Mostrando las entradas con la etiqueta Conservación. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Conservación. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de enero de 2024

Mi primer semillero de cactáceas

Cuando era niño solía comprar plantas, pero nunca me cuestionaba de donde venían dichas plantas, pero de una u otra manera siempre me emocionaba ver tantas formas, colores, tamaños. Con el paso del tiempo esa curiosidad despertó mi interés, comenzando esta historia de amor con las cactáceas

Imagen de una Mammillaria gracilis

Empezaremos con la importancia de la conservación. 

En  México se cuenta con casi la mitad de las especies de cactáceas que existen en el mundo (SEMARNAT, 2016) de las cuales muchas se encuentran clasificadas como especies amenazadas como Astrophytum caput-medusae y Mammillaria herrerae. Estas plantas ornamentales han sido extraídas de manera ilegal por su alto valor entre coleccionistas; además han sufrido destrucción de sus hábitats. 

Para la obtención de semilla legal la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) ofrece vendedores autorizados. Las Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMAS) y Predios o Instalaciones que Manejan Vida Silvestre (PIMVS) pueden abastecer a pequeños productores que empiezan con esta actividad.

En esta nota quiero enseñarte un poco de lo que se vive en este labor.

Especies de cactáceas mexicanas propagadas a partir de semilla .

Sin más preámbulos vamos con el tema de la germinación. Para ello toma nota que ocuparemos:

  • Recipiente de plástico transparente con tapa (ejemplo contenedores para alimentos)
  • Sustrato mineral de tamaño pequeño como tezontle, perlita, vermiculita, tepojal
  • Sustrato orgánico: composta, fibra de coco, peat moss, vermicomposta.
  • Una botella de agua purificada
  • Dos vasos 
  • Un palillo
  • Papel filtro o manta cielo.
  • Olla exprés o microondas
  • Cloro
  • Alcohol
  • Fungicida
  • Semillas de cactáceas.

Pasos:

1.- Obtención de semilla

Adquirir frutos en una UMA o PIMVS, estas pueden ser pulposas. Se limpian y desinfectan las semillas. La presencia de humedad y azucares de la pulpa pueden provocar crecimiento de hongos. Se limpian con dos a tres lavados con agua y se desinfectan sumergiendo las semillas en una solución de alcohol (80% de alcohol y 20% agua) para desinfectarlas.

2.- Escarificación

Las semillas de cactus tienen una cascarilla dura (testa) la cual requiere un tratamiento para adelgazarla. De manera natural el aparato digestivo de los animales (por ejemplo, aves y mamíferos) lleva a cabo este proceso con el ácido gástrico y enzimas (Flores y Jurado, 2011)

Para ello elaboramos un solución de cloro (30 ml) y agua  (70 ml) y se sumergen las semillas aproximadamente 5 minutos (nota: puede variar por el tamaño de la semilla) y con ayuda de un palillo y se agita la solución con las semillas, se escurren  y se enjuagan con agua limpia.

Escarificación de semillas de Stenocereus thurberi

3.- Hidratación 

Se colocan las semillas en un vasito desinfectado (con calor o alcohol), agregando agua purificada. Se deja reposar durante 12 a 24 horas, o hasta 48 horas en algunas especies. 

4.- Preparación del sustrato

En una bolsa se dispone del 70% de sustrato inorgánico y 30% de orgánico y lo mezclamos bien.  Cuando hablamos de sustrato orgánico básicamente es todo aquel sustrato cuyo origen proviene de derivados de carbono (Agroequipos, 2008).

Para la esterilización del sustrato se coloca en una olla exprés. A partir de que suena la válvula se cuentan 12 minutos. También puedes usar un horno de microondas metiendo el sustrato 12 min aproximadamente (Entresemillas, 2021)

El objetivo es disminuir la cantidad de microorganismos que puedan contaminar el semillero. 

Preparación del semillero 

5.- Preparación del semillero

Desinfecta el recipiente de plástico con alcohol y agrega el sustrato, trata de llenar al menos la mitad del volumen del recipiente. 

Posteriormente regamos con un fungicida sistémico para evitar la proliferación de hongos (la cantidad del fungicida depende de la marca, en este caso recomiendo Captan y se agrega 1 gramo por cada litro). 

Con ayuda de un papel filtro o manta cielo separamos las semillas, y las colocamos dentro del semillero, procurando tener las manos limpias y desinfectadas o usar guantes. 

Posteriormente se tapa el recipiente y se etiqueta, al menos colocando nombre de la especie y fecha. Las semillas sembradas se guardan en un lugar con sombra a temperaturas de 20 a 25°C durante 1 a 3 semanas. El tiempo de germinación depende de cada especie.

Semilleros con plántulas bajo malla sombra.

5.- Cuidados y mantenimiento de los semilleros

Una vez germinadas, las semillas requieren luz indirecta. Puedes ponerlas cerca de una ventana sin que le pegue sol directo (puedes ayudarte colocando malla sombra). Requieren una temperatura promedio de 25 a 27 °C para su desarrollo. Esto puede durar aproximadamente un año; todo este tiempo tienes que estar monitoreando constantemente el semillero.

Procura que tenga humedad el semillero. Puedes abrir el semillero a los 3 meses y se aclimata paulatinamente.

Semillero de 4 meses de germinación

Una vez que los cactus tengan un tamaño considerable y se observa que ya no caben en el semillero, es cuando se procede al repique. Esto consiste en trasplantar en un recipiente o maceta de mayor profundidad con un sustrato mas rico en materia orgánica.

Repique de cactus en charolas

Como resultado tendrás plántulas jóvenes listas para desarrollarse de manera individual. 

Espero que este pequeño tutorial te permita lograr tu primer germinación de cactus. Recuerda que con la practica podrás adaptar la técnica de germinación de acuerdo a tus necesidades.

Blogs del Cuexcomate que te podría interesar

Para saber mas recomiendo las siguientes fuentes:

Bibliografía

Esterilizar el sustrato para semillas o macetas (18 de julio del 2021)  Entresemillas.com

Flores, J. Jurado, E. (2011) Germinación de especies de cactáceas en categoría de riesgo del desierto chihuahense. Revista Mexicana de Ciencias Forestales 2(8): 59-70

Flores, J., Jurado, E. (2009) Efecto de la densidad de semillas en la germinación de Isolatocereus dumortieri y Myrtillocactus geometrizans, cactáceas columnares endémicas de México. Revista Mexicana de Biodiversidad 80(1): 141-144.

Agroequipos (2008) Los sustratos agrícolas y sus propiedades. Consultado el 1 de mayo de 2023.

domingo, 30 de abril de 2023

Cielo verde. Azoteas y jardines de polinizadores

¡Uf que calor! son los primeros días de marzo de 2023 y me encuentro en la ciudad de México. Desde hace algunos años he tenido la sensación de que cada vez el calor se siente más seco e intenso en esta parte del país. Podría pensar que es mi imaginación, sin embargo, los datos históricos señalan una tendencia al alza con respecto a la temperatura en las ciudades a nivel mundial ocasionada por el calentamiento global antrópico (Espadas-Manrique et al. 2021). Cuando pienso en las causas del calor excesivo que siento, miro a mi alrededor e identifico el color gris por todos lados, en las superficies pavimentadas, en las construcciones que reflejan los rayos solares y en la contaminación del aire. Esto me incomoda y me genera cansancio mental (Figura 1).

Figura 1. Imagen de la alcaldía Iztapalapa (Tomada de Google Earth).

Ahora bien, puedo sentirme agotada, tomar un abanico, encender un ventilador y consumir una bebida fría con la intención de sentir confort. O puedo tomar acciones más contundentes que me permitan contribuir a mitigar los efectos de las modificaciones al paisaje en el que todos estamos involucrados. En esta contribución quiero compartir con ustedes un proyecto que he venido trabajando desde hace más de un año, lo he denominado "Cielo verde. Azoteas y jardines de polinizadores" (Figura 2).

Figura 2. Azotea verde (Tomado de Fundación UNAM).

Mi casa se ubica en la alcaldía de Iztapalapa, una de las zonas más densamente pobladas de la ciudad. Formalmente no tengo un espacio mayor a dos metros cuadrados como jardín, así es que decidí intervenir en la situación y comencé a investigar un poco más sobre cómo incrementar esta área. La única opción que encontré y que me agradó fue diseñar y construir un jardín de polinizadores en mi azotea (Video1).

Video 1. Jardines para polinizadores.

Primero, investigue cuáles plantas podría utilizar, considerando que mi intención era ver mariposas y otros insectos, además de aves pequeñas como los colibríes alimentándose del néctar de las flores. Elegí plantas que pudieran ser hospederas o nutricias de estos seres vivos (Figura 3). Las especies que llamaron mi atención y que más he utilizado pertenecen a tres géneros: Passiflora, Lantana Tropaeolum.

Figura 3. Larvas de la mariposa Dione moneta en una Passiflora (Foto de Martha Albarrán).

Passiflora. Las plantas de este género son por lo general enredaderas. La especie que usé proviene de Brasil geográficamente, sin embargo, ahora se distribuye en varias regiones del trópico. Las flores son muy vistosas y aromáticas, son circulares y algunas de sus estructuras son moradas. Su época de floración es de agosto a diciembre. Sus frutos son bayas indehiscentes, con un color del amarillo al naranja, y comestibles con un sabor ácido y alto contenido de vitaminas. Las semillas poseen aceites que se utilizan en la industria de los cosméticos. El nombre común es maracuyá (Passiflora edulis). Con ellas elaboré un muro verde al colocar un tejido de acero inoxidable para que con sus zarcillos fueran sosteniéndose de esta estructura (Figura 4).

Figura 4. Flores de Passiflora (Foto de Martha Albarrán).

Lantana. En este género hay arbustos que pueden tener alturas de hasta tres metros, sus inflorescencias son corimbos en los que las flores parecen un racimo. Las hay de diversos colores, lilas, blancas, amarillas, rojas y anaranjadas (Figura 5); tienen relevancia ornamental y apícola. La planta es útil porque florece todo el año, resiste muy bien la sequía, la exposición directa al sol y es nutricia. A lo largo del día es posible apreciar mariposas, abejas y otros insectos rondando sus flores.

Figura 5. Inflorescencia de Lantana camara (Foto de Martha Albarrán).

Tropaeolum. Este género originario de Sudamérica consiste de hierbas trepadoras perennes. Tienen tallos muy ramificados, sus flores son vistosas de color anaranjado, rojo o amarillo, sus semillas se encuentran en un fruto carnoso que se separa cuando madura. Las hojas son hospederas de una especie de mariposas llamada Leptophobia aripaes conocida como mariposa blanca o mariposa de la col. El nombre común de la especie que sembré en mi jardín es mastuerzo o capuchina. Es ornamental pero también tienen uso medicinal y es comestible (Figura 6).

Figura 6. Mastuerzo (Foto de Martha Albarrán).

La experiencia de haber iniciado con este proyecto ha sido muy enriquecedora, constantemente estoy integrando otras especies vegetales y observando la interacción con los polinizadores. Hasta ahora me falta mejorar el riego, pero eso estará incluido en la segunda fase de esta experiencia. Estoy convencida que los jardines de polinizadores representan una opción para mejorar el hábitat urbano; entre edificios, redes de transporte, centros comerciales, escuelas, mercados, iglesias, hospitales y toda la infraestructura que utilizamos en los espacios en los que desarrollamos nuestra vida podemos cambiar el paisaje con azoteas verdes que brinden beneficios ambientales al funcionar como un ecosistema (Zuria y Castellanos 2008). Además, desde el punto de vista de la salud, nos permiten obtener confort psicológico al apreciar visualmente espacios más armónicos, llenos de color y de formas de vida diversas.

Si están interesados en el tema, les sugiero visitar las siguientes páginas: 

Figura 7. Tomado de Biodiversidad Mexicana

Incluso los invito a que se inscriban a Poliniza: Red de jardines para polinizadores (Figura 7).
 
Referencias.

Espadas-Manrique C., Reyes-García C. y Carrillo-Niquete G. 2021. La expansión urbana de Mérida, la de Yucatán, México y su contribución al cambio climático. Desde el Herbario CICY 13: 232-238.

Zuria  I. y Castellanos S.I. 2008. Ecología urbana y ciudades verdes. Herreriana 4: 5-7.




Más empalagosas que el azúcar...pero tan importantes para la vida como el agua

¿Te has preguntado qué pasaría si un día desaparecen las abejas?

La vida en el planeta no volvería a ser la misma… :(

¿Sabías que existe una forma de estudiar las huellas que van dejando las abejas? Aquí te explico como lo hacen.

Algunos científicos se han dado a la tarea de seguir los pasos de las abejas durante todo su recorrido mientras recolectan el polen de las plantas. Pero, antes que nada, ¿cuál es esa ciencia? 

Abeja recolectando polen de una flor de nopal (Opuntia Mill.)

La palinología es una rama de la botánica que estudia el polen de las plantas. A través de esta ciencia se puede obtener información sobre la historia de las plantas. También la composición de la miel que producen las abejas dependerá de las plantas donde recolecten el polen y el néctar (conocido como pecoreo), pero si en un lugar hay demasiadas de plantas ¿cómo saber cuáles son las plantas que más les agradan a las abejas? Para que nos vaya quedando más claro, veamos un estudio que se hizo en Morelos (Vázquez-Fuentes et al., 2019). Con la ayuda de la palinología se logró obtener información sobre el origen de la miel que se produce en la región del altiplano de Morelos (lugar donde la apicultura es una de las actividades más importantes).

¿Y cómo lo hicieron? 

Se obtuvieron muestras de 10 gramos de miel (en diferentes temporadas de producción) de los municipios de Cuautla (2004), Tlalnepantla (2006) y Totolapan (2008); se llevaron a un laboratorio, se procesaron bajo una técnica especial (denominada acetólisis) y con la ayuda de un microscopio se observaron para la clasificarlas según el tipo y cantidad de polen en la miel. Así se pudo determinar que especies de plantas habían contribuido polen a la miel, y, por lo tanto, habían visitado las abejas.

Las mieles se clasificaron en multiflorales (cuando la miel se compone de una diversidad de polen de distintas especies de plantas) o monoflorales (la miel se compone de una solo especie de planta) de acuerdo con la(s) especie(s) de planta(s) que se identificaron. Por lo general, si se encuentra más del 10% del polen de una especie en la miel, se considera como una fuente de alimento importante para las abejas.

¡El resultado fue sorprendente! Se identificó una gran diversidad de especies de plantas en las mieles recolectadas. 

En la siguiente imagen se muestran las distintas formas que tiene el polen identificado en las muestras de miel cuando fue observado bajo el microscopio.

Tipos de polen de las plantas identificadas en las muestras de miel de tres municipios de Morelos.

Se identificaron 23 tipos de polen de diferentes especies de plantas, los cuales pertenecen a 18 familias botánicas. Las especies de plantas con un porcentaje mayor de diversidad de polen en la miel fueron solo dos familias: Asteraceae y Brassicaceae

Frecuencia de especies identificadas en polen de las mieles analizadas y obtenidas en Morelos. 

En Cuautla, Morelos, se identificaron 11 tipos de polen y los más abundantes fueron de las familias Chenopodiaceae-Amaranthaceae, Asteraceae y Apiaceae; en Tlalnepantla se identificaron 10 tipos de polen de la familia Asteraceae y de los géneros Salvia y Lopezia; para el caso de Totolapan se identificaron 16 tipos de polen de Brassicaceae, Chenopodiaceae-Amaranthaceae y Asteraceae.

Diagrama de frecuencias de las familias presentes en la miel del municipio de Cuautla, Morelos

Las mayoría de los mieles fueron clasificadas como monoflorales, ya que, para del municipio de Cuautla, el 48.3% del polen de la miel fue de la familia Chenopodiaceae-Amaranthaceae y 45.2% de la miel del municipio de Tlalnepantla se identificó en mayor frecuencia polen de la familia Asteraceae. 

Diagrama de frecuencias de las familias presentes en la miel del municipio de Tlalnepantla, Morelos

Solo la miel de la localidad de Totolapan se clasificó como multifloral por la gran diversidad de polen identificado. 

Diagrama de frecuencias de las familias presentes en la miel del municipio de Totolapan, Morelos
Las abejas tuvieron preferencia por las plantas de las familias Chenopodiaceae-Amaranthaceae y Asteraceae. Cabe mencionar que la dominancia de las Asteraceae era de esperarse, ya fueron las especies que se encontraban en mayor cantidad en el sitio, suelen encontrase a la orilla de los caminos y en huertos familiares para utilizarlas como ornamentales, medicinales o como fuente de alimento. Las Chenopodiaceae-Amaranthaceae también son comunes, pero este resultado no era tan esperado ya que la mayoría de las especies no tienen flores vistosas, atractivas para las abejas.

Algunos ejemplares de la familia Asteraceae. Fuente: Espín-Bahena et al., 2023
 
Por lo tanto, el presente estudio nos da un panorama sobre las especies de plantas de las cuales las abejas pueden obtener fuentes de alimentos. Otros autores (que de igual forma analizaron muestras de miel, pero en años anteriores) identificaron 41 tipos de polen de diversas especies de plantas, solo que estas especies se podían encontrar en el bosque. 

¿Pero que de extraño tiene esto? Esto quiere decir el ecosistema donde las abejas solían pecorear fue modificado a consecuencia de la disminución de los bosques por el crecimiento de las ciudades y el establecimiento de zonas agrícolas. Las abejas se alimentaron de las plantas que estuvieron a su alcance. 

¿Y qué podemos hacer al respecto?

¡Las flores vistosas atraen a las abejas!

Promover la conservación de los bosques y selvas, cultivar especies de plantas que sean abundantes en polen y néctar (no importa que vivas en la ciudad) y cuidar de las abejas, con estas acciones, cuidaremos de las abejas y nos permitirá seguir disfrutando de una gran variedad de sabores en la miel. 

Diversidad biológica de mieles en México. Fuente: CONABIO

Mientras buscaba algunos datos para compartir, encontré este poema del escritor mexicano Víctor Toledo, espero les guste. 

*

Polen

Polvo de oro 

De la eternidad

Tamo estelar:

De lo sagrado voz.

Coro dorado del viento

Telar de sinestesias

Hilos aéreos de oro

Del áureo aroma del aura

Destejido de la Aurora:

En manos de las abejas 

El polen de las estrellas.

**

Soles de miel

Ojos de poeta

Ojos de abejas

Polen de estrellas

Constelación de él


Solidas celdas abiertas

Ceras y eras doradas,

Lingotes de oro líquido,

Tesoro de la lengua ultravioleta

Sin-cera de las flores

Y del habla marina onda honda

Del bosque 

***

Sol: panal 

De la música

Fanal del Dios del Día

  Del tacto esbelto

Suave

su ave

Del perfume de la luz

Alrededor de ti 

danzan los astros dorados y azules

De las lenguas.

Extracto tomado del poema Polen, Colección Pippa Passes 

Si quieres consultar más información sobre las abejas, aquí les dejo algunos enlaces que puedes visitar y las referencias mencionadas en el texto:

Referencias

Espin Bahena, M. L., Cedillo Portugal, E. & Villaseñor, J. L. (2023). La familia Asteraceae en el municipio Tepoztlán, Morelos, México. Acta Botanica Mexicana 130: e2130.

Vázquez-Fuentes, Y.G., Quiroz-García, D.L., Acosta-Castellanos, J.S. & Fernández-Nava, R. (2019). Análisis palinológico de mieles de Apis mellifera L. (Apidae), estado de Morelos, México. Polibotánica 48: 87-98. 

miércoles, 23 de noviembre de 2022

"Fabricando" árboles: El proceso productivo de un vivero forestal

La mayoría hemos escuchado sobre las campañas de reforestación y cómo se pide apoyo para que personas, empresas, escuelas u otras asociaciones intervengan en el proceso, pero ¿Alguna vez te has preguntado de donde se obtienen tantos árboles para las reforestaciones? La respuesta es que existen viveros cuyo objetivo es producir plantas para las campañas de reforestación.

Pino de las alturas (Pinus hartwegii)

La Protectora de Bosques del Estado de México (PROBOSQUE) es un Organismo Público Descentralizado de la Secretaría del Campo. Fue creado en 1990 para impulsar el manejo de bosques y promover la gestión de los ecosistemas forestales del Estado de México. Actualmente cuenta con un Programa de Desarrollo Forestal Sustentable en el cual se establecen los criterios para la producción de plantas para las reforestaciones. De este programa emana la campaña "Reforestando EDOMÉX" cuyo objetivo es conservar los bosques a través de estímulos económicos, planta forestal y asistencia técnica y jurídica para los poseedores de predios forestales. Así, con las campañas de reforestación se pretende restaurar y conservar los suelos y la cubierta vegetal de los bosques del Estado de México. Este programa opera en los 125 municipios del estado y es necesario cubrir los requisitos marcados en la Convocatoria y Reglas de Operación Vigentes para acceder a los estímulos.

PROBOSQUE cuenta con 17 viveros distribuidos en diversas localidades del estado. En 2021 se produjeron 4.5 millones de plantas que serán empleadas para las campañas de reforestación de los años 2022 y 2023. 

Para conocer a detalle el proceso, he visitado el vivero “Los Insurgentes” que se ubica en Tecámac, Estado de México. Este vivero tiene un inventario de 2,253,783 plantas en existencia. La producción es principalmente de diversas especies de pino y maguey. El tiempo de desarrollo de las plántulas es de 12 a 18 meses aproximadamente, pero el criterio para salir a campo y ser plantadas en las campañas de reforestación, es la altura de la plántula, la cual debe ser de 30 cm en promedio.


Producción forestal en el vivero "Los Insurgentes"

El proceso para "fabricar" árboles comienza con la semilla, siendo el insumo primordial para dar paso a nuevas plantas. Al vivero llegan las semillas adecuadas que son el resultado de colectas en los diversos bosques del Estado de México, y estas son germinadas en charolas. Posteriormente se convierten en plántulas que serán sembradas en bolsas de plástico. En la mayoría de las especies la medida de las bolsas es 10x24 cm, un tamaño óptimo para su manejo en vivero, transporte y trasplante.

Charola de germinación con plántulas de maguey (Agave atrovirens)

La producción en este vivero se basa en las bolsas individuales para las especies: oyamel (Abies religiosa), pino cahuite (Pinus ayacahuite), pino piñonero (Pinus cembroides), pino prieto (Pinus greggii), pino de las alturas (Pinus hartwegii), pino mexicano (Pinus patula), pino lacio (Pinus pseudostrobus) y encino (Quercus sp.). 

Otras especies que se producen y se emplean en las reforestaciones urbanas son: Acacias (Acacia baileyana, Acacia melanoxylon y Acacia retinoides), higo (Ficus carica), fresno (Fraxinus uhdei), jacaranda (Jacaranda mimosifolia), trueno (Ligustrum japonicum), liquidambar (Liquidambar styraciflua) y capulín (Prunus capuli). También se puede hacer el trasplante directo al suelo, este caso es para las especies de magueyes (Agave atrovirens y Agave salmiana).
 
Terreno para producción forestal directamente en el suelo

Maguey (Agave atrovirens) en suelo

El proceso de entrega de las plantas al público es a través de solicitudes. A aquellas que cumplen los requisitos en la convocatoria vigente, posteriormente se hace un análisis y validación técnica para seleccionar los predios adecuados para este proceso. Aquellos que son elegidos son informados y se les entrega un “vale” el cual contiene la información de cuales especies y cuantas plantas serán entregadas y en qué vivero deberán recogerlas. Posteriormente los solicitantes necesitan comunicarse al vivero para programar el día de la entrega y recibir una atención personalizada. Las plantas son transportadas al lugar de la reforestación y ahí es donde la campaña comienza, no sin antes haber contado con el arduo trabajo de varios meses que hay detrás, en la producción en el vivero.


Si está interesado en los programas vigentes para Texcoco y municipios aledaños, se sugiere contactarse personalmente a la Delegación Regional Forestal Texcoco de PROBOSQUE, ubicada en Emiliano Zapata S/N, Colonia Barrio Santa Úrsula, Texcoco, Código Postal 56190; o a los teléfonos 722 878 9909 y 722 878 9819 ext. 9909.

*Agradezco el apoyo y colaboración al personal de PROBOSQUE, la Delegación Regional Forestal de Texcoco y del vivero "Los Insurgentes", por las facilidades brindadas para la elaboración del documento y la toma de fotografías.

miércoles, 6 de abril de 2022

La selva baja tiene lo suyo: plantas silvestres útiles de Yagul, Oaxaca

Recuerdos de mi niñez vienen a mi mente cuando recorría Yagul, ya sea para el cuidado del rebaño o para apoyar en las labores agrícolas de la parcela de mi papá. Hoy en día se ha concientizado a la población donde se encuentra esta zona para que valoren los recursos naturales y los servicios que se derivan de estos.

Yagul es una Área Natural Protegida, que se encuentra en la categoría de Monumento Natural. Es una zona que tiene relevancia respecto a su biodiversidad, pero en un contexto histórico, incluye una zona arqueológica de la cultura zapoteca. Hoy en día, los elementos de la vegetación tropical decidua son los que predominan en su mayor parte sobre las formaciones rocosas, además de resaltar la importancia de especies suculentas en la región.

La conservación de las plantas silvestres se debe en gran parte a los paisajes abruptos de Yagul

Sabemos que un ecosistema se mantiene en equilibrio, siempre y cuando haya una conservación de las plantas silvestres útiles con un enfoque sustentable. Para que ésta dinámica ocurra, debe de haber un conocimiento tradicional de los habitantes de la región donde se aprovechen los recursos naturales. El propósito de esta pequeña contribución es dar a conocer plantas silvestres que tienen o pueden tener un potencial ecológico, pero también usos medicinales, comestibles, forrajeras, ornamentales, entre otros.

A continuación se enlistan las plantas mas sobresalientes que de alguna manera son aprovechadas en diferentes escalas:
 

1.- Myrtillocactus schenckii (J.A. Purpus) Britton & Rose

El garambullo, Myrtillocactus schenckii.

  • Sus frutillos son comestibles.
  • Los frutos se usan para hacer una bebida alcohólica
  • Las florecillas se consumen
  • Sus tallos son aprovechados como leña y para cercas en parcelas agrícolas y huertos.
  • Sirve de sostén para las bromelias y para nidos de algunas aves
 
2.- Stenocereus pruinosus (Otto ex Pfeiff.) Buxb.

Pitayo de mayo, Stenocereus pruinosus.

  • Los frutos son comestibles
  • Los campesinos de la región suelen usarlo como barreras vivas en sus parcelas.
  • Ya muertos, se aprovechan los haces vasculares duros como leña.
  • En algunos lugares públicos como los museos se usan como ornamentales.
 
3.- Stenocereus stellatus (Pfeiff.) Riccob.

El tunillo, Stenocereus stellatus.
  • Son plantas más pequeñas comparado con el pitayo.
  • La pulpa tiene un sabor agrio pero aún así es comestible.
  • En general su consumo es más por animales.
  • Por su aspecto de ser un cactus muy ramificado desde la base, se cultiva con fines ornamentales en lugares públicos como las avenidas y sitios de recreación.
 
 
4.- Coryphantha retusa (Pfeiff.) Britton & Rose

Biznaga partida mocha, Coryphantha retusa.

  • Por sus flores vistosas lamentablemente es saqueada en algunos sitios.
  • También se ha fragmentado su hábitat por el cambio de uso de suelo.
  • Tiene un fuerte potencial como ornamental.
 
5.- Ferocactus latispinus (Haw.) Britton & Rose

Biznaga ganchuda, Fercocactus latispinus.

  • Se usa más para fines ornamentales.
  • Sus frutos son comestibles pero en menor medida.
 
6.- Hechtia pringlei B. L. Rob. & Greenm.

Lechugilla, Hechtia pringlei.

  • Es una planta endémica de Oaxaca, lo cual denota su importancia.
  • Tiene potencial para uso ornamental.
 
7.- Eysenhardtia polystachya (Ortega) Sarg.

Palo dulce, Eysenhardtia polystachya.

  • Se usa como leña y para hacer carbón.
  • Es una especie que tiene las cualidades para restauración ecológica.
  • En la medicina es utilizado como diurético.
  • Es una planta melífera.
  • Tiene buena retención para los suelos erosionados y con poca humedad.
  • Es una buena opción para cultivar en parques, además de que es una planta nativa.
 
8.- Crotalaria incana L.

Cascabel, Crotalaria incana.
  • Se usa como abono verde.
  • Como planta medicinal, se emplea para desinfectar heridas.
 
9.- Mimosa lacerata Rose

Uña de gato, Mimosa lacerata.
  • Es utilizado como leña y forraje.
  • Tiene potencial para restauración ecológica. 
 
10.- Buddleja sessiliflora Kunth

  • Se usa para contrarrestar los efectos de la fiebre y otras dolencias.
  • Su madera es usada para fabricar herramientas del campo.
  • También se utiliza como combustible.
  • Se aprovecha como forraje.
  • En el ámbito ecológico, ayuda a la regeneración de los suelos.
  • Infiltra el agua con facilidad.
  • Controla la erosión.
 
11.- Randia capitata DC.

Palo de cruz, Randia capitata.
  • Se usa como leña.
  • Tiene potencial en la restauración ecológica.
  • Sus frutos son comestibles.
  • Tiene propiedades medicinales, contra la tos y para aliviar dolores de los riñones.
 
12.- Barkleyanthus salicifolius (Kunth) H. Rob. & Brettell

Jarilla, Barkleyanthus salicifolius.
  • Se puede utilizar como insecticida.
  • Funciona como planta medicinal, contra el reumatismo y la fiebre.
  • Se usa con frecuencia para las "limpias".
 
13.- Pluchea carolinensis (Jacq.) G. Don

  • Usos medicinales: para desinfectar heridas, dolor de estómago y dolor de cabeza.

14.- Parthenium tomentosum DC.

Hierba blanca, Parthenium tomentosum.
  • Su madera tiene propiedades medicinales contra el reumatismo.
  • Las hojas se utilizan como té para dolores de estómago.
  • La planta tiene resistencia a la sequía, puede ser una opción para la reforestación.
  • Su reproducción es fácil, por medio de semillas.
 
15.- Yucca periculosa Baker

Izote, Yucca periculosa.
  • Las hojas se usan para hacer artesanías.
  • Se utilizan para elaborar adornos en las fiestas religiosas.
  • Las flores se consumen.
  • En épocas pasadas las hojas se usaban para los techos y se extraían fibras de estos.
 
16.- Tillandsia ionantha Planch.

Gallito, Tillandsia ionantha.
  • Tiene potencial como ornato.

17.- Salvia amarissima Ortega

Hierba amarga, Salvia amarissima.
  • Tiene propiedades medicinales contra la diabetes
 
18.- Croton ciliatoglandulifer Ortega

Canelillo, Croton ciliatoglandulifer.
  • Su mayor uso es para fines medicinales: para eliminar mezquinos, para el empacho, heridas e infecciones.
 
19.- Plumeria rubra L.

Flor de mayo, Plumeria rubra.
  • Las flores se usan en eventos religiosos.
  • En las ensaladas suele ponerse las flores como complemento.
  • Por su porte vistoso, son de ornato.
 
20.- Bursera fagaroides (Kunth) Engl.

Cuajiote verde, Bursera fagaroides.
  • La resina se usa para elaborar incienso.
  • Es una buena opción para restauración ecológica.
  • Se usa como leña.
 
21.- Mimosa adenantheroides (M. Martens. & Galeotti ) Benth.

Sierrecilla, Mimosa adenantheroides.
  • Es forrajera y utilizada como leña.
  • Buen potencial para restauración ecológica; se propaga en algunos viveros de ciertas regiones de México.


Enlaces de interés
Programa de manejo del Monumento Natural Yagul
Patrimonio Mundial, las cuevas de Yagul y Mitla
Yagul, vestigio de la domesticación de las plantas cultivadas: