Mostrando las entradas con la etiqueta Agricultura tradicional. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Agricultura tradicional. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de septiembre de 2017

Algunas consideraciones sobre los otomíes tlaxcaltecas

Cuadro de semilla de maíz elaborado por un artesano otomí de Ixtenco, Tlaxcala..

Como sabemos, Tlaxcala es el estado más pequeño de la República Mexicana. Su nombre es de origen náhuatl y significa lugar de pan de maíz o tortilla. Antes de la llegada de los españoles su territorio se encontraba habitado por nahuas (Lastra, 2006), incluso por otros grupos etnolingüísticos, evidenciado por los sitios arqueologicos y las lenguas habladas actuales.

Guevara (2000) y Sánchez (2002) coinciden que en la conquista se identificaban  seis grupos lingüísticos en el Altiplano Central, entre ellos los otomíes, como un grupo minoritario y sublevado por el grupo dominante en Tlaxcala: los Nahuas. Desde entonces, se puede decir que este grupo étnico se encontraba sometido primero por los Tlatoques (señoríos de Tlaxcala) y más tarde por los conquistadores europeos.

El mismo término "otomí"  para algunos ixtenguenses de edad avanzada, representa una forma peyorativa que los nahuas impusieron históricamente, y que a pesar de que dicho termino se haya generalizado, ellos se autodenominan "Yumhu".

Festejo del 8 de enero de 2017, en conmemoración del aniversario de Ixtenco. Los participantes portan orgullosamente la vestimenta típica otomí.

Este pueblo después de un largo peregrinar para encontrar un sitio de resguardo (que además cumpliera con los requisitos minimos para su subsistencia: agua, principalmente), se asentaron en el lugar que hoy conocemos como San Juan Ixtenco, localizado en la falda oriente del volcán La Malinche. No hay cifras sobre la fecha exacta de dicho acontecimiento, sin embargo, la oficial nos remonta a 1532, año de la fundación del pueblo, por órdenes del Rey Carlos V (Guevara, 2000). Es incluso más antigua que la ciudad de Huamantla, municipio colindante.

Mapa de distribución de hablantes de Otomí en Mexico. Fuente: Wikipedia.org

Ahora bien, si nos enfocamos en el mapa anterior y observamos la distribución actual de los otomíes en el Altiplano Central de México, tanto en Querétaro, Michoacán, Edo de México, Hidalgo, Puebla y Veracruz, se observa un punto aislado en Tlaxcala: Ixtenco. Yolanda Lastra (1997) menciona: "El otomí de Ixtenco es un otomí aislado, hablado solamente en este pueblo de Tlaxcala, cerca del cual no hay ningún otro lugar de habla otomí, a excepción hecha de Máximo Serdán, en el municipio de Rafael Lara Grajales, Puebla, donde hay algunas familias que emigraron de Ixtenco...".

Pero, ¿a qué se debe esto?... Una hipótesis fuerte la deduje cuando leí la obra de Jorge Guevara: "El mapa de Ixtenco" (2000),  y cuando realicé algunas charlas con el antropólogo Cornelio Hernández y dos cronistas otomíes del pueblo de Ixtenco (Mateo Cajero y Agustín Ranchero), que apunta a un aislamiento no geográfico, sino cultural.

Antojitos típicos de Ixtenco elaborados con maíz.


Una forma clara de aislamiento se puede observar en las distintas expresiones y comportamientos colectivos de identidad y del manejo de los recursos fitogenéticos únicos en Tlaxcala: las fiestas patronales y sus mayordomías, donde confluyen comportamientos propios de los otomíes y usos específicos de plantas de maíz, frijol ayocote, chile, calabaza, y otros. Pero además se aprecia en los textiles únicos de Ixtenco y artesanías con diversas semillas.


Artesanías diversas con semillas de máiz, frijol, calabaza y haba, principlamente de Ixtenco.


Por otro lado, se encuentran los aspectos de emparentamiento dentro de linajes surgidos en cada barrio de Ixtenco. Aquí sale otra hipótesis, que sugiere una forma endogámica de mantener la pureza dentro de los otomís. A pesar de faltas de pruebas a ésta última, Jorge Guevara (2000) mencionó que dicha práctica se mantuvo en el pueblo hasta mediados del siglo XIX.

Además, al hablar con los cronistas locales salió a colación el tema, en donde antigüamente se "veía mal” cuando se contraían lazos entre parejas de barrios distintos, que cuando el varón visitaba o le llevaba serenata a su novia, de otro barrio, salía despavorido por las pedradas del que era objeto.



Atole "agrio"elaborado con maíz morado y frijol ayocote, una bebida con alto grado de valor cultural entre los otomís de Ixtenco.


Aunque dos hipotesis se encuentran en discusión: aislamiento cultural y hermetismo entre linajes, no existen datos congruentes para esclarecer un fenómeno cultural que nos explique cómo una comunidad de otomís ha conservado sus costurmbres y tradiciones bajo presiones territoriales en tiempo y espacio.

Video "Origen y fundación de Ixtenco" narrado por Agustín Ranchero (Son 7 partes).


Video "División prehispánica de los Otomíes de Ixtenco" narrado por Mateo Cajero (Son 4 partes).




Para leer más

Libro de Mateo Cajero (¡muy recomendado!): Historia de los otomís de Ixtenco


Salazar, V. 2014. Reconocen a Ixtenco como último reducto indígena otomí. Nota de Agencia de Noticias Huamantla. Fecha: 11 de abril de 2014.
Guevara, J. 2000. El mapa de Ixtenco. Consejo para la Cultura y las Artes. Instituto Nacional de Antropología e Historia. Centro INAH, Tlaxcala. 100 p.

Sánchez V., G. 2002. La agricultura tradicional en un pueblo otomí de Tlaxcala. Temas de población. Revista del Consejo Estatal de Población del Estado de Puebla 9:49-56.

Lastra Y.  1997. El Otomí de Ixtenco, Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM, México.

Lastra, Y. 2006. Los otomíes: su lengua y su historia. Instituto de Investigaciones Antropológicas, Universidad Nacional Autónoma de México. 525 p

Nota: Si hay interés por consultar a Guevara (2000) y Sánchez (2002) te recomiendo que visites la biblioteca municipal y la Casa de la Memoria Yumhu de Ixtenco, las cuales se encuentran a un costado de la Presidencia Municipal del pueblo.

En el blog

Fiesta de Maíz, Ixtenco 2015 
La Fiesta del Maíz en Ixtenco de 2014
Fotos de la Fiesta del Maíz en Ixtenco de 2013
La milpa en Ixtenco, Tlaxcala
El maíz: fuente de antocianinas 


martes, 12 de septiembre de 2017

Coloquio Agrobiodiversidad

La próxima semana se está ofreciendo un Coloquio Internacional sobre Agrobiodiversidad, Patrimonio Local y OGM en la Universidad de las Américas, en Puebla, y también en Cuetzalan, Sierra Norte de Puebla. Tiene una lista larga de ponentes y temas. Hay cierta énfasis en ciencias sociales, pero hay de todo. Pueden bajar el programa aquí.

martes, 28 de marzo de 2017

El cultivo de manzano en agroecosistemas tradicionales

Hablar del manzano (Malus x domestica Borkh.) en lo particular me remota a tiempos de mi infancia, cuando solía recolectarlos, aun sin madurar completamente la fruta. El manzano es una planta de clima templado y cultivado en casi todos los países del mundo que cuentan con este tipo de clima.

Manzana criolla común hace varios años y ahora casi extinta en La Lagunita, Ixmiquilpan, Hidalgo

Los principales países productores de manzana son China, Estados Unidos, Turquía, Polonia, la India e Italia. En 2013, México se situó en el lugar 31 en producción de manzana.

Representación gráfica de los principales países productores de manzana en 2013
Fuente: FAOSTAT (2013). 
Se cultiva el manzano en 23 entidades de México, pero los estados productores principales son Chihuahua, Durango, Coahuila y Puebla. La producción nacional tiende a crecer a partir del año 2000, sin embargo, en 2007 y 2012 hubo una baja en la producción nacional.

Representación gráfica del comportamiento de la producción de manzana en México  (2000-2013)
Fuente: SIAP (2014).

Pero, México también importa aproximadamente el 30% del consumo nacional. Está importación ha crecido en los últimos cuatro años. En contraste, sólo el 0.03% de la producción nacional se exportó. 

Representación gráfica de las exportaciones e importaciones de manzana en México (2000-2013)
Fuente: SIAP, SE (2014). 
Los sistemas predominantes para la producción de éste cultivo es convencional, es decir, monocultivo. Sin embargo, existen algunos agricultores que asocian la milpa con frutales (policultivo). Tal es el caso de el Alto del Mezquital en Hidalgo, en la parte de norte de Ixmiquilpan, en donde existe una gran diversidad de cultivares de manzana.

Relieve y vegetación del Alto del Mezquital en La Lagunita, Ixmiquilpan

Diversidad de cultivares de manzana en el Alto del Mezquital, Hidalgo
La manzana se cultiva sobre los bordos de la milpa, generalmente en terrazas de piedra con tierra, ya que el relieve es tipo sierra y con pendientes, en algunos casos pronunciados. 

Varios frutales caducifolios, entre ellos, el manzano asociado con la milpa
Las labores culturales que se le hacen al manzano son mínimos, algunos agricultores no le hacen ninguna labor, pero generalmente se les poda cuando entran en letargo (entre noviembre y diciembre), se encalan en el mes de febrero y marzo y algunos injertan nuevas plantas en marzo. Lo interesante de éste cultivos es que no se le aplica ningún agroquímico o en algunos casos son mínimos, lo cual puede ser una ventana de oportunidad para buscar nuevos mercados, mejorar los agroecosistemas tradicionales, incrementar el rendimiento y producirlo mediante una agricultura sustentable

Manzana tipo 'Gala'
Para muchos agricultores de la zona norte del Valle del Mezquital, les resulta importante esté cultivo, porque en épocas de cosecha se vende la fruta y es la oportunidad para obtener ingresos económicos extras.

Cosecha de manzana
La mayoría de los agricultores comercializan la manzana en Ixmiquilpan y aprovechan para vender otras plantas de usos diversos, tales como las flores de maguey (gualumbos), hongos silvestres y comestibles, quelites, calabacitas, chilacayotes, frijoles, chayotes, entre otros, y otras frutas de temporada como: peras, duraznos, chabacanos y ciruelos.

Limpiando y acomodando la fruta un día antes de venta
Generalmente la manzana se vende en bolsas que pueden tener entre 1 y 1.5 kg. Los agricultores no acostumbran pesar la fruta y sólo hacen el cálculo con pura intuición. Los precios son estandarizados y todos venden la bolsa de manzana en $ 10.00 pesos. También venden cajas de manzana de aproximadamente 30 kg que pueden tener un precio desde $ 100.00 hasta $ 250.00 pesos; el precio en esta presentación es variable, porque va en función de la oferta y la  demanda local.

Venta de manzana con otros productos de temporada en el tianguis de Ixmiquilpan, Hgo.
La época de cosecha y venta de manzanas coincide con la cosecha de otros cultivos de climas áridos y semiáridos de la región como tunas, xoconostle, verdolaga, higos y granadas, que no se consiguen en los lugares de clima templado. A menudo los agricultores aplican el trueque, una práctica prehispánica y perdurable. Incluso las revenden y ello demuestra una manera de solidaridad en apoyo a la venta de productos locales de pequeños agricultores, generalmente proveniente de agroecosistemas tradicionales.  

Venta de manzanas en Ixmiquilpan, Hgo. 
De un análisis de rentabilidad económica efectuada en 2015, para estimar los costos de operación y producción de manzano en la parte norte de Ixmiquilpan, se obtuvieron resultados favorables, siempre y cuando se le compre con justicia a los pequeños agricultores. Desgraciadamente el regateo de los compradores merma la utilidad económica de los agricultores por la venta de sus productos. Incluso muchos los consideran como productos insalubres, lo cierto es que muchas veces no es así y particularmente en está zona, alejada del uso de aguas residuales para irrigar cultivos agrícolas. 

Árboles de manzano en floración en La Lagunita, Ixmiquilpan, Hgo.
Con el muestreo y los cálculos estimados se obtuvo un costo de operación real en una superficie de aproximadamente 0.25 ha. Fueron $ 1,597.00 pesos de una población de 12 árboles, con una producción de 425 kg y un rendimiento de 35 kg por árbol.


El ingreso real fue de $ 4,250.00 pesos por la venta de manzanas y se obtuvó una utilidad real de $ 2,653.00 pesos. Si esto se extrapola a una hectárea la utilidad incrementaría y claro, también el costo de operación. La Relación Beneficio Costo estimado fue de 2.66, es decir, esté cultivo de baja inversión era altamente rentable (para saber si una inversión es rentable, tiene que ser superior a 1, e indica que por cada peso invertido se tiene una utilidad neta, de un pesos con 66 centavos).

Árbol de manzano

Flores de manzano 
Es importante señalar algunas de las recomendaciones técnicas para mejorar el rendimiento, como hacer podas para minimizar la alternancia en árboles frutales, estimular el desarrollo vegetativo y reducir el avejentamiento o senescencia de los frutales, además de hacer algunos sistemas de conducción, como el arqueo y conducción de ramas, para reducir espacio, entre otros.

Avejentamiento y en periodo de letargo de árboles de manzano en La Lagunita, Ixmiquilpan, Hgo. 

Finalmente, creo que es importante considerar toda la producción integral en términos de biomasa útil de los agroecosistemas tradicionales. Este ejemplo solo trata la producción de manzana. No obstante, el sistema tradicional tiene más producción y muchas veces, poco valorada. Además de la producción de la milpa se pueden cuantificar otros cultivos en los bordos, como la producción de más frutales caducifolios, plantas ornamentales, medicinales, forrajeras, por cierto, suele ser muy común su uso en está zona.


Referencias bibliográficas y de interés 

Depena, E., S. Alegre, G. Alins, L. Batllori, M. D. Blázquez, J. Carbó, A. Escudero, I. Iglesias, M. Miñarro, M. Vilardell y M. Vilajeliu (2008). Propuestas técnicas para el cultivo ecológico del cultivo de manzana. Agroecología 3: 63-76.

Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO)(2014). FAOSTAT [En línea].  [Acceso: 10 Febrero 2017].

Morales T., J. M. (2015). Determinación de la producción y rentabilidad del cultivo del manzano (Malus x domestica Borkh.) en Ixmiquilpan, Hidalgo. Tesis. Ingeniero Agrónomo Especialista en Fitotécnia. Universidad Autónoma Chapingo, Chapingo, México. 112p.

Pérez, B. B., M. A. Jiménez V., J. Sánchez E., J.L. García C. y A. Muratalla L. (2015). Agricultura tradicional en el Botho, Alto Mezquital, estado de Hidalgo. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 6: 1215-1227.

Ruíz M., A. D., L. Jiménez S., O. L. Figueroa R. y M. Morales G. (2012). Adopción del sistema milpa intercalada en árboles frutales por cinco municipios mixes del estado de Oaxaca. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 8: 1605-1621.

Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP, 2014). Anuario estadístico agropecuario. [En línea]. [Acceso: 10 Febrero 2017]

The World Apple and Pear Association (WAPA). [En linea]: http://www.wepa-association.org/asp/index.asp  

lunes, 13 de marzo de 2017

Vengo del campo y al campo volveré

Las delicias del campo

La niñez en el campo
Cuando era niña me preguntaba ¿Por qué la vida en el campo era difícil? ¿Por qué siendo niña tenía que ayudar a mis papás en las labores de siembra y cosecha de algunos cultivos para poder obtener los alimentos? Esto pensaba cuando me fui a estudiar lejos de mi querido pueblo, es decir, salí por primera vez de mi lugar de origen para ir a la ciudad, ese mundo en el que piensas que la vida es mejor.

Cosecha de frijol
Más tarde comprendí que realmente no era así, que estaba equivocada, cómo extrañaba mi pueblo, donde podía ir a la milpa a buscar lo que quería para comer, lo que me gustaba mucho. La ciudad era totalmente diferente, ahí sólo hay más contaminación, más carros, más gente, todo esta urbanizado. Muchas veces tienes que comer alimentos procesados y todo se tiene que comprar. No puedes simplemente cosechar lo que deseas en el momento que quieres consumirlo como se hace en el campo.

En el campo
Comprendí lo difícil que es también vivir en la "ciudad", y aprendí a valorar lo que el campo nos da. En la milpa se pueden obtener diversos productos si se cultiva una gran variedad de cultivos, así en el campo se puede variar la alimentación día con día, aunque no pueden faltar las tortillas, los frijoles y por supuesto el chile.

Milpa 
De los productos que se obtienen de la milpa se pueden preparar diversos alimentos. Del maíz (Zea mays L.) se pueden obtener productos tiernos como elotes, de estos se pueden preparar los tamales de elote, bollitos, chileatole, etc.

Elotes

Tamales de elote
Del maíz maduro (mazorca) se hacer las tortillas. Además, las hojas del maíz se utilizan para hacer tamales [chanchamitos y cabeza de perro (tamalitos de anís)].

Haciendo tortillas
Del frijol (Vigna unguiculata (L.) Walp.) también se obtienen productos tiernos como los ejotes que se pueden preparar con huevo, y el frijol (Phaseolus vulgaris L.) para la comida diaria de la gente.

Ejotes de Vigna

Ejotes con huevo

Cosecha de frijol (Phaseolus vulgaris L.)


Frijol molido
La malanga (Colocasia esculenta (L.) Schott) se puede hacer en atole y fritas (como papitas).

Malanga

Malanga frita
El plátano macho (Musa) se puede consumir asado, hervido o frito.

Plátano macho asado

Plátano macho asado sin cáscara
Plátano roatán
Las hojas de plátano juegan un papel muy importante para la elaboración de tamales.

Hojas de plátano
Tamal envuelto con hoja de plátano
De la misma forma, las hojas de pozol (Calathea spp.) son unas hojas típicas para envolver los tamales en la región sureste del estado de Veracruz.

Hoja de pozol

Tamales con hoja de pozol
El chayote (Sechium edule (Jacq.) Sw.) se hace hervido, frito o para el caldo.

Chayotes
Los tomates (Solanum spp.) son usados principalmente para hacer salsas, y también se pueden consumir crudos en tacos.

Tomatitos
La yuca (Manihot esculenta Crantz) se puede hacer en dulce, salada, frita, etc.

Yuca
El camote (Ipomoea batatas L.) se prepara dulce, salado, asado y frito.

Camote
La calabaza (Cucurbita pepo L.) se puede consumir tierna como verdura, y en dulce cuando esta sazonada, además, se pueden consumir las semillas como botana.

Calabazas
Semillas de calabaza
Por último, se encuentran las plantas que nacen solas como las hierbamoras y quelites que se puede hacer hervidos o fritos.

Quelite frito
Todo esto es una probadita de lo que hay en mi humilde hogar, lo que nos puede proporcionar un pequeño sistema de producción, llamado milpa. Si gusta conocer más es bienvenido...el campo es de todos.

Soy de campo

Podría ser de interés:

La milpa
Manejo y aprovechamiento de la agrobiodiversidad en el sistema milpa del sureste de México