viernes, 24 de abril de 2015

Tortitas de Huauzontle

En el Estado de Guerrero y sobre todo en la Cuaresma se elaboran platillos tradicionales con las ramas de huauzontles. Éstas se pueden preparar en ensaladas, salsa de chile pasilla, filete de res en huauzontle, supremas de huauzontle, entre otros, pero el platillo más conocido y favorito de todos son las tortitas de huauzonte capeadas y rellenas de queso aderezadas con caldillo. A continuación les muestro una forma sencilla de preparar este delicioso platillo.

Ingredientes (6 porciones)

  • 1 manojo grande de huauzontle
  • 2 huevos
  • 250 gr de pan molido
  • 1/4 chile guajillo
  • 1/2 kg jitomate
  • 1 diente de ajo
  • 1/2 cebolla
  • Aceite
  • 1 madeja de hilo
  • Sal al gusto
  • Queso seco

Procedimiento

1.-Se forman manojos (tortitas) de huauzontle procurando quitar el excedente de hojas ya que éstas en grandes cantidades dan un sabor amargo.

Racimo de Huauzontle

2.- Se cortan las ramas para formar un manojo que es amarrado con un trozo de hilo.

Formar y amarrar la tortita (manojo)

Manojos listos
3.- Una vez que están todos los manojos deseados se ponen a hervir por aproximadamente 15 minutos y se dejan escurrir.

Escurrir los manojos

4.- Después se rellenan los manojos con trozos de queso seco y posteriormente se aprieta con las manos para que no se deshaga y se le salga el exceso de agua que aún tenga.

Rellenar tortitas

Exprimir el manojo

5.- En seguida se prepara la salsa para el caldo, para lo cual se muele el chile guajillo con el jitomate, ajo y cebolla, después se pone a freír con un poco de aceite en una cacerola.

Preparar la salsa

6.- En lo que se está cocinando la salsa se pueden batir los huevos procurando que se esponjen.

7.-Una vez que están listos lo ingredientes, los manojos se sumergen primero en el batido de huevo y después se pasan por el pan molido.

Capear las tortitas

8.- Posteriormente se ponen a freír en aceite hasta que queden bien dorados.

Freír las tortitas

 9.- Cuando se tienen los manojos bien dorados se ponen en el caldo para que se terminen de cocer y adquieran mejor sabor.

Tortitas en caldo

10.- Finalmente están listo para disfrutarlos.


martes, 21 de abril de 2015

Conferencias "La producción de alimentos agropecuarios en México"

En Texcoco se está llevando a cabo un ciclo de conferencias que posiblemente sea de interés para varios lectores de este blog. Se llama "La producción de alimentos agropecuarios en México"; mañana el Dr. Alejandro Espinosa Calderón hablará sobre el futuro de la enseñanza, el mejoramiento genético y la producción de semilla en México, bajo un mercado oligopólico de semilla transgénica.

Los eventos se llevan a cabo los miercoles cada dos semanas, a las 12 h en las instalaciones y el auditorio del CEVAMEX, el Campo Experimental Valle de México del INIFAP.


El programa de las próximas conferencias se reproduce abajo. Ya pasaron dos. Las que faltan son:
  • 6 de mayo: Dr. José I. Cortés Flores -  Pertinencia del cambio de paradigma de la agricultura tradicional al de la agricultura de conservación en las pequeñas unidades de producción de México.
  • 20 de mayo: Dra. Elena Álvarez Buylla Resses -  Proceso de transgenización de la agricultura de México: horizontes y costos
  • 3 de junio: Dr. Antonio Turrent Fernández - Ajustes de la estrategias de investigación agrícola, infraestructura y reacomodo de patrones de cultivos, requeridos para enfrentar los efectos del cambio climático sobre la seguridad alimentario
  • 17 de junio: Dr. José Luis Calva Tellez - ¿Por qué no hay política alimentaria congruente en México?
  • 1 de julio: Mesa de conclusiones.



lunes, 20 de abril de 2015

Chilpoktli ze

Montañas escarpadas, espesa vegetación, nubes por doquier, caminos de terraceria, aguas escurridizas por las constantes lluvias de verano e invierno, milpas en laderas y caudalosos ríos son algunas de las principales cosas que caracterizan el paisaje de la Sierra Madre Oriental. Casas con paredes de madera, techos de zacate y hojas, grandes patios con tierra húmeda sin limites bien definidos entre casa y casa, puercos y guajolotes en busca de algún alimento por las calles y gente con facciones del cuerpo curtido por el trabajo constante en el campo pero con una sonrisa alegre a los visitantes son una constante en las comunidades de la región Huaxteca.



He llegado desde un ambiente diferente que se caracteriza por la estación de lluvia bien marcada y una temporada calurosa que contrastra al de verano, sin embargo algo me identifica con el ambiente pueblerino de esta región tropical del estado de Veracruz. El tianguis, los tequios, la vida comuntaria, pero sobre todo la comida; en especial ese condimento que nos hace algunas veces llorar, soplar y salivar, claro cuando aun somos unos niños y para algunos cuando no están acostumbrados pero que enriquece los sabores de nuestro paladar: el chile.

El municipio de Zontecomatlán de López y Fuentes en el estado de Veracruz, México, se caracteriza por cultivar chile, pero no cualquier chile. El cultivo y transformación con técnicas tradicionales ha permitido la obtención de un producto básico para la alimentación regional llamado chilpoktli. Este tipo de chile no es mas que lo que en otros estados de la republica Mexicana se conoce como chipotle, corrupción del vocablo chilpoktli (chile ahumado) y que deriva de chilli=chile y poktli= humo.

Debido a la falta de un mercado seguro y justo, los agricultores en el año 2009 estaban dejando de cultivarlo, pues la mayoría de ellos eran mayores de 40 años y hasta el momento no existen alternativas que incentiven su continuidad. En este sentido se corre un riesgo, aún mayor, de la pérdida de conocimientos y técnicas tradicionales, elementos de la cultura e identidad de las comunidades.

Por lo anterior nos dimos a la tarea de registrar sistematicamente la información en torno al sistema de producción del cultivo de chile (Capsicum annum L.), haciendo un pequeño análisis de su tendencia como cultivo básico. Para ello, hicimos entrevistas individuales y grupales a agricultores de las comunidades de Pochoco, Otlazintla, Tetzacual, Cuatecomaco, El Mamey, Acoxcontitla, La Candelaria, Pachitla, Tenexaco, Santiago Ateno, Cruztitlan y José María Pino Suárez. Se recorrieron las mismas comunidades en los distintos momentos del proceso de trabajo.


La producción del chilpoktli

Establecimiento del almácigo

El proceso de producción del chilli (chile), empieza con la elaboración del kuatepewalli o tlatepewalli (almácigo). Primero se selecciona un área en donde la luz solar este presente el mayor tiempo posible durante el día, que esté elevado y que no sea en la misma parcela en donde se transplantó el cultivo del chile, el ciclo anterior. Esto tiene el fin de evitar plagas y enfermedades como el picudo del chile y el lochón.

Una vez seleccionado el sitio se procede a limpiarlo, es decir, quitar todas las hierbas y restos de plantas muertas; para ello se utiliza el huingaro* y el rastrillo. Posteriormente se sacan los desechos orgánicos aun verdes del área del almácigo y se queman los restos orgánicos secos, como se observa en la Figura 1.

*Herramienta de metal a manera de hoz, que se utiliza para trozar las hierbas.

Figura 1. Limpia del área destinado para almácigo
Para tlatepewati (sembrar) las semillas del chile se hacen hoyos con kuawitohtli o kuawitzohtli (coa). La coa se elabora principalmente con la madera de árboles como el guayabo, encino y texcatl, y ocasionalmente de otros árboles. La punta de la coa se alisa y se redondea para que cuando se haga presión sobre la tierra, los hoyos no se deshagan.

La Figura 2 muestra la distancia entre hoyos y entre hileras, que es de aproximadamente 30 cm. Las dimensiones de los hoyos son de 4 cm de profundidad por 4 cm de diámetro.

Figura 2. Elaboración de los orificios para sembrar, con palo sembrador.
Figura 2. Elaboración de los orificios para sembrar, con palo sembrador.


En cada hoyo se depositan una pizca de dos dedos que contiene entre 20 y 25 semillas de chile aproximadamente, o una pizca de tres dedos (25 a 30 semillas), dependiendo de la persona. Los hoyos se dejan sin tapar para garantizar que las plántulas emerjan, de lo contrario podrían quedar atrapadas bajo la capa de tierra, por el endurecimiento de la superficie, ver Figura 3. Del total de semillas por hoyo sólo llegan a germinar la mitad, de las cuales solo se ocupan las más vigorosas para el transplante.


Figura 3. Depositación de las semillas de chile sobre los orificios.

Durante el periodo de la germinación sólo se tiene problemas con el topitzi (lagartija), que se come el chilyolli (semillas del chile). Posteriormente en la fase de plántula, se presentan en proporción baja el nextokuilli (gallina ciega), ocasionando problemas en algunas plantas por el trozado de raíces.

Transplante de chile

Transcurridos tres meses aproximadamente, después de haber establecido el almácigo, las plántulas de chile están listas para el chiltokiztli (transplante). Como se puede observar en la Figura 4, las plántulas del chile se arrancan del almácigo con la mano y se sacuden las raíces para desprender la tierra mediante unos pequeños golpes contra el suelo, quedando únicamente la plántula para su posterior transporte. El propósito es que las plántulas sean ligeras y fáciles de transportar, pues las parcelas de cultivo, en su gran mayoría, se ubican en lugares de difícil acceso por lo escarpado de la sierra.

Figura 4. Extracción de plántulas de chile del almácigo, para el transplante.

Las plántulas se agrupan en el cetlamamalli (un tercio*), medida que considera el apilamiento de las plántulas en una hilera a lo largo de 80 cm sobre el suelo y 80 cm de altura. En algunas ocasiones, para impedir la compactación de las plántulas al momento del apilamiento en la formación del tercio, se utiliza la medida de 20 en 20 cm de altura, es decir el apilamiento de las plántulas en una hilera de 80 cm sobre el suelo por 20 cm de alto; esto se repite cuatro veces hasta completar 80 cm de alto. De esta manera se reduce el estrés por manipulación, y a la vez se disminuye el número de plantas por tercio, por efecto de la compactación (Figura 5).

*El tercio es una categoría local de medida, para cuantificar las plántulas del cultivo del chile. También se reporta la cuantificación en medio tercio (tlahkotlamamalli) y un cuarto de tercio (ze tlalpi).


Figura 5. De arriba a abajo: marco de varas para la medición de un tercio y medición de montones de plántula de 20 en 20 centímetros.

En el transporte de las plántulas se utiliza el ayatl (ayate) y al momento de amarrarse se colocan pedazos de cartón, los cuales sirven para evitar el maltrato. Una vez amarrados los ayates se cargan en la espalda, para llevarlos al terreno definitivo donde se hará el transplante (Figura 6).




Figura 6. De arriba a abajo. Acomodo y transporte de plántulas de chile.

El terreno seleccionado para el establecimiento del cultivo del chile se limpia utilizando la técnica de roza-tumba-quema. Una vez preparado el terreno se procede a sembrar de una manera tradicional (agricultura anawaka*). Se utiliza una vez más la coa para hacer hoyos, dejando un espacio entre plantas e hileras de 40 por 40 cm en los casos de mayor densidad, y de 70 cm por un metro respectivamente, en los casos de menor densidad, dependiendo del agricultor y de las condiciones de pendiente (Figura 7).

*Se entiende por agricultura anawaka, a la forma en que se llevan a cabo las actividades agrícolas, por parte de grupos étnicos como el nahua, que utilizan instrumentos y prácticas tradicionales. La cuenca del rio Zontecomatlán que es el área de estudio, se encuentra dentro de la región Huaxteca, que se considera como zona de refugio de población anawaka.


Figura 7. Transplante de plántulas de chile, usando palo plantador.

Cada orificio tiene una profundidad de 10 cm por 5 cm de diámetro aproximadamente, en el cual se transplanta de dos a tres plántulas. Para evitar que las raíces de las plántulas se doblen, se meten de dos a tres hasta el fondo del hoyo y después se sacan un poco, permitiendo de esta manera que las raíces queden de forma vertical, posteriormente se vuelve a clavar la coa al lado del orificio haciendo palanca, de manera que se afloja la tierra para fijar a las plantas, sin llegar a apretar demasiado, ver Figura 8. Esto se constata dando un ligero jalón a las plántulas, si se sienten bien fijas se procede con las siguientes.


Figura 8. Transplante de plántulas de chile.

Al momento o unos días después del transplante, se siembran los cultivos asociados al chile. Los cultivos asociados son: ayohtli (calabaza), pipia o pipian, sandía, melón criollo, wahtli (amaranto), girasol, chimikietl o chimekaetl (frijol chimikel o caxtilan), xonakatl (cebolla roja), ajolli (ajonjolí) y zempoalxochitl (cempazuchil); esto con el fin de asegurar una cosecha secundaria, en caso de que la cosecha principal se pierda por factores ambientales como el granizo o por la incidencia de plagas y enfermedades. El arreglo espacial depende de cada agricultor.

Después de 15 días aproximadamente del transplante, las plantas de chile empiezan a retoñar, que es de donde se obtendrá la cosecha, pues la parte aérea de la planta inicial se corta en algunos casos para inducir el rebrote. Los retoños por planta son de tres a cuatro dando de 6 a 12 tallos por mata.


Continuación:



viernes, 17 de abril de 2015

10° Dia Nacional de los Jardines Botánicos


¿No tienes algo que hacer el siguiente fin de semana?

Aprovecha y ve a divertirte al Jardín Botánico del IB-UNAM,
celebrando el 10° Día nacional de los Jardines Botánicos
El 25 de abril a partir de las 10:00 am
Donativo $ 10.00

¡¡Habrá talleres (algunos con costo adicional), demostraciones, exposiciones y muchas actividades más!!

Si te interesa, dejo el programa  (da  clic en la imagen)




Si no sabes como llegar al Jardín Botánico, sigue estas sencillas instrucciones:

En el metro Universidad debes tomar la ruta 4 del Pumabus y bajar en la parada del Jardín Botánico, o bien en metrobus "Ciudad Universitaria" tomas la ruta 10 del Pumabus.
Mejor aún, revisa el siguiente mapa para que no te pierdas dentro de CU.



Para mayores informes, da clic en el siguiente link
http://www.diadejardinesbotanicos.unam.mx/

miércoles, 4 de marzo de 2015

Producción de alimentos en la ciudad

El año pasado visité el restaurante Quintonil en Polanco, Distrito Federal. Se especializa en una propuesta gastronómica de la cocina mesoamericana. Me enteré que el restaurante decidió darse a la tarea de producir algunos de sus propios alimentos, pensando en la calidad y frescura que pueden brindar a sus clientes, y me permitieron visitar el sitio donde los hacen, su azotea.

Restaurante "Quintonil"

El área de producción se estableció en la azotea en 12 m2. Ahí se pueden encontrar una sorprendente diversidad de especies, ¡alrededor más de 40 especies diferentes! entre las que destacan: el quintonil (Amaranthus), borraja, albahaca morada, acelga, rábanos, albahaca genovesa, lechuga romana, lechuga tropicana, hierbabuena, mastuerzo, geranio, epazote, romero, betabel, cebolla cambray, begonia, hoja santa, viola, pensamiento, toronjil, trébol rojo, chicharo, mandarina, limón, muicle, geranio, pericón, cedrón, estevia, tomillo, orégano, arugula, mostaza, zanahoria, hinojo, aretillo, verdolaga, menta y mas...

Huerto, ubicado en la azotea del restaurante

Algunas plantas cultivadas en el huerto
Este proyecto pudo ser concretado en asociación con la empresa "Huertos concretos", la cual se destaca por brindar asesoría, diseño e instalación de huertos urbanos. Entre las actividades que desarrollan son:

  • Producción de planta en invernadero, este se encuentra en Santa María la Rivera, Distrito Federal.
  • Sistema de producción de brotes, principalmente de chícharo, betabel, amaranto y rábano, lechuga, mismos que se utilizan para adornar los platillos y brindarles frescura y nutrición.


  • Programa de aprendices: Consiste en capacitar gente que voluntariamente dona 6 horas de su tiempo a la semana para hacer labores de  manejo en la producción de los huertos.

Trasplante. Foto tomada de la página de huertos concretos
  • Programan diversos talleres en los que se te invita aprender de forma práctica como iniciar tu huerto y de que manera crear deliciosos platillos con la cosecha.
Delicioso platillo con productos del huerto. Foto tomada de la pagina de la empresa.

El uso de las azoteas para producir hortalizas es una manera interesante de contribuir a la soberanía alimentaria y a alimentos seguros. Por un lado incrementa la cantidad de alimentos disponibles para los habitantes de las ciudades y por otra parte provee frutas y verduras frescas para los consumidores urbanos. Además si se tiene excedentes puede ser una buena fuente de ingresos extras...

lunes, 2 de marzo de 2015

Un árbol con mucho corazón: El maguey

Gran interés despierta en mí una planta que por sus características y cualidades lo hacen único y especial, que por su belleza y exuberancia lo hacen atractivo y que por su frescura y bondades lo hacen llamar el "árbol de las maravillas". No es un árbol botánicamente, pero por su tamaño la gente le da este apodo.

En una pequeña comunidad llamada Tequesquipan, al sur del Estado de México, se encuentra este estupendo maguey que seguramente, como en la mayoría de las regiones donde esta presente, tiene generalmente las mismas características de  usos y explotación.

A continuación veamos los principales usos que se les da en la región.

Pulque


Una de las virtudes y quizá la más atractiva para las personas de mayor edad que ofrece el maguey es el pulque, una bebida que extraída de su corazón.

Cuando un maguey alcanza una edad madura, alrededor de dos años, llega el momento óptimo para "quebrar" la penca y comenzar la cosecha de aguamiel, una dulce bebida de la cual se elabora el famoso pulque a través de la fermentación .
Aguamiel

Una vez que es iniciada la extracción de aguamiel esta dura de 6 a 7 meses. Para extraer el aguamiel, es necesario "raspar" el "cajete" de la penca de maguey por lo menos dos veces al día, obteniendo rendimientos superiores a 3 litros al día de esa suculenta bebida.

Para la elaboración del pulque, al aguamiel que se extrajo de las pencas del maguey se le agrega un poco de pulque que se hizo previamente y sólo se deja fermentar unas cuantas horas y listo.

Pulque
Cabe destacar que actualmente el precio del pulque en dicha comunidad es de tan sólo $10.00 pesos por litro.

Pencas de maguey


Otro importante uso que se le da al maguey es la utilización de sus pencas para la cocina.

Las pencas del maguey juegan un papel importantísimo como ingrediente principal en la elaboración de barbacoa de borrego en horno (un platillo que es considerado de lujo), puesto que son utilizadas para tapar a la carne en el horno y resguardarla del calor y  de cualquier incidente; otra de sus funciones es que le dan ese sabor tan peculiar a la barbacoa.


Flores de maguey


Las flores de maguey conocidas como gualumbos o quiotes son otro recurso importante que nos ofrece el maguey. Estas flores son comestibles y muy aprovechadas en la cocina mexicana; se pueden agregar a las ensaladas, se pueden capear con huevo, comer en tortitas, en mixiotes o simplemente usarlas con diversas salsas por su delicioso sabor.

Estas flores se dan en el quiote del maguey, que mide como 10 metros de altura. Una vez que se forma y produce las flores lo vuelven a hacer nunca más, y se muere el maguey. Para que el quiote florezca tiene que pasar aproximadamente 15 años.

Quiote de maguey
El uso y aprovechamiento del maguey representa sin duda grandes oportunidades sociales y económicas que se tiene para las regiones donde se produce, sin embargo podrían ser aún mas disfrutadas si la población se interesara más en el cultivo y propagación de esta plánta, de su pulque, sus pencas y sus flores.

Así que anunciemos a viva voz que el maguey podría representar una fuente importante de ingresos a la comunidad y no sólo, como  dice la canción,  para grabar en la penca de un maguey tu nombre.

Para leer más:

jueves, 26 de febrero de 2015

Cine acerca de los Rarámuri en la UNAM

Mañana, viernes, a las 16 h, se llevará a cabo un evento para acompañar una retrospectiva sobre la obra de dos cineastas que trabajaron extensamente sobre los Rarámuri o Tarahumara, en el marco del Festival Internacional de Cine UNAM (FICUNAM). La cita es el viernes, 27 de febrero de 2015, en el Centro Cultural Universitario. Pueden encontrar más información sobre los comentaristas, entre ellos Robert Bye, en este folleto.


lunes, 23 de febrero de 2015

Fecha límite para el congreso de la Sociedad de Botánica Económica



Si quieren participar en la reunión de la Sociedad de Botánica Económica (Society for Economic Botany) en Sudáfrica, ya es hora de someter su resumen. La fecha límite es el 1o de marzo de 2015. El enlace para el registro está aquí.

La reunión se llevará a cabo en el pueblo de Clanwilliam en la provincia Western Cape; se encuentra a aproximadamente 200 km al norte de Ciudad del Cabo. Se celebrará en conjunto con una sociedad local, el "Indigenous Plant Use Forum" (Foro de uso indígeno de plantas). Pueden encontrar la información general (cómo llegar, programa preliminar, alojamiento, fotos, etc.) aquí.

Suena muy lejano y caro, y efectivamente es algo difícil de llegar. Y claro, sí es caro, sobre todo el vuelo - son alrededor de 2000 dólares a Johannesburgo desde México, y 300-400 dólares más a Ciudad del Cabo, según Expedia hoy. Pero, estando allí, es menos caro, en contraste con reuniones en Europa, por ejemplo. La inscripción son 300 dólares, que incluye todas las comidas menos el desayuno; incluye el banquete y la salida de campo a una plantación  y procesadora de rooibos. El alojamiento está relativamente barato - más o menos al nivel de México; hay un sitio web para buscar con quién compartir cuartos. Incluso se pondrá un gimnasio a disposición de aquellos estudiantes que desean llevar su bolsa de dormir, por una cuota baja. Habrá otro sitio web para encontrar con quién ir en coche desde Ciudad del Cabo; hay camiones y otros medios de transporte, también desde Johannesburgo. Existen algunos pocas ayudas de 1000 dólares para el viaje de estudiantes y postdocs, que se darán según una evaluación de los trabajos sometidos.

viernes, 20 de febrero de 2015

Preparación del pichoco (Erythrina coralloides)

El pichoco es un árbol que produce flores rojas las cuales son utilizadas de alimento para los pobladores de la región tropical de Veracruz. Es comúnmente conocido con este nombre en el municipio de Tuxpan, Ver., aunque en otras partes de México se llama colorín.

Árbol de Pichoco.
Estas flores se pueden guisar de varias maneras, por ejemplo se puede preparar tamales, tortas, en caldo de frijoles, con huevo, etc.

A continuación se muestran los pasos a seguir para preparar pichoco con huevo:

Ingredientes:
  • 1/2 kg. cocido de Pichoco
  • 3 Huevos
  • 2 Tomates
  • 1/2 Cebolla
  • 1 Ajo
  • Sal al gusto

Preparación:
1.- Se corta el pichoco y se desenvaina, es importante que se le quite la parte blanca que se encuentra dentro de las vainas (estambres), ya que esta puede provocar un sabor amargo al guiso.
Cortar

Poner en un recipiente
Despicar

2.- Se lava, se pone en un recipiente con agua y se hierve hasta que cueza bien.

Lavar.

Hervir.
4.- En la licuadora se muele tomate, cebolla y ajo, se fríe en aceite.

Picar tomate, cebolla y ajo.

Licuar

Freír el recaudo.


5.- Se agrega el pichoco, se deja hervir para que tome el sabor del recaudo y se le pone el huevo y lissssssto.

Agregar el pichoco al recaudo

Agregar huevo.

Platillo.