Mostrando las entradas con la etiqueta Asociaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Asociaciones. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de julio de 2013

VII Congreso Nacional de Agricultura Sostenible 2013 en Puebla



La Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible (SOMAS) invita al VII Congreso Nacional de Agricultura Sostenible (14-15 de noviembre de 2013), al XII Simposio Internacional sobre el mismo tema (13 de noviembre) y un curso (11-12 de noviembre) en la ciudad de Puebla, Pue.

La fecha límite para someter resúmenes era el 30 de junio, pero se acaba de extender al 30 de julio de 2013, así que todavía hay tiempo. El circular del congreso con más detalles (inscripción, formato, etc.) lo pueden encontrar aquí. La página de la sociedad también tiene enlaces a las Memorias de congresos anteriores y otras publicaciones.

Reproduzco el cartel abajo; hagan click para verlo en grande.


miércoles, 26 de septiembre de 2012

De la Asociación Etnobiológica Mexicana


La Asociación Etnobiológica Mexiana existe desde hace 20 años. Organiza los congresos de etnobiología cada tres años (el último en este año en Villahermosa), y edita una revista, Etnobiología. Acaba de salir el segundo número para este año (es la primera vez, al parecer, que salen dos números en un año) y contiene varios artículos que serán de interés para los lectores de Cuexcomate.

Aquí vienen los artículos de este año, con su enlace al pdf (pero, también pueden ir aquí para ver todo el índice de la revista)

Número 10-1:

Etnoecología de la flor de catarina - Laelia autumnalis (LaLlave & Lex.) Lindl. - (Orchidaceae) en una comunidad Campesina al sur del Estado de Morelos, México: conservando un recurso y preservando saberes populares

Historia, situación actual y perspectivas de la etnozoología en México

La Etnozoología en México: la producción bibliográfica del siglo XX! (2000-2011)

Cosmos, corpus y praxis de la etnobiología mexicana aplicado en la educación básica

Nota científica: Aproximación al proceso de conocimiento del mundo natural por una comunidad chinanteca

Número 10-2:

Uso de la fauna silvestre en la comunidad maya Villa de Guadalupe, Campeche, México

El manejo tradicional y agroecológico de un huerto familiar de México, como ejemplo de sostenibilidad

Nicotiana tabacum L., usos y percepciones

Importancia ecológica y cultural de una especie endémica de ajolote (Ambystoma dumerilii) del lago de Pátzcuaro, Michoacán

Nota científica: Uso de nanche (Byrsonima crassifolia (L.) Kunth) en gelatina artesanal para niños


La página de la asociación también contiene un listado de los etnobiólogos académicos en activo mexicanos, que será de interés para aquellos estudiantes que buscan un asesor.

Cualquier interesado puede afiliarse. Aquí están las cuotas (hay un descuento fuerte para estudiantes), y aquí la manera de cómo pagar.