jueves, 15 de noviembre de 2012

Alimentos antiguos y la milpa

El grupo de Daniel Zizumbo y Patricia Colunga del CICY desde hace tiempo tienen interés en el desarrollo histórico de las poblaciones humanas de México, y su relación con la agricultura y costumbres. A veces sus escritos son algo especulativos, pero aportan datos e ideas novedosos. Por ejemplo, hace un tiempo (2008) publicaron un artículo sugeriendo que varias de rutas de peregrinaciones grandes actuales se derivan de rutas de migración de las primeras poblaciones humanas de la región (y subsecuentes rutas comerciales importantes).

Ahora se dedicaron a explorar la posibilidad que la milpa, esta combinación sumamente exitosa de maíz, frijol y calabaza, tenga antecedentes preagrícolas y precerámicas en la alimentación humana. Estudiaron las formas de aprovechamiento de plantas silvestres en la región donde presuntamente inició el sistema milpa, en el occidente de México. Concentraron en aquellas plantas y las formas de preparación que los propios pobladores de la región consideraban antiguas, y que eran posibles sin tener acceso a cerámica.

Formas de preparación de alimentos que no requieren cerámica: tostado, molido, hornos de tierra.

En el municipio estudiado, Zapotitlán, Jalisco, encontraron el consumo de 68 especies de plantas silvestres. De éstas, 13 eran ancestros o parientes cercanos de plantas domesticadas. Se preparaban de numerosas maneras, pero resalta la importancia de varios tipos de tamales y atoles, así como bebidas fermentadas y el secado al sol con rehidratación posterior.

La siguiente ilustración muestra las plantas principales, sus formas de preparación y combinaciones:


Propuesta para el sistema alimenticio arcaico para el occidente de Mesoamérica, derivado de usos actuales de plantas silvestres

Hay mucho más detalle en el artículo, que incluye una revisión bibliográfica de los sistemas de alimentación temprana. Es interesante también para aquellos que están interesados en el aprovechamiento de recursos silvestres. En el momento el artículo está accesible libremente, por una promoción del editorial. Cuando esto termina, pueden solicitar una copia a Daniel Zizumbo (zizumbodaniel@gmail.com) o a este blog (cuexcomate1@gmail.com).


Artículos citados:
Zizumbo Villareal, D. y P. Colunga García-Marina, 2008. El origen de la agricultura, la domesticación de plantas y el establecimiento de corredores biológico-culturales en Mesoamérica. Revista de Geografía Agrícola 41: 85-113.
Zizumbo Villarreal, A. Flores Silva y P. Colunga García-Marin, 2012. The archaic diet in Mesoamerica: incentive for milpa development and species domestication. Economic Botany, online first, Octubre, Doi: 10.1007/s12231-012-9212-5

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Los frutos del Edén

Las semana pasada estuve en Villahermosa, Tabasco (el estado que por su abundancia vegetal y de agua se autodenomina el Edén) para el congreso de la ASOMECIMA. Abajo les comparto algunas fotos de los cultivos que ví en el camino.

Frutos tropicales

Sin duda, los plátanos son la fruta más importante de la región

Tierra platanera

El interior de un platanar.

Es un cultivo con insumos químicos importantes - no sé que tan bueno sea para los suelos.

Rancho platanero

En esta temporada eran muy llamativos los frutos rojos de los achiotes (Bixa).

Una plantación jóven de la palma aceitera (Elaeis guineensis)
Y está, por supuesto, el cacao emblemático (estas fotos son de una visita anterior).

Secando cacao de un rancho pequeño.

Un cultivo del chipil o chipilín, Crotolaria longirostrata

El mismo cultivo, más de cerca

Tamales de chipilín

Un cultivo de chaya, Cnidoscolus aconitifolius

Esta belleza es Costus speciosus de Malaysia, que vi varias veces cultivada de ornamental.

Hace 20 años la petunia era prácticamente desconocida en México. Ahora se encuentra por todos lados, incluso en el trópico. Aquí una decoración en el Paseo Tabasco de Villahermosa.

Esto es la teca (Tectona grandis), un árbol con madera preciosa originaria del sur de Asia, muy común en la región

Incluso, a veces forma bosques.

Esto es un tintal, un bosquecillo del palo de Campeche, Haematoxylon campechanum, cuya madera es una fuente para un tinte natural importante

Pero, no realmente son las plantaciones de frutales que dominan en el paisaje. Son los potreros ...

... y sus vacas, acompañados por las garzas ganaderas.


martes, 13 de noviembre de 2012

Un banco comunitario de semillas de calabazas y chilacayotes

Se invita a la inauguración de un banco de germoplasma comunitario de calabazas y chilacayotes (Cucurbitaceae). Los bancos de germoplasma comunitarias tienen el propósito de asegurar la conservación y el acceso al germoplasma local bajo los criterios de los propios agricultores, y son una medida muy importante para la conservación y el mejoramiento de los cultivares criollos o nativos. Lo organiza el Jardín Botánico de la UNAM, en colaboración con varias otras instancias y el pueblo de Zoatecpan, municipio de Xochitlán de Vicente Suárez, en la Sierra Norte de Puebla. El evento de la inauguración se llevará a cabo a las 9 de la mañana el próximo 4 de diciembre de 2012 en la Presidencia Auxiliar del pueblo, y es público.

Ustedes pueden bajar todo el boletín de prensa aquí. Abajo ven algunas fotos proporcionados por la UNAM.

La variedad de calabazas y chilacayotes de la región.

Las calabazas y sus semillas.

La presidencia auxiliar del pueblo.

Los y las investigadores involucrados en el proyecto.

lunes, 12 de noviembre de 2012

ExpresArte de la Tierra

El Sistema Nacional de Recursos Fitogenéticos para la alimentación y la Agricultura (SINAREFI) invita a una exposición y presentación de libro de mi colega en el Colegio de Postgraduados, Cruz García Albarado. Se llama ExpresArte de la tierra; es un tributo a los cultivos nativos de México, que son ilustrados con acuarelas y descritas. La cita es mañana, martes, 13 de noviembre de 2012, en el Museo de Antropología de la Ciudad de México a las 17 h.

Cruz es fitotecnista con un doctorado en Arquitectura del paisaje, pero también se dedica a la expresión artística bajo el nombre Cruzgaali. Pintó el mural grande en el edificio principal del Colegio de Postgraduados. Aparte de la presentación del libro, también se podrá ver obra plástica de él.


viernes, 9 de noviembre de 2012

Los libros del Ecosur

Y hablando de la venta y el acceso a libros producidos en instituciones, les quiero invitar a que visiten la página con las publicaciones del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur).

Algunos de los título que son de interés posible para los lectores de este blog son:
Y conste que esto solo son algunos ejemplos. Hay bastante más.

jueves, 8 de noviembre de 2012

Un libro sobre la producción de hongos en América Latina

Todavía a colación de la serie sobre hongos comestibles, les quiero presentar un libro publicado hace dos años por la Red Latinoamericana de Hongos Comestibles y Medicinales. Contiene 31 capítulos sobre muy diversos temas. Aquí ven la portada y el índice (pueden hacer clic para verlos más grandes):






La cita es:
Martínez-Carrera, D., N. Curvetto, M. Sobal, P. Morales y V. M. Mora (Eds.), 2010. Hacía un desarrollo sostenible del sistema de producción consumo de los hongos comestibles y medicinales de Latinoamérica: Avances y perspectivas en el Siglo XXI. Red Latinoamericana de Hongos Comestibles y Medicinales - COLPOS - UNS - CONACYT - AMC - UAEM - UPAEP - IMINAP, Puebla. 648 p. Contiene 221 figuras y 92 tablas.

¿Y cómo conseguirlo?

Me informó el Dr. Martínez que solo está disponible la version en pasta dura y el e-libro; la de pasta blanda ya se agotó. Los precios los tienen en dólares, quién sabe por qué. Tanto el libro de pasta dura como el e-libro cuestan 45 dólares más 10 dólares por el envío (otra incógnita: ¿por qué será que el libro-e cuesta lo mismo como el libro físico?). Se tiene que depositar en una cuenta del Colegio de Postgraduados y una vez confirmada la transferencia, se envía. Para más detalles, comuníquese con el Dr. Daniel Martínez Carrera en Tel.: (52) 222-2852162; e-mail: dcarrera@colpos.mx

Tengo que decir que esto me parece muy complicado, pero así es, desafortunadamente, con gran parte de la producción de libros académicos del país. Si las instituciones educativas no quieren mantener un sitio web eficiente para la compra de libros, por lo menos que los vendan vía Amazon, ¿no les parece? Pero bueno, habrá razones.

Para leer más:

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Más investigación a largo plazo - ahora de intercalados

Gliciridia sepium en una ilustración histórica
(Fuente: Wikipedia)
¿Se recuerdan el artículo sobre rotaciones agrícolas que revisé de la semana pasada? Rotaciones no son el único tema que se puede y debe investigar con estudios a más largo plazo, pero que se está haciendo muy poco. Otro son los cultivos mixtos o intercalados ("intercropping"). Acaba de salir un estudio de 12 años en el sur de África que muestra que la combinación de maíz con árboles fijadores de nitrógeno aumenta el rendimiento de maíz de temporal en 50%, y además lo estabiliza.

Pero, me pregunto por qué siempre se buscan las maravillas con especies exóticas. El árbol usado, Gliciridia sepium, es nativa de América, y sin duda una especie muy útil en varios respectos. Pero, se asilvestra y tiene potencial como invasora. ¿No existen especies africanas que se podrían probar?

Claro, en México lo podemos usar todo lo que queremos. ¿Alguien de ustedes sabe si se están experimentando en algún lado con esta especie - que es común en el trópico mexicano - como parte de sistemas agroforestales? Claro, deberíamos investigar también la productividad real y a largo plazo de muchos otros sistemas mixtos, tan común en la agricultura tradicional de Mesoamérica.

Sileshi, G. W., L. K. Debusho y F. K. Akinifesi, 2012. Can integration of legume trees increase yield stability in rainfed maize cropping systems in southern Africa? Agron. J. 04: 1392–1398 10.2134/agronj2012.0063 


(Gracias al Agricultural Biodiversity Weblog)

martes, 6 de noviembre de 2012

Cultivando el cielo

En Singapur, se abrió la primera granja vertical comercial. Produce verduras de hoja para el mercado local. Se tiene prevista una producción de medio tonelada diaria.



Desafortunadamente no se dan muchos detalles. Supongo que es un sistema hidropónico, pero no lo sé. También me interesaría el análisis financiero y energético. Pero, de todas maneras es interesante.

Pueden ver un video en inglés de un canal noticiero del país:
http://www.channelnewsasia.com/stories/singaporelocalnews/view/1233261/1/.html

Aquí algunos enlaces más sobre el tema (que incluyen enlaces a otros artículos relacionados):

The world's first commercial vertical farm opens in Singapore (Inhabitat)
World's first commercial vertical farm opens in Singapore (io9)

Vertical farming: coming to a city near you?
Skyfarming Prototype? 8-Story, Climbable Vertical Garden in Barcelona

lunes, 5 de noviembre de 2012

Mas sobre diversidad y productividad en agroecosistemas

Últimamente había notado varios artículos que muestran que genotipos mixtos en una sola parcela pueden tener efectos positivos sobre la carga de plagas y enfermedades, como sobre la productividad, y ya iba a escribir un poco sobre ellos en este espacio. Para ver algunos, pueden consultar las citas dentro y hacia el artículo de K. A. Garret y C. C. Mundt, 1999 (Epidemiology in mixed host populations. Phytopathology 89(11): 984-990); es de acceso libre.

Pero, ahora alguien me ganó y publicó una revisión. Encontró que se ha mostrado que diversidad infraespecífica (o sea, plantar variaciones de la misma especie en la misma parcela) tiene potencial sustancial para mejorar la productividad bajo varias circunstancias:

Tokker, J. F. y S. D. Frank, 2012. Genotypically diverse cultivar mixtures for insect pest management and  increased crop yields. Journal of Applied Ecology 49(5): 974-985. http://dx.doi.org/10.1111/j.1365-2664.2012.02173.x

En español, el título dice "Mezclas de cultivares diversos genotípicamente para el manejo de plagas de insectos y aumento del rendimiento". - Desafortunadamente es un artículo de paga.

Una de las manera como se puede disminuir riesgos en la agricultura es a través de
paisaje mosaico, como aquí cerca de


Claro, es, hasta cierto grado, otra reinvención de la rueda. Pero supongo que es bueno que se esté estudiando el tema con métodos modernos. Pero, los campesinos y agroecólogos dicen que está mejor distribuir el riesgo desde hace años. Muchos de ustedes conocerán esta anécdota muy ilustrativa que relató el Dr. Efraím Hernández Xolocotzi:
“¿Cuál de estos maíces es más breve? -pregunté.
Dijo el viejo, canoso, de piel arrugada y curtida:
-El amarillo es de cinco meses, el morado de seis y el blanco de siete.
-¿Y cuál rinde más?
-El amarillo poco, el morado un poco más y el blanco es mejor.
-¡Ah! ¿y por qué no siembra puro blanco en lugar de esa revoltura?
El viejo sonrió mostrando unos dientes cristalinos y pequeños como los granos del maíz reventador.
-Eso es lo que dijo mi hijo. Pero dígame, señor, ¿cómo van a venir las lluvias este año? -Óigame, yo soy agrónomo, no adivino.
-Ya ve. Sólo Tata Dios sabe. Pero sembrando así, si llueve poco, levanto amarillo; si llueve más levanto más, y si llueve bien, pues levanto un poco más de las tres clases."
Gracias al Agricultural Biodiversity Weblog

jueves, 1 de noviembre de 2012

Morir para seguir viviendo

Quien visitaba el Instituto de Biología de la UNAM en estos días, encontró una ofrenda grande bajo el tema "Morir para seguir viviendo - la Reserva de la Biósfera de Los Tuxtlas":

La entrada del Instituto de Biología, UNAM

El altar

Pescadores

Vista desde arriba

¿No está encantador este changuito? Hay que saber que en Los Tuxtlas todavía hay
bastantes moños araña, que a menudo se acercan a la estación de la UNAM.

La ofrenda tenía, como debe ser, manjares regionales variados para los que se fueron (con explicaciones, por si pasa un extraño por allí):


Tostadas de maíz de diferentes colores

Malanga (Colocasia esculenta) y algunos de sus productos

Zapote negro (Diospyros digyna) y pitahaya (Hylocereus undulatus)

La ciruela tropical (Spondias purpurea)

El fruto comestible de una palma, Astrocaryum mexicanum, llamado chocho.

Y, por supuesto, el tabaco, muy cultivado en la región de Los Tuxtlas.

Cuexcomate regresa el lunes.