Mostrando las entradas con la etiqueta 07 Plantas forrajeras. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta 07 Plantas forrajeras. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de mayo de 2018

Árboles nativos de uso múltiple

Las plantas nos proporcionan diversos beneficios que nos ayudan a subsistir: desde la producción de oxígeno para respirar, frutos hojas, tallos, flores y raíces para alimentarnos y curar algunas enfermedades, madera y postes para la construcción de nuestras casas y muebles, etc. Hay algunos árboles que tiene la cualidad de servir para más de un propósito. Las catalogamos como especies de uso múltiple y es interesante su estudio porque son preferidas tanto en los huertos familiares como en otros sistemas de producción a pequeña escala.

En diferentes estudios en el Estado de Morelos, se ha recabado información acerca de los beneficios que proporcionan las plantas en los huertos familiares. En esta ocasión mencionaré las especies de uso múltiple nativas que llaman más mi atención.

El guaje (Leucaena esculenta) es un árbol nativo de México que es útil porque sus frutos se consumen en fresco y en seco. Después de la producción, los árboles son podados y la leña es usada porque no hace humo y produce buena braza. Además las hojas son utilizadas como forraje para los animales.
Árbol de guaje con frutos
Ciruela (Spondias purpurea) es un árbol de frutos comestibles, ya sea verdes en salsa, frescos, secos en dulce como pasas en atole o en tamales. Sus brotes u hojas tiernas tienen un uso medicinal cuando se mastican, para fortalecer la dentadura. El árbol es utilizado como cerco vivo, ornamental y para dar la sombra .

Frutos de ciruela

Atole de ciruela

El guamúchil (Pithecellobium dulce) es un árbol que produce frutos  que se consumen frescos, en atoles o salsa.

Fruto de Guamuchil

Los retoños de sus hojas sirven como forraje para animales y abono orgánico. En la medicina tradicional sirve para atender la diarrea, los cólicos, el malestar estomacal, las llagas, las heridas, los granos y para reforzar la dentadura. El té elaborado con la cascara o corteza calma el dolor de estómago. También es utilizado para dar sombra y de cerco vivo para delimitar terrenos, además es ornamental debido a la apariencia de su follaje, misma que es utilizada como postes para construir trancas así como para leña. Con su madera se elaboran mangos de herramientas y artesanía.

Árbol de guamuchil


Artesanías hechas con la madera del Guamuchil 

El guayabo (Psidium guajava)
es utilizado por sus frutos comestibles, como fruta fresca o postre, también se comen cocidos y endulzados o preparados en mermelada. En la medicina tradicional, el fruto y las hojas sirven contra la diarrea, sus hojas también son útiles para aliviar la cruda. La madera del guayabo sirve para fabricar instrumentos de trabajo como los mangos de las herramientas y las sillas de montar, además es utilizada en la elaboración de enseres domésticos como palanganas, cucharas, espátulas, bastidores y palitas. Sus ramas son usadas para elaborar trompos, resorteras y baleros. Este árbol además es utilizado de ornamental.

A modo de conclusión.

Las especies de árboles mencionadas son de gran importancia en las comunidades rurales, porque además de que son utilizados para el autoabasto, los dueños también pueden obtener beneficios económicos por la venta de los diferentes productos. Tienen la ventaja de que se encuentran adaptados a condiciones de sequía.

Para saber más:

Sotelo-Barrera, M., E. García-Moya, A. Romero-Manzanares, R. Monroy y M. Luna-Cavazos, 2016. Arboreal structure and cultural importance of traditional fruit homegardens of Coatetelco, Morelos, Mexico. Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente 23: 137–153.

Especies para la reforestación (fichas de especies muy completas en el sitio de la Conabio)
Árboles tropicales comunes del área Maya (en inglés)
Árboles de la UNAM
Árboles y arbustos comunes de Los Tuxtlas
Árboles de la selva lacandona útiles para la restauración ecológica 
Árboles de Centroamérica 

lunes, 23 de octubre de 2017

El arbusto de cubata (Acacia spp.): una opción para la alimentación de ovinos y caprinos en la Mixteca Baja de Puebla

El arbusto de cubata (Acacia spp.) dentro de la selva baja caducifolia

Hace algunos años cuando llegué a trabajar a la Mixteca Baja poblana, observé que las hojas y las vainas de un arbusto llamado cubata eran muy apetecidas por los chivos (caprinos) y borregos (ovinos). Es una región donde predomina vegetación de selva baja caducifolia (es decir árboles no muy altos y arbustos que durante una época del año pierden sus hojas)

La cubata crece y se desarrolla muy bien, formando poblaciones muy densas llamadas cubateras, dentro de la selva baja. Al podarlas durante la estación lluviosa rebrotan y producen un follaje muy buscado por los animales. En la época seca cuando todos los árboles han perdido sus hojas, las vainas de éste arbusto, que se encuentran en cantidades considerables en la parte superior, maduran y caen al suelo gradualmente, y durante un par de meses los chivos y borregos se alimentan de las que van cayendo.

Cabras pastoreando áreas de cubateras durante la época de estiaje en la Mixteca poblana


Cabra consumiendo vainas de cubata en la época seca en la Mixteca poblana

Así que con algunos estudiantes de Zootecnia del Instituto Tecnológico de Tecomatlán, emprendimos algunas investigaciones muy modestas en relación al valor nutrimental y utilización del arbusto de cubata en la alimentación de ovinos y caprinos, las cuales de manera breve presento a continuación.


Características de la cubata

Las cubatas son arbustos de la familia de las leguminosas (es decir que su fruto es una legumbre o vaina como en el frijol) que se utilizan como forraje y leña.

En nuestra región se han identificado dos especies: Acacia pennatula (Schltdl. & Cham.) Benth. y Acacia cochliacantha Humb. & Bonpl. ex Willd. (estas cambiaron nombres recientemente, y ahora se llaman Vachellia pennatula (Schltdl. & Cham.) Seigler & Ebinger y Vachellia campechiana (Mill.) Seigler & Ebinger, respectivamente).  La que predomina en la región es A. cochliacantha, por lo que es la que nos referimos a continuación.

Éste arbusto presenta alturas de 1.8 a 4.2 m y una copa de 2.7 a 6.4 m de ancho. Es espinoso, con hojas bipinadas de 8 a 12 cm; las flores amarillas están agrupadas en cabezuelas y tiene una vaina de 10 a 15 cm de longitud, casi cilíndrica.

Hojas bipinadas de la cubata 
Vainas del arbusto

Producción de forraje

Algo que interesa mucho en los forrajes es conocer la cantidad total de hoja que produce. Así que se cortaron algunos arboles, se pesaron las hojas verde y después se secaron. El peso de las hojas frescas fue de 1.1 a 6.0 kg por árbol, mientras que el de las hojas secas (materia seca) fue de 0.62 kg a 3.5 kg por árbol  (González, 2010).

El rendimiento de materia seca que se ha estimado en bancos de proteína (plantaciones compactas de leguminosas forrajeras establecidas para obtener proteína para los animales) de cubata, sin manejo agronómico ha sido de 3200 a 5100 kg de forraje seco por hectárea (Pablo, 2006).

Comunidades vegetales de cubata (cubateras)

Valor nutrimental

Otro aspecto que se evaluó fue el contenido nutrimental de este arbusto, ya que en un forraje no interesa solamente que produzca mucha biomasa sino que esta tenga los nutrimentos que requieren los animales.

Se tomaron muestras de hojas y vainas de ésta planta en varias comunidades de la región, las cuales se analizaron en el laboratorio. Se obtuvieron los siguientes resultados (González, 2010):

  • Las hojas tienen contenidos de proteína interesantes; pueden alcanzar valores de hasta 24% (de la materia seca), mientras que las vainas contienen alrededor de un 14%.
  • Los valores de fibra son elevados en las vainas con cerca de un 50% de paredes celulares, pero menor en las hojas (30% de paredes celulares en base a la materia seca).
  • La digestibilidad del follaje es regular, alrededor del 50% (es decir que esperaríamos que al proporcionársela a un animal se aprovechara la mitad y excretaría la otra mitad), aunque en las vainas la proporción digerida es menor.

Un arbusto de cubata en terrenos agrícolas abandonados

Usos en la alimentación de ovinos y caprinos

Los estudios finales consistían en ver como reaccionaban los animales al alimentarse con follaje y vainas de ésta planta.

Corderas y cabritas en crecimiento se introdujeron a un banco de proteína de cubata por 2 horas después del pastoreo para que consumieran proteína. Se compararon con otro grupo de animales del mismo tipo al que después del pastoreo se le proporcionaba alimento concentrado. Se demostró que las ganancias de peso eran similares de 80 a 90 g por animal por día en ambos grupos (Pablo, 2006).

En ovejas de pelo durante la gestación y lactancia, el acceso por dos horas a un banco de proteína de cubata igualó los resultados de la suplementación con concentrado comercial; el peso de los corderos al nacimiento fue de 3.2 kg, peso de los corderos al destete a los 2 meses de edad fue de 12 kg, con una ganancia diaria de peso de las crías de 140 g por día y una producción de leche en las ovejas de 700 g por día (Ignacio et al., 2007).

La vaina de cubata evaluada en la engorda de cabritos fue una buena opción ya que los cabritos que se alimentaron con una dieta con 20% de harina de ésta vaina tuvieron una ganancia diaria de peso de 125 g (González, 2010).


Conclusión

Desde el punto de vista nutrimental y productivo, se concluye que esta especie forrajera puede ser una buena opción de alimentación de ovinos y caprinos en regiones como la Mixteca Baja poblana.


Literatura citada

González B. G. 2010. Potencial forrajero del arbusto de cubata (Acacia spp.) para la alimentación de caprinos en la Mixteca Baja poblana. Tesis profesional, Instituto Tecnológico de Tecomatlán. 62 p.

Ignacio R., N, F. Mera Z. y G. Ortiz R. 2007. Comportamiento productivo de ovejas de pelo con acceso a un banco de proteína de cubata (Acacia spp.) en Tecomatlán, Puebla. Memorias del 4to. Congreso Forestal de Cuba, realizado del 17 al 20 de abril en la Habana, Cuba.

Pablo O. O. 2006. Potencial forrajero de la cubata (Acacia spp.) como banco de proteína para ovinos de pelo y caprinos. Tesis profesional, Instituto Tecnológico de Tecomatlán. 60 p.

lunes, 8 de mayo de 2017

Propagación de leguminosas leñosas por acodo

Las leguminosas leñosas son especies predominantes en Mixteca Baja Poblana

Hace unos años, empezamos a propagar semillas de algunas especies de leguminosas nativas de la Mixteca Baja poblana en un vivero. La idea que teniamos en mente era la reforestación con leguminosas arbustivas y arbóreas para mejorar la calidad de la dieta de animales en pastoreo.

Cuando las plantúlas cumplieron algunos meses de edad las trasplantamos. Pero, nos enfrentamos a dos situaciones: en primer lugar estas especies se desarrollaron muy lentamente en sus primeras etapas de vida y en segundo lugar las plantas pequeñas eran dañadas por la fauna silvestre (conejos e iguanas). ¡Nuestro intento por reforestar fracasó!

Así fue como surgió la tesis de un estudiante (Hernández, 2014) de la carrera de Ingeniería en Agronomía del Instituto Tecnológico de Tecomatlán. La solución que se propuso fue la propagación de estas plantas por acodo aéreo. Esta técnica es muy conocida para ciertos arboles domesticados, sin embargo en especies silvestres no se utiliza mucho. En la liga podras encontrar información que la explica de manera simple y con ilustraciones.

Con el uso de esta técnica esperamos obtener plantas con diámetros de tallo y alturas mayores a las platas producidas por semilla. En esta primera etapa se evaluó el enraizamiento de ramas de algunas leguminosas nativas de la región.

¿Que se hizo?

Se trabajó en la comunidad de Tecomatlán, Puebla, en un terreno de aproximadamente 100 hectáreas, con vegetación de Selva baja caducifolia, de pendiente moderada a fuerte, en los meses de junio a agosto.

Se seleccionaron especies de leguminosas con base en estudios anteriores de composición química. Las especies estudiadas se indican en la siguiente lista con el nombre común con que se conocen en la región y su nombre científico entre corchetes:

  1. Palo blanco (Acacia coulteri Benth.)
  2. Cubata (Acacia cochliacantha Humb. & Bonpl. ex Willd.)
  3. Huizache (Acacia farnesiana (L.) Willd.)
  4. Cierrecillo (Mimosa lacerata Rose)
  5. Huixpantle (Acacia berlandieri Benth.)
  6. Rompe botas (Senna wislizeni (A. Gray) H. S. Irwin & Barneby)
  7. Mezquite (Prosopis laevigata (Humb. & Bonpl. ex Willd.) M.C. Johnst.)
  8. Pata de cabra (Lysiloma tergeminum Benth.)
  9. Huamuchil (Pithecellobium dulce (Roxb.) Benth.)

De cada especie se tomaron 10 plantas, las cuales se eligieron considerando que fueran arboles sanos, con buen desarrollo, con abundante follaje y que estuvieran distribuidos en todo el terreno.

Se obtuvieron acodos con el siguiente procedimiento:
  • Se elijieron ramas jóvenes, sanas y de buen porte, con diámetros de alrededor de 5 cm. Se prepararon los vástagos (ramas tiernas) quitándole las ramas, hojas y espinas que estorbaban.
  • En la rama se hizo una incisión transversal en forma de anillo de aproximadamente 15 mm de ancho. Se removió la corteza y se dejó al descubierto el xilema.
  • Esta área (anillo descortezado) se humedeció con agua purificada y se le aplicó Radix 10000 (ácido indol-3-butírico).
  • Inmediatamente, una porción de la rama de aproximadamente 30 cm de longitud (tomando como centro el anillo descortezado) fue cubierto con cascara de coco molida y envuelta con hule.
Incisión del vástago

Acodos aéreos de leguminosas nativas

Los acodos se regaron cada 10 días con jeringa, inyectándoles aproximadamente 100 mL de agua purificada. Se cortaron a los dos meses después de su elaboración.

¿Que se obtuvo?
Los resultados mostraron que todas las leguminosas nativas estudiadas enraízan, con un 60% a 100% de acodos enraizadas.
En las especies de palo blanco, huamuchil, huizache, mezquite y cierrecillo el 100% de las plantas enraizaron.
Palo blanco (Acacia coulteri Benth.)

Acodo de palo blanco

Huamúchil (Pithecellobium dulce (Roxb.) Benth.)

Acodo de huamúchil

Huizache (Acacia farnesiana (L.) Willd.)

Acodo de huizache

Cierrecillo (Mimosa lacerata Rose)

Acodo de cierrecillo
Entonces, ahora sabemos que podemos obtener plantas grandes con la técnica de acodo aéreo a partir de ramas en árboles y arbustos de leguminosas nativas de la Mixteca Baja poblana.

¿Que sigue?

Una vez que se observó que es posible obtener plantas con diámetros de tallo mayores de 5 cm y alturas superiores a 100 cm, queda pendiente trasplantar estas plantas en terrenos y observar su desarrollo y producción.

Fuente:
Hernández Vázquez  V. 2014. Validación de la técnica de acodo aéreo en arboles y arbustos nativos de la Mixteca Baja poblana. Tesis de Licenciatura. Instituto Tecnológico de Tecomatlán. 66 pág.

miércoles, 8 de febrero de 2017

Dos eventos para trigueros y anexos

Este año se están organizando dos eventos que son de interés para gente que trabaja sobre los trigos y sus parientes, cultivos muy importantes en México. Ambas se  en Europa.

Está primero el 13th International Wheat Genetics Symposium del 23 al 28 de abril de 2017 cerca de Vienna, Austria. Los organizadores dicen que es el evento más grande de su tipo. Para este congreso ya cerró la convocatoria y cuenta con programa, que se antoja muy interesante.


Y un poco más tarde en el año, del 12-16 de junio de 2017, se reunen los investigadores que les interesa el grupo botánico que abarca el trigo, la cebada, el centeno y sus parientes forrajeros y silvestres, los Triticeae. Se trata del 8th Interantional Triticeae Symposium, en Gatersleben, Alemania. Es un pueblo pequeño que hospeda una institución de mejoramiento importante, el Instituto Leibnitz para Genética Vegetal e Investigación de Plantas Cultivadas.


Se tratan aspectos de taxonomía, filogenia, fitogeografía, diversidad, conservación, genética, mejoramiento, uso, domesticación y evolución. Todavía hay oportunidad para someter resúmenes; la fecha límite es el 15 de febrero de 2017.

lunes, 18 de julio de 2016

Acuaponia: un sistema sustentable y ecológico


Saben que es la acuaponia?

Es una técnica de cultivo que ha existido desde la época prehispánica, desde que se inventaron las chinampas, sin embargo hasta nuestros días se ha utilizado cada vez más, por ser de gran interés ecológico.

La acuaponia es un sistema de producción, donde se combinan dos técnicas, la acuicultura (producción de peces) junto con el cultivo hidropónico de plantas (sin suelo) dentro de un sistema cerrado, donde los desechos metabólicos de nitrógeno de los peces son aprovechados como nutrientes por las plantas al crecer y al mismo tiempo las plantas purifican el agua para los peces.

Sistema de acuaponia del Colegio de Postgraduados, campus Montecillos 

El sistema de acuaponía esta constituido de la siguiente manera:

Se cuenta con tinas donde se lleva a cabo la crianza de los peces, donde estos crecen y se alimentan.

Tanque de crianza de peces tilapia.

Peces tipo tilapia (Oreochromis spp.

El agua con todo y desechos pasa por un tubo hacia otro contenedor llamado clarificador, que es la unidad donde se almacenan todos los desechos de los peces.

Filtro del clarificador.


El agua contaminada por amoniaco de la tina de los peces, resultado de la descomposición de restos orgánicos, se hace circular por unos biofiltros poblados por colonias de bacterias nitrificantes. Estos van a transformar el amoniaco en nitratos que son utilizados por las plantas cultivadas como nutrientes por medio de sistemas hidropónicos.

Tanque nitrificador donde están depositadas las bacterias nitrificantes.

Estas bacterias juegan un papel muy importante, pues constituyen el motor del sistema donde continuamente la materia cambia de propiedades y usos.

Clarificadores conectados al nitrificador 

El agua del nitrificador se circula hacia un degasificador  donde se va a quitar gases que puedan afectar la calidad del agua nitrificada.

Degasificador: para una mayor pureza del agua.

Posteriormente el agua con nitratos ya degasificada es pasada hacia las tinas de cultivo hidropónico donde la plantas crecen, absorbiendo el exceso de nutrientes del agua.

Sistema hidropónico con Solanum lycopersicum (jitomate)

Tinas de cultivo hidropónico con jitomate.

Por último el agua que fluye a través de los tubos conectados entre cada contenedor hasta las tinas de cultivo es bombeada de regreso a las tinas de crianza de los peces.

Este sistema puede ser adquirido por la compañía Nelson & Pade.

Sistema acuapónico cerrado con recirculación de agua (Gómez-Merino et al. 2015)

Posiblemente esta técnica pueda parecer un invento pero no lo es, sino es la manera natural en el cual se limpia todo cuerpo de agua dulce en el mundo.

Raíces  de un cultivo de jitomate 

La principal ventaja del uso de este sistema es la disminución de contaminantes al medio ambiente en más de 80%. Además ahorra agua, pues reduce en un 90% los requerimientos de agua necesaria para un cultivo normal de peces.

Mediciones de peso y longitud de los peces 

La acuaponia reduce el impacto ambiental al aprovechar los efluentes generados por la acuicultura, siendo una alternativa ideal para solucionar el problema de los acuicultores al desechar grandes cantidades de agua cargada de nitrógeno y a la vez los problemas de los agricultores en conseguir nitrógenos para sus plantas. La acuaponia es un sistema agroalimentario sustentable.

           Cultivo de Solanum lycopersicum (jitomate) (foto de Maciel Reyes)

Hoy día se han ya reportado varias plantas que son cultivadas por este tipo de sistemas como la lechuga (Lactuca sativa), espinaca (Spinacea oleracea) y albahaca (Ocinum basilicum), los cuales pueden establecerse en sistemas acuaponicos sencillos, mientras que hortalizas como el jitomate (Solanum lycopersicum), pimientos (Capsicum sp.) y pepinos (Cucumis sativus), requieren mayores suministros nutrimentales donde los sistemas acuapónicos de producción son más complejos.

Cultivo de menta (Foto de Oliver Leal)

Referencias

Gomez-Merino F.C., Ortega-López N.E., Trejo-Téllez L.I., Sánchez-Páez R., Salazar-Marcial E., Salazar-Ortiz J. (2015). La acuaponia: alternativa sustentable y potencial para producción de alimentos en México. Agroproductividad. 8(3) 60-64.

Rubio- Cabrera S.G. 2012. Análisis técnico de producción de tilapia Oreochomis niloticus y legucha acrópolis Lactuca sativa en acuaponia. Tesis de Maestría  en Recursos Naturales y Medio Ambiente. Instituto Politécnico Nacional, Sinaloa, México.

miércoles, 21 de enero de 2015

El mil usos - el cuatecomate o cirian

Aún recuerdo la hora del baño en casa de la abuela con una jícara de cuatecomate.

Era común el uso del fruto de este árbol para diversas labores del hogar como lavar trastes, ropa, bañarse, llevarle maíz a las gallinas etc.

Fruto de cuatecomate, Crescentia alata 

Me dí a la tarea de investigar más a cerca de esta especie, después de encontrarla en repetidas ocasiones. Por ejemplo en Acayucan, Veracruz, se utiliza para servir el “popo”, una bebida hecha a base de cacao (Theobroma cacao L.) la cual es espumosa y deliciosa.

Este fruto pertenece a la familia botánica Bignoniaceae y su nombre científico es Crescentia alata Kunth.  Es un árbol o arbusto caducifolio originario de México, mide de  4 a 8 metros de altura pero pueden llegar a medir hasta 18 metros.

También he visto que  le dan otro uso aparte de jícara. Por ejemplo, en la feria de Mazatepec, Morelos, venden maracas, una artesanía en la que utilizan el fruto. Con el tallo hacen mangos para herramienta y fustes de sillas para montar, ademas en el centro de Cuernavaca, se comercializan unas lamparas artesanales hechas con partes del fruto.

Maracas de cuatecomate 

Lampara de cuatecomate en Cuernavaca


Dentro de la revisión que estuve haciendo de este fruto, encontré en la pagina de CONABIO que algunas personas utilizan las semillas secas y molidas para elaborar aguas frescas de sabor muy agradable o se comen como complemento alimenticio. Ademas las hojas se utiliza como forraje para el ganado y eso lo recuerdo bien, pues en la casa de mi abuela las vacas ramoneaban los arboles de cuatecomate.

Silla de madera de cuatecomate  


Para el uso medicinal se utiliza el fruto, la hoja, la raíz y la flor La infusión de la raíz se usa para el tratamiento de la diabetes y la infusión de las hojas como astringente para la diarrea . La flor se utiliza para retardar el parto. La pulpa del fruto se usa contra asma, bronquitis, para fortalecer los pulmones, para golpes internos y para curar heridas. De esta forma mi mamá utiliza la pulpa revuelta con miel para atender padecimientos de tos.

Fruto maduro de cuatecomate 

martes, 7 de enero de 2014

Revista Agroproductividad 2013/VI - pavos y borregos

El número más reciente de la revista Agroproductividad está enfocado en el tema de la ganadería menor, especialmente en guajolotes o pavos, y ovejas o borregos. Hay trabajos sobre su manejo y varios otros aspectos. El número también contiene dos artículos sobre sistemas combinadas de plantas forrajeras.

Por cierto, Agroproductividad acaba ingresar al Índice de Revistas Mexicanas de Divulgación Científica y Tecnológica de CONACyT. ¡Felicidades!


martes, 30 de julio de 2013

Jitomates de invernadero y pastizales

Hoy les quiero avisar de dos eventos en el Colegio de Posgraduados.

El primero es un curso sobre la producción de jitomate en invernadero,  que se impartirá del 12 al 14 de septiembre de 2013 en la sede del Colegio en Montecillo, Texcoco, Estado de México. Cuesta 3000 pesos; la cuenta de correo para contacto es capacitacion@colpos.mx


El segundo es el IV Congreso Internacional de Manejo de Pastizales, que se llevará a cabo del 3 al 6 de septiembre de 2013 en la misma institución. La fecha límite para enviar contribuciones es el 9 de agosto, o sea, en dos semanas. Pueden hacer clic en el cartel abajo para ver los detalles y los correos de contacto. Parece que el congreso no tiene un sitio web.