Vayan a ver el trailer de la película documental "Sunú" (que significa maíz en Tarahumara).
Hay más información en la página web de la cinta, en la página Facebook se presentan noticias, y pueden escribir a sunudoc@gmail.com para ver cuándo se proyecta cerca de ustedes.
Pueden ver la versión en inglés aquí.
SUNÚ - Documental sobre uno de los mayores tesoros del mundo from Sunú on Vimeo.
Aquí va la sinópsis:
Visto a través de los pequeños, medianos y grandes productores de maíz
en México, SUNÚ hilvana distintas historias sobre un mundo rural
amenazado. Viaja al corazón de un país donde los pueblos alientan su
determinación a seguir siendo libres, a trabajar la tierra y cultivar
sus semillas, a vivir su cultura y su espiritualidad en un mundo moderno
que no los valora pero, a la vez, los necesita. Revela cómo el maíz y
todo lo que engendra está en riesgo de perderse para siempre y comparte
un tapiz generoso de mensajes sencillos y sentidos para campesinos del
mundo y la gente de ciudad que, si no actúa, pronto puede perder la
posibilidad de elegir.
viernes, 19 de agosto de 2016
jueves, 18 de agosto de 2016
El cultivo de la zarzamora (Rubus spp.) en México
Frutos maduros de zarzamora |
¿Conoces la planta de zarzamora? Pues en esta entrada de blog, mostraré algunas imágenes y hablaré un poco sobre cómo es esta planta.
Las zarzamoras pertenecen a un género, Rubus, que a su vez forma parte de la familia de las rosáceas. Fue descrito por primera vez por Carlos Linneo y publicado en Species plantarum. Este genero comprende alrededor de 700 especies nativas de Asia, Europa y Norte América. El fruto de la zarzamora en Europa ha sido usado por más de 2000 años como alimento, medicinal y cerco vivo. Es citado en la biblia en varias ocasiones. En México se pueden encontrar zarzamoras silvestres en zonas boscosas y la utilización de este fruto data de mucho tiempo atrás.
Las zarzamoras cultivada en México son principalmente especies o híbridos nativas del continente americano. En México el cultivo inició en el año de 1985. Actualmente la superficie sembrada es de 12,506 hectáreas, el rendimiento promedio es de 12 ton/ha y la producción total es de 152,922 toneladas. Los principales estados productores son: Michoacán, Jalisco y Colima (SIAP, 2014). La zarzamora por lo general se cultiva en climas templados y subtropicales. Sin embargo, existen variedades que no requieren horas frío y por lo tanto podrían adaptarse a climas tropicales. Su cultivo requiere de suelos fértiles, con buen drenaje y profundos.
Plantación de zarzamora |
En la zona productora del estado de Michoacán, la variedad tupi, de origen brasileño, es la más cultivada en la actualidad. De la producción de zarzamora el 90% se exporta a los Estados Unidos y el resto es para el mercado nacional en fresco y para la industria principalmente de mermeladas y helados.
Muchos cultivares de zarzamora se han originado de las cruzas de varias especies que presentan características morfológicas diferentes. Algunos cultivares que se pueden encontrar en la principal zona productora (Michoacán) son: ‘Brazos’, ‘Comanche’, ‘Cherokee’, ‘Shawnee’ y ‘Cheyenne’.
Como todos los cultivares tienen características morfológicas diferentes, la zarzamora se clasifica según su habito de crecimiento: erecto, semierecto o rastreros. Otro criterio de clasificación es la presencia o ausencia de espinas en el tallo.
Descripción de la zarzamora.
La zarzamora es un arbusto perenne.
Su tallo puede ser espinoso o no, leñoso, tiene hojas compuestas, de diversas formas, con margen dentado o aserrado y son de color verde oscuro.
Arbusto de zarzamora |
Flores de zarzamora |
Zarzamoras con diferentes grados de maduración. |
Los frutos rojos se tornan de color negro al madurar. |
Ahora ya conoces un poco más, sobre las características de este arbusto, que por cierto produce unos frutos deliciosos y que ademas contienen flavonoides, vitaminas y minerales. Debido a esto, las zarzamoras son muy populares en las artes culinarias para la preparación de postres, mermeladas, jaleas, helados y vinos.
Referencias
Parra, Q. R., Acosta, R. G., y Arreola, A. J. (2005). Crecimiento y producción de zarzamora cv. Cheyenne con cubiertas orgánicas. Terra Latinoamericana. 23(2), 233-240.
Perez, B. H. y Vazquez, V. V. (2004). Zarzamora (Rubus spp.), su cultivo y producción en el trópico mexicano. INIFAP, CIRPAC. Campo experimental Santiago Ixcuintla.
Perez, B. H. y Vazquez, V. V. (2003). Comportamiento de la zarzamora en el clima cálido. Revista Chapingo Serie Horticultura. 9(2), 305-314.
Sanchez, R. G. (2008). La red de valor de la zarzamora. Recuperado el 24 de abril de 2016, de http://www.siac.org.mx/tecnos/14mich.pdf
SIAP. (2014). Producción anual agrícola. Recuperado el 24 de abril de 2016, de http://www.siap.gob.mx/cierre-de-la-produccion-agricola-por-estado/
miércoles, 17 de agosto de 2016
Acitrón
En México suelen consumirse una gran variedad de dulces elaborados de manera artesanal y que se basan en la cristalización con azúcar de frutos y semillas. Tal es el caso del acitrón, el cual es elaborado tradicionalmente a partir de una especie de cactácea llamada Echinocactus platyacanthus Link & Otto.
El proceso de elaboración del dulce es simple. Los pedazos se "tajean" del tamaño deseado y se ponen en agua por tres horas, después se sancochan por 15 minutos, para ser colocados en agua fría por poco tiempo. Posteriormente se ponen a hervir con azúcar refinada hasta que el almíbar se aclare, y se dejan reposar toda la noche. Al día siguiente se les añade más azúcar y se ponen a hervir hasta que la mezcla esté espumosa. Después se hace el "pamiz", que consiste en raspar con una cuchara el interior del recipiente, para que no se les haga costra y no queden pegajosos. Por último éstos se colocan en un bastidor y listo tenemos un delicioso dulce.
Este Echinocactus es una especie endémica de México y se distribuye en los estados de San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla y Oaxaca. Se caracteriza por ser una especie globosa. Su crecimiento es muy lento y su tamaño: las plantas adultas pueden llegar a medir hasta 3 metros de alto, y de 40 a 80 cm de diámetro. Sus costillas son gruesas y duras y la planta presenta flores diurnas de color amarillo.
Dicha especie ha sido importante desde tiempos prehispánicos. Se han hallado sus restos en excavaciones que datan de 6,500 años A.C. en cuevas de Tehuacán, Puebla. Los aztecas nombraban a esta planta “teocomitl” o “huitznáhuac”. La palabra “comitl” significa olla y “teo” significa divino - su utilizaba como altar para sacrificios humanos. La palabra “huitznáhuac” se deriva de “huitzi” espina y “náhuac”, es decir, “rodeado de espinas”. Los españoles luego en el Siglo XVI escribieron la palabra como vitzinahuac, que luego se cambió a visnaga o biznaga.
Desafortunadamente en la actualidad es una especie que ha vuelto más escasa (NOM-059-ECOL-2010), por lo que su uso para la elaboración del acitrón ha quedado prohibida. Esto representa una pérdida de ingresos para quienes se dedicaban a la producción de dicho dulce, y no sólo a ellos, sino a quienes utilizaban también este recurso como parte de la elaboración de su productos. Un ejemplo son los panaderos quienes incluyen en sus recetas dicho dulce sobre todo en los meses de enero y febrero cuando se suele utilizar como adorno en las roscas de reyes y como relleno de tamales.
La industria panificadora ha tenido que recurrir a otras alternativas, por lo que actualmente intenta utilizar frutas como la papaya, chayote o la jícama y betabel para sustituir dicho producto (Alarcón y Arzate, 2011), sin embargo ¿Qué pasa con las personas que dependían directamente de la producción de dulces a base de dicha especie?
Existen algunos estudios sobre su propagación. Pero, se sabe que la reproducción asexual de esta cactácea es muy difícil ya que prácticamente no produce brotes; sin embargo, es posible inducir una brotación redituable en ejemplares muy jóvenes (menores a 10 cm), con una posterior separación y enraizamiento de los brotes. También se ha trabajado en el desarrollo de métodos para su germinación in vitro e incluso en el uso de microorganismos para la germinación de sus semillas (Castillo-Reyes et al., 2014) sin embargo no se ha logrado una producción a gran escala.
Citas y bibliografía recomendada:
Castillo-Reyes, F., Sánchez, J., Rangel, S., y Canul Ku, J. 2014. Efecto de microorganismos en la promocion de la germinación de semillas de la cactacea Echinocactus platyacanthus Link & Otto. Interciencia 39(12): 863–867.
Jiménez-Sierra, C., Mandujano, M., y Eguiarte, L. 2007. Are populations of the candy barrel cactus (Echinocactus platyacanthus) in the desert of Tehuacán, Mexico at risk? Population projection matrix and life table response analysis. Biological Conservation, 135(2):278–292.
Alarcón, C. y Arzate, L. 2011. Elaboración de productos vegetales cristalizados como potenciales sustitutos del acitrón. Tesis. Repositorio del Claustro de Sor Juana.
Acitrón |
El proceso de elaboración del dulce es simple. Los pedazos se "tajean" del tamaño deseado y se ponen en agua por tres horas, después se sancochan por 15 minutos, para ser colocados en agua fría por poco tiempo. Posteriormente se ponen a hervir con azúcar refinada hasta que el almíbar se aclare, y se dejan reposar toda la noche. Al día siguiente se les añade más azúcar y se ponen a hervir hasta que la mezcla esté espumosa. Después se hace el "pamiz", que consiste en raspar con una cuchara el interior del recipiente, para que no se les haga costra y no queden pegajosos. Por último éstos se colocan en un bastidor y listo tenemos un delicioso dulce.
Este Echinocactus es una especie endémica de México y se distribuye en los estados de San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla y Oaxaca. Se caracteriza por ser una especie globosa. Su crecimiento es muy lento y su tamaño: las plantas adultas pueden llegar a medir hasta 3 metros de alto, y de 40 a 80 cm de diámetro. Sus costillas son gruesas y duras y la planta presenta flores diurnas de color amarillo.
Distribución de Echinocactus platyacanthus |
Dicha especie ha sido importante desde tiempos prehispánicos. Se han hallado sus restos en excavaciones que datan de 6,500 años A.C. en cuevas de Tehuacán, Puebla. Los aztecas nombraban a esta planta “teocomitl” o “huitznáhuac”. La palabra “comitl” significa olla y “teo” significa divino - su utilizaba como altar para sacrificios humanos. La palabra “huitznáhuac” se deriva de “huitzi” espina y “náhuac”, es decir, “rodeado de espinas”. Los españoles luego en el Siglo XVI escribieron la palabra como vitzinahuac, que luego se cambió a visnaga o biznaga.
Echinocactus platyacantha (foto: Amante Darmanin, Wikipedia, CC-A2) |
La industria panificadora ha tenido que recurrir a otras alternativas, por lo que actualmente intenta utilizar frutas como la papaya, chayote o la jícama y betabel para sustituir dicho producto (Alarcón y Arzate, 2011), sin embargo ¿Qué pasa con las personas que dependían directamente de la producción de dulces a base de dicha especie?
Existen algunos estudios sobre su propagación. Pero, se sabe que la reproducción asexual de esta cactácea es muy difícil ya que prácticamente no produce brotes; sin embargo, es posible inducir una brotación redituable en ejemplares muy jóvenes (menores a 10 cm), con una posterior separación y enraizamiento de los brotes. También se ha trabajado en el desarrollo de métodos para su germinación in vitro e incluso en el uso de microorganismos para la germinación de sus semillas (Castillo-Reyes et al., 2014) sin embargo no se ha logrado una producción a gran escala.
Citas y bibliografía recomendada:
Castillo-Reyes, F., Sánchez, J., Rangel, S., y Canul Ku, J. 2014. Efecto de microorganismos en la promocion de la germinación de semillas de la cactacea Echinocactus platyacanthus Link & Otto. Interciencia 39(12): 863–867.
Jiménez-Sierra, C., Mandujano, M., y Eguiarte, L. 2007. Are populations of the candy barrel cactus (Echinocactus platyacanthus) in the desert of Tehuacán, Mexico at risk? Population projection matrix and life table response analysis. Biological Conservation, 135(2):278–292.
Alarcón, C. y Arzate, L. 2011. Elaboración de productos vegetales cristalizados como potenciales sustitutos del acitrón. Tesis. Repositorio del Claustro de Sor Juana.
martes, 16 de agosto de 2016
Hongos y más hongos
Se están poniendo de moda los hongos, tanto los cultivados como los silvestres. Qué bien.
Ya pasaron algunos eventos en este verano, pero próximamente hay más, un exposición/taller y tres ferias, una en Michoacán, una en Zempoala, y otra en la Sierra Norte de Puebla.
Lo más cercano es la Feria y Exposición del Hongo en Senguio, Michoacán; se llevará a cabo el próximo fin de semana, de 19 al 21 de agosto de 2016. Pueden encontrar más información y contactar a los organizadores a través de su página en Facebook.
Después, para el jueves, 25 de agosto de 2016, se está organizando una exposición y taller en el Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, Texcoco:
Después de la inauguración, acompañado por música prehispánica, un profesor invitado dará la conferencia "Hongos y trufas comestibles en Nueva Zelanda". Luego hay una exhibición de hongos silvestres frescos y una capacitación para preparar conservas de 2 horas. En seguida se muestra la preparación de unos platillos gourmet y termina con una degustación. Se lleva a cabo en el auditorio arriba de la cafetería (hay que preguntar). Es gratuito. Un correo electrónico de contacto es jperezm@colpos.mx.
El siguiente sábado, el 27 de agosto de 2016, está prevista la 3ra Feria del Hongo en las Lagunas de Zempoala, o sea, se deja combinar bien con una salida de campo. Cobran entrada de 50 pesos y es todo el día.
Incluye una caminata en la mañana (para la cual hay que inscribirse con anticipación) y una serie de conferencias y otras actividades:
Y finalmente, el 20 de septiembre de 2016, pueden hacer un viajecito a la Sierra Norte de Puebla, al poblado de Nanacatlán, para asistir a otra feria de hongos silvestres en este bello lugar.
También hicieron un cartel en totonaco, como debe ser. Aquí está:
¡Buen provecho!
Ya pasaron algunos eventos en este verano, pero próximamente hay más, un exposición/taller y tres ferias, una en Michoacán, una en Zempoala, y otra en la Sierra Norte de Puebla.
Lo más cercano es la Feria y Exposición del Hongo en Senguio, Michoacán; se llevará a cabo el próximo fin de semana, de 19 al 21 de agosto de 2016. Pueden encontrar más información y contactar a los organizadores a través de su página en Facebook.
Después, para el jueves, 25 de agosto de 2016, se está organizando una exposición y taller en el Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, Texcoco:
Después de la inauguración, acompañado por música prehispánica, un profesor invitado dará la conferencia "Hongos y trufas comestibles en Nueva Zelanda". Luego hay una exhibición de hongos silvestres frescos y una capacitación para preparar conservas de 2 horas. En seguida se muestra la preparación de unos platillos gourmet y termina con una degustación. Se lleva a cabo en el auditorio arriba de la cafetería (hay que preguntar). Es gratuito. Un correo electrónico de contacto es jperezm@colpos.mx.
El siguiente sábado, el 27 de agosto de 2016, está prevista la 3ra Feria del Hongo en las Lagunas de Zempoala, o sea, se deja combinar bien con una salida de campo. Cobran entrada de 50 pesos y es todo el día.
Incluye una caminata en la mañana (para la cual hay que inscribirse con anticipación) y una serie de conferencias y otras actividades:
Y finalmente, el 20 de septiembre de 2016, pueden hacer un viajecito a la Sierra Norte de Puebla, al poblado de Nanacatlán, para asistir a otra feria de hongos silvestres en este bello lugar.
También hicieron un cartel en totonaco, como debe ser. Aquí está:
¡Buen provecho!
lunes, 15 de agosto de 2016
El cultivo de café asociado con plátano en la Sierra Norte de Puebla
Hola amigos. En esta ocasión les voy a platicar y presentar a la comunidad de La Aurora perteneciente al municipio de Hueyapan, Puebla. Los habitantes de ésta comunidad se dedican al cultivo del café (Coffea arabica L.) asociado con plátano dominico (Musa paradisiaca L., tipo AAB). En septiembre de 2014, cuando trabajé como extensionista para asesorar a productores de café en la sierra nororiental de Puebla, participé en un recorrido de campo para conocer el sistema de cultivo. Espero que les agrade.
El municipio de Hueyapan se localiza en la parte Nororiente del Estado de Puebla, el clima es templado húmedo con lluvias todo el año, la vegetación pertenece al bosque mesófilo de montaña con especies arbóreas de liquidámbar y jaboncillo. Fue fundado en el siglo X y XI. Colinda al norte con Ayotoxco de Guerrero, al este con Hueytamalco y Teziutlán, al sur con Yaonáhuac y Teteles de Avila Castillo y al oeste con Yaonáhuac. Tiene bonitas tradiciones muy arraigadas y el grupo étnico predominante es el náhuatl.
La principal actividad agrícola de la comunidad de la Aurora es el cultivo del café asociado con plátano dominico. Este sistema de producción es una estrategia que han implementado los productores de la comunidad para contrarrestar los efectos de los bajos precios del café, proporcionar sombra al cultivo y obtener ingresos económicos por la venta de plátano. Los habitantes de la comunidad se cambiaron a éste sistema para tener una fuente ingresos durante la mayor parte del año.
La topografía de la comunidad es irregular con muchas pendientes y cañadas. Las condiciones climáticas permiten el desarrollo del cultivo de café y plátano.
El café se vende en la comunidad a intermediarios que acuden a recogerlo y ellos fijan el precio. Los campesinos no lo transforman y lo venden recién cortado en lo que se le conoce como café cereza. Los intermediarios trasladan el café hacia el municipio de Hueytamalco o Tlatlauquitepec, Puebla, donde se encuentran los beneficios (lugares que despulpan y secan el café) para iniciar la transformación.
Para la venta de plátano, también acuden a la comunidad compradores intermediarios para acaparar la producción y trasladarla a los mercados regionales.
El paisaje de la comunidad es montañoso con vegetación y agua abundante, que corre a través de arroyos. La comunidad de La Aurora se encuentra a 580 metros sobre el nivel del mar.
Las mujeres también participan en los trabajos de campo relacionados con el cultivo, como el chapeo para eliminar malezas, deshoje y deshije del plátano (el deshije consiste en eliminar nuevos tallos y dejar sólo un tallo principal). En la temporada de cosecha de café las mujeres también participan. Por lo tanto la mano de obra familiar es muy importante en ésta comunidad para reducir los costos de cosecha.
Miguel Angel Martínez et al. (2007) menciona que los cafetales de la Sierra Norte de Puebla son agroecosistemas variados en composición y estructura, donde se pueden encontrar especies vegetales cultivadas y silvestres, nativas e introducidas, y cuya diversidad florística está estrechamente ligada a las condiciones sociales, económicas y ecológicas en las que se inserta la producción del café.
Si desean más información al respecto les dejo la bibliografía consultada:
Saludos.
Bibliografía
El cultivo de café asociado con plátano. |
El municipio de Hueyapan se localiza en la parte Nororiente del Estado de Puebla, el clima es templado húmedo con lluvias todo el año, la vegetación pertenece al bosque mesófilo de montaña con especies arbóreas de liquidámbar y jaboncillo. Fue fundado en el siglo X y XI. Colinda al norte con Ayotoxco de Guerrero, al este con Hueytamalco y Teziutlán, al sur con Yaonáhuac y Teteles de Avila Castillo y al oeste con Yaonáhuac. Tiene bonitas tradiciones muy arraigadas y el grupo étnico predominante es el náhuatl.
La principal actividad agrícola de la comunidad de la Aurora es el cultivo del café asociado con plátano dominico. Este sistema de producción es una estrategia que han implementado los productores de la comunidad para contrarrestar los efectos de los bajos precios del café, proporcionar sombra al cultivo y obtener ingresos económicos por la venta de plátano. Los habitantes de la comunidad se cambiaron a éste sistema para tener una fuente ingresos durante la mayor parte del año.
La topografía de la comunidad es irregular con muchas pendientes y cañadas. Las condiciones climáticas permiten el desarrollo del cultivo de café y plátano.
El café se vende en la comunidad a intermediarios que acuden a recogerlo y ellos fijan el precio. Los campesinos no lo transforman y lo venden recién cortado en lo que se le conoce como café cereza. Los intermediarios trasladan el café hacia el municipio de Hueytamalco o Tlatlauquitepec, Puebla, donde se encuentran los beneficios (lugares que despulpan y secan el café) para iniciar la transformación.
Para la venta de plátano, también acuden a la comunidad compradores intermediarios para acaparar la producción y trasladarla a los mercados regionales.
Topografía de la comunidad de la Aurora, Hueyapan Puebla. |
Paisaje de la Aurora, Hueyapan, Puebla |
Participación de la mujer en labores de cultivo y cosecha. |
Si desean más información al respecto les dejo la bibliografía consultada:
Saludos.
Bibliografía
INAFED (2016). Instituto Nacional para el Federalismo. Los municipios de Puebla. Disponibles en:
http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM21puebla/municipios/21075a.html
Martínez, M.A., V. Evangelista, F. Basurto, M. Mendoza y A. Cruz (2007). Flora útil de los cafetales en la Sierra Norte de Puebla, México. Revista Mexicana de la Biodiversidad 78 (1): 15-40.
PueblosAmérica.com (2016). Disponible en: http://mexico.pueblosamerica.com/i/la-aurora-71
Martínez, M.A., V. Evangelista, F. Basurto, M. Mendoza y A. Cruz (2007). Flora útil de los cafetales en la Sierra Norte de Puebla, México. Revista Mexicana de la Biodiversidad 78 (1): 15-40.
PueblosAmérica.com (2016). Disponible en: http://mexico.pueblosamerica.com/i/la-aurora-71
viernes, 12 de agosto de 2016
Fotos: Huicholes cosechando tabaco
La "casa" de un trabajador por varios meses. |
Esta semana, la New York Times resaltó el trabajo del fotógrafo nayaritense César Rodríguez. Específicamente enfocó en una serie que documenta la vida muy dura de los jornaleros huicholes que viajan anualmente para trabajar en los campos de tabaco de la costa, bajo condiciones peligrosas y poco dignas ("Picking tobacco under the unforgiving sun of Mexico" - Cosechando tabaco bajo el sol implacable de México). Vayan a verlos. En la página web del fotógrafo hay más temas interesantes, como series sobre los cortadores de caña.
jueves, 11 de agosto de 2016
Una nueva Maestría en Agroecología en el Colegio de Postgraduados
Un grupo de profesores en mi institución, el Colegio de Postgraduados, ha trabajado desde hace tiempo en una propuesta para un posgrado en Agroecología. Nos acaba de llegar la buena noticia que primero la institución y luego CONACyT lo aprobaron como un "Posgrado en Desarrollo", o sea, habrá apoyo con becas.
Es una Maestría en Agroecología y Sustentabilidad. Los cursos iniciarán en enero de 2017; para ingresar para esta fecha hay que someter papeles en septiembre de 2016. Pueden encontrar más información en la página web del posgrado. Se impartirá en el campus Montecillo en Texcoco, Estado de México.
Es una Maestría en Agroecología y Sustentabilidad. Los cursos iniciarán en enero de 2017; para ingresar para esta fecha hay que someter papeles en septiembre de 2016. Pueden encontrar más información en la página web del posgrado. Se impartirá en el campus Montecillo en Texcoco, Estado de México.
miércoles, 10 de agosto de 2016
Pulque y teocintle
El domingo pasado me dí una vuelta al festival Mayahuel, con el tema del pulque, en Texcoco, que había anunciado la semana pasada.
Efectivamente había pulque, aunque ví solo un puesto:
También barbacoa, alimento de fiesta importante en la región:
Los demás puestos se dedicaban principalmente a las artesanías, y también había un programa de música en el foro al fondo:
Lo que sí me llamó la atención fue un puesto que vendía joyería hecha con teocintle (que es el maíz silvestre) y maices de colores. Me parecieron muy bonitas. El artesano, Julian Gayosso, dijo que tenía el teocintle en sus propias parcelas (hay en la región de Texcoco). Miren:
Efectivamente había pulque, aunque ví solo un puesto:
También barbacoa, alimento de fiesta importante en la región:
Los demás puestos se dedicaban principalmente a las artesanías, y también había un programa de música en el foro al fondo:
Lo que sí me llamó la atención fue un puesto que vendía joyería hecha con teocintle (que es el maíz silvestre) y maices de colores. Me parecieron muy bonitas. El artesano, Julian Gayosso, dijo que tenía el teocintle en sus propias parcelas (hay en la región de Texcoco). Miren:
martes, 9 de agosto de 2016
“Tenemos que enseñar que tienen que trabajar”
Los trabajos invisibles, pero necesarias, que son parte de la economía informal: preparar alimentos y ... |
Pregunta: ¿Cuál es el principal proyecto de la CDI?
Respuesta: Proyectos productivos supervisados. Si no los supervisas, les das el dinero, compran 50 borregas y a lo mejor se las reparten o se las comen en los 15 años de la hija, o en la boda del hijo, o a lo mejor van a tener para comer seis meses. Les tenemos que enseñar que tienen que trabajar (énfasis mía). El sacar la marginación es de los tres niveles de Gobierno, pero nos tiene que ayudar la población a ser productivos.
Los proyectos productivos es el reto prioritario, a través de la supervisión, de la capacitación, del asesoramiento, para que los dejen madurar y dejen que crezcan los proyectos productivos para que tengan un ingreso.
Estos pronunciamientos fueron denunciados inmediatamente desde varios sectores, como clasistas y racistas. Sí lo son, pero creo que hay que analizar seriamente las ideas detrás de tal pronunciamiento, ya que son muy comunes en los círculos urbanos, incluso entre gente bien intencionada. Son el resultado de la tendencia muy humana de considerarse a sí mismo como el centro del universo, un ejemplo de “lo normal” y con los valores/juicios correctos.
Hay otro fondo común para estas falacias: la idea de que la economía oficial, la del dinero, es la única que cuenta y que puede o debe motivar a las personas, y por lo tanto debe ser el enfoque de las políticas públicas.
A todos los estudiantes de economía les dicen al inicio de sus estudios que existe todo un mundo de trabajo y producción no remunerado allá afuera, pero que no se incluye en las cuentas, modelos y predicciones económicas formales: el trabajo en casa y con los niños o enfermos, la autoproducción y autoconstrucción, la agricultura de subsistencia y los negocios informales (más la economía criminal). Se denomina la economía informal o de sombra.
... lavar traste. En este caso unos alumnos en una salida de campo. |
Los estudiantes lo oyen al principio, pero luego la enseñanza procede a enfocarse en la economía
formal, principalmente porque para ésta existen datos y para la de economía de sombra son muy difíciles de conseguir, a tal grado que luego se les olvida ésta otra economía.
Dado que los productos y servicios producidos en esta parte de la vida humana valen tanto o más que la formal, es lógico que en la interfase entre los dos se produzcan distorsiones, malos entendidos y malas predicciones.
Vamos a ver algunas de los supuestos que se pueden identificar en la respuesta de la funcionaria:
1. Los pobres son pobres porque no trabajan lo suficiente (i.e. son flojos).
Esta idea es fácilmente desmentible tanto por datos, como por la experiencia de cualquiera que haya vivido en el campo o convivido con campesinos. Sí es cierto que los ritmos del trabajo a menudo son un poco más lentos en el campo y que se hacen pausas (como debe ser). Los trabajos no son distribuidos tan parejos a lo largo del año como el trabajo de oficina o fábrica – hay tiempos con actividad muy intensa, y otros con menor intensidad. Quien tiene animales, tiene que atenderlos todos los días – tiene que trabajar los fines de semana y difícilmente puede salir unos días.
Tomando un descanso merecido |
También hay que tomar en cuenta que muchas actividades necesarias, que en la ciudad son cosa de 1-2 horas, como ir a comprar ropa o al médico o a hacer algún trámite, se complican por el tiempo requerido para el traslado. Y el trabajo de casa requiere más tiempo, hay que producir tres comidas al día, no hay comedor ni cafetería.
Así, la gente está ocupada todo el día. Entonces, es lógico que no les gusta invertir esfuerzo, tiempo y dinero en propuestas de los técnicos, que la gente rural sabe por experiencia que muchas veces se basan en cuentas alegres, no contemplan los riesgos de fracaso y a menudo carecen, por ejemplo, de una salida comercial viable para lo que producen.
Es posible que el enunciado de la funcionaria más bien tenía otro sentido (pero lo dijo mal o el periodista lo omitió para tener un mejor título): “Tenemos que enseñar que tienen que trabajar”… en la economía formal, con una mente de “emprendedor”. Sin embargo, esto no siempre es una alternativa o no es conveniente para el individuo, como vamos a ver más adelante.
2. La población indígena no es productiva.
Una sopa hecha con productos de la producción propia: ejotes, jitomate, chile, cebolla, ajo, como condimento cebollín chino y cilantro tropical (Eryngium); solo la carne se compró en este caso. |
Está relacionada la siguiente idea:
3. Salir de la marginación significa tener ingresos monetarios.
Esta noción descuenta la importancia de la economía de autosuficiencia erróneamente. También tiene que ver con la idea generalizada de que la buena vida y el ingreso monetario estan cercanamente emparentados. Sí hay cierta relación – el dinero te compra alternativas – pero la relación no es tan cercana en esta interfase de la economía formal y las formas de vida basadas en la autosuficiencia. Se sabe empíricamente que la calidad de las relaciones sociales son por lo menos sicológicamente tan importantes como los ingresos monetarios (suponiendo que uno tiene suficiente comida y cobijo).
4. Hay que comportarse como un rico para ser rico
Esta es una de las falacias más comunes. Para un pobre rural seguir el patrón de comportamiento de un rico o de un habitante urbano es una receta para el fracaso, por muchas razones. Voy a explicar dos de ellas.
a) Las redes de apoyo de emergencias que son absolutamente necesarias para la vida humana son muy diferentes entre un pobre rural y un rico u oficinista urbano. Para un pobre las redes de apoyo generalmente descansan en su red social y las relaciones que tiene con otra gente que le van a ayudar en el caso de emergencias. Por esto, comprar borregas con apoyo oficial y ofrecerlas en una boda o una fiesta de quince años puede ser visto como una inversión, no un desperdicio.
La red de apoyo para un rico y la población urbana son los ahorros, los seguros y los sistemas de seguro social del gobierno, si existen, así que se puede comportar en una forma mucho más individualista. Transitar de una condición a la otra es muy riesgoso y difícil, y el individuo no lo emprende hasta que esté seguro de que va a funcionar (o cuando está joven y sin responsabilidades, con la posibilidad de “regresar al pueblo”).
No necesariamente vale la pena la inversión en un tractor. |
La mayoría de los proyectos productivos y agrícolas implican riesgos altos (plagas y enfermedades, catástrofes naturales e incendios, robos, colapso de precios), así que se entiende que tasas de retorno de 10-20 % (sin contemplar los riesgos), que ofrecen muchos proyectos promovidos oficialmente, no van a parecer atractivo.
Con este efecto se explica (pero no disculpa) la actitud paternalista:
2. Los indígenas no saben qué es bueno para ellos y tienen que ser supervisados para que no desperdicien recursos (pero yo, gobierno/persona urbana/ONG sí sé lo que les conviene).
Esto contradice todo lo que se puede aprender interactuando con poblaciones indígenas y rurales. La gente sabe muy bien lo que hace.
Una innovación reciente que se extendió rápidamente fue la producción de alebrijes en Oaxaca. Estos son unos ejemplos gigantes. |
Esto no quiere decir que ofrecer información, talleres y capacitación está mal. Está muy bien. A menudo la gente sí aprende algo útil para ellos o lo adaptan. Pero debe ser esto, una oferta, no una extorsión, ligando la adopción a apoyos o “supervisión”. Si realmente conviene, la gente lo hace. Si no, es por algo.
Entonces, quien debe ser criticado por fracasos de proyectos de desarrollo no son los “beneficiarios” a los que no les servía lo que se les ofreció, por la razón que sea, sino a quien les quiso imponer algo que no necesitaban o que no funcionaba y de paso malgastó el dinero de los impuestos.
Y gracias por sus comentarios a Alfredo, Jan, Yaredi y María.
lunes, 8 de agosto de 2016
Presentación del video "La dieta mesoamericana: orígenes"
Les prometí que les iba a avisar si se proyecta el video nuevo sobre los origenes de la dieta mesoamericana. Y ahora sí hay una oportunidad, y lo que es más, gratuita.
Se presentará el video mañana, 9 de agosto de 2016, dentro del ciclo de seminarios del Instituto de Biología de la UNAM. La cita es a las 11 en el Auditorio del Jardín Botánico de la UNAM (el auditorio se encuentra dentro del edificio anexo al Jardín Botánico; no hay que meterse al Jardín, sino está a un lado del estacionamiento). Dos de los autores estarán enlazados vía Skype para preguntas.
Aquí va la sinopsis:
¿ Cómo era la comida Mexicana antes de que México existiera? ¿Antes del nacimiento de las grandes culturas prehispánicas Mesoamericanas, qué se traía a la mesa?
Entre 10,600 y 4,400 años antes del presente es cuando el núcleo de la dieta Mesoamericana pudo haberse creado. Esto es lo que señala la evidencia descubierta por los biólogos Daniel Zizumbo, Patricia Colunga, y Alondra Flores en el Centro-Occidente de México: ¡Una época previa al desarrollo de la cerámica, e incluso antes de la domesticación de las especies fundamentales para la agricultura tradicional! Con esta evidencia, los científicos argumentan que esta dieta arcaica pudo ser, en sí misma, un incentivo para domesticar al maíz, la calabaza, los frijoles y los chiles, y para desarrollar la increíble milpa.
Con esta base, e integrando muchas otras especies nativas y del resto del continente, las culturas Mesoamericanas desarrollaron múltiples gastronomías regionales tradicionales que son diversas, nutritivas, y balanceadas. Su revalorización, rescate y recreación son acciones básicas para enfrentar los problemas de diabetes, obesidad y pérdida de diversidad biocultural que aquejan a la región.
Corto: https://vimeo.com/125834295
Y aquí la anterior reseña en Cuexcomate, con referencias bibliográficas:
Se presentará el video mañana, 9 de agosto de 2016, dentro del ciclo de seminarios del Instituto de Biología de la UNAM. La cita es a las 11 en el Auditorio del Jardín Botánico de la UNAM (el auditorio se encuentra dentro del edificio anexo al Jardín Botánico; no hay que meterse al Jardín, sino está a un lado del estacionamiento). Dos de los autores estarán enlazados vía Skype para preguntas.
Aquí va la sinopsis:
¿ Cómo era la comida Mexicana antes de que México existiera? ¿Antes del nacimiento de las grandes culturas prehispánicas Mesoamericanas, qué se traía a la mesa?
Entre 10,600 y 4,400 años antes del presente es cuando el núcleo de la dieta Mesoamericana pudo haberse creado. Esto es lo que señala la evidencia descubierta por los biólogos Daniel Zizumbo, Patricia Colunga, y Alondra Flores en el Centro-Occidente de México: ¡Una época previa al desarrollo de la cerámica, e incluso antes de la domesticación de las especies fundamentales para la agricultura tradicional! Con esta evidencia, los científicos argumentan que esta dieta arcaica pudo ser, en sí misma, un incentivo para domesticar al maíz, la calabaza, los frijoles y los chiles, y para desarrollar la increíble milpa.
Con esta base, e integrando muchas otras especies nativas y del resto del continente, las culturas Mesoamericanas desarrollaron múltiples gastronomías regionales tradicionales que son diversas, nutritivas, y balanceadas. Su revalorización, rescate y recreación son acciones básicas para enfrentar los problemas de diabetes, obesidad y pérdida de diversidad biocultural que aquejan a la región.
Corto: https://vimeo.com/125834295
Y aquí la anterior reseña en Cuexcomate, con referencias bibliográficas:
viernes, 5 de agosto de 2016
jueves, 4 de agosto de 2016
Festival Mayahuel en Texcoco
Este fin de semana se llevará a cabo la tercera edición del Festival Mayahuel en Texcoco, Estado de México. Todo gira alrededor del pulque. Incluye conferencias, exposiciones fotográficas, música, danza, y, por supuesto, degustación. La entrada es libre.
miércoles, 3 de agosto de 2016
Dahlias en Viveros, Ciudad de México
Mañana es el día de las dalias, así que les presento fotos, tomadas ayer, de una exhibición que se encuentra actualmente en el mercado de flores de Viveros, en Coyoacán, Ciudad de México. Ya pasaron algunos eventos festejando este día, pero todavía hay más. Abajo hay otro cartel.
- Un evento para los amigos del género Dahlia
- Dahlias en Jalapa
- Alebrijes, nochebuenas y dahlias
- Dahlia como fuente de inulina
- Jehuite: Las nuevas especies de plantas mexicanas de 2015 - Asteraceae
- Jehuite: En el camino 9 - otra vez Dahlia
- Jehuite: Dahlias!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)