Mostrando las entradas con la etiqueta Arqueología e Historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Arqueología e Historia. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de mayo de 2016

Video sobre el origen del maíz

Hoy les invito a ver un video muy bonito y bien hecho sobre la evolución del maíz a partir del teocintle, con explicaciones sobre los métodos científicos que se utilizaron para su investigación. John Doebley y Dolores Piperno son las estrellas, y está doblado en español. No se dejen asustar por el título medio amarillista. Desafortunadamente, no se entrevistaron a los maiceros mexicanos, pero por lo menos aparecen los murales del palacio de gobierno de Tlaxcala.




(vía Luigi Guarino)

martes, 27 de octubre de 2015

¿Cómo inició la cultura alimenticia mesoamericana?

Aviso urgente! Me acaban de avisar que cambió el programa sin previo aviso, y ya se presentó la película el lunes pasado. Lástima. Estaremos atentos a otras oportunidades.
_____________________


A muchos lectores de Cuexcomate les interesará una nueva película que explica las origines de la cultura alimenticia de México y regiones vecinas. Muestra cómo y donde originó - probablemente ya antes de la domesticación de los principales cultivos y antes de la invención de la cerámica. Y nos ayuda a entender tanto la evolución de los agroecosistemas de nuestra región, como nuestra dieta, con la que coevolucionamos - y que explica muchos problemas de salud actuales.

Se llama "La dieta mesoamericana: origenes", y pueden ver el trailer abajo. Es obra de Dany Aldana, y se hizo con la ayuda de Patricia Colunga, Daniel Zizumbo y Alondra Flores del CICY.

El próximo jueves, 29 de octubre de 2015, se exhibirá todo el documental en la Cineteca, Ciudad de México, en el marco de un concurso, llamado Pantalla de Cristal. Es a las 13 h en la Sala 6, hora medio incómoda para muchos, pero les invito si pueden.


miércoles, 20 de mayo de 2015

Los mezcales del occidente de México y la destilación prehispánica

Mis colegas Patricia Colunga y Daniel Zizumbo colaboraron con una película documental interesante y bien hecha sobre el origen del mezcal, y aportan evidencia que la destilación ya existía en el México prehispánico. Aquí está el trailer en español (también existe una versión en inglés):


Aquí va el resumen y la ficha técnica (con correos electrónicos de contacto) :


SINOPSIS
Los productores tradicionales de mezcal de los alrededores de los volcanes de Colima y la cuenca del río Tuxcacuesco-Ayuquila-Armería son los sucesores de una tradición que inició hace miles de años, cuando sus ancestros incorporaron los corazones cocidos de maguey a su cultura alimentaria. Hoy día son los legítimos herederos de las variedades, los conocimientos y las técnicas con que los elaboran, casi todas de origen prehispánico: más de 20 variedades tradicionales, cocimiento de los magueyes en hornos bajo tierra, machacado en piedra para extraer sus jugos y fermentado de los mostos en pozos de roca con capacidad de hasta mil litros. El destilador en uso es, sin embargo, de origen asiático, hecho con materiales rústicos y de fácil acceso; introducido al área desde hace por lo menos 400 años. En fechas recientes, los Drs. Daniel Zizumbo y Patricia Colunga, académicos del Centro de Investigación Científica de Yucatán y el Arqueólogo Fernando González del Centro INAH-Colima desarrollaron con éxito experimentos con réplicas de vasijas prehispánicas que muestran la posibilidad de que la destilación en el área se conociera desde hace 3500 años.



FICHA TÉCNICA "Los Mezcales del Occidente de México y la Destilación Pre-hispánica"
Co-producción: Explora México y Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY).
Dirección: Pascual Aldana.
Guión: Pascual Aldana, con la colaboración de Daniel Zizumbo, Patricia Colunga y Fernando González.
Producción: Alberto Fuentes
Animación y Efectos Visuales: Daniel Aldana
Premios: Mención Especial por Divulgación Científica, Premio a la Mejor Animación y Premio al Mejor Color en el "Festival Pantalla de Cristal de la Cd. de México". Octubre de 2012. Además, estuvo nominado (uno de los 5 finalistas) a otros 10 premios, entre ellos Mejor Documental y Mejor Dirección (entre 68 documentales participantes).
Patrocinadores: CECyTCOL, CNIT, CIRCULO
Duración: 55 minutos
Idiomas: Español, Inglés y Francés
Derechos de Autor: Explora México y CICY, 2013
Informes: patricia.colunga@gmail.com; pascual@exploramexicodocumentales.com

La pueden obtener también en el CICY: http://www.cicy.mx/libros-en-venta/los-mezcales-del-occidente. Quizas también les interesan otras películas de Explora México.

Para leer más:

lunes, 16 de junio de 2014

¿Sabías que los olmecas ya fabricaban hule hace 3500 años?

Las antiguas culturas mesoamericanas olmecas, mayas y aztecas ya utilizaban el caucho en su forma de hule mucho antes del descubrimiento de la vulcanización. El uso del caucho representó un gran avance para estas culturas y fue muy importante para aspectos religiosos, deportivos y como pago de tributos.
Pelotas de caucho encontrada en la región olmeca "El Manatí" en Veracruz. Imagen tomada de Takanian y Hosler, 2011. 

En la actualidad el hule de caucho se utiliza como materia prima para la elaboración de una gran diversidad de productos como calzado, llantas, adhesivos, mangueras, entre otros.

Pero ¿Qué es caucho y de donde proviene?

El caucho es un polímero (quiere decir una cadena de moléculas chicas e iguales) que se obtiene del látex extraído de ciertas especies de plantas. El látex y el caucho que actualmente se comercializa proviene del árbol Hevea brasiliensis (Familia Euphorbiaceae). En cambio los antiguos mesoamericanos utilizaban el látex proveniente del árbol tropical, uno de los dos especies de "árbol del hule", Castilla elastica (Familia Moraceae).

Y ¿cómo se forma el polímero?

Se forma mediante un proceso químico llamado polimerización. Es la formación de cadenas por la unión de unidades pequeñas llamadas monómeros. El monómero del látex del caucho se llama isopreno y el polímero que se forma es el poli-isopreno.

Estructura química del isopreno y el poliisopreno.


De esta forma se producen cadenas muy largas que nos proporcionan las propiedades de elasticidad y durabilidad útiles para el uso en herramientas y otros artículos. Además es afectado por los cambios de temperatura y la acción de microorganismos.

El mejoramiento de estas características se produce con la adición de azufre en presencia de calor, proceso llamado vulcanización descubierto por Goodyear en 1839. Se mejoran las propiedades por que se forman puentes entre las cadenas de moléculas, produciendo una especie de red mediante la unión con moléculas de azufre. Ahora se llama hule.

Representación de la formación de redes que conforman el caucho.

Con este método se procesa la mayoría del caucho que se utiliza actualmente. Sorprendentemente, una forma parecida era ya utilizado por los olmecas desde hace 3500 años. Ellos mezclaban el látex de Castilla elástica con el jugo extraído de una enredadera tropical: Ipomea alba.

Curiosamente las reacciones químicas que ocurren en ambos procesos son muy similares. El extracto de Ipomea alba contiene compuestos con azufre y en la vulcanización se usa también azufre. Otra cosa muy importante es que el proceso de vulcanización como lo descubrió Goodyear es muy contaminante porque necesita calor y el que utilizaban los olmecas no necesita calor.

¿No creen que los olmecas fueron buenos tecnólogos?... Claramente es algo que despierta el interés de algunos científicos. Es un campo interesante de estudio del cual se podrían derivar interesantes aplicaciones. Sin embargo muy poco se ha investigado en nuestro país.


Bibliografía consultada

Austin, D. F. 2013. Moon-flower (Ipomoea alba, Convolvulaceae)- medicine, rubber enabler, and ornamental: A review. Economic Botany 67(3): 244-263.

Hosler, D., S. L. Burkett y M. J. Tarkanian. 1999. Prehistoric polymers: rubber processing in ancient Mesoamerica. Science 284: 1988-1990.

Reichard, J. D. 2009. Life and death overtime: Sacred play of the ancient Mesoamerican rubber ball game. American Academy of Religion Midwest Region Meeting. 

Tarkanian, J. M. and D. Hosler. 2011. America´s first polymer scientists: rubber processing, use and transport in Mesoamerica. Latin American Antiquity 22: 469-486.

jueves, 13 de marzo de 2014

Salidas de campo 2014: Jardín Etnobotánico Cholula, Cacaxtla y Tlaxcala



El pasado fin de semana, los alumnos de mis cursos Etnobotánica y Botánica Económica y yo hicimos una salida de campo: fuimos a visitar al Jardín Etnobotánico Francisco Pelaez, en la ciudad de Cholula, Puebla. Yo no lo conocía, a pesar de que ya tiene más de 15 años. Pero, una alumna de mi curso sí, y nos organizó la visita. El jardín ofrece visitas guiadas, y toda una serie de cursos y talleres a precios módicos. Pueden consultar su página para la oferta más reciente. También tiene un restaurante donde uno puede comer muy a gusto, con vista al jardín, y una tienda.

Esto es la vista desde la entrada.
Se encuentra a siete cuadras hacía el sur del Zócalo de San Andrés Cholula, Puebla, en la Calle 2 sur # 1700 (no se asusten que uno termina con un pedazo de terracería y entre cultivos). El teléfono es +52 (222) 261 0350. En la página web del jardín hay un mapa de cómo llegar.

A continuación les presento algunas fotos para que lo puedan apreciar; me parece un lugar muy bonito para una salida de fin de semana, también en familia. Y luego les cuento lo que hicimos después de esta visita.


El jardín no está muy grande, pero bien ordenado y atractivo.

Así se ve la mitad delantera del jardín, que tiene los setos formales, con plantas medicinales y algunos otros útiles. Las plantas son principalmente de origen europeo y mexicano, con cierto sesgo hacía los primeros. Esto quizas se debe a que éstos se dejan cultivar mejor en un clima templado como el de la ciudad de Cholula, y que se puede encontrar más información sobre sus propiedades.

Un acercamientos de estos setos.

Un pasillo, con tiendas y el restaurante a la izquierda.

El jardín tiene un pequeño restaurante con alimentos atractivos y con un nivel de precio mediano.

Las rosas de Castilla (un tipo de rosa centifolia) se encontraban en plena floración.

Esto es la flor del sauco (Sambucus), una planta medicinal importante tanto en el Viejo como el Nuevo Mundo.

En la parte interior del jardín hay algunas otras secciones. Esto es un jardín de verduras.

También hay un jardincito que proporciona ideas para el reciclaje de contenedores viejos. Abajo ven algunos ejemplos.




El jardín cuenta con vivero y venta de plantas; hay ornamentales, suculentas (principalmente Crassulaceae), verduras, y especialmente una buena selección de condimentos y medicinales. Encontré varias especies que no había visto en otros lados.

También se preparan varios diferentes tipos de composta.

Un edificio contiene colecciones y salones para cursos.
Hay colecciones zoológicos ...

... y botánicos, enfocadas en los organismos de la región. El jardín emplea a varios biólog@s, que atienden visitas, pero también hacen investigación. A nosotros nos guió la Biól. Estela Hernández, en forma muy amable y competente.

Esto es la colección de semilla, tanto de especies silvestres como cultivadas.

Solo había visto este tipo de prensa botánica en libros, pero aquí la ví en vivo (en mi laboratorio trabajamos con cuerdas para la presión, pero no es tan eficiente).

También se elabora material de difusión.

Esto es el cuarto de secado de las plantas que luego se venden en la tienda.

Esto es una estufa de secado, con base a focos de luz, que dan un calor suave.
Se venden semillas, literatura e implementos de jardin ...

... y también tés, mieles, jabones, extractos, aceites esenciales y otros productos agradables de plantas.

Nosotros habíamos pedido la impartición de un taller, que se llama "Botiquín del mundo". Nos enseñaron la preparación de varias infusiones, fomentos, emplastos y vaporizaciones. Esto es la mesa donde estaban preparados los ingredientes y herramientas.

Nos divertimos bastante con la molcajeteada de los ingredientes.

Así se ve la preparación de una infusión, que contiene tomillo, miel y jugo de limón o naranja.

Estos fueron los cuatro infusiones que preparamos.

Claro, probamos todo, incluyendo las vaporizaciones.

Después de la visita del Jardín Etnobotánico todavía nos dió tiempo para visitar una de mis zonas arqueológicas favoritas, la de Cacaxtla, Tlaxcala.

No tanto por el fresco famoso de La Batalla (bastante sangrienta, por cierto) ...

... sino más bien por estos murales de maíz (con las mazorcas en forma de cabezas humanas) y cacao, más varios otros elementos interesantes ...

... y especialmente mi tortuga favorita.

Aunque tengo que decir que la cantidad de cemento en las restauraciones parece aumentar con cada visita. ¿Esto realmente hace más atractiva la zona?

Desde este centro ceremonial se tiene vistas muy bonitas del Popocatépetl, fumando en este día ...

... y de su acompañante, la mujer dormida.
Terminamos el día en la ciudad de Tlaxcala. Desafortunadamente, los murales del Palacio del Gobierno y el Museo Vivo de Artes y Tradiciones Populares ya estaban cerrados. Pero ...

... todavía se estaba festejando el carnaval ..

... con los bailes tradicionales por grupos representantes de los pueblos del estado.

En Tlaxcala se utilizan mucho las máscaras en el carneval.

Aquí un grupo está esperando su turno.

Y terminé el día con una sopa típica de la región de haba con nopalito, y un vaso de pulque, en el restaurante de la Tía Yola (les va a gustar su página en Facebook, que versa principalmente sobre el pulque).

lunes, 22 de julio de 2013

El pequeño Texcoco de Nezahualcoyotl

Un sábado hace unos meses, el 27 de abril de 2013, tuve la oportunidad de asistir a un recorrido por la zona arqueológica de Tezcotzinco, mejor conocida como los “Baños de Nezahualcoyotl”.  La visita fue organizada por la Comunidad de San Nicolás Tlaminca, Texcoco, Estado de México con motivo del 611 aniversario del natalicio de Nezahualcóyotl. El recorrido estuvo guiado por el arqueólogo Gustavo Coronel Sánchez, quien comenzó explicándonos que este lugar no era un centro urbano, sino un centro de recreación del señorío de Texcoco.

Baños de la reina (pueden verse los restos de una de las tres ranas que había).









Sedum praealtum A. DC. (Crassulaceae). Se ha demostrado que esta planta tiene efecto espermicida.
   
El nombre Tezcotzinco se puede entender como "El pequeño Texcoco" o más correctamente como “El Texcoco reverenciado” por ser una pequeña pero bella y exclusiva parte del reino de Texcoco, ya que no cualquiera tenía permitido el acceso. A pesar de que este lugar ha sido muy estudiado por los arqueólogos, aún existe discusión acerca del verdadero objetivo de esta gran obra hidráulica.

Este curioso insecto no es una hormiga, es una avispa peluda sin alas de la familia Mutillidae.

Flor de Mentzelia hispida Willd. (Loasaceae)
 
Fruto de Mentzelia hispida Willd. (Loasaceae)
La versión más aceptada es que fue un lugar de descanso y meditación para el Rey y sus concubinas, pero también se especula que estas aguas alimentaban un gran jardín botánico lleno de plantas útiles, tanto medicinales, ornamentales, comestibles y muchas de ellas traídas de lugares lejanos.

Baños del Rey.
Al fondo de la foto puede verse el acueducto donde llegaba el agua al Tezcotzingo.

Durante el recorrido encontramos varias cuevas aunque no todas ellas de origen natural, ya que varias fueron hechas usando dinamita para romper la roca en busca del tan codiciado tesoro de Nezahualcoyotl. Varios de estos intentos (junto con el vandalismo) han acabado por destruir casi todas las grandes esculturas que quedaban en el lugar, aunque si se presta atención todavía quedan muchos mensajes escondidos entre las rocas.

Penacho de Xilonen, una de las deidades del maíz.
Calliandra grandiflora (L'Hér.) Benth. (Mimosaceae).
Frutos de la Calliandra grandiflora.
Entre los lugares más representativos del Tezcotzinco se encuentran: el baño de la reina, el templo a Tlaloc, el patio de las danzas, el trono de Nezahualcoyotl y las fuentes y reservorios de agua. Todo forma parte de un complejo sistema hidráulico cuya agua provenía de un manantial ubicado a siete kilómetros de distancia, en el pueblo de Texapa, San Pablo Izayoc.

Vista del Templo a Tlaloc desde el Patio de las danzas.
Para más información pueden contactar al Arqueólogo Gustavo Coronel Sánchez en su e-mail: cosagu@hotmail.com