Mostrando las entradas con la etiqueta 17 Especias y perfumes. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta 17 Especias y perfumes. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de junio de 2022

Jardín Botánico BiOri, único en su clase

Mucho ha sido dicho respecto a la gran riqueza biológica de México, por ejemplo, que el país ocupa un lugar elevado en cuanto al número de especies vegetales que se han documentado en su territorio, siendo éste el quinto lugar con poco más de 25 000 representantes... pero, ¿cómo se busca preservar estos recursos biológicos y difundir su importancia entre la sociedad?

Paisaje observado a la entrada del BiOri.

Desde hace muchos años se han tenido colecciones biológicas de plantas con distintos propósitos, que llevaron al desarrollo de lo que actualmente se conoce como un jardín botánico. Este tipo de lugares están enfocados a la conservación vegetal y a la difusión de información para el manejo sostenible de las especies que se encuentran en ellos, así como a la concientización ambiental de sus visitantes. 

Dentro de nuestro país, Veracruz contaba ya con el Jardín Botánico Francisco Javier Clavijero en la ciudad de Xalapa, fundado en 1977. Afortunadamente, este estado se ha coronado con la inauguración de un nuevo jardín en la ciudad de Orizaba: el Jardín Botánico BiOri, el cual se abrió al público en noviembre de 2019. 

A la entrada del BiOri, el primer lugar con el que uno puede interactuar es el mariposario, en el cual se debe esperar turno para poder ingresar, ya que solo tiene capacidad para 7 personas. Aquí se pueden observar varias especies de estos bellos seres alados, tanto volando libremente como durante su metamorfosis de orugas hacia una nueva etapa de su vida.

Mariposa y oruga de pasiflora dentro del mariposario.

Al salir del mariposario, se comienza un mágico recorrido a través del lago en el que desemboca el riachuelo, donde se encuentran plantas acuáticas y algunas otras como bambús que brindan sombra a los visitantes durante su caminata por los pasillos conformados por grandes rocas. En este punto uno comienza a reconectarse con la naturaleza y los sentidos se agudizan para apreciar cada pequeño detalle del entorno.
Nacimiento del riachuelo.

Continuando por cualquiera de las rutas, la corta o la larga, se pueden observar parajes inundados por helechos y bromelias que recuerdan a los ambientes húmedos tan característicos en los que este tipo de plantas suelen desarrollarse. 

Distintas especies de bromelias en el jardín.

Helechos creciendo a los costados del sendero.

En el sendero, a unos pocos metros se puede distinguir el orquidario. Este ha sido reconocido como el más grande de México y tiene capacidad para albergar hasta 4000 ejemplares de orquídeas. Sin embargo, por el momento alberga muchos menos ejemplares debido a su reciente creación. Por otra parte, no solo se exhiben este tipo de plantas, sino también algunas otras como anturios. Estas plantas se muestran a través de pasillos que se complementan con la presencia de estanques y fuentes que realzan la belleza natural de flores tan majestuosas y coloridas. 

Orquídeas, bromelias y anturios creciendo junto a una fuente. 

Laelia autumnalis (Lex.) Lindl.

Trichocentrum oerstedii (Rchb.f.) R.Jiménez & Carnevali

El siguiente punto a visitar es el jardín japonés, que cuenta con estructuras arquitectónicas, corredores empedrados y colores que recuerdan al lejano país oriental, así como una gran colección de bonsáis. Al frente de él, se encuentra el jardín de rosas que deleita la vista con sus múltiples formas y tonos. 

Puente del jardín japonés y estanque.

Algunos ejemplares de la colección de bonsáis.

Conforme se sigue avanzando, el olfato comienza a inundarse con notas atractivas y posiblemente conocidas, esto debido a que se avecina el jardín de los aromas o de plantas útiles etnobotánicas. En esta sección se pueden apreciar especies de interés medicinal o culinario, como la manzanilla, ruda, albahaca, té negro, romero, orégano, tomillo, epazote, estragón, lavanda, entre otras. 

Cartel a la entrada del jardín de aromas.

Uno de los últimos parajes durante la visita es el sendero de estatuas y monumentos, las cuales hacen alusión al entorno natural que nos rodea día a día. Retoman su inspiración en elementos como ramas, plantas, hojas y demás elementos vegetales. 

Estatua inspirada en troncos.

Este espacio está conformado por poco más de tres hectáreas y se encuentra ubicado en Avenida de las Palmas, entre Sur 11 y Cauville, colonia Agrícola Librado Rivera. Está abierto al público de lunes a domingo de 10 a 18 horas. Te recomendamos asistir con ropa ligera, calzado cómodo y protección solar para disfrutar de tu estancia. El costo para ingresar es de $50.00 MXN al público en general, pero si eres residente de Orizaba, no olvides llevar tu credencial de elector para recibir un descuento y pagar únicamente $30.00 MXN.

Esperamos que te animes a visitarlo y nos compartas qué te pareció este onírico espacio. 

Para leer más:

viernes, 10 de junio de 2022

Varitas de lavanda tejidas - un aromatizante natural

Me parece muy curioso el modo en el que las personas aprendemos cosas nuevas. No siempre es en una escuela, ya que el conocimiento popular forma una gran parte del acervo cultural de todos. Las cosas que aprendemos en situaciones cotidianas puede despertar la curiosidad tan necesaria para adquirir más conocimientos. 

Hoy les voy a platicar sobre un modo de hacer un aromatizante natural que aprendí hace varios años ya, cuando viví un par de meses con Marie. Ella y yo nos conocimos mucho en ese tiempo, y una de las cosas que mas recuerdo era que siempre tenía un aroma muy agradable, pensé que era algún perfume hasta que un día, la vi guardando ropa en su armario y observé una pequeña varita parecida a una sonaja, con listón morado entretejido. 
 
Planta de lavanda. Lavandula dentata.

Ella me contó que eran unas varitas de lavanda que hacía su mamá, y que le gustaba ponerla entre su ropa, dentro de los cajones, para que siempre tuviera una aroma bonito. Le pedí que me enseñara a hacerlas y hasta ahora, uso estas varitas hechas con lavanda de mi jardín.

Las varitas de lavanda (Lavandula) son una buena alternativa al suavizante de telas, y a otros productos usados para aromatizar. Además de que son efectivas y sinceramente, bonitas, las alternativas a los productos convencionales son importantes, ya que los envases generan residuos plásticos, y contienen sustancias dañinas para la salud humana, el ambiente y para otras especies. Por otro lado, el aroma de la lavanda puede ayudar a mitigar el estrés, a relajarse y dormir mejor (relajarse es sumamente valioso en estos tiempos ). 

Empecemos ya con la elaboración de las varitas. Vas a necesitar: 
  • Tallos verdes (frescos) con inflorescencias de lavanda (20 cm mínimo) 
  • Listón o cinta 
Materiales. Tallos verdes de lavanda y listón.

1. Antes de cortar tus tallos, asegúrate de que estén verdes o frescos, porque así los podrás doblar y manipular sin que se quiebren. Deben medir al menos 20 cm de largo, para poder tejer la varita. 

2. Después, vas a retirar las hojas de los tallos, para que solo te queden tallos con inflorescencias en el extremo. 

Retiro de las hojas.

3. Toma todos tus tallos, alinea las inflorescencias y ata con un extremo del listón un nudo doble o triple en la base de las mismas 

Nudo inicial, doble o triple

4. Vas a doblar los tallos justo debajo del nudo que acabas de hacer, en dirección a las inflorescencias, formando una suerte de jaula alrededor, y comenzarás a pasar el listón entre los tallos, por encima de uno y por debajo del siguiente de modo alternado. 

Este paso puede ser un poco confuso al principio, pero con práctica será muy fácil. 

Doblez de tallos e inicio del tejido.

5. Continúa de este mismo modo, procurando compactar un poco las inflorescencias y procurando que el tejido del listón quede “cerrado”, esto va a resultar en una forma parecida a una sonaja. 

Tejido casi terminado de la varita.

6. Por último, cuando hayas cubierto por completo los pétalos con el tejido, envuelve el resto de los tallos con el listón para sujetar toda la varita. Puedes terminar con un moño o con un nudo. 
 
Varita de lavanda terminada.

Con el tiempo, los tallos van a secarse en la posición del tejido, y la varita será muy resistente. Para liberar el aroma a lavanda, basta con que frotes la parte abombada de la varita entre tus manos con una presión leve. 
 
Gracias por leer este blog, estoy segura de que encontrarás muchos usos creativos para estas varitas. 

Más información: 

lunes, 25 de febrero de 2019

Uso de plantas medicinales en un día de temazcal

El pasado 27 de enero del presente año, asistí a una sesión de temazcal en casa de unos buenos amigos y colegas en la colonia Nezahualcóyotl, más conocida como Boyeros, en el municipio de Texcoco, Estado de México.

Temazcal recubierto de petates de palma soyate originarios de Guerrero.



Llevar a cabo una sesión de temazcal implica mucho trabajo para los organizadores. Por esto se acordó reunirnos desde temprano para que juntos comenzáramos con los preparativos. Para mí fue sorprendente darme cuenta que muchos de estos preparativos incluía el múltiple uso de las plantas.

Antes de seguir compartiendo esta experiencia, te cuento más sobre los temazcales:
 
En un temazcal se somete a alguna persona o grupo de personas al contacto con vapor de agua, son los llamados "baños de vapor". Los baños de vapor se reportan en varias partes del mundo, pero cada una tiene diferentes formas en su estructura y técnica para concentrar el vapor de agua y calor sin que se escape.

Como se está en contacto con vapor de agua caliente, el cuerpo humano comienza a sudar y con ello a eliminar sustancias tóxicas almacenadas en el cuerpo. Es por ello que el principal objetivo es beneficiar a la salud física, pero en nuestro país también existen otros usos que tienen que ver más con el estado sentimental o anímico en el que la persona se encuentre. Por ello, también se le atribuyen beneficios desde la perspectiva espiritual.

La forma que tiene un temazcal es parecida a una esfera partida a la mitad, con una puerta pequeña.

Temazcal, Boyeros. En el "Calli"
Por dentro de ésta, en el piso (puede ser de cemento o tierra) hay un hueco en donde se ponen varias piedras de orígen volcánico. Son las que más guardan calor y resisten altas temperaturas, y no se quiebran.

Piedras volcánicas en el centro del temazcal.
Los temazcales normalmente se ubican en algún espacio del jardín o traspatio de una casa particular, o algún centro dedicado a la medicina tradicional. Los materiales para la estructura del temazcal son diversos, depende si se quiere mantener fijo en el lugar (tabiques, piedras o adobes) o que sea desmontable (carrizo, troncos delgados de árboles).

Es aquí donde retomo el objetivo de este texto, pues fue a partir de la estructura del temazcal de la experiencia que inspira este texto, donde observé el uso de las plantas locales.

Para construir su temazcal móvil, los dueños utilizaron un árbol del género Cupressus, que se caracteriza por tener una estructura maleable (los troncos delgados se pueden doblar sin que se rompan).
Troncos de Cupressus como estructura de temazcal.
Para recubrir la superficie del temazcal y evitar que con ello se escape el calor de la piedras, se utilizaron petates (como tapetes o alfambras) originarios de Guerrero, que son tejidos de una palma silvestre conocida como palma soyate (Brahea dulcis (Kunth) Mart.).

Otro uso identificado de plantas fueron las utilizadas como combustible para calentar las piedras volcánicas. Las especies utilizadas como leña fueron de los géneros Pinus y Cupressus.
 
Horno construido especialmente para calentar las piedras con especies maderables.





El horno que se muestra en la imagen, tiene una plancha que sirve como comal. Mientras se calientan las piedras, se elabora un té de pericón (Tagetes lucida Cav.), el cual tiene propiedades contra afecciones estomacales, menstruales y en general, males relacionados con el dolor.

Té de pericón.
Concluidos los pasos anteriores, comenzó la "ceremonia de sanación".

Las personas se meten al temazcal con la menor ropa posible, mujeres en traje de baño, con falda o short y los hombres solo con short. No hay nada establecido, lo mejor es sentirse cómodo.

Todos se distribuyen alrededor del círculo de piedras, esperan a que el guía o algún ayudante - al que le llaman águila de fuego - metan las piedras calientes y las coloquen de manera ordenada en el hoyo. Con el número suficiente de piedras, se les unta resina de alguna planta, que sirve principalmente para "abrir las vías respiratorias" y estimular a través de su olor los sentidos. Las que usaron en el temazcal fueron de copal (Bursera) y de mentol cristalizado (Mentha)

Resina de copal.
Mentol cristalizado.
Se cierra la puerta y el temazcal queda totalmente obscuro, para que te puedas sentir acompañado pero a la vez en intimidad.

La ceremonia del temazcal generalmente se divide en cuatro tiempos. Cada tiempo es llamada "puerta". En cada puerta se hace una petición, puede ser personal o el/la guía la encamina, se puede externar o ser de manera personal. Este bello proceso es acompañado con música (tambores), cantos, momentos para externar pensamientos y sentires, momentos de reflexión personal y la presencia de plantas como las mejores compañeras para sanar. ¡Las plantas en todas sus presentaciones!...plantas para construcción, como combustible, para oler, para untar (sábila - Aloe vera), para comer (semillas de cacao - Theobroma cacao) y para limpiar energías (pirul - Schinus molle).

Algunas plantas usadas en el temazcal.
¿Tu has hecho algún recuento de cuántas plantas usas en tu día? ¡Te reto!

Para leer más:

miércoles, 20 de febrero de 2019

El romero, imprescindible en los ritos y ceremonias religiosas de los Hñähñus de Hidalgo

Antes de la partida eterna de mi abuela, solía platicar con ella sobre las costumbres y tradiciones de mi comunidad, La Lagunita, Ixmiquilpan, y de la relación con el uso de las plantas en muchas actividades religiosas y en la veneración de la tierra antes de sembrar. Una planta que predomina en la actualidad para fines religiosos y ceremoniales en varias comunidades del Valle del Mezquital en Hidalgo, es el romero.

Rosmarinus officinalis L. (romero)
El romero (Rosmarinus officinalis L.) es una planta arbustiva leñosa, aromática, de inflorescencia morada, de la familia botánica Lamiaceae. Es usada como ofrenda para fines religiosos en la región del Valle del Mezquital y particularmente en la parte norte.

Inflorescencia de Rosmarinus officinalis L. (romero)
Hace algunos años se inició a utilizar el romero o también denominado reliquia, como ofrenda a dios, a la tierra antes de sembrar, a las casa, a las cazuelas en días de fiesta, junto con el hinojo (Foeniculum vulgare Mill.), flores de cempasúchil (Tagetes erecta L.), crisantemos (Chrysanthemum sp.) y flores de bola de juego (Geranium spp.).

Flor de crisantemo (Chrysanthemum sp.)
Anteriormente, se utilizaban algunas flores silvestres nativos como la flor de hielo (Gentiana spathacea Kunth) o Rä doni ste (en hñähñu), la flor de sótano (Sedum praealtum A. DC.) y el xigri, una hierba anual de hojas pequeñas que crece bajo los árboles de encino (Quercus spp.). Pero, a lo largo de los años su disponibilidad se redujo, resultado del efecto masivo del pastoreo de cabras en los cerros, aunado a las bajas precipitaciones pluviales. Entonces, la población optó por usar romero, hinojo, flores de cempasúchil y crisantemos para fines ceremoniales porque son más fáciles de conseguir.

Flor de hielo (Gentiana spathacea Kunth) anteriormente se utilizaba para fines ceremoniales 
Flor de sótano (Sedum praealtum A. DC.) anteriormente se utilizaba para fines ceremoniales 
Se usan estas plantas comúnmente en días de fiesta para venerar a las imágenes religiosas. El ritual inicia con el amarre de flor desde muy temprano, generalmente a partir de las tres de la mañana, organizado por los representantes religiosos de la comunidad (mayordomos). El amarre de flor consiste en hacer una especie de lazo con romero y flores, amarrados con hilo de cañamo. Anteriormente se utilizaba un hilo de ixtle de maguey llamado shändel. Esta actividad va acompañado con música de trio interpretando los llamado vinuetes.

Amarre de flor
Una vez concluido el amarre de flor se coloca y acomoda cada una de ellas en una palangana, se le colocan dos cohetes de pólvora y dos velas de cera en forma de cruz y se cubren con un pañuelo para ser llevados a la iglesia y ser ofrendado a dios. Quienes hacen la entrega floral u ofrenda se hincan ante el altar y hacen el símbolo de la cruz en la parte superior, en medio y abajo con las palanganas hacia los cuatro puntos cardinales, como se muestra en el siguiente video.


El objetivo de hacer la ofrenda en dirección hacia los cuatro puntos cardinales es en veneración al sol. Se inicia con el oriente, ya que los primero rayos de sol salen por ese punto y la presencia de día creará la vida humana, hacia el poniente se ocultará el sol y consecuencia de ello traerá la muerte de dios. Además permitirá a la humanidad descansar para no perder el sentido de la vida. Hacia el sur se enfatiza las actividades agrícolas, la producción de alimentos y bebidas y la perduración de confianza con el padre sol y hacia el norte surge la muerte de la humanidad y existe el reencuentro con el padre dios quien da la vida, pero también así la quita.

Ofrenda con romero a una casa
Al finalizar el rito se colocan las cuelgas, es decir, los lazos de flores y romero amarrados previamente, a las imágenes religiosas como parte de la ofrenda. La reliquia reemplazada se le regala a las personas y son utilizadas como custodios de protección contra las inclemencias del tiempo. Cuando hay presencia de fuertes vientos se acostumbra quemar en el fogón la reliquia obsequiada y también son utilizadas para hacer limpias a las personas. Las limpias consisten en pasar paulatinamente sobre el cuerpo de una persona un ramo de romero con flores, con la finalidad de extraer las malas energías que posee el cuerpo y su efecto se manifiesta con cansancio y fatiga.

Colocación de ofrendas de romero a imágenes religiosas
Limpia a personas con romero 
En varias comunidades indigenas hñähñus, el romero (Rosmarinus officinalis Mill.) se esta remplazando por el hinojo (Foeniculum vulgare L.), posiblemente se deba a que es todavía más fácil adquirir hinojo y a un precio más económico que el romero.

Ofrenda al cerro con incienso (copal) y romero con flores
Fotografía de Ma. Felix Quezada 
Esté ritual de venerar a dios y al sol se daba con mayor frecuencia hace varias décadas y generalmente se hacia primero en el cerro para pedir proximidad de lluvias y poder comenzar con la siembra y producción de la milpa, en la actualidad sólo se hace con fines eclesiásticos.

El uso de flores con fines ceremoniales - y las ceremonias en sí - son ejemplos claros del sincretismo, es decir, la fusión de elementos diferentes para promover armonía y hasta cierto grado una estabilidad social en las comunidades indigenas Hñähñus.

Literatura de interés 
 
Patricek E., G. (2011). El calendario hñahñu un análisis epistémico y semántico para establecer su estructura. Ra Ximhai 7(1): 41-50.

Quezada R., M. F. (2015). Las comunidades indigenas de Hidalgo: Ixmiquilpan. Vol. 4. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Pachuca de Soto, Hidalgo. 312p.

Pérez B., B., M. A. Jiménez V., J. Sánchez E., J. L. García C. y A. Muratalla L. (2015). Agricultura tradicional en El Botho, Alto Mezquital, Hidalgo. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 6(6): 1215-1227.

martes, 8 de enero de 2019

III Congreso Internacional de la Vainilla en Papantla, Veracruz

La Universidad Veracruzana invita al III Congreso Internacional de la Vainilla, que se llevará a cabo los días 5-8 de marzo. La fecha límite para someter resúmenes se extendió al 31 de enero. El congreso no está muy caro, así que será una buena oportunidad para estudiantes.


Los temas principales son Agroecosistemas, Biotecnología, Ecología y Conservación, Historia y Cultura, Innovación y Desarrollo tecnológico. Me sorprende que no hay un tema grande sobre gastronomía; probablemente está incluido en el de Historia y Cultura, pero de todas maneras. También hace falta el tema bioquímico. Pero estoy segura que lo acomodarán, si ustedes tienen qué presentar.


Pueden encontrar los lineamientos para los trabajos aquí. El congreso también tiene una página en Facebook.


Para leer mas:

La vainilla: especie mexicana actualmente poco valorada en nuestro país
Papantla, pueblo mágico que te invita a volar
Agroproductividad I-2016: vainilla  


martes, 2 de enero de 2018

Papantla, pueblo mágico que te invita a volar

Lo más bello que he podido hacer en esta vida es poder viajar y conocer una variedad de lugares y personas. Entre ellos se encuentra la ciudad de Papantla, en el estado de Veracruz. Este lugar me ha brindado armonía, tranquilidad y la inquietud de poder volar.

A principios de Febrero, me dirigí con mi familia a esta ciudad. Fuimos guiados por comentarios, que indicaban que era la ciudad de la vainilla, lo que fue cierto.

Al llegar al centro de la ciudad pudimos contemplar la escultura de un par de jóvenes que representan los personajes de la leyenda de la vainilla.

Tzacopontziza y Zkatan-Oxga, príncipes totonacas.

Parte de la leyenda es lo siguiente:

“...en tiempos del rey Teniztle tercero de la dinastía totonaca,
 una de sus esposas dio a luz a una niña a quien pusieron por nombre Tzacopontziza (lucero del alba) que por su singular hermosura fue consagrada al culto de la diosa Tonacayohua cuidadora de la siembra, el pan y los alimentos …
un día el príncipe llamado Zkatan-Oxga (joven venado) … la raptó, huyendo con ella a la montaña, en su camino encontraron un monstruo que los obligo a retroceder hasta donde estaban los sacerdotes … ambos jóvenes fueron degollados y sus corazones ofrecidos a la diosa. 
A partir de su sangre brotó un arbusto de espeso follaje, del cual nació una orquídea … perfumando el ambiente con su aroma.”
José de Jesús Núñez y Domínguez

Siguiendo en el centro de la ciudad encontramos el mural llamado "Homenaje de la cultura Totonaca"

Mural "Homenaje de la cultura Totonaca".

En el mural podemos observar una representación del inicio del hombre sedentario y el origen de la agricultura, la belleza y el esplendor del Tajín, así como la representación del ritual empleado para solicitar lluvia a los dioses, efectuado por un grupo de hombres llamados "Voladores de Papantla".


Siguiendo nuestro recorrido encontramos el mercado viejo Juarez, un lugar bello, lleno de vida: nos ofrece plantas comestibles, variedad de chiles y flores.

Mural de la entrada del mercado Juarez.

Guaje (Leucaena edulis (Moc. & Sessé ex DC) Benth.), chiltepin seco y verde (Capsicum annuum var. glabriusculum (Dunal) Heiser & Pickersgill), ajonjoli (Sesamum indicum L.) molido con chiltepin.

Señora vendiendo semilla para hacer enchiladas de pipian. Utiliza las latas de sardina o de algunos vegetales para medir las cantidades a vender.

Vendedora de plantas comestibles en el mercado Juarez (nopal (Opuntia ficus-indica (L.) Mill.), chayote (Sechium edule (Jacq.) Sw.), jengibre (Zingiber officinale Roscoe)).
Tomatillo silvestre, mandarinas, nopales y rabanos.

Diferentes variedades de chiles, utilizados en la elaboración de mole. Habas (Vicia faba L.), lenteja (Lens culinaris Medik.), alberjon , frijol (Phaseolus vulgaris L.) seco, pulpa de tamarindo (Tamarindus indica L.) y ajos (Allium sativum L.), 

El mercado nuevo Miguel Hidalgo ofrece una vista distinta, en él podemos encontrar artesanías: juguetes de madera, artículos hechos a partir de la vainilla.

Recuerditos que puedes obsequiar a familiares y amigos.

Vendedora de juguetes y bordados.

Alrededor de la plaza principal, podemos observar a personas que utilizan su vestimenta de calzón.

Cualquier día es excelente para platicar con los amigos.

Incluso podemos alimentar a las pequeñas ardillas que juguetean por el lugar.

Alimentando una pequeña ardilla (Sciurus vulgaris).
Cerca de la ciudad de Papantla, se puede disfrutar de algunos temazcales, sin embargo el tiempo no me ha alcanzado para poder limpiar mi ser.
Una imagen que traigo conmigo, es la de un Volador de Papantla, que aunque no me dio su nombre, refleja, el gusto de portar su vistoso traje y aun conservar sus tradiciones, un autentico totonaca.

Volador de Papantla
Hasta aquí llega mi viaje por la ciudad de la vainilla, aquí dejo parte de mi corazón y espero pronto volver y disfrutar la magia de sentir que vuelo.