Mostrando las entradas con la etiqueta Campeche. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Campeche. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de febrero de 2016

¿Cómo hacer colorantes naturales?


Sombreros artesanales de Bécal, Campeche

Sabemos que en la industria textil se utilizan colorantes artificiales para teñir.

¿Pero que son los colorantes artificiales?

Los colorantes artificiales son aquellos pigmentos que obtenemos por síntesis química y su estructura es muy compleja, por lo que cuesta degradarla naturalmente.

El impacto por colorantes artificiales sobre el ambiente puede ser muy grave, pues los desechos de las fabricas provenientes de la tinción o el lavado de los textiles son vertidos a los ecosistemas acuáticos, lo que ocasiona afectaciones a los animales y humanos.


¿Entonces cual podría ser una manera de ya no afectar al ambiente?


El uso de colorantes naturales se puede considerar como un método fundamental para reducir la carga medioambiental ya que éstos son biodegradables.

Los artesanos son quienes tradicionalmente han aplicado estos colorantes naturales desde hace mucho tiempo, con algunos productos de la naturaleza como lo son raíces, insectos, hojas, flores, etc.

Estas experiencias hoy en día se están perdiendo.

Bueno pero... ¿como se hacen estos pigmentos naturales?

Aquí te enlistamos el material y los pasos para hacer tu propio colorante.


MATERIAL
  • Fuente de colorante natural como hojas, flores, frutos
Lengua de vaca, Rumex crispus


Gigantón, Tithonia tubiformis


Jamaica, Hibiscus sabdariffa

  • 40 ml de agua
  • 40 ml de baba de nopal (Opuntia) , que servirá como fijador del color en el textil.

  • 20 g de sal
  • Un horno 
  • Tabla y cuchillo para picar
  • Molcajete 
  • Frascos de vidrio para guardar tus colorantes
  • Playera o tela para pintar

Nota: para obtener la baba de nopal, solo basta con picar y hervir 2 nopales, colar y dejar en reposo por un día.


PROCEDIMIEMTO

1. Se corta la fuente de colorante en trocitos pequeños, la cantidad necesaria del producto vegetal a fin de extraer unos 500 mL de zumo de colorante.





2. Los trocitos se deberán machacar en el molcajete, posteriormente filtrarse para obtener el concentrado.






3. Posteriormente se dejará evaporar en un horno a  60ºC  por tres horas.


4. Se vacía en un frasco el colorante concentrado y se agrega agua para disolver.


5. Se agrega 20 g de sal y se mezcla.


6. Se agrega 40 mL de baba de nopal para fijar el colorante.


7. Se mezcla todo, se cierra y se colocan etiquetas en los frascos con los colorantes.

Los extractos de las plantas obtenidos



8. Posteriormente esta listo para utilizar en tela de algodón.

Pedazo de tela teñida con los colorantes naturales


Una nota interesante es el uso que se le dan a estas plantas para teñir la artesanía que realiza nuestra gente mexicana.

Un ejemplo es la tinción de los sombreros que se elaboran a partir de las fibras de las hojas de la Carludovica palmata, en las localidades de Bécal, Campeche, México, y que se ilustraron arriba.


Pigmentos y fibras teñidas, materia prima para la elaboración de sombreros


Algunos de los pigmentos naturales que utilizan son el achiote (Bixa orellana) de donde se obtiene el color rojo.

Fruto seco de achiote de donde se obtiene la semilla

Semilla de achiote

  • El añil (Indigofera tinctoria) es otra planta utilizada para obtener el color azul.
  • La mora (Morus) tambien la utilizan para obtener el morado.
  • Poeppigia procera para obtener el color amarillo.
  • Palo tinto de campeche (Haematoxylum campechianum) para el color rojo


Artesana dando forma a la palma para convertirlo en sombrero


Algunos de las artesanías hechas con palma 


Para conocer más acerca de la utilización de los colorantes naturales puedes ver el siguiente video:

https://www.youtube.com/watch?v=xeTWzNsj6XE


Para conocer más acerca de los sombreros artesanales te dejo el siguiente link:

http://www.mexicodesconocido.com.mx/sombreros-de-jipi.-manos-tejedoras-de-becal-campeche.html


Para conocer más sobre el achiote:

http://www.directoalpaladar.com.mx/ingredientes-y-alimentos/que-es-el-achiote-o-axiote-aprendamos-un-poco-sobre-este


Para conocer más sobre el añil:

http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/monografia.php?l=3&t=&id=7114

viernes, 18 de septiembre de 2015

El dzotobichay, tamal de chaya

El dzotobichay es una palabra de origen maya y hace referencia a una variedad de tamal muy tradicional en Campeche, Quintana Roo y Yucatán; es también llamado brazo de reina, brazo de india y tamal de chaya (Cnidoscolus aconitifolius (Mill.) IM Johnst.).


Ingredientes:
30 hojas frescas y tiernas de chaya o 10 hojas de acelga (Beta vulgaris var. cicla L.)
3 hojas frescas de plátano (Musa spp.)
1 1/2 kg de masa de maíz fresca
1/2 de manteca de cerdo
15 huevos hervidos y pelados (duros)
200 gr de pepita de calabaza tostada y molida
1/2 kg de jitomate fresco (Lycopersicum esculentum L.)
5 L de agua hervida
1 cucharada de cebolla blanca o morada finamente picada
Aceite vegetal
Sal al gusto

Materiales:
Olla con capacidad de 10 L
Olla con capacidad de 1 L
Recipiente de 5 L
Tabla para picar
Molino de mano
Licuadora
Cuchillo
Platos  

Preparación:

Dzotobichay

Lavar y quitar el tallo de las hojas.


Picar las hojas de chaya en cuadros pequeños.


Azar y desvenar las hojas de plátano, para que la hoja no se rompa.


Limpiar y cortar cada mitad de la hoja de plátano en cuatro partes (24 partes en total).

Separar los 15 fragmentos más grandes de la hoja de plátano.


En el recipiente de 5 L, colocar la masa, hoja picada de chaya, manteca de cerdo y sal al gusto, amasar perfectamente todos los ingredientes.


Dividir la mezcla en 15 porciones (100 gr por porción aproximadamente).


Moler en un molino o a mano los huevos hervidos y colocar en un plato lo obtenido.

Colocar en un plato la pepita molida.

Tortear en un fragmento grande de la hoja de plátano una de las porciones de masa hasta obtener una tortilla grande y no tan delgada.


Dividir la tortilla obtenida en tres partes (izquierda, media y derecha), poner una capa de huevo en la parte media y despolvorear pepita molida sobre esta.


Posteriormente poner la parte izquierda sobre la derecha y repetir el procedimiento anterior, la parte derecha solo cubre a la izquierda.


Envolver completamente el tamal, primero las partes más largas de la hoja y después las partes cortas.

Como medida de seguridad atar las puntas con la vena media para evitar que se desenvuelva.


Repetir los tres pasos anteriores con el resto de las 14 porciones de masa.

Terminados los 15 tamales, poner al fondo de la olla con capacidad de 10 litros la mitad de los fragmentos pequeños de la hoja de plátano.

Acomodar los 15 tamales dentro de la olla y vaciar los 5 L de agua.


Cubrir los tamales con el resto de los fragmentos de la hoja de plátano, formando una especie de tapa.

Tapar la olla y cocer a fuego normal por una hora y media.


Al finalizar el tiempo, destapar un tamal para verificar su cocción. Servir caliente.


Salsa

Lavar los jitomates.

En la licuadora, moler 1/2 kg de jitomate con la cebolla finamente picada.

Vaciar en la olla con capacidad de 1 L y cocer.

Una vez cocido el jitomate, agregar aceite vegetal y sala la gusto, mover y dejar por cinco minutos masen el fuego.

Servir caliente sobre el dzotobichay y despolvorear pepita molida al gusto.

miércoles, 30 de abril de 2014

El 2o Congreso de Turismo Rural, 2014. Más animales de traspatio.

Se invita al segundo congreso de Turismo Rural, en Ciudad Guzmán, Jalisco, para el próximo septiembre. En este blog ya se había presentado información sobre el primer congreso, que se llevó a cabo éxitosamente el año pasado. En el cartel abajo encuentran más información. Todavía no se dice nada de fechas límite para someter resumenes, pero hay que estar al pendiente.



Además, de pilón, les dejo información sobre dos eventos, ambos en octubre de 2014, acerca de ganado de traspatio: un simposio internacional sobre avicultura de traspatio en México, D.F., y un foro sobre ganadería de traspatio y seguridad alimentaria, en Campeche.



martes, 16 de julio de 2013

Muros verdes y heliconias

Hoy les quiero avisar de dos cursos prácticos impartidos en mi institución, el Colegio de Postgraduados. Uno es sobre muros o paredes verdes, los cuales están proliferando en la Ciudad de México, y son muy atractivos. Es de dos días, el 30 y 31 de agosto de 2013, y se lleva a cabo en la sede del CP en Montecillo, Texcoco. La cuota es relativamente alta, 5000 pesos, pero parece que te van a dar el material para hacer tu propio muro verde. El cartel no dice nada sobre fechas límite, pero sí indica algunos correos electrónicos para contacto.

El otro es sobre el cultivo de heliconias (Heliconia), maracas (Zingiber spectabile) y antorchas (Etlingera elatior), del 18-20 de septiembre del mismo año, en el campus Campeche del CP; se provee transporte desde la ciudad de Campeche. El costo es de 1500 pesos si se inscribe hasta el 2 de agosto, y 1800 pesos si lo hace hasta el límite de inscripción, el 30 de agosto. El cartel abajo indica con quién comunicarse, etc.



martes, 17 de mayo de 2011

Remedio contra el calentamiento de cabeza de bebés (Tzack cha´añ y juh´bih thicuilel y jol saj ñeñé)

A continuación se encuentra una receta para hacer un remedio contra el calentamiento
de la cabeza de los bebés. Cabe señalar que el calentamiento de cabeza para los bebés, se da cuando están muy tiernos, entre 0 y 1 año, por que los ven y tocan personas calurosas, personas ebrias o simplemente las personas que te “chulean” a tu bebé. También se conoce como “mal de ojo” o que les “da aire”.
Las líneas que se encuentran debajo de cada línea en español, es la traducción en la Lengua Chol.

INGREDIENTES:
TZUCUJI´H:

Hierbabuena
Wen-bú tzack







Toronjil
Toronjil pimel


Ruda
Ruda pimel


Albahaca
Ichtho


Hierba de la Cruz
Cruz pimel


Achiote
Joox


Hierba Martín
Pimel Martín


Cocoite
Chun-thie´


Hojas de ciruela
Yopoj´lel pohom


Jobo
Luluy


Añil
Añil pimel
Cabe señalar que este es el muicle, pero en la casa le dicen añil o añil de piedra, porque mi tía lo usa en tés para controlar la piedra en el riñón, aunque no está comprobado médicamente.


Hojas de guayaba
Yopoj´lel puitiá


Aguardiente
Lembal


PREPARACIÓN:
BAJCHE MI MEJLEL:

1. Se lavan muy bien todas las hojas.
Weñ mih´ luh´ pojkel jiñi pejtielel yopotie.


2. Se revuelven todas las hojas con 350 ml aguardiente y se guardan en un recipiente, se tapa perfectamente y se deja reposar por quince días.
Mi luh´ shujkel tyi pejtielel jiñi 350 ml jiñi lembal ya´hi mi lojtiel tyi bushil, weñ mi majkel ya´hi mush lak loty cha añ chaj´pe washukiñ.





3. Cuando el líquido ya se torna oscuro ya está listo para usarse.
Jiñ tyo mi kojtiel yoroj-leli yah-bú ikpukañish majal jiñi yah-leli mejish y kujñel.




4. El líquido se vacía en la mano, y se coloca en la cabeza del bebé, para que se refresque, hasta que se cubra totalmente, esto se hace de tres a cuatro veces consecutivas por las mañanas.
Yai-taish, ma a pok eñ y jol li aluli, ya y mi a wekeñ li pimeli tyi jol, cha añ mi y lajmel, cha yah-leli tyi suk´aañ., chonkosh tyi y lajmel jun sujtiel jach ish.




5. Por las noches se frota el líquido de pies a cabeza y se envuelve con una sábana y no se deja que le dé el aire porque le puede hacer daño al bebé, y en seguida, se mete a la cama.
Tyi akbulel mi tyiotsubeñtiel tyi pejtie y jol kulul tyi yoc, yai mi bujkel tyi suts ma´ mi tiajtiul tyi ik a me y maj ka´m añ li aluli, mush y wa ochel tyi wuyi.


AGRADECIMIENTOS:
A mi tía Carmen Gómez Jiménez, por su disposición para realizar una vez más este remedio, su ayuda en la traducción a la Lengua Chol y a su hija la bebita Sunny Belén Rosas Gómez, por ser la modelo.
A mi mami Concepción Gómez Jiménez y a mi tía Adela Gómez Jiménez.





FOTOGRAFÍAS:
María Asunción Guillermo Gómez.