miércoles, 28 de septiembre de 2011

Día Nacional del Maíz 2011

Mañana, el 29 de septiembre, es el Día Nacional del Maíz en México. Se prevén toda una serie de eventos. Destaca un foro que se llevará a cabo en el Jardín Etnobotánico de Oaxaca, donde se darán cita varios de los investigadores nacionales más destacados sobre el tema.



Maíces yucatecos, presentados en un concurso de maíz en Yaxcabá, en febrero de 2002


"El foro científico tendrá lugar en el Jardín Etnobotánico de Oaxaca el día 29 de septiembre y tendrá como objetivo difundir los avances de nuestro conocimiento sobre el maíz, tanto en México como en Oaxaca, y el riesgo que representa, tanto para la diversidad como para la salud humana, la utilización de variedades genéticamente modificadas. Las exposiciones artísticas serán inauguradas entre el 30 de septiembre y el 1 de octubre en diversos foros de la ciudad de Oaxaca."

Aquí está el programa, vía la página de la UCCS:

Programa tentativo:
Horario
Ponente
Título
9-14 hrs.
Dr. Alejandro de Ávila Blomberg, JEBOax
Introducción al foro: historia natural, maíz y civilización
Dr. Daniel Piñero Dalmau, UNAM
Diversidad genética de especies útiles en México
Dr. Angel Takeo Kato Yamakake, Colegio de Postgraduados
Origen y diversificación del maíz en México
M.C. Cecilio Mota Cruz, CONABIO
Avances y resultados del proyecto global de maíces nativos: una esfuerzo nacional para el conocimiento y conservación de la diversidad de maíz y sus parientes silvestres en México
Dr. Fernando Castillo González, Colegio de Postgraduados
Razas de maíz y su importancia en el desarrollo de la agricultura en México
Dr. Gabriel Ramos Fernández, IPN y Dra. Elena Álvarez Buylla, UNAM
Presentación del nodo estatal de la UCCS
14-16 hrs.
RECESO
16-19 hrs.
M.C. Flavio Aragón Cuevas, INIFAP y M.C. Humberto Castro García, Universidad Autónoma Chapingo
Diversidad de los maíces nativos de Oaxaca
Dra. Elena Álvarez Buylla, UNAM
Peligros, riesgos e insuficiencias del maíz transgénico en su centro de origen (México)
Dr. Porfirio Ramírez Vallejo, Colegio de Postgraduados
Comentarios de las variedades nativas versus variedades transgénicas
Dra. Taydé Morales Santos, Universidad Autónoma Chapingo
Comentarios a las propuestas de leyes sobre maíces criollos enviadas a la legislatura del Estado de Oaxaca

jueves, 22 de septiembre de 2011

Invitación a la XVI Feria de la Cultura Rural en Chapingo

Ya están apareciendo las pintas anunciando la XVI Feria de la Cultura Rural en la región Texcoco. El evento es cada año más grande, y me encanta. Las fechas para este año son del 6 al 16 de octubre de 2011. La página oficial está aqui. La feria está dedicada en esta ocasión a la región maya. La Feria del Libro asociada tiene como tema la república de Perú.

Esto es un promocional:



Pueden encontrar fotos de años anteriores aqui:

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Domesticación en diferentes partes del mundo

Acabo de participar en un taller organizado por la CONABIO sobre el tema de centros de origen de plantas domesticadas. Allí, Ana Wegier presentó unos carteles donde resumió lo que se sabe sobre la domesticación de especies importantes en los centros de origen, afuera de Mesoamérica. Me parecieron muy interesantes y útiles; cada cartel incluye una clasificación de los procesos de domesticación, las evidencias, refiere las dificultades y da referencias.

Aquí están (Anna mi dió permiso); hagan click sobre la ilustración para verla en grande. Colaboraron Xóchitl Damián, Sandra Petrone, Adriana Uscanga, Amparo Gaona, Marina Benitez-Kanter y Violeta Méndez.

Aquí se resumen los domesticados de Sudamérica: papa (Solanum spp.), cacahuate (Arachis hypogaea), yuca o mandioca (Manihot esculenta), oca-apiña (Oxalis tuberosa), camote o papa dulce (Ipomoea batatas).

De los domesticados del Medio Oriente se incluyen trigo einkorn y emmer (Triticum monococcum, Triticum turgidum), cebada (Hordeum vulgare), garbanzo (Cicer arietinum) y chícharo (Pisum sativum).

De África participan el cowpea (o caupi), Vigna unguiculata, el mijo (Eleusine corocana), mijo perla (Pennisetum glaucum) y sorgo (Sorghum bicolor).

Las especies de India y del sureste de Asia fueron el plátano o banano (Musa spp.), guandú (Cajanus cajan), mango (Mangifera indica), berenjena (Solanum melongena) y rábano (Raphanus sativus).

De China se revisaron el arroz (Oryza sativa), durazno (Prunus persica), soya (Glycine max), té (Camellia sinensis) y cebollín tropical (Allium tuberosum).

martes, 20 de septiembre de 2011

¿Pobreza como defensa?

El Agrobiodiversity Weblog revisó recientemente una idea provocativa (basandose en otro artículo, no el libro original): que la población que se refugió en algunas regiones montañosas - en este caso en el sureste de Asia - no son relegados, sino usan la forma de vida de subsistencia y la roza-tumba-quema, etc., más bien contra los intentos de dominación y adsorpción por las culturas dominantes. O sea, que estos pueblos adoptan este estilo de vida - la pobreza si uno lo quiere decir así - no por que no les queda de otra, sino como una especie de defensa. Incluso, rehusan ser alfabetizados para evitar ser integrados a las estructuras de estas culturas dominantes (específicamente, tener que pagar impuestos o ser reclutado a ejércitos).

¿Ustedes creen que esto es factible? ¿Es aplicable en México?

Rancho indígena con arroz secano en el sistema de roza-tumba-quema en la orilla del río Mekong, Burma. Junio de 2006.

Scott, J. C., 2009. The art of not being governed: An anarchist history of upland southeast Asia. Yale University Press, New Haven, Connecticut.

miércoles, 14 de septiembre de 2011

La página sobre maíz de la CONABIO

Ya conocen la página sobre maíz y sus parientes de la CONABIO? Es concisa, y con bonitas ilustraciones. También informa sobre el proyecto grande de maíces nativos (criollos) que se está llevando a cabo en colaboración con un gran número de instituciones y personas.

martes, 13 de septiembre de 2011

Un concurso de ensayo sobre recursos fitogenéticos

El Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS) invita a un concurso de ensayo sobre semillas, derechos de obtentor y recursos fitogenéticos. La fecha límite para someter un ensayo se acaba de extender al 14 de octubre.  El premio del primer lugar son 10,000 pesos.

Aquí están las bases:



lunes, 12 de septiembre de 2011

Fotos y un teocintle del sur de Guanajuato

De regreso de los festejos del 70 aniversario de la fundación de la Sociedad Botánica de México en Morelia hacía la Ciudad de México tomé unas fotos que quiero compartir. Aquí están:


El lago de Cuitzeo en un día nublado.

Garzas.

Calle principal de Cuitzeo.

Paisaje agrícola con cerros con bosque tropical caducifolio en el fondo.

El lago de Cuitzeo desde el norte (y con sol, que salió brevemente), entre Santa Ana Maya y Iramuco, cerca del límite entre Michoacán y Guanajuato.

Una población de teocintle (Zea mays ssp. mexicana, de la raza Mesa Central; la raza es una categoría informal - para más información ver esta publicación). Cabe mencionar que esto fue la única población que vi a lo largo de la carretera Cuitzeo-Santa Ana Maya-Iramuco-Acámbaro. Se supone que el norte del lago de Cuitzeo es su principal área de distribución. Lo que sí vi a lo largo de la carretera fue mucho zacate Johnson (Sorghum halepense) y otros pastos africanos. Sería muy importante hacer un inventario actualizado de las poblaciones del teocintle; en varias regiones parece que están siendo sustituidas por pastos forrajeros introducidos.

Así se ve la mazorquita o la infrutescencia de este teocintle. Son frutitos más triangulares, no casi como trapecio como son los de la raza Chalco.

Aquí se observa la manera como sale el estigma largo del ovario (luego el fruto).

Un fruto que encontré contaba tanto con flores femeninas como masculinas, como un Tripsacum. No sé qué tan común sea esto, pero lo dejo aquí para documentarlo.

Esto es la misma mazorca, vista del otro lado; hacía la izquierda están las flores femeninas y hacía la izquierda las brácteas de las flores masculinas.


Esto es un Tripsacum para comparación. La foto es de noviembre de 2005, de cerca de Valle de Bravo, Estado de México.

viernes, 9 de septiembre de 2011

jueves, 8 de septiembre de 2011

Una convocatoria de Canadá para etnobotánicos

La Universidad de Victoria, localizada en una ciudad bonita en el extremo sur de la isla de Vancouver, Colombia Británica, Canadá, busca a un etnobotánico para el puesto de profesor universitario. Dan preferencia a canadienses, pero ¿quizás alguien de ustedes tiene un curriculum fuerte y quiere conocer otros rumbos? Aquí está el anuncio:

El oeste de Canadá es interesante para etnobotánicos, ya que todavía existen un buen número de poblaciones indígenas. Aquí una foto de Vancouver Island:

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Comida mexicana en Facebook

Vayan a visitar a esta página de Facebook sobre Comida Prehispánica. Fabulosas fotos y muy activa!
Salsa de chile ancho (de la página Facebook de Comida Prehispánica)
Y de allí llega uno a la página de La Cultura Gastronómica de México,

La vainilla en un códice

la de Maíz,
Maices criollos; ilustración de la página de Maíz
la de El chile,
Variedad de chiles, de la página El chile

También pueden llegar a la de Alimentos tradicionales, la de la organización Sin maíz no hay país,
la de Mujeres y maíz criollo, la de Comida mexicana y varios más.

martes, 6 de septiembre de 2011

Un simposio sobre calidad de alimentos

El Colegio de Postgraduados invita a un simposio sobre inocuidad y calidad de alimentos. El siguiente folleto proporciona más información (favor de hacer clic sobre el para verlo en grande):

lunes, 5 de septiembre de 2011

Cuarenta siglos de agricultura

La revista "Agricultural Sciences" acaba de publicar una reseña de J. Paull sobre la historia e influencia de un libro que se escribió hace 100 años. Se trata de un relato de un viaje por lo que en este entonces llamaban "El Oriente", principalmente China, Japón y Corea. Está lleno de observaciones sobre las prácticas agrícolas de esta región, en la cual se ha tenido que alimentar una población alta con poca superficie de tierra desde hace muchos siglos. Se llama "Farmers of Forty Centuries or Permanent Agriculture in China, Korea and Japan" ("Agricultores de Cuarenta Siglos o Agricultura Permanente en China, Corea y Japón"), y el autor es F. H. King.

Yo no lo conocía, pero parece que es una fuente histórica importante sobre todo para la agricultura orgánica. Sería interesante ver en cuáles prácticas coinciden con las de la agricultura tradicional en Mesoamérica.
Agricultura de roza-tumba-quema para el cultivo de maíz en el sur de China (cerca de Menglun), junio de 2006.

El libro está disponible en varios lugares en internet, por ejemplo en el sitio del Proyecto Gutenberg y en el sitio Earthly Pursuits, que también tiene disponible otros libros históricos. En el sitio Internet Archive de Cornell University se puede leer la versión facsimilar en linea, o se puede bajar como pdf. Además, se puede comprar una edición reciente no muy cara en Amazon; son interesantes los comentarios de los usuarios sobre esta obra.

Portada de la edición más nueva del libro
  
Paull, J., 2011. The making of an agricultural classic: Farmers of forty centuries or permanent agriculture in China, Korea and Japan, 1911-2011. Agricultural Sciences 2(3): 175-180. doi: 10.4236/as.2011.23024. Acceso libre.