Mostrando las entradas con la etiqueta Burseraceae. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Burseraceae. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de noviembre de 2022

Copal y ámbar: dos eventos sobre resinas vegetales

En esta semana se llevarán a cabo dos eventos acerca de resinas vegetales, unos productos notables de plantas. Uno es sobre el copal y otro sobre el ámbar. 

Pasadomañana, jueves, 24 de noviembre de 2022, pueden escuchar una plática sobre la domesticación del copal. Copales son varias especies del género Bursera que producen resinas aromáticas, muy usadas en esta temporada festiva. La cita es a las 18 h y se transmitirá a través de un canal en Facebook en la dirección: https://www.facebook.com/CEPHCIS.UNAM

Itzel Abad Fitz: La domesticación incipiente del copal: pasado, presente y futuro de un recurso forestal no maderable.

El sábado, 26 de noviembre de 2022, el Museo del Ámbar Lilia Mijangos en San Cristóbal de las Casas, Chiapas (¡muy recomendable!) está organizando un ciclo de conferencias sobre las investigaciones que se han hecho sobre las plantas y animales que tuvieron la mala suerte de ser alcanzados por las gotas de las resinas hace millones de años. Desafortunadamente, parece que es solo presencial y no se está transmitiendo por video. El viernes, por cierto, también hay eventos, pero más dirigido a la siguiente generación.

Ponencias y conversatorios, 11 - 13 h

1. Victor Manuel Córdova Tabares: Ocho patas de 23 millones de años
2. Alicia Michell Álvarez Rodríguez: Diplópodos del Mioceno en el ámbar de Chiapas, México
3. Pablo Terríquez Beltrán: Insectos Mantis en el Ámbar de Chiapas
4. Diana Karen Arroyo Sánchez: Insectos infectados por hongos parásitos de hace 23 milliones de años
5. Gerardo Carbot Chanona: Allaeochelys liliae, una nueva especie de tortuga para el Mioceno de México
6. Emilio Estrada: Inclusiones de frutos alados en ámbar Mioceno de Chiapas


lunes, 30 de octubre de 2017

Linaloe, entre el olvido y la destilación

Festival del Día de Muertos en Mixquic. Foto de Jordi Cueto-Felgueroso Arocha

En la idiosincrasia del mexicano es raro prescindir de sabores y olores, y más cuando se trata de comidas y tradiciones. Un ejemplo de esta aseveración es la festividad en honor a los difuntos, en donde se degustan, primero por los seres del más allá y posterior, de los del más acá, una serie de alimentos y bebidas. Otra cosa importante que es imposible no experimentar en esas fechas, es el olor a copal quemado, el cual produce un humo que se expande, se desplaza y entra por nuestras narices que retiene una sensación de nostalgia colectiva.

Individuo de Bursera bipinnata que ha sido calado para la generación de resina y su posterior extracción en Morelos.

En México, cuando se habla de “copal”, nos referimos popularmente a un grupo de resinas que se queman el día de muertos. Generalmente provienen de especies del género Bursera, de la sección Bullockia, pero en especial del copal chino (Bursera bipinnata). Dentro de la misma familia Burseraceae y el género Bursera, existe otra sección Bursera, cuya diferencia radica principalmente en su corteza exfoliante con respecto a la primera, que es lisa.

Representante de una especie perteneciente a la sección Bursera.

Según datos de Montaño et al. (2008) actualmente se han descubierto un poco más de cien especies del género Bursera, distribuidas desde el suroeste de los EUA hasta el noroeste de América del sur. En México se encuentran 80 endémicas; su hábitat por excelencia es la selva baja caducifolia.

Habitante de Chimalacatlán, Morelos recolectando frutos de linaloe.
Frutos de linaloe recién colectados para su destilación en alambiques rústicos en Chimalacatlán, Morelos.

Pero ¿Te imaginas un copal cuya “resina” emanada huela a lima-limo?

Su nombre común es linaloe (Bursera linanoe (La Llave) Rzed., Calderón & Medina) y fue esto lo que atrajo mi atención. Indagando en bibliografía y entrevistando a expertos para un trabajo de investigación, me di cuenta que detrás de ello se encuentra una larga y triste historia que puede tener un final trágico: la reducción casi irreversible de las poblaciones naturales de linaloe, que se debe principalmente a:

a) El cambio de uso de suelo, causado por las actividades humanas, entre ellas la agricultura de roza-tumba-quema, ganadería y la producción de forrajes (Cortés et al. 2013).

Espacio recién abierto mediante la técnica roza-tumba en Xochipala, Morelos, para el sistema tlacolol y que representa una amenaza seria para linaloe.

b) La sobreexplotación. La linaloe es considerado como un recurso complementario a la economía de los campesinos, sin embargo, en Olinalá, Gro. ha logrado ser la principal actividad económica (Jiménez, 2008) con la utilización de la madera para artesanías, y actualmente el fruto para destilación de aceite. Cabe destacar que esta artesanía se encuentra protegida legalmente con denominación de origen.

Cajita de Olinalá elaborada con linaloe y escudo de la comunidad Olinalá, Guerrero; se puede observar en este último la representación de una cajita en la parte inferior. Ocupa esa posición por su alto valor cultural y económico de ese municipio. Fotos: Wikipedia.


c) La baja regeneración natural reportada en Oaxaca, Puebla y Guerrero por Castellanos et al. (2009), en donde las poblaciones observadas están severamente afectadas y reducida.

d) Se ha encontrado que linaloe tiene ciertos patrones ecológicos con los que de manera paralela ha evolucionado, como lo es la distribución agregada debido a que depende de los sitios seguros que le confiere una planta o roca nodriza, así como de la polinización de insectos y murciélagos, y la distribución de los frutos por aves. Además hay un alto porcentaje de partenocarpia.

Frutos de linaloe con embriones no desarrollados, considerados como partenocarpios.


Individuos de linaloe que han crecidos presuntamente bajo el efecto de sitio seguro facilitado por las rocas.

e) A inicios del siglo XX, mencionan Hersch & Sierra (2008), que un grupo de ingleses se llevaron de México plantas y semillas a la India para establecer plantaciones para extracción de aceite, y que posteriormente se convirtió en el principal proveedor de Europa (a ese aceite se le conoce comercialmente como “lavanda de la India” y se ocupa como esencia aromática para cosméticos).  Junto con la caída de la demanda del aceite de linaloe y la clara disminución de las poblaciones silvestres, en México se dejó prácticamente de aprovechar como tal.
Presentación comercial de aceite de linaloe, en el sitio naturalmedicinefacts.info se enumeran hasta 89 actividades biológicas del producto.
Añadimos a esto, que la especie no se encuentra en alguna categoria de amenaza por parte de la NOM-059-SEMARNAT-2010 o de la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y cuya investigación se limita a un número reducido de especialistas. Podemos decir, que continando las tendencias, el futuro de la especie es incierta y el aprovechamiento sostenido cada vez será más difícil de alcanzar.


Para más información

En Cuexcomate:



Bibliografía

Castellanos B., J. F.; M. Gómez C.; E. Cruz C.; V. Serrano A.; F. Solares A.; D. Vargas Á.; S. Orozco C.; V. Mariles F.; M. E. Fuentes L.; A. Borja de la Rosa y D. Ayerde L. 2009. Caracterización silvícola de poblaciones naturales de linaloe en Guerrero, Oaxaca y Puebla. En: Fundamentos técnicos para el manejo de poblaciones naturales de linaloe (Bursera linanoe (La Llave) Rzedowski, Calderón y Medina) en México. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias, Centro de Investigación Regional Pacífico Sur, Campo Experimental Valles Centrales de Oaxaca. Oaxaca. p. 85-108.

Cortés D., E.; A. Hernández T.; L. Corlay C.; J. L. Zaragoza R.; P. A. Martínez H.; J. A. Cruz R.; B. Rodríguez C.; y G. T. González B. 2013. Programa Académico para el Apoyo al Desarrollo Rural Integral de las Comunidades de la Sierra de Huautla. Centro Regional Universitario del Anáhuac. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, Edo. de México. México. 20 p.

Hersch M., P. y J. A. Sierra H. 2008. Más allá del aroma: breve historia del linaloe. En: Purata, S. E. (Ed.). 2008. Uso y manejo de los copales aromáticos: resinas y aceites. CONABIO/RAISES. México. 20-22: 60 p

Jiménez R., D. 2008. Linaloe, aromático tesoro. Matria, nuestro territorio. Suplemento de La Jornada de Oriente no. 18 (agosto 2008). 12 p

Montaño A., G.; D. N. Espinosa O. y F. Becerril C. 2008. ¿Qué son y dónde viven los copales?. En: Purata, S. E. (Ed.). 2008. Uso y manejo de los copales aromáticos: resinas y aceites. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad-Red de Aprendizaje, Intercambio y la Sistematización de Experiencias hacia la Sustentabilidad (RAISES). México. 60 p.

jueves, 28 de febrero de 2013

Alebrijes...la magía de Oaxaca...

Antes de visitar San Martín Tilcajate, Oaxaca no tenia idea sobre que era un alebrije. Quizás en algún momento había escuchado la palabra, pero jamás me imagine todo lo que involucra.

San Martín Tilcajate es conocido como la tierra de los alebrijes. Se encuentra a 30 minutos del centro de Oaxaca, sobre la carretera Oaxaca-Ocotlán. Este lugar te cautiva por la decoración de sus calles, de sus casas... todo engalanado con hermosos alebrijes de distintos tamaños y colores, los cuales parecen tener vida y te envuelve en un mundo de magia e imaginación.

Los alebrijes son figuras que mezclan características de animales y humanos fantásticos. Son artesanías de madera talladas y decoradas mano; la madera es de unos copales. La pintura con la cual se decoran es natural y se prepara en el momento que la van utilizar. Se prepara mezclando la corteza del copal con jugo de limo, granada, entre otros.

Esta artesanía es invención de Pedro Linares López en 1936 y es influenciada por la cultura zapoteca.

Alebrije que representa una mujer con  una concha de caracol en la espalda
Preparación de colorantes naturales.



Tallado de la madera 


Después de tallado las piezas de madera se colocan en gasolina  durante varios meses con el fin de des hidratarla  y  eliminar hongos u organismos que dañen la madera. 



Alebrije:  figura de un oso

lunes, 17 de septiembre de 2012

Salida de campo 2012: Linaloe

En el primer día de nuestra salida de campo a Morelos en marzo de este año, visitamos el Jardín Etnobotánico en Cuernavaca.

Para el segundo día, nos trasladamos a Chimalacatlán, Mpio. Tlaquiltenango. Este pueblo es notable por dos cosas: una es una zona arquelógica importante, y la otra es un esfuerzo de su comunidad de aprovechar uno de sus recursos silvestres - el árbol de la linaloe, Bursera linanoe (= Bursera delpechiana = Bursera aleoxylon), en forma sustentable. El pueblo también tiene una cueva, donde se encontraron algunos restos de animales prehistóricos.

Tanto la madera como los frutos de la linaloe contienen un aceite aromático. Es él que da el olor a las cajas de Olinalá, pero también se emplea ampliamente en la perfumería, para aromaterápia, etc. A nivel local se usa como medicinal contra hongos e infecciones de la piel. Se extrae a través de la destilación de arrastre por vapor; en Chimalacatlón se utilizan solamente los frutos. Su principal aceite esencial es el acetato de linalilo.

Presentaciones del aceite de linaloe, y algunos folletos.

El Sr. Sergio Brito nos dió la bienvenida y nos ofreció una merienda; su suegro, el Sr. Matías, fue nuestro principal guía en campo, mientras el Sr. Sergio nos explicó el proceso de la extracción del aceite a partir de los frutos. Se requieren aproximadamente 40 kg de frutos (más una buena cantidad de gas para el alambique) para extraer un litro de aceite, que se vende en aproximadamente 3000 pesos al mayoreo.

La destiladora (alambique) del aceite.
Se propagan árboles por estacas (que maduran más rápidamente) y se plantan en los terrenos del pueblo. El grupo de ejidatarios participantes se llama Exploradores de la Biósfera, SPR de RL (se puede encontrar más información en la página 69 de este catálogo de productos y servicios del Corredor Biológico Mesoamericano México, 2a. ed., de 2008; nada más cuidado, es un archivo grande)

Unas plantas jóvenes, propagadas por estacas.
La visita también incluyó una caminata a la zona arqueológica con plataformas megalíticas impresionantes. En el camino vimos toda una serie de plantas útiles - claro, era temporada de secas, pero de todas maneras aprendimos.

Cualquier visitante puede contratar las visitas guiadas, y también se puede adquirir el aceite, ya sea al menudeo o al mayoreo; de hecho, están buscando más clientes regulares. El teléfono de contacto es  73-45960011 (casa) o 73-45242019 (celular).


Primero un poco de historia.
Líquenes en las bardas

Un árbol de bonete, Jacaratia mexicana, un pariente de la papaya; sus frutos se comen cuando están tiernos.

La corteza exfoliante de Bursera simaruba, el palo mulato.

Una planta muy urticante del género Cnidoscolus.

La corteza del cuachalalate, Amphipterygium adstringens, una planta medicinal mexicana importante.

Los frutos de la ceiba.

Parece común encontrar jitomates silvestres en zonas arqueológicas.

Esto son los frutos temerosos de Martynia annua.

También probamos el huamuchil, Pithecellobium dulce.

Esto es Selaginella, la doradilla, en la temporada de secas; también es una planta medicinal.

Nopal, agave y cactus.
Este es un campo de juego de pelota, parte de la zona arquelógica.

En algunas partes se aprecia todavía un poco de estuco.

El letrero de la zona arquelógica (hacer click para poder leerlo).

Un sitio de excavación, con estructuras más pequeñas.
Lo más impresionante es esta base de pirámide con megalitos (piedras muy grandes)

Otro aspecto de esta plataforma megalítica.

Rancho con horno.

Corral.

Las vacas regresando al pueblo.

Una planta de algodón, en una casa.

Este museo alberga restos de los animales prehistóricos encontrados en la región.

Desafortunadamente no pudimos entrar; esta foto se tomó desde afuera.
Y sí tuvimos una llanta ponchada ...

El Sr. Sergio Brito mostrando una trepadora útil.

Para más información sobre la linaloe, vean este Manual sobre los copales de México (pdf), editado por la CONABIO. El estudio de impacto ambiental de la recolecta del fruto de linaloe y de la corteza de cuachalalate para Chimalacatlán se encuentra aquí. Para más información sobre el árbol, un artículo sobre las raíces mexicanas de la lavanda de la India (en inglés).

Más contribuciones sobre prácticas de campo de mis cursos:

Y otros sobre viajes diversos: