Mostrando las entradas con la etiqueta Recursos genéticos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Recursos genéticos. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de abril de 2017

Un poco de historia detras de tus palomitas de maíz

Las palomitas de maíz que consumimos en el cine, el circo o que preparamos en casa para ver una película, muy probablemente no son de maíces mexicanos, aún cuando éstas son una aportación de México para el resto del mundo. Por ello muchas organizaciones e instituciones están promoviendo el rescate de los maíces palomeros en nuestro país.

Foto del proyecto !Salvemos las palomitas de maíz mexicano! Kickstarter

Pero ¿Qué es el maíz palomero?

Es el nombre común empleado para los maíces reventadores, originarios de la Mesa Central de México, que producen palomitas o rosetas cuando se exponen a elevadas temperaturas. Dicho nombre fue asignado por Wellhausen et al. (1951). Posterior a esta definición, se han identificado restos del uso y consumo de este maíz por civilizaciones antiguas no solo en México, sino también en Sudamérica, como se aprecia en la tabla 1.


Tabla 1. Sitios donde se han encontrado restos arqueológicos de maíces palomeros

Razas de maíz palomero en México

Dentro de este grupo de reventadores y ordenado por su importancia para su usos como palomitas están: Palomero Toluqueño, se distribuye preferentemente en el Valle de Toluca; la raza Reventador, que se distribuye en las Costas del Pacífico, a alturas menores que el anterior; la raza Chapalote, que a decir de los expertos es la raza más antigua de maíz, presenta gran cantidad de lignina, lo que dificulta su nixtamalización y lo hace propicio para uso como palomero. Las razas Palomero de Chihuahua y Palomero de Jalisco son cercanamente emparentadas al Palomero Toluqueño, que se distribuyen en altitudes mayores de 2,000 m.

Mazorcas de raza mexicana de maíz palomero

¿Por que es probable que tus palomitas no sean de maíces mexicanos?

Las razas de maíz palomero se cultivan cada vez menos debido a lo específico de su uso pero sobre todo a la oferta de maíz palomero importado, especialmente de Estado Unidos. La única superficie comercial de maíz palomero que se reporta bajo cultivo es de 514 hectáreas en 3 municipios del estado de Tamaulipas (SIAP, 2016), con una producción de 788 toneladas, esto contra las 79,000 que se importaron durante el 2015 (Grafico 1).

Grafico 1. Producción de maíz palomero en México, contra importaciones 

Los materiales sembrados en Tamaulipas son también de Estados Unidos (raza North American Yellow Pearl) y no tienen una conexión genética con las razas mexicanas de maíz palomero (Santacruz-Varela et al., 2004). El problema es aun mayor ya que a las razas mexicanas no se les ha brindado suficiente atención para su estudio y aprovechamiento, por lo que han quedado rezagadas en las cualidades que deben tener para hacer palomitas de buena calidad, tamaño y su reducida capacidad de reventado comparadas con las importadas.

¿Qué se esta haciendo para rescatar a las razas de maíces palomeros mexicanas?

Instituciones como el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) tienen proyectos de mejoramiento genético de maíces palomeros y en el 2012 registraron una variedad de polinización libre de maíz palomero V460P (PL).

Portada de la publicación del INIFAP en el 2012 con la descripción de la variedad de polinización libre de maíz palomero
Aunado a lo anterior, en el Colegio de Postgraduados, a partir del 2015, se estableció un programa de mejoramiento genético de las razas Palomero Toluqueño y Palomero Chihuahua, mediante un esquema de retrocruzas, en el cual las dos razas nativas se han cruzado con una variedad de E.U. que presenta un alto porcentaje de reventado (Yellow Pearl); los primeros resultados indican incrementos significativos en la primera generación de estas cruzas (F1), tanto en rendimiento como en reventado del grano de maíz. Como todo programa de mejoramiento, es un proyecto a largo plazo pero sin duda de suma importancia.


Poblaciones en surcos alternos de Palomero Toluqueño y Yellow Pearl, éste ultimo usado como macho y se muestra en el surco central.

¿Por qué comemos más palomitas?

Como muestra el grafico 1, en los últimos cinco años se ha incrementado la cantidad de maíz importado de los E.U., esto por que la demanda del mercado nacional es cada vez más grande. ¿Y por que se consume mayor cantidad de palomitas?

Sin duda cada vez hay más consumidores por el incremento poblacional, pero también se ha diversificado la oferta de palomitas de maíz  y se ha promovido su consumo por ser una botana saludable, con alto contenido de fibra y bajas calorías, respecto a otras golosinas. Además, se pueden combinar una amplia gama de sabores.

Prueba de ello es la creación de empresas innovadoras en colores y sabores de palomitas como lo es "La palomiux", esta emprendedora empresa ofrece palomitas de distintos sabores con combinaciones dulces y saladas. Igualmente existen esfuerzos privados para rescatar este grano.

Local de palomitas de distintos sabores, en el Mercado Roma, Ciudad de México.

Palomitas gourmet de maíz, sabores como: mix de cereza y mantequilla, mix de chocolate semiamargo y mantequilla, mix de manzana verde y chilito piquín.

Puedes seguir la página facebook de Tortilla de Maíz Mexicano que a menudo también habla de palomitas.

Literatura consultada:

lunes, 17 de abril de 2017

De purgas y olvidos, el curioso caso de la raíz de Jalapa

Hace algunos años llegué a vivir y a estudiar a la ciudad de Xalapa, con x no con j como los gachupines se aferraron a escribir, capital de Veracruz. Apodada la ciudad de las flores o la Atenas veracruzana. Una ciudad de clima templado y de jardines adornados con un sinfín de colores y formas. Parques con encinos, fresnos, magnolias y araucarias. Una ciudad pequeña pero rica en cultura e historia. Una ciudad que dio nombre a los famosos chiles jalapeños, tanto así que adornan su escudo de armas.

Catedral de Xalapa en los 1800. Fuente: Universo, año 9 No.342, enero 26 de 2009

¿Qué?, ¿no son chiles? Me causó algo de sorpresa escuchar que lo que siempre creí, y que muchos xalapeños creen, que eran chiles los que enmarcan al escudo de la ciudad que los dio a conocer al mundo, en realidad no lo son. En una charla durante los festejos de los supuestos 700 años de la fundación de la ciudad, el orador hablaba de algo llamado raíz de jalapa, purga de jalapa, purga o simplemente jalapa. En mi vida nunca había escuchado algo así. La única purga que conocía era la que me daba mi madre cuando de niño me empachaba. El ponente habló de esa curiosa raíz, de su importancia en tiempos pasados y su relación con la capital veracruzana.

Entonces me di a la tarea de investigar un poco sobre la raíz de jalapa y sobre el porqué de su olvidada fama. Pues resulta que la purga es la raíz de una planta de la familia de las convolvuláceas, pariente del camote, de la conocida gloria de la mañana (morning glory) y del no tan conocido xonequi de Xico, también en Veracruz. Es una hierba que crece como enredadera en los bosques templados de la región aledaña a Xalapa, de hecho crece a una altitud mayor que la de la capital. Tiene hojas en forma de corazón y flores lilas con tonos azules en forma de campana. Tan apreciada era su raíz como medicamento purgante que hace unos dos siglos el alemán Franz Winteroth en 1830 la describió como Convolvulus purga dentro de un tratado de farmacéutico. Pocos años después el también germano Friedrich Hayne cambió el género de la jalapa quedando como Ipomoea purga.

Ipomoea purga creciendo silvestre en la zona de Xalapa - Xico, Ver. Foto M. Cházaro
Pero ¿qué tan importante era este remedio? ¿Será que Xalapa lo hizo famoso o fue al revés? Haciendo una pequeña inmersión en fuentes históricas se pueden encontrar datos que nos revelan que la purga de jalapa figuraba como una  importante exportación de México, bueno, en ese entonces de la Nueva España. En febrero de 1804, el prusiano Barón de Humboldt llega a la ciudad de Xalapa en compañía del francés Aimé Bonpland y el neogranadino Carlos Montúfar prodecentes de Perote. Seguramente en su recorrido del Cofre de Perote al puerto de Veracruz conoció la planta de la jalapa, ¿o no?

Ilustración de Ipomoea purga, del lado izquierdo la raíz en color café; del lado derecho flor y hojas.
(Kennis als kunst: botanische onderwijsplaten 1870 - 1960)
En su ensayo sobre la Nueva España, Humboldt menciona que la Convolvulus jalapae (nombre previo al de Winteroth) crece en “los pueblos indios de Colipa y Misantla”, muy por debajo de los bosques templados de la zona de Xalapa. Según el Barón, en 1803 la Nueva España exportó a su metrópoli 2,921 quintales de jalapa (134,440 kg) equivalentes a 68,760 pesos fuertes o dólares (sí, en esa época 1 peso fuerte equivalía a 1 dólar) que convertidos a la moneda actual serían cerca de 1,000,000.00 de dólares*. En aquel año, la jalapa fue el cuarto producto de exportación más valioso que se hizo a Europa, solo después de la grana fina, el añil y el azúcar.

Litografía del puerto de Veracruz durante la segunda mitad del siglo XIX.
 Por este puerto salían los cargamentos de la raíz de jalapa para España y de ahí se comercializaba al resto de Europa.
Fuente: La Nouvelle Geographie Universelle la terre et les hommes.
Hasta este punto está claro el por qué en 1791 se otorga el escudo de armas a la ciudad, entonces Villa de Xalapa en cuyo campo de oro, según el propio rey Carlos IV: “se hallan seis raices ó frutos (aunque solo se observen cuatro) con sus hojas ó guias significan el precioso de la purga, tan estimada en Europa”, la cual se empleaba como poderoso purgante para expulsar los humores del cuerpo. Pero aquí se pone interesante la cosa. Revisando diversas fuentes que versan sobre el tema, me encontré con un blog de la Dra. Rosa Pedraza donde hace un comentario sobre que lo que aparece en el escudo de Xalapa ¡no es la Ipomoea purga! sino otra planta. Entonces ¿ni chiles ni purga? El comentario de Pedraza es secundado con otro de un lector donde retrocede aún más en el tiempo hasta la época de Linneo.

Representación de escudo de Armas de la Ciudad de Xalapa, Ver.
Y aquí voy otra vez a hojear, o más bien a cliquear el pasado. Y sale a la luz una posible confusión centenaria. Casi 50 años antes de Humboldt, Carlos Linneo publicaba su Materia Medica donde en el numeral 148 de la quinta edición de 1787 (post mortem) cita la Jalappae radix (raíz de jalapa) bajo el nombre de Convolvulus jalapa, originaria de América. Pero más abajo hace una anotación donde se discute cual es la verdadera raíz de jalapa. Linneo anota que en aquellos tiempos se vendía en Europa la raíz de la nictaginácea Mirabilem jalapam (Mirabilis jalapa) con el mismo nombre de jalapa el cual también se le daba a la Convolvulus. De hecho algunos botánicos anteriores al señor Linneo conocieron la jalapa, como Joseph Tournefort quien la nombró con el nombre frase de Mirabilis jalapa officinarum fructu rugoso (algo así como la maravillosa jalapa de fruto [seguramente raíz] rugoso medicinal).

Ilustración de Mirabilis jalapa, del lado izquierdo una rama con flor, lado derecho la raíz.
 Fuente: http://cookislands.bishopmuseum.org/species.asp?id=6401
Con el paso del tiempo se generalizó el nombre de jalapa para la raíz de varias convolvuláceas de América, particularmente para la Ipomoea purga (Convolvulus jalapa o C. purga). Y se empleó el nombre de “falsa” raíz de jalapa para las demás plantas usadas con el mismo fin medicinal, incluyendo a  la Mirabilis. En este sentido, Humboldt recomienda durante su recorrido por Veracruz, no confundir la una con la otra. ¿Entonces cuál es cuál? Si nos vamos al principio de antigüedad, Linneo describió a Mirabilis jalapa en 1753 mientras que Welderoth describió a Convolvulus purga hasta 1830, sin embargo el conocimiento de las propiedades medicinales de las convolvuláceas se debió conocer desde antes de la llegada de los europeos al Nuevo Mundo. Por otro lado, para cuando se otorga el escudo de armas a Xalapa, las plantas que eran llamadas jalapa o purga eran cuando menos las dos antes mencionadas.

Si se hace una comparación morfológica entre las raíces de Mirabilis y Convolvulus con los dibujos del escudo de Xalapa, fácilmente se puede apreciar las diferencias de los dibujos con la forma de la raíz de Convolvulus, mientras que con la raíz de Mirabilis el parecido es mayor. Aquí se me vienen a la mente algunos escenarios. Podría ser que quien ordenó el escudo conocía como purga a la raíz de Mirabilis y no de Convolvulus. O que originalmente la raíz de jalapa se obtenía de Mirabilis y por algún motivo comenzó a preferirse el uso de las raíces de Convolvulus hasta olvidar la primera. O simplemente las dos raíces se usaban por igual y a Europa solo se exportaba la segunda.

Las preguntas por contestar son muchas. Al final, este curioso caso es un ejemplo de la conveniencia de llamar a cada cosa por su nombre, al pan, pan y al vino, vino y de esta manera evitar muchas confusiones. Lo único cierto en este enredo es una cosa: ¡no son chiles!

* Calculo realizado para 2016 según: http://www.westegg.com/inflation/

Fuentes consultadas:

Humboldt, A. 2014. Ensayo político sobre el reino de la Nueva España. 7ª. Edición. Editorial Porrúa. México, D.F. 700 pp.

Linajes A., V. Rico-Gray y G. Carrión. 1994. Traditional production system of the root of Jalapa, Ipomoea purga (Convolvulaceae), in Central Veracruz, México. Economic Botany 48 (1): 84-89.

Linné C. 1787. Materia medica. 5ª. Edición, Erlangen, Alemania. 332 pp.

Pedraza, R. 2012. De como encontré la raíz de Jalapa. Blog Tlanestli http://tlanestli.blogspot.mx

Pelletan, G. 1835. An essay on the two species of jalap within commerce. The London Medical and Surgical Journal: Exhibiting a View of the Improvements and Discoveries in the Various Branches of Medical Science 6: 623-628

Ribera Cambas, M. 1869. Historia antigua y moderna de Jalapa y de las revoluciones del Estado de Veracruz I, México. 608 pp.

Enlaces de interés:
Malezas de México (Ipomoea purga)
Flora de Veracruz (Convolvulaceae, fascículos 73 y 77)


martes, 7 de marzo de 2017

En puerta: ¡Las ferias de maíz!

Ya llegó la temporada de las diversas ferias y fiestas en honor del maíz en la región centro de México.

Inicia el próximo sábado, 11 de marzo de 2017, en la Comunidad Vicente Guerrero, Tlaxcala (programa - página web de los organizadores - página Facebook).


Dos semanas despues, domingo 26 de marzo de 2017, sigue la feria en Chitejé de Garabato, Amealco, Querétaro (página Facebook).



Y finalmente, la muy conocida Fiesta del Maíz en Ixtenco, Tlaxcala, el primer fin de semana de Semana Santa (página Facebook):


lunes, 27 de febrero de 2017

Iniciativas para la conservación de la diversidad de maíces nativos

¿Qué es la diversidad?

Es importante definir el término "diversidad" ya que hoy en día, probablemente a diario, escuchamos o usamos este término para referirnos a la pluralidad de elementos en un determinado ámbito. Sin embargo, hablando estrictamente de la diversidad biológica, que es a la que haremos referencia, les comparto una de las definiciones más aceptadas.

La biodiversidad o diversidad biológica se define como "la variabilidad entre los organismos vivientes de todas las fuentes, incluyendo, entre otros, los organismos terrestres, marinos y de otros ecosistemas acuáticos, así como los complejos ecológicos de los que forman parte; esto incluye diversidad de las especies, entre especies y de ecosistemas" (UNEP, 1992).
https://www.google.com.mx/search?q=diversidad+biol%C3%B3gica&biw=1366&bih=673&source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi=2&ved=0ahUKEwiSiKySu5_SAhVH_mMKHcTkCCcQ_AUIBigB#imgrc=Su-BFgEh2TkS4M:
Teorema.com.mx

La diversidad de maíz en México

El maíz (Zea mays L.) es una de las especies cultivadas con mayor variabilidad, mostrando variaciones para requerimientos específicos, con diferentes características de planta y fruto, diferentes adaptaciones a condiciones ambientales, regiones geográficas y tipos de suelo. A partir de los años 40s y 50s del siglo pasado se comenzó con la inquietud de estudiar y clasificar esta diversidad de forma más sistemática. Ejemplos son el trabajo de Anderson y Cutler (1942) o la clasificación de Wellhausen et al. (1951).

Distribución de colectas de maíz en México.

Es importante mencionar que en estas clasificaciónes se acuñó el término de "raza", que por cierto no es del agrado de los taxónomos. Anderson y Cutler (1942) propusieron el uso de la categoría de raza clasificar, informalmente, grupos grandes dentro de lo que es el maíz cultivado, refiriéndose a ella como "un grupo de individuos relacionados, con suficientes características en común como para permitir su reconocimiento como tal".

Una muestra de la diversidad de maíces en un solo estado (Guerrero), colectadas por investigadores del INIFAP.
Iniciativas para la conservación

En el 2009 el Sistema Nacional de Recursos Fitogenéticos (SINAREFI) inició con un programa enfocado a promover la conservación de los recursos fitogenéticos de México, entre ellos el maíz. Con ayuda de investigadores expertos en el tema, se dio a la tarea de integrar una base de datos de las colecciones de maíz de los principales bancos de germoplasma como CIMMYT, UACh e INIFAP, además de la base de datos de CONABIO, lo que permitió identificar el número de razas y accesiones resguardadas en estos bancos, así como definir su distribución actual y potencial para cada una de las razas en México.

Página web de SINAREFI
Con lo anterior fue posible plantear las dos estrategias de conservación a seguir: ex situ e in situ

Ex situ: como su nombre lo dice, este tipo de estrategias permite alternativas de conservación de maíz fuera del ambiente donde crece o se siembra, por ejemplo, bancos de germoplasma, colecciones de campo, de trabajo, in vitro y cuartos fríos.


Distribución de sitios de conservación ex situ, a mediano y largo plazo.
Se aprecia una colección de maíces en un cuarto frío.
Distribución de bancos comunitarios de maíz en México.

In situ: pretende promover entre los agricultores la siembra de las principales razas de maíz en su lugar de origen de forma permanente, para lo cual el SINAREFI implemento el programa de "custodios".

¿Cómo se establecieron los custodios?

A partir de la base de datos de las colecciones de los bancos de germoplasma, se elaboró un mapa de la diversidad de razas en el país. Como paso siguiente, se identificaban posibles productores, cuyo requisito principal era que sembraran una variedad nativa representativa de la raza y lo hubiesen hecho por un largo tiempo. A este productor se le daba un apoyo para una hectárea (10 mil pesos en insumos o mano de obra).

Distribución de las razas de maíz en México para detectar posibles custodios.
El compromiso del agricultor consistía en repartir, para el siguiente ciclo, un máximo de 100 kg de semilla a todos los vecinos que la quisieran, con la finalidad de ampliar la superficie sembrada de esa raza, pues como se ha documentado, muchas de estas se siembran en una superficie muy limitada, por ejemplo los maíces palomeros y dulces.

Custodio de la raza Chapalote, con distribución en las parte montañosa de Sinaloa, acompañado de investigadores del Colegio de Postgraduados.

Después con estos mismos custodios se trabajaba el mejoramiento participativo, que consiste en eliminar caracteres no deseados (problemas fitosanitarios, acame, bajo rendimiento, etc.) conservando esta diversidad a través de la selección masal.

Finalmente, era importante promover los usos especiales de estas razas para generar un valor agregado a su producción. Para esto, se promovía la creación de cooperativas regionales que elaboraran productos específicos (tlayudas, totopos, pinole, etc.), para su comercialización a nivel nacional o internacional.

El video muestra la forma de preparar totopos de maíz en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca.

Es importante destacar que a la fecha, muchas de estas iniciativas y avances considerables no se les ha podido dar continuidad ya que como muchas otras cosas en este país, la investigación, la ciencia y la conservación, están a disposición de las políticas publicas y juicios personales de las autoridades en turno.

Fuente de imágenes y video:
Dr. Leobigildo Córdova Téllez, Profesor Investigador Titular en el COLPOS e Integrante del grupo permanente de trabajo del SINAREFI.

Literatura citada

jueves, 23 de febrero de 2017

Publicaciones del SNICS

La diversidad de chayotes (Sechium edule y parientes) en México

Hoy les quiero invitar a que visiten unas páginas del SNICS (Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas) y SINAREFI (Sistema Nacional de Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura †), dependencias de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).

Primero, vayan a ver a esta página, que contiene varios carteles que resumen la diversidad de algunos cultivos nativos de México. Allí encuentran el cartel del chayote que ven arriba, pero también unos sobre las Echeverias de México, los chiles y los frutales.



Luego, para gente que está interesada en plantas cultivadas, vale la pena visitar a dos páginas con publicaciones que se pueden bajar libremente, una ya un poco vieja (del sexenio pasado) y una actual. Pueden encontrar numerosos trabajos sobre diversos grupos de plantas útiles (p.ej. varias ornamentales, verdolaga, quelites, chayotes, cacao, maíz por supuesto, anonáceas, otros), pero también instructivos para el manejo de bancos de germoplasma, sobre la conservación in situ o los textos de diversos convenios relevantes.




miércoles, 14 de diciembre de 2016

Más sobre plantas útiles y azoteas verdes del XX Congreso Mexicano de Botánica

Como última contribución sobre los carteles presentados en el pasado XX Congreso Mexicano de Botánica el pasado septiembre, quisiera todavía compartir con ustedes algunos carteles sobre dos temas: usos de algunas especies en particular (en la contribución sobre etnobotánica estaba hablando más bien sobre estudios regionales), y sobre azoteas verdes, un tema que me interesa.

Las fotos en esta contribución son reducidas, para no hacer pesada la página. Pero, abajo de cada cartel hay un enlace a una versión con una definición más alta (y por lo tanto más legible) de la foto.

Nota a los autores: Si quieren enviar un pdf o jpg original de su cartel para que luzca mejor, con mucho gusto sustituyo la foto. Igualmente, si por la razón que sea no quieren que su cartel aparezca aquí, avísenme, y lo quito. Si no está incluido su cartel, puede ser porque no lo ví, o porque salió mal la foto. 

Primero van las de especies silvestres útiles.

Tamaño grande
El conocimiento Mixteco de un dulce tradicional de Agave potatorum
La cocción de las hojas de Agave con plantas de Oxalis lleva a una hidrólisis ácida de fructanos, para obtener fructosa. Interesante.

Tamaño grande
Manejo de Agave maximiliana Baker en la región raicillera de Jalisco
La producción de raicilla, una bebida destilada a partir de magueyes jalisciense y similar al mezcal, se encuentra en aumento. Como es de esperarse, se encuentran muchas formas de manejo, desde lo minero hasta lo sustentable.

Tamaño grande
El género Beaucarnea: análisis de su cadena de valor
Beaucarnea es la pata de elefante. Aquí se habla de su potencial como planta ornamental, y los problemas que puede haber en las UMAs.

Tamaño grande
Respuesta germinativa de las semillas de anisillo (Tagetes filifolia Lag.) para su propagación
Siempre me gusta encontrar el anisillo en el campo - es una plantita chica y poco llamativa, pero tiene un aroma muy agradable. Ya he visto macetas con la planta en Xochimilco. Aquí exploran varios rasgos de las semillas - le gusta la humedad y el calor.

Tamaño grande
Conocimiento tradicional y potencial de las algas en México
Las algas son, sin duda, un grupo de plantas severamente subutilizados en México. Les recomiendo ver la versión grande de este cartel - está informativo, divertido y bien diseñado.

Y ahora vamos a las azoteas verdes.

Tamaño grande
Efecto de la profundidad de sustrato en el crecimiento de cuatro especies de crasuláceas en una azotea verde extensiva
Se probaron cuatro especies comunes en el Valle de México, y tres profundidades (10, 15 y 20 cm). Desafortunadamente, no nos comunican de qué tipo de sustrato se trata.


Las conclusiones - 10 cm de profundidad es suficiente para la mayoría de las especies; después de 15 cm ya no había ganancia.

Tamaño grande
Evapotranspiración de plantas C3, C4 y CAM en una azotea verde: una alternativa para el incremento de la humedad
Las plantas probadas se comportaron más o menos como se esperaba por su vía metabólica. Lo que me pareció interesante era que había menos evapotranspiración en cultivos mixtos que en monocultivos.

Tamaño grande
Biomasa vegetal de diez especies de la familia Crassulaceae en cicno azoteas verdes en la Ciudad de México
Las plantas pueden pesar entre un poco menos de 5 y 45 kg por metro cuadrado, dependiendo de la especie y del mantenimiento.

jueves, 17 de noviembre de 2016

Diversidad de maices - en la Ciudad de México


Suena increible - en las tierras de la Ciudad de México se mantiene una buena muestra de la diversidad de maíces que se conocen de los valles altos de México. Claro, no se cultivan en el Zócalo, ni tampoco en la Condesa. Es en el sur, en las delegaciones Milpa Alta y Tlahuac, donde todavía encontramos agricultura a pequeña escala. Se cultivan nopalitos, pero también un buen número de maíces. Si quieren saber mas sobre los tipos de maíz (razas) que se mencionan en la leyenda de la figura arriba, pueden consultar este sitio de la CONABIO.

Las superficies cultivadas han disminuido fuertemente en las últimas décadas. Pero, todavía existen personas que consideran sus maíces una herencia de sus antepasados, y además sabrosos para el consumo de sus familias - aún cuando se dedican principalmente a otros oficios. Además, existe toda una serie de organizaciones formales e informales que venden productos preparados de estos maíces, como tamales, atoles y elotes, en tianguis, calles o ferias; en éstas últimas participa un tercio de los productores, lo que quiere decir que estas ferias realmente apoyan a la agricultura regional.



Toda esta información, y bastante más, está en una publicación del Dr. José Antonio Serratos, investigador de la UACM, en colaboración con unos colegas. Trata el el maíz nativo de la gran ciudad. Él ofreció una conferencia en el Colegio de Postgraduados hace unos días, y presentó parte de estos datos.

También abarca temas como la producción de maíz en México en general, las razones (y peligros) de la dominancia de Sinaloa en el abasto, luego la producción en el Estado de México, en Morelos y especialmente en la CDMX, la tendencia hacia el monocultivo (solo 10% de las parcelas son policultivos), principalmente porque la agricultura es una ocupación secundaria, los problemas con los programas del gobierno que se solapan y contradicen y producen clientelas, los problemas con los bancos de germoplasma, y con los maíces genéticamente modificados que ya se han detectado en la región.


Si les interesa el tema, vayan a leerlo.

Referencia

Serratos Hernández, J. A., C. Morales Valderrama,F. Castillo González,T. A. Kato Yamakake y J. L. Gómez Olivares, 2014. Conservación y protección del maíz nativo en el Distrito Federal frente a la liberación de maíz transgénico. Pp. 287-349 En: Temas de la Antropología Mexicana II. Academia Mexicana de Ciencias Antropológicas, Distrito Federal.

martes, 15 de noviembre de 2016

Dos eventos sobre maíz: OGMs y palomitas


El próximo jueves, 17 de noviembre de 2016, habrá dos eventos notables sobre el maíz.

Sigue la serie de conferencias de maiceros destacados en el seminario del Posgrado de Genética del Colegio de Postgraduados. Ahora nos toca el Dr. Alejandro Espinosa del INIFAP con el tema "Maíz: transgénicos, Masagro, Acuerdo Transpacífico (ATP), mejoramiento genético y producción de semillas". Es a partir de las 12.30 en el Aula GEN-1, Edificio de Genética, Campus Montecillo (Texcoco) de la institución.

Y en la noche se invita a un evento (ver el cartél arriba) que tiene como objetivo promover el maíz palomero mexicano, ya que lo que comemos como palomitas proviene principalmente de importaciones. La cita es a las 20 horas en la Colonia Roma de la Ciudad de México, calle Colima 278. Me imagino que Rafael Mier, la persona atras de la página Tortilla de Maíz Mexicana, traerá unas palomitas del maíz palomero toluqueño que revivió a partir de colectas del banco de germoplasma del CIMMYT y acaba de cultivar en unos terrenos suyos. ¡Esto es pura especulación mía! No lo conozco personalmente. Pero vamos a ver.





viernes, 17 de junio de 2016

Videos: Bocados de Nuestra Historia


Así se llama una serie de videos producidos por el Instituto de Antropología de la UNAM entre 2008 y 2013. Aunque no son bocados, son más bien comidas enteras de varios tiempos - las películas son de una hora cada uno, así que ¡tienen para este fin de semana y más!

Los temas van del maíz, como sustento de nuestra historia, hasta el destino de los cultivos mesoamericanos en otros lados. Pasando por las cantinas, las fondas, el chile, el arte y la religión ... Hagan clic en la imagen para poder leerlo bien.