Mostrando las entradas con la etiqueta Poaceae. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Poaceae. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de noviembre de 2016

Dos eventos sobre maíz: OGMs y palomitas


El próximo jueves, 17 de noviembre de 2016, habrá dos eventos notables sobre el maíz.

Sigue la serie de conferencias de maiceros destacados en el seminario del Posgrado de Genética del Colegio de Postgraduados. Ahora nos toca el Dr. Alejandro Espinosa del INIFAP con el tema "Maíz: transgénicos, Masagro, Acuerdo Transpacífico (ATP), mejoramiento genético y producción de semillas". Es a partir de las 12.30 en el Aula GEN-1, Edificio de Genética, Campus Montecillo (Texcoco) de la institución.

Y en la noche se invita a un evento (ver el cartél arriba) que tiene como objetivo promover el maíz palomero mexicano, ya que lo que comemos como palomitas proviene principalmente de importaciones. La cita es a las 20 horas en la Colonia Roma de la Ciudad de México, calle Colima 278. Me imagino que Rafael Mier, la persona atras de la página Tortilla de Maíz Mexicana, traerá unas palomitas del maíz palomero toluqueño que revivió a partir de colectas del banco de germoplasma del CIMMYT y acaba de cultivar en unos terrenos suyos. ¡Esto es pura especulación mía! No lo conozco personalmente. Pero vamos a ver.





miércoles, 9 de noviembre de 2016

Evolución y conservación de maíces criollos

La diversidad de semillas es el seguro para el futuro (Feria del Maíz en Ixtenco, Tlaxcala, 2014)

Hace dos semanas anuncié una conferencia en el Seminario de Genética del Colegio de Postgraduados. Se llamaba "Factores e indicios de conservación in situ y evolución bajo domesticación de maíz en México en el último siglo" y fue presentado por el Dr. Rafael Ortega Paczka de la Universidad Autónoma Chapingo.

Quisiera compartir aquí con ustedes algunas ideas y conclusiones del Dr. Ortega, uno de los principales expertos sobre maíces nativos o criollos de México, e ilustrarlo con algunas diapositivas. El texto en cursivas es tomado de sus últimas diapositivas. En letra normal son unos comentarios y complementos míos.

En México predomina la siembra de la gran diversidad de maíces criollos, solo alrededor del 23% está ocupada con híbridos de primera generación y alguna superficie menor con generaciones avanzadas de maíces mejorados.

Esta situación persiste a pesar de que el fin del maíz nativo ha sido anunciado desde hace décadas. Y persiste no por la ignorancia o la inaccesibilidad de variedades mejoradas, sino porque así les conviene a los campesinos y agricultores, por razones muy diversas.

Para los campesinos, los maíces mejorados se pueden manejar como los criollos, no tienen en mente la dicotomía ciollos vs. mejorados de los agrónomos.

Muchos campesinos hacen experimentos con los híbridos, o las usan para cruzarlas con sus criollos, de manera de experimento.

En el país en su conjunto recientemente se acaba de lograr colectar todas las razas de máiz reportadas por trabajos anteriores, excepto la raza Palomero de Chihuahua, aunque hay otros reportes de que algunas otras razas están en peligro, como el Jala. Lo anterior sugiere que ha sido eficiente la conservación in situ espontánea que realizan los campesinos de México.

El Dr. Ortega se refiere al Proyecto Global de Maíces Nativos de la CONABIO. El Jala es el maíz con las mazorcas más largas.

Aquí unas estimaciones sobre el efecto previsto del cambio climático sobre algunas razas:


Cuando los agricultores seleccionan las mazorcas para semilla intentan conservar características de sus cultivares pero también hacen selección para mejorarlos, por lo que practican a la vez conservación y mejoramiento in situ.

Cabe mencionar que esta selección a menudo la llevan a cabo las mujeres a la hora de seleccionar las mazorcas a desgranar para alimento, y las que se guardarán para semilla.

Muy importantes son los esfuerzos que hacen los agricultores y campesinos en recuperar la diversidad de maíces nativos después de graves sequías o huracanes.

Se sabe que a veces hacen viajes largos o incluso recurren a bancos de germoplasma. Ahora hay varias iniciativas de bancos de germoplasma regionales o locales.

Se conocen casos muy exitosos de introducción de un maíz nativo a nuevas áreas de cultivo. También se han registrado varios casos de prácticas de combinación de poblaciones de maíz y selección por parte de agricultores con fines de adaptación a nuevas áreas o para mejorar las caraterísticas de sus maíces nativos.

Un ejemplo es la tesis de mi alumna Jessica González Regalado, quien estudió la adaptación de maíces anchos, que son tropicales, a un sistema de humedad residual en los valles altos. O consideren estas historias:




En el último siglo, quizás la mayor evolución in situ que registran los maíces nativos en México es en adaptación a una multitud de nuevos ambientes naturales y de cultivo a consecuencia de las reparticiones de tierra, colonizacion de nuevas áreas, crecimeinto de las poblaciones rurales, en especial de las poblaciones indígenas, que lleva a intensificar la agriculturo o a abrir nuevas tierras al cultivo, así como el desplazamiento del cultivo de maíz de importantes valles a tierras marginales y la adaptación de dichos maíces a innovaciones en el manejo agrícola.

Quiere decir, que los movimientos y desgracias del siglo pasado aceleraron la evolución.

La evolución bajo domesticación para adaptación a nuevos ambientes en el caso de los maíces nativos de México adquiere especial relevancia ante el cambio climático que tiene lugar en el mundo.

Pues si.

Entre algunos indicios de la importancia de la selección de agricultores y campesinos para el mejoramiento del rendimiento del grano están:
a) Algunos datos que indican que varias poblaciones nativas de maíz sobresalientes en rendimiento, entre ellas varias de las que se derivan líneas que ha entrado en la formación de híbridos comerciales, evolucionaron por lo menos en parte en manos de agricultores de vanguardia;
b) Algunos resultados de comparar colecciones realizadas en  las mismas regiones con diferencia de 20 o más años.

Hay varios estudios (no todas publicadas) que intentan comparar maíces criollos que se usaban hace décadas, con las del mismo lugar y aspecto general que se utilizan actualmente. Generalmente, lo que se observa es un aumento en el rendimiento.



Pero, estos estudios tienen sus problemas metodológicos - es problemático comparar plantas que originan con semillas de diferentes edades. Además, hay que ver que los bancos de germoplasma, si bien son muy importantes, tampoco son la panacea para todo. Ellos cultivan sus accesiones de vez en cuando en parcelas pequeñas (porque las semillas se mueren después de cierto tiempo). Durante estos recultivos siempre hay cierta selección y con esto una disminución de la variación genética dentro de la población; además, cabe la posibilidad de contaminación con polinización cruzada.

El Dr. Fernando Castillo, del Colegio de Postgraduados, a menudo cuenta de un experimento donde se enseñó a agricultores aplicar una selección en el campo a sus criollos, que tomaba en cuenta no solo la mazorca, sino también la planta. Se mejoraron los rendimientos en 1.5% al año en promedio, más o menos al mismo ritmo que los mejoradores profesionales.

Algunos agricultores han adoptado y adaptado algunas técnicas de mejoramiento genético moderno.

Unos ejemplos:





La evolución bajo domesticación del maíz en manos de agricultores debe ser protegida e impulsada por el Estado Mexicano.

Esto no quiere decir que sobra el mejoramiento científico. Pero cada tipo de mejoramiento tiene sus ventajas y desventajas, y conviene a todos nosotros mantener el mayor número de opciones posibles frente a condiciones cambiantes y impredicibles.

Si aún sin autorización legal de siembra de maíces transgénicos se registra una creciente presencia de transgenes en poblaciones nativas de maíz, es preocupante que tenga lugar dicha autorización en cualquier región de México porque pone en peligro de contaminación tanto a los criollos de la mima, como de las restantes regiones.

Obviamente.

Rafael Ortega y Angel Kato (en el fondo), dos maiceros importantes de México.

martes, 8 de noviembre de 2016

Curso sobre mejoramiento de caña de azucar

El Colegio de Postgraduados, campus Tabasco, invita a un curso sobre el mejoramiento de caña. Dura dos semanas, del 14 al 25 de noviembre de 2016, y cuesta 5000 pesos. Los datos de contacto vienen en el cartel:



jueves, 27 de octubre de 2016

Revista Agroproductividad 2016 VII a IX: Caña, suelo y animales rurales

Durante la pausa que tuvimos aquí en Cuexcomate en salieron tres números nuevos de la revista Agroproductividad, dedicada a la difusión de ciencias agropecuarias y editada por el Colegio de Postgraduados.

El número VII, que salió en agosto, está dedicado, casi por completo, a la caña de azucar. Me llamó la atención un artículo sobre los aves rapaces que utilizan los árboles en los bordes de las cañaverales.




El siguiente número, VIII, trata diversos aspectos de la materia orgánica en el suelo, sobre todo el compostaje y la conversión de varios tipos de desechos agropecuarias en composta.

Me parecieron especialmente interesantes dos estudios de los microbiota asociados al cultivo de maíz - resulta que éstos son más diversos y de composición diferente en los cultivos tradicionales mixtos.

También contiene dos artículos sobre aspectos agronómicos del chayote y del tomate de árbol (Solanum betaceum).



El número IX contiene toda una serie de temas que tienen que ver con la agricultura campesina y por lo tanto será de interés para etnobiólogos. La mayoría de los artículos tienen que ver con animales - animales cazados, animales criollos de traspatio o diversidad de murcielagos. También hay un trabajo sobre la verdolaga, Portulaca oleracea, en el trópico.

Abajo les muestro unas estadísticas que serán de interés para varios lectores, sobre la relación entre aumento de la superficie cultivada y población, y la disminución en la superficie forestal, en Campeche, Chiapas y Tabasco. Aunque no sé cómo se explican los subibajas en la cubierta forestal de Campeche.




La relación entre superficie con uso agropecuario, población y superficiel forestal, del artículo "Estrategias silvopastoriles para mitigar efectos del cambio climático en sistemas ganaderos del sur de México"

miércoles, 13 de julio de 2016

Teocintle y maíz - juntos pero no revueltos

El maíz todavía tiene solo hojas, pero el teocintle ya
inicia su floración.
El teocintle es el nombre común que usamos en la comunidad científica para el maíz silvestre, de lo cual hay numerosas formas diferentes. Regionalmente, tiene nombres comunes distintos, por ejemplo, acece en el Valle de México, o diente de mula (o burro o caballo) en otras regiones.

Algunos teocintles, sobre todo los del valle de México (raza Chalco) conviven directamente con el maíz. Pero, se pueden cruzar con él. Entonces, cómo lo hacen para mantenerse como una entidad diferente?

Resulta que hay dos mecanismos. Uno es cierta incompatibilidad: el polen de maíz tiene problemas para polinizar al teocintle. Pero, también hay otro factor: el teocintle inicia su floración una o dos semanas antes del maíz.

Diario paso por un cultivo que contiene algunos teocintles. Entonces, aquí les dejo unas fotos tomé hoy y que ilustran muy bien esta floración un tanto precoz del teocintle (Zea mays ssp. mexicana):

Se observan los inicios de las ramificaciones que tienen los teocintles, y el maíz no

Ya salen algunos "pelitos", los estigmas.

Se puede distinguir la inflorescencia masculina del teocintle (la espiga) del maíz, por lo menos del maíz de los Valles Altos, porque las espigas del teocintle tienen más ramas delgadas, y cuelgan más.




viernes, 20 de mayo de 2016

Video sobre el origen del maíz

Hoy les invito a ver un video muy bonito y bien hecho sobre la evolución del maíz a partir del teocintle, con explicaciones sobre los métodos científicos que se utilizaron para su investigación. John Doebley y Dolores Piperno son las estrellas, y está doblado en español. No se dejen asustar por el título medio amarillista. Desafortunadamente, no se entrevistaron a los maiceros mexicanos, pero por lo menos aparecen los murales del palacio de gobierno de Tlaxcala.




(vía Luigi Guarino)

jueves, 28 de enero de 2016

Teocintle ... ¿en Brasil?

Frutos del teocintle brasileño
El maíz silvestre, o teocintle, conforma varias especies, subespecies y variantes regionales. Algunos se han utilizado y mejorado como forrajeras, y cultivado en varias partes del mundo.

Pero, todavía no hemos tenido noticia de poblaciones silvestres fuera de Mesoamérica, o sea, la región entre el norte de México y el istmo de Panamá. Ahora se reporta un teocintle, Zea luxurians ¡de Brasil! Y parece que se encuentra ampliamente distribuido en la región de Santa Catarina en el sur de Brasil, principalmente silvestre (75% de las poblaciones censadas), pero también cultivado como forrajera. Adicionalmente se reporta de Paraná y de Rio Grande do Sul. Aparentemente ya tiene al menos 65 años en la región. Forma híbridos fértiles con los maíces locales.

Híbrido entre maíz y Zea luxurians


Zea luxurians fue uno de los primeros teocintles que se conocían en el ámbito científico, y de hecho, la palabra nahuatl que usamos para este grupo de plantas en el ámbito de biólogos y agrónomos, teocintle, originó en Guatemala. Los teocintles de México tienen otros nombres comunes, como acece, huizcatote, diente de burro o pata de gallo.

Dice Suketoshi Taba en un capítulo sobre teocintles que semilla de Z. luxurians "... se envió a Francia en 1869, desde donde fue distribuido a todo el mundo como un cultivo forrajero potencial en el siglo XIX tardío. El teocintle luego exitoso en Florída, EUA, tropical, y se distribuyó ampliamente como "teocintle de Florida", derivaba de esta muestra enviada a Francia". Hay varias referencias al cultivo de teosinte en fuentes brasileñas; los autores del artículo citan varios indicios que la especie fue introducida a la región a propósito.

Quizas no nos debe sorprender, más bien nos debe sorprender que no se haya reportado antes, y que no hay más poblaciones de este tipo en las regiones en las que se introdujeron estas plantas. Los autores enfatizan que si bien el teocintle no es originario de su región, ya tuvo coevolución con los maíces locales en un ambiente muy distinto a su área de origen, y se debe considerar un recursos fitogenético importante. Además, probablemente no será buena idea sembrar maíces OGMs en esta región.

Referencias
Silva, N. C. de A., R. Vidal, F. M. Costa, M. Vaio y J. B. Ogliari. 2015. Presence of Zea luxurians (Durieu and Ascherson) Bird in Southern Brazil: Implications for the conservation of wild relatives of maize. PLOS ONE 10:e0139034.
Taba, S. 1995. Teosinte: Geographic variation and conservation. Cap. 3 en: S. Taba, Maize Genetic Resources. Maize Program Special Report, CIMMyT, D.F. p. 59-73.

lunes, 7 de septiembre de 2015

Lo rural en Valle de Chalco

Ejidatario Valle de Chalco

Al oriente de la Gran Ciudad (de México) se ubica uno de los municipios más jóvenes del Estado de México: el Valle de Chalco Solidaridad. Fue urbanizado a partir de 1994.

Cuando uno se acerca a una de las ciudades más grandes del mundo, el Distrito Federal y su área metropolitana, uno piensa en un mundo cosmopolita, urbano, citadino, donde el ambiente rural ya no tiene cabida. La ciudad parece haberse tragado a los pueblos originarios y zonas rurales. Pero, resulta que la gente originaria del lugar no fácilmente abandono su modo de vida.

¿Quieres saber que hicieron para sobrevivir?


Interior del solar o traspatio

La gente originaria de este municipio ha aprendido a combinar sus formas de vida rural y campesina con los modos urbanos. Aprendió a convivir con todos los nuevos pobladores, quienes arribaron alrededor de 1980.
Pobladora de origen Mixe en Valle de Chalco

Los oriundos del pueblo viejo de Valle de Chalco, mejor conocido como Xico, habitan los alrededores del cerro del Marqués y cerro de Xico. Llegaron alrededor de 1924, según los adultos mayores con más de 80 años de edad.

Las primeras familias que poblaron Xico todavía preservan tradiciones campesinas, vinculadas con su origen rural. Una de las prácticas más comunes es producir leche, maíz, flores para el día de muertos y algunas hortalizas, ya sea en el cráter del volcán o en sus patios. Dichas familias cuentan con terrenos amplios, donde todavía tienen espacios para actividades agropecuarias.

Col producida en terreno común


Coles producidas en traspatio 

Dentro de las actividades destaca la tradicional milpa, sembrada en el cráter y en los terrenos que siguen deshabitados dentro de la mancha urbana. Pertenecen a los ejidatarios que se han negado a vender sus tierras a las constructoras que han edificado casas de interés social en el cerro del Marqués.

Maíces cosechados en Xico


Maíz seleccionado  


Maíz de Chalco, cultivado en Xico

Los ejidatarios y campesinos con tradición tienen muy presente la importancia de preservar el maíz, particularmente el de la región de Chalco. Todavia hacen prácticas de conservación, selección de semillas y sus propias cruzas.

Maíz producido en Xico


Maíz para la conservación de semilla

Si estás interesado o interesada en conocer más sobre la vida rural en Valle de Chalco, te puedes acercar a los ejidatarios, al propio cráter del cerro o al Museo Comunitario instalado en la Ex-Hacienda de Xico. 

jueves, 22 de enero de 2015

Diversidad y distribución del maíz nativo y sus parientes silvestres en México

Sí te interesa actualizarte sobre los trabajos más recientes acerca de la diversidad y distribución de maíces criollos y sus parientes silvestres, no debes dejar de consultar el siguiente libro:


Portada y contraportada del libro Diversidad y distribución de maíz nativo

Este libro es recomendable por varias razones entre las que destacan:
  • Colaboraron para la elaboración, apoyo y financiamiento de la investigación destacadas instituciones del país como el Instituto Nacional  de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), la Secretaría de Agricultura Ganadería Desarrollo Rural Pesca y Alimentación (SAGARPA) mediante el Sistema Nacional de Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (SINAREFI), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) por medio de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), investigadores del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) e importantes universidades y postgrados del país como la Universidad Autónoma Chapingo, Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Universidad Autónoma de Nayarit, Universidad de Guadalajara, Colegio de Postgraduados, Universidad Autónoma de Chiapas, Universidad Autónoma de Guerrero y los Centros de Bachillerato Tecnológico Agropecuario 177 y 96.
  • Con el intensivo trabajo de las instituciones antes mencionadas se pudo lograr una impresionante exploración y recolecta de germoplasma de maíz, teocintle, y Tripsacum. 

A continuación les comparto algunos ejemplos de los temas que se tratan.

Se mantiene la clasificación de las relaciones filogenéticas y geográficas basado en autores previos:

Antes de continuar es conveniente precisar que el maíz se agrupa en "razas" y luego en cultivares regionales. Raza es una categoría taxonomica informal, pero usada historicamente para clasificar el maíz. Según Wellhausen y colaboradores (1951) es una población con un conjunto sustancial de caracteristicas en común que la distinguen como grupo y la diferencian de otras poblaciones, con capacidad de transmitir dichas caracteristicas a las generaciones posteriores y que ocupan un área ecólogica específica.
"La clasificación racial propuesta por Wellhausen y colaboradores (1951) donde las razas fueron ordenadas en 5 grupos: 4 indígenas antiguas, 4 indígenas precolombinas, 13 mestizas prehistóricas, 4 modernas incipientes y 7 no bien definidas, continua vigente y es base de los trabajos del presente, que se han hecho con base en parámetros morfológicos de planta y mazorca, las relaciones y asociaciones entre éstas han sido analizadas mediante estudios de aptitud combinatoria, taxonomía numérica, perfiles isoenzimaticos, marcadores moleculares, adaptación climática y caracterización genómica."

Comparación de los métodos de clasificación de las razas de maíz de México.

Diversidad y distribución geográfica actual de maíces nativos

Entre 2007 al 2010 se exploraron los cambios ocurridos en la diversidad de maíz después de 60 años, usando como referencia los trabajos de Wellhausen antes mencionados. Además, se exploraron el número de razas por estado:

Número de razas por estado 2007-2010. Favor de notar que cada raza contiene numeros cultivares regionales y locales.

Para los fines de este trabajo se dividió el país en 7 regiones: Noroeste, Norte-centro, Noreste, Golfo centro, Sur, Pacifico-centro, Centro y Pacifico-sur.

Detectaron la mayor diversidad racial en los estados del sur, centro y centro occidente de México. Pero, todavía existe diversidad de razas nativas en el norte.


Regiones de México y su diversidad de razas de maíces.  2010

Descripción de la situación de la diversidad de maíces nativos por entidad federativa

Una buena parte del libro describe aspectos socio-económicos y productivos de la situación de los maíces nativos en los distintos estados de la República Mexicana.

Razas actuales de maíces nativos del estado de Oaxaca 2005

Análisis de distribución actual y potencial de las razas de maíz en México

Se modeló la distribución potencial de las razas de maíz mediante el programa MaxEnt (Maxima Entropía). Retomaron la base de datos de pasaporte de razas de maíz generada por unos proyectos de recolecta sistemática en todo el país, organizados por la CONABIO.

Las variables ambientales tomadas en cuenta fueron: Precipitación acumulada promedio anual, temperatura media anual, temperatura mínima media anual, temperatura máxima media anual, temperatura máxima del mes más cálido, temperatura mínima del mes más frío, índice de humedad anual y altitud. 



Distribución geográfica de maíces nativo en México


En el trabajo se elaboraron mapas de distribución potencial para cada raza de maíz en México las cuales se pueden consultar en el libro.

Uno de los resultados que mencionan en esta parte es que ante el cambio climático contribuyen junto con otros trabajos para identificar algunas razas con buena respuesta a déficit hídrico, a altas temperaturas o a ambas condiciones, como Chapalote, Blando de Sonora, Tuxpeño Norteño, Onaveño, Ratón, Dulcillo del Noroeste, Dzit-Bacal y Elotero de Sinaloa.


Distribución geográfica del teocintle (Zea spp.) en México y situación actual de las poblaciones

Se hizo una exploración y recolección de semilla del teocintle, el maíz silvestre.

Sitios de recolección de teocintle en 2007. A y B) Nabogame, Chihuahua; C) Toluca, Estado de México; D) Aljojuca, Puebla; E) Olinalá, Guerrero; F) Huixtitlan, Estado de México.

El trabajo se planeó para las localidades de los estados donde se tenían previos registros. En en el siguiente cuadro se muestra los estados de exploración y recolecta.
Municipios donde existen registros de teocintle en los estados de México

Con los registros de colectas de semillas, herbarios y arqueológicos elucidaron la distribución preliminar de las especies de teocintle.  

Distribución actualizada de las especies de teocintle en México

Destacan la situación actual de las poblaciones de teocintle, su diversidad y problemas de erosión genética.

Factores que afectan la permanencia de poblaciones de teocintle: Praderas de pastos, crecimiento urbano, apertura de vias de comunicación, etc. A) Praderas de pastos en el Valle de Nabogame, Chihuahua; B) Crecimiento urbano en Cocotitlán Estado de México; C) Apertura de vías de comunicación, Acahuizotla, Gro; D) Praderas depasto cerca de Carácuaro, Michoacán; E) San Jerónimo, Jalisco; F) San Jerónimo, Jalisco, en 2007 después de pastoreo intenso durante el verano.


Distribución geográfica del género Tripsacum spp. en México y situación actual de las poblaciones

Esta parte de la exploración y colecta tuvo como objetivo actualizar el conocimiento sobre el género Tripsacum en los sitios donde previos trabajos lo habían identificad, y la exploración de nuevos transectos.

 Poblaciones de Tripsacum registradas en México

Algunos lugares donde notaron crecimiento de Tripsacum fue en laderas, barrancas, cárcavas y algunas veces en orillas de caminos poco transitados. 

Sitios de recolección en los estados de Guerrero (2007)
A) Campuzano, Taxco; B) Huitzuco; C) Iguala; D) Olinalá; E) Papalotla, Copalillo; F) Paso Morelos, Huitzuco

En seguida se presenta el índice de este libro.


Capítulos del libro

Cabe mencionar que si te interesa conseguir la obra completa esta se encuentra en la librería del Colegio de Postgraduados y la puedes adquirir por $350 pesos; si eres parte de la institución obtendrás un descuento, así que solo cuesta $270 pesos.


Literatura citada

Ortega, C.A., M.J. Romero. y R.E. Preciado Ortíz. 2013. Diversidad y distribución del maíz nativo y sus parientes silvestres en México. Biblioteca Básica de Agricultura. México, D.F. 263 P.

Wellhausen, E. J., L.M. Roberts, E. Hernández X. y P. C. Mangelsdorf. 1951. Razas de maíz en México: Su origen, características y distribución. Secretaria de Agricultura y Ganadería, Oficina de Estudios Especiales, Folleto Técnico N. 5. México, D.F. 237 P. (se puede bajar en pdf).