viernes, 25 de noviembre de 2022

¿Cacahuate con carne de cerdo?

Todos hemos comido cacahuates (Arachis hypogaea, a veces llamado maní) en algún momento de nuestras vidas, pero el día en que yo probé este platillo mexicano llamado encacahuatado con carne de cerdo, me hice un poco adicta y el dicho de está como para chuparse los dedos le hace justicia. Entonces, es justo y necesario compartirlo. Existen variedades como en toda la gastronomía mexicana. Sin embargo, la receta que yo les comparto es la que preparan en casa y es todo un éxito con las visitas.


 
Los ingredientes son:
  • Cacahuates pelados (150 g) 
  • Chile guajillo del que no pica (250 g)
  • Ajo (3 dientes)
  • Cebolla (1 pieza)
  • Sal (al gusto)
  • Carne de cerdo (1 kg)

A veces menos es más y la verdad me sorprende que este platillo solo lleve 6 ingrediente.


Procedimiento: 

Primero se hierve la carne de cerdo con un diente de ajo y media cebolla.
Nota: Guarda el caldito.

Una vez hervida la carne esta se pasa en un sartén y se fríe hasta dorar la carne.

En otro sartén se dora el cacahuate y el guajillo

Una vez dorado el chile este se pone a remojar durante 10 minutos.

Transcurrido el tiempo se coloca en la licuadora el chile, el cacahuate, el ajo y cebolla, y se licua.

Postreramente, se cuela sobre la carne previamente frita.
  ,
¡Listo, terminamos! Este platillo queda super bien acompañado de unos ricos frijoles negros que son fuente de hierro.

  ¡Espero les guste y buen provecho!

Para saber mas sobre comida con cacahuate visita:
 
Si quieres conocer mas recetas puedes  visitar los siguientes enlaces:

miércoles, 23 de noviembre de 2022

"Fabricando" árboles: El proceso productivo de un vivero forestal

La mayoría hemos escuchado sobre las campañas de reforestación y cómo se pide apoyo para que personas, empresas, escuelas u otras asociaciones intervengan en el proceso, pero ¿Alguna vez te has preguntado de donde se obtienen tantos árboles para las reforestaciones? La respuesta es que existen viveros cuyo objetivo es producir plantas para las campañas de reforestación.

Pino de las alturas (Pinus hartwegii)

La Protectora de Bosques del Estado de México (PROBOSQUE) es un Organismo Público Descentralizado de la Secretaría del Campo. Fue creado en 1990 para impulsar el manejo de bosques y promover la gestión de los ecosistemas forestales del Estado de México. Actualmente cuenta con un Programa de Desarrollo Forestal Sustentable en el cual se establecen los criterios para la producción de plantas para las reforestaciones. De este programa emana la campaña "Reforestando EDOMÉX" cuyo objetivo es conservar los bosques a través de estímulos económicos, planta forestal y asistencia técnica y jurídica para los poseedores de predios forestales. Así, con las campañas de reforestación se pretende restaurar y conservar los suelos y la cubierta vegetal de los bosques del Estado de México. Este programa opera en los 125 municipios del estado y es necesario cubrir los requisitos marcados en la Convocatoria y Reglas de Operación Vigentes para acceder a los estímulos.

PROBOSQUE cuenta con 17 viveros distribuidos en diversas localidades del estado. En 2021 se produjeron 4.5 millones de plantas que serán empleadas para las campañas de reforestación de los años 2022 y 2023. 

Para conocer a detalle el proceso, he visitado el vivero “Los Insurgentes” que se ubica en Tecámac, Estado de México. Este vivero tiene un inventario de 2,253,783 plantas en existencia. La producción es principalmente de diversas especies de pino y maguey. El tiempo de desarrollo de las plántulas es de 12 a 18 meses aproximadamente, pero el criterio para salir a campo y ser plantadas en las campañas de reforestación, es la altura de la plántula, la cual debe ser de 30 cm en promedio.


Producción forestal en el vivero "Los Insurgentes"

El proceso para "fabricar" árboles comienza con la semilla, siendo el insumo primordial para dar paso a nuevas plantas. Al vivero llegan las semillas adecuadas que son el resultado de colectas en los diversos bosques del Estado de México, y estas son germinadas en charolas. Posteriormente se convierten en plántulas que serán sembradas en bolsas de plástico. En la mayoría de las especies la medida de las bolsas es 10x24 cm, un tamaño óptimo para su manejo en vivero, transporte y trasplante.

Charola de germinación con plántulas de maguey (Agave atrovirens)

La producción en este vivero se basa en las bolsas individuales para las especies: oyamel (Abies religiosa), pino cahuite (Pinus ayacahuite), pino piñonero (Pinus cembroides), pino prieto (Pinus greggii), pino de las alturas (Pinus hartwegii), pino mexicano (Pinus patula), pino lacio (Pinus pseudostrobus) y encino (Quercus sp.). 

Otras especies que se producen y se emplean en las reforestaciones urbanas son: Acacias (Acacia baileyana, Acacia melanoxylon y Acacia retinoides), higo (Ficus carica), fresno (Fraxinus uhdei), jacaranda (Jacaranda mimosifolia), trueno (Ligustrum japonicum), liquidambar (Liquidambar styraciflua) y capulín (Prunus capuli). También se puede hacer el trasplante directo al suelo, este caso es para las especies de magueyes (Agave atrovirens y Agave salmiana).
 
Terreno para producción forestal directamente en el suelo

Maguey (Agave atrovirens) en suelo

El proceso de entrega de las plantas al público es a través de solicitudes. A aquellas que cumplen los requisitos en la convocatoria vigente, posteriormente se hace un análisis y validación técnica para seleccionar los predios adecuados para este proceso. Aquellos que son elegidos son informados y se les entrega un “vale” el cual contiene la información de cuales especies y cuantas plantas serán entregadas y en qué vivero deberán recogerlas. Posteriormente los solicitantes necesitan comunicarse al vivero para programar el día de la entrega y recibir una atención personalizada. Las plantas son transportadas al lugar de la reforestación y ahí es donde la campaña comienza, no sin antes haber contado con el arduo trabajo de varios meses que hay detrás, en la producción en el vivero.


Si está interesado en los programas vigentes para Texcoco y municipios aledaños, se sugiere contactarse personalmente a la Delegación Regional Forestal Texcoco de PROBOSQUE, ubicada en Emiliano Zapata S/N, Colonia Barrio Santa Úrsula, Texcoco, Código Postal 56190; o a los teléfonos 722 878 9909 y 722 878 9819 ext. 9909.

*Agradezco el apoyo y colaboración al personal de PROBOSQUE, la Delegación Regional Forestal de Texcoco y del vivero "Los Insurgentes", por las facilidades brindadas para la elaboración del documento y la toma de fotografías.

martes, 22 de noviembre de 2022

Copal y ámbar: dos eventos sobre resinas vegetales

En esta semana se llevarán a cabo dos eventos acerca de resinas vegetales, unos productos notables de plantas. Uno es sobre el copal y otro sobre el ámbar. 

Pasadomañana, jueves, 24 de noviembre de 2022, pueden escuchar una plática sobre la domesticación del copal. Copales son varias especies del género Bursera que producen resinas aromáticas, muy usadas en esta temporada festiva. La cita es a las 18 h y se transmitirá a través de un canal en Facebook en la dirección: https://www.facebook.com/CEPHCIS.UNAM

Itzel Abad Fitz: La domesticación incipiente del copal: pasado, presente y futuro de un recurso forestal no maderable.

El sábado, 26 de noviembre de 2022, el Museo del Ámbar Lilia Mijangos en San Cristóbal de las Casas, Chiapas (¡muy recomendable!) está organizando un ciclo de conferencias sobre las investigaciones que se han hecho sobre las plantas y animales que tuvieron la mala suerte de ser alcanzados por las gotas de las resinas hace millones de años. Desafortunadamente, parece que es solo presencial y no se está transmitiendo por video. El viernes, por cierto, también hay eventos, pero más dirigido a la siguiente generación.

Ponencias y conversatorios, 11 - 13 h

1. Victor Manuel Córdova Tabares: Ocho patas de 23 millones de años
2. Alicia Michell Álvarez Rodríguez: Diplópodos del Mioceno en el ámbar de Chiapas, México
3. Pablo Terríquez Beltrán: Insectos Mantis en el Ámbar de Chiapas
4. Diana Karen Arroyo Sánchez: Insectos infectados por hongos parásitos de hace 23 milliones de años
5. Gerardo Carbot Chanona: Allaeochelys liliae, una nueva especie de tortuga para el Mioceno de México
6. Emilio Estrada: Inclusiones de frutos alados en ámbar Mioceno de Chiapas


jueves, 17 de noviembre de 2022

Respuestas acerca del maíz

Tienes alguna pregunta acerca del maíz como cultivo mexicano? Hay una buena posibilidad que se contesta en una nueva obra de tres volúmenes. Está organizado precisamente por estas preguntas (110 en total), y cada una se contesta en aproximadamente dos páginas, con algunas referencias. Contribuyen muchos de los principales especialistas.

El primer tomo trata preguntas sobre aspectos de la botánica, genética, conservación y bioseguridad, y también la relación con el maíz silvestre, llamado teocintle en el ámbito científico. Además, se explora la relación entre saberes y lenguas. Ejemplos de las preguntas son: ¿Por qué se dan los distintos colores del maíz?  ¿Qué es el genoma del maíz? ¿Cómo se nombra al maíz y a sus partes en maya yucateco? ¿Qué importancia tiene el ciclo lunar en los cultivos de la milpa?

En el segundo tomo podemos informarnos sobre el maíz prehispánico, la supervivencia y difusión del maíz en el mundo, nutrición, procesos tradicionales y estrategias de producción, así como movimientos sociales en defensa del maíz. Contesta preguntas como  ¿Cómo y cuándo aparece la nixtamalización? ¿Cómo llegó el maíz a África? ¿Cómo es una buena tortilla? ¿De qué maneras se defiende el maíz?

Finalmente, el tercer tomo indaga sobre el maíz en la
cosmovisión, así como las formas de preparación y usos rituales. Adicionalmente, hay una sección sobre sistemas de cultivo y conservación tradicionales. Podemos aprender ¿Cuál es la relación entre el ciclo festivo y los rituales del maíz de temporal? ¿Qué relación existe entre ciertos tipos de maíz y la elaboración de determinados alimentos? ¿Qué son los huitlacoches? ¿Qué es la milpa? ¿Hay relación entre los sistemas tradicionales y modernos en el cultivo del maíz?  o ¿Cuáles son las plagas que más afectan al maíz?

Afortunadamente, esta obra está disponible en forma digital en la mediateca del Instituto Nacional de Arqueología e Historia (INAH). 

 

Morales Valderrama, C., coord. general (2021). Respuestas acerca del maíz. La voz de 72 autores. Secretaría de Cultura, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Ciudad de México.

jueves, 4 de agosto de 2022

¿Cómo afecta la luz del día a la dalia?

¿Sabías qué...?

La dalia (Dahlia) es originaria de Mesoamérica (sur y centro de México y parte de Centroamérica) que se ha cultivado desde antes del siglo XV. Los aztecas domesticaron las dalias y en algunos lugares de los estados de Puebla, Oaxaca, Estado de México y Veracruz. Preparaban alimentos en las pencas de maguey con partes de esta planta, principalmente las subterráneas de almacenamiento, raíces tuberosas, llamados camotes en México. Son fuentes de proteínas y carbohidratos (Gámez et al., 2017). 

La flor de dalia ha sido apreciada por sus diferentes formas y colores, tanto así, que en 1963 fue propuesta como la "Flor Nacional de México" por el ex presidente Adolfo López Mateos. Su día es el 4 de agosto, fecha en la que se celebra el Día Nacional de la Dalia (Bye & Linares, 2008). Incluso, existe la Asociación Mexicana de la Dalia; esta asociación hace divulgación científica y promueve el cultivo de esta planta para la población en general. 

La dalia, Flor Nacional de México

La dalia es considerada una planta fotoperiódica porque su floración depende de cuantas horas de luz recibe al día. Además, durante el verano cuando la luz del día dura más tiempo, crecen entrenudos alargadas antes de florecer y las plantas desarrollan raíces tuberosas (raíces gruesas) pequeñas y algunas  fibrosas (largas y delgadas). Durante la época de otoño a invierno cuando la luz del día dura menos tiempo, las plantas desarrollan un tallo corto y sus raíces tuberosas son gruesas y de mayor tamaño. 

Uno de los principales problemas en la producción ornamental de dalia es que, al crecer alargadas, se doblan, causando pérdidas económicas. ¿Cómo podemos contribuir para resolver este problema? 

Se han hecho diversos trabajos con dalias domesticadas, pero muy pocos con dalias silvestres. Uno de ellos tuvo como objetivo obtener plantas pequeñas con grandes raíces tuberosas. Para mi tesis de licenciatura llevé a cabo un experimento, en el que se incluyeron dos especies de dalia silvestres (Dahlia coccinea y Dahlia rupicola), dándoles diferentes horas de luz, durante tres meses. 

El trabajo consistió en exponer 30 plantas por tratamiento de cada especie a diferentes condiciones de luz. El primer grupo estuvo expuesto a la luz del día de 8 de la mañana a 6 de la tarde, o sea, 10 horas, y de las 6 pm a las 8 am (noche) se cubrían con tela negra. El segundo grupo de 30 plantas (de cada especie) se expusieron a la luz del del día de las 8 de la mañana hasta que oscureciera, y en la noche (10 pm a 2 am) se encendía un foco de luz incandescente para que tuvieran mayor cantidad de horas luz (14 horas). Por último, 30 plantas de ambas especies se dejaron expuestas a la luz del día sin cubrirlas y durante la noche sin interrupciones de luz. A lo largo de este proyecto, se evaluaron cambios en la altura y raíz de las plantas.

Como resultado, se encontró que las plantas con menos horas de luz desarrollaron raíces engrosadas y de mayor tamaño. También, las plantas fueron pequeñas y aptas para su posible venta. Sin embargo, las plantas que tuvieron mayor cantidad de horas luz, desarrollaron tallos más largos y raíces engrosadas, pero de menor tamaño. Entonces, las especies silvestres reaccionan al régimen de luz en forma similar a las domesticadas.

Para una producción ornamental de dalia, lo más conveniente es obtener plantas pequeñas, por lo que la exposición a menos horas luz (10 horas al día) resulta la mejor opción para el viverista. 

A: Dahlia coccinea menos horas de luz, B: Dahlia coccinea más horas de luz, C: Dahlia rupicola menos de horas luz, D: Dahlia rupicola más horas de luz

Para consultar más información acerca de mi tesis "Efecto del fotoperiodo en la tuberización de dos especies de Dalia (Dahlia spp.)" puedes dar clic aquí.
 

Más sobre dalia:

Asociación Mexicana de la Dalia

La CONABIO, elaboró un cartel muy bonito y llamativo de algunas dalias con diferentes formas y colores, pueden consultarlo aquí. 

En Cuexcomate:

Bibliografía:

Aoba, T., Watanabe, S., & Saito, C. (1960). Studies on tuberous root formation in Dahlia. Engei Gakkai Zasshi, 29(3), 247–252.

Bye, R., & Linares, E. (2008). La Dalia, Flor Nacional de México. CONABIO. Biodiversitas, 76, 13–15.

Carrasco-Ortiz, M., Munguía-Lino, G., Castro-Castro, A., Vargas-Amado, G., Harker, M., & Rodríguez, A. (2019). Riqueza, distribución geográfica y estado de conservación del género Dahlia (Asteraceae) en México. Acta Botánica Mexicana, 2018(126), 1-24.

Jiménez Mariña, L. (2015). El cultivo de la Dalia. Cultivos Tropicales, 36(1), 107-115. 
Lara-Cortés, Estrella., Martín-Belloso, Olga., Osorio-Díaz, Perla., Barrera-Necha, Laura Leticia., Sánchez-López, Jesús Arnoldo., & Bautista-Baños, Silvia. (2014). Actividad antioxidante, composición nutrimental y funcional de flores comestibles de dalia. Revista Chapingo, Serie Horticultura, 20(1), 101-116.

Legnani, G., & Miller, W. B. (2001). Using photoperiod to manipulate flowering and tuberous root formation in seed Dahlias. Greenhouse Product New., 11(13), 36–40.

Legnani, G., & Miller, W. B. (2001). Short photoperiods induce fructan accumulation and tuberous root development in Dahlia seedlings. The New Phytologist, 149(3), 449-454.

Santana L., S., Villanueva C., Morales R., E. J., Laguna C., A., & Dominguez L., A. (2016). Extracción y evaluación de inulina a partir de dalias silvestres mexicanas (Dahlia coccinea Cav.). Phyton, 85(722), 63-70.

Sorensen, P. D. (1980). New taxa in the genus Dahlia (Asteraceae, Heliantheae, Coreopsidinae). Rhodora 82, 353–360.

Zimmerman, P. W., & Hitchcock, A. E. (1929). Root formation and flowering of Dahlia cuttings when subjected to different day lengths. Botanical Gazette 87, 1-13.

viernes, 24 de junio de 2022

Cestas colgantes

Un día más visitando los tianguis y como siempre me detengo en el puesto de plantas, ¿Qué hay de nuevo? Flores brillantes y con muchos colores, elijo una, pero ya no hay espacio en casa. Definitivamente debe haber una opción. Y para ello voy a escribir acerca de las cestas colgantes.

Cesta con orquídeas (Foto: Noemí B., con permiso)

Cuando ya no hay espacio y toda la parte de abajo está cargado de todos los elementos decorativos posibles, el siguiente espacio a considerar son los techos altos, es para las cestas colgantes. Las cestas dan color en la parte de afuera y no dejan de ser visibles desde adentro de nuestra casa. 

Para colocarlas hay que considerar que no deben estar muy altas, ya que para regarlas siempre hay que estarse subiendo a una escalera o a algo. Tampoco deben estar tan abajo para no chocar con ellas. Las cestas se solían cubrir con musgo tradicionalmente porque daban una vista muy bonita y se ve más natural, sin embargo, actualmente ya está regulado su uso por la Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-005-SEMARNAT-2012. 

Las cestas en general son de alambre, alguna maceta de plástico y en algunas ocasiones de recipientes reutilizados como las botellas de PET. Pero también la podemos hacer nosotros mismos. Las cestas colgantes en general se ven mejor cuando las plantas en sí también son colgantes, ya que ayuda a cubrir los recipientes y la vista es para las plantas.

 

Cesta con helecho Nephrolepis sp.

Cesta con petunias.

 

Cesta con Plectranthus sp.

 
Cestas naturales (Foto: Noemí B., con permiso).


Cesta colgante con Sedum morganianum E. Walther

Cactus en PET.

Orquídea en un tronco colgado.

Algunos aspectos importantes que se deben considerar es que las cestas deben mantenerse húmedas, pero no empapadas, también se puede utilizar algún abono de vez en cuando para mantener nuestras plantas sanas y bonitas.

Una forma de elaborar unos soportes bonitos como cestas es la técnica de macramé (nudo), donde se utilizan elementos naturales como el algodón, el yute o el cordel de cáñamo, históricamente son tradicionales y muy versátiles. El algodón es una fibra suave que se obtiene de las semillas de un arbusto del género Gossypium de la familia Malvaceae, su cultivo es de los más antiguos y su registro data de 1500 años a.C. en textos hindúes. La fibra de yute se obtiene del tallo y la corteza de la planta Corchorus capsularis de la familia Malvaceae, su extracción es por medio de procesos biológicos. La fibra de cáñamo se obtiene de la planta de Cannabis sativa L. de la familia Cannabaceae, considerada actualmente como la fibra más sostenible, también tiene importancia en el uso medicinal, oleaginosa y droga. 

Macetero con cordel de algodón.

Otra forma de colocar plantas son las kokedamas, las cuales son plantas naturales que se elaboran de forma artesanal siguiendo una técnica tradicional japonesa. En esta técnica la planta se envuelve en musgo formando una bola. Es por ello que recibe ese nombre, "koke" es musgo y "dama" es bola. Esta bola se puede amarrar con un cordón atándola para que se pueda colgar. 

Kokedama de una crasulácea.

Así que, tenemos muchas opciones para crear un hermoso jardín con diversos elementos, conociendo un poco sobre el sustrato que requieren las plantas y así ocupar espacios vacíos para colgar nuestras cestas.

Para leer:

jueves, 23 de junio de 2022

Chocolate amargo: un lujo que se paga con la miseria del agricultor

Alguna vez, mientras saboreabas una deliciosa barra de chocolate, te preguntaste: ¿De dónde viene el chocolate? O ¿Cómo se hace? Porque yo si.

Un día en mi búsqueda, encontré un documental que me hizo tener sentimientos encontrados. ROTTEN, es una mini serie-documental de 12 capítulos producidos por Netflix®, en los que básicamente en cada capítulo se da a conocer la situación real de algunos de los productos alimenticios más importantes a nivel mundial, como el chocolate.

Chocolate, fuente: Pixabai

Para obtener el chocolate como lo consumimos, las semillas del cacao (Theobroma cacao) tienen que pasar por cierto proceso. Primero, se cosechan los frutos (vainas) del cacao y se sacan sus semillas para dejarlas fermentar durante 7 días aproximadamente. Posteriormente, se separan las semillas buenas de las malas para ser transportadas a las plantas procesadoras. Para la industrialización, las semillas se ponen a tostar en bandas o estufas durante casi 70 minutos; se abren las semillas y se les quita la cascara para ser trituradas en grandes maquinas y así obtener el licor de café. Este licor es el que se utiliza para la elaboración de las barras de chocolate (Proceso del cacao).

Pero para llegar al proceso final, se tiene que pasar por un largo proceso de producción. Ghana y Costa de Marfil son dos regiones productoras importantes de cacao; Costa de Marfil produce aproximadamente 2 millones de toneladas de granos de cacao al año, es decir, la economía de Ghana y Costa de Marfil gira en torno al cultivo de cacao. Es fácil imaginar que este cultivo hace ricos a los productores, pero lamentablemente no es así, quien menos ganancias obtiene es el agricultor ya que de acuerdo a las estadísticas que nos muestra el documental en promedio un productor gana un dólar al día, que eso se traduce en un año de trabajo que puede llegar apenas a los 200 dólares.

Básicamente, los productores y sus familias dependen completamente del cacao para poder comer y satisfacer sus necesidades básicas y tanta es la preocupación y necesidad, que durante algún tiempo los padres de familia enviaban a sus hijos (menores de edad), a las fincas de cacao como mano de obra. Tristemente esta situación se convirtió en tráfico y explotación de menores, hasta que las grandes empresas tuvieron que intervenir, pues en algunos países de Europa se difundieron estos sucesos y esto representaba perdidas en las ventas al dar una mala imagen para el producto final. Lamentablemente, no se sabe con certeza si este problema se eliminó por completo o sigue presente en las fincas y es difícil imaginar que todo estará bien cuando la necesidad y desesperación son tan grandes.

Otro conflicto por la necesidad de expandir el cultivo fue que los agricultores tuvieron que recurrir a complementar sus cosechas con cultivos de cacao dentro bosques protegidos de manera clandestina. Desde 1990, Costa de Marfil perdió cerca del 80% de sus bosques protegidos, en pocas palabras, el cacao y la pobreza están acabando en gran medida y a pasos gigantes la riqueza ambiental de África. Es imposible no pensar en lo preocupante de estas situaciones y tampoco se puede justificar. Sin embargo, los agricultores no son los principales culpables, porque solo buscan tener mayor ingreso económico para el sustento de su familia. Los culpables son los intermediarios y las grandes empresas procesadoras del cacao, quienes se llevan el mayor porcentaje de ganancias. Básicamente el chocolate representa una gran pirámide, en la que el agricultor es la base, mientras que las empresas están en la cima, como en muchos otros cultivos. 

Existen tres grandes e importantes empresas lideres en el procesamiento del cacao: Barry Callebaut, Cargill y Olam. Estas empresas han dominado el mercado del cacao, y no solo eso, ellos deciden el precio de compra y venta del cacao cada año y en este negocio solo ganan ellos. Es más, durante el 2016 y 2017 el precio del cacao se desplomó,aun así, quien asumió esta caída de precio fue el agricultor, pues las grandes empresas siguieron vendiendo al mismo precio y ganaron más, obviamente el consumidor jamás se enteró de esto. Para ayudar al productor, el gobierno implementó programas de certificación para que sus ganancias fueran más, y por un tiempo, la vida de los agricultores mejoró un poco, pero después se convirtió en un negocio y los pequeños fabricantes decidieron evitar el cacao del occidente de África y comprar de Madagascar, Guatemala y Filipinas. Lamentablemente, en el negocio del cacao los agricultores de África a pesar de ser importante productores, siguen siendo los desafortunados.

¿Qué piensas de esto? ¿imaginaste que un rico e inocente chocolate podría provocar tantos problemas?

En lo personal, después de conocer todo lo que hay detrás de este cultivo, mi preocupación despertó y disminuyó el deseo de comer chocolate, pero es difícil hacerlo. Y es que es sorprendente como un pedazo de chocolate puede causar tantos problemas económicos, sociales y ambientales que, aunque sea difícil de asimilar, es real. Como consumidora me siento agradecida de poder consumir este rico dulce de chocolate, pero como ingeniera, el chocolate me deja con un mal sabor de boca, porque tantos son los inconvenientes que van de la mano con el cultivo, que no podemos hacernos los desentendidos cuando la situación es preocupante. Si bien, el objetivo del documental no es incentivar a dejar de consumir el chocolate, si es despertar a cada una de las personas valorar al agricultor por más pequeño que este sea. 

Una frase que jamás olvidare es: “No nos comemos el cacao, hacemos esto y sabemos que los blancos si lo comen, pero nosotros no sabemos cómo comerlo. Así que solo seguimos haciéndolo”.

Rotten, documental. Fuente: maxresdefault.jpg 

Para ver el documental deben tener acceso (suscripción) a la plataforma de Netflix, y ahí podrán encontrar este y otros documentales. Para que se den una idea, les dejo el link del tráiler oficial aquí
 
Para leer más del cacao:

viernes, 17 de junio de 2022

Bolitas de plátano con queso

En vacaciones, fui a mi casa y mi mamá preparó y me enseñó una receta que vio en internet, con algunas modificaciones. Son unas de bolitas de plátano con queso, muy ricas y fáciles de hacer, que me gustaría que conocieran.

Bolitas de plátano con queso

Para ello, vamos a necesitar:

  • 1 o 2 plátanos machos
  • Queso philadelphia o Oaxaca
  • Aceite
  • Harina de trigo (aproximadamente 1 cucharada, según la cantidad de plátano)

Ingredientes

Preparación:

1. Se lavan, se cortan en 3 partes los plátano y se ponen a hervir en una cacerola con suficiente agua. Después de unos 5-8 minutos, se sacan del agua, se escurren y se dejan enfriar 5 minutos.

Hervir, escurrir y dejar enfriar

2. Posteriormente, se les quita la cascara, se machacan y se agrega un poco de harina para que tenga mejor consistencia. También, cortamos el queso en pequeños cuadritos, para el relleno.

Quitar cascara y machacar el plátano
 
3. Después, con las manos (limpias) hacemos una tipo tortillita con la masa y en medio ponemos el queso (en mi caso utilice philadelphia) y con otro poco de masa lo tapamos y hacemos la forma de una bolita.

Hacer y rellenar las bolitas de plátano

4. Luego, ponemos la bolita de plátano en aceite caliente para que se fría.

Freír

5. Cuando las bolitas tomen un color amarillo-café, se sacan y se escurren en una servilleta para quitar exceso de aceite.

Escurrir el aceite

6. Finalmente, puedes disfrutarlas.

¡A disfrutar!

Les recomiendo que las complementen con lechera, azúcar, canela o mermelada de su preferencia. 
 

miércoles, 15 de junio de 2022

Jardín Botánico BiOri, único en su clase

Mucho ha sido dicho respecto a la gran riqueza biológica de México, por ejemplo, que el país ocupa un lugar elevado en cuanto al número de especies vegetales que se han documentado en su territorio, siendo éste el quinto lugar con poco más de 25 000 representantes... pero, ¿cómo se busca preservar estos recursos biológicos y difundir su importancia entre la sociedad?

Paisaje observado a la entrada del BiOri.

Desde hace muchos años se han tenido colecciones biológicas de plantas con distintos propósitos, que llevaron al desarrollo de lo que actualmente se conoce como un jardín botánico. Este tipo de lugares están enfocados a la conservación vegetal y a la difusión de información para el manejo sostenible de las especies que se encuentran en ellos, así como a la concientización ambiental de sus visitantes. 

Dentro de nuestro país, Veracruz contaba ya con el Jardín Botánico Francisco Javier Clavijero en la ciudad de Xalapa, fundado en 1977. Afortunadamente, este estado se ha coronado con la inauguración de un nuevo jardín en la ciudad de Orizaba: el Jardín Botánico BiOri, el cual se abrió al público en noviembre de 2019. 

A la entrada del BiOri, el primer lugar con el que uno puede interactuar es el mariposario, en el cual se debe esperar turno para poder ingresar, ya que solo tiene capacidad para 7 personas. Aquí se pueden observar varias especies de estos bellos seres alados, tanto volando libremente como durante su metamorfosis de orugas hacia una nueva etapa de su vida.

Mariposa y oruga de pasiflora dentro del mariposario.

Al salir del mariposario, se comienza un mágico recorrido a través del lago en el que desemboca el riachuelo, donde se encuentran plantas acuáticas y algunas otras como bambús que brindan sombra a los visitantes durante su caminata por los pasillos conformados por grandes rocas. En este punto uno comienza a reconectarse con la naturaleza y los sentidos se agudizan para apreciar cada pequeño detalle del entorno.
Nacimiento del riachuelo.

Continuando por cualquiera de las rutas, la corta o la larga, se pueden observar parajes inundados por helechos y bromelias que recuerdan a los ambientes húmedos tan característicos en los que este tipo de plantas suelen desarrollarse. 

Distintas especies de bromelias en el jardín.

Helechos creciendo a los costados del sendero.

En el sendero, a unos pocos metros se puede distinguir el orquidario. Este ha sido reconocido como el más grande de México y tiene capacidad para albergar hasta 4000 ejemplares de orquídeas. Sin embargo, por el momento alberga muchos menos ejemplares debido a su reciente creación. Por otra parte, no solo se exhiben este tipo de plantas, sino también algunas otras como anturios. Estas plantas se muestran a través de pasillos que se complementan con la presencia de estanques y fuentes que realzan la belleza natural de flores tan majestuosas y coloridas. 

Orquídeas, bromelias y anturios creciendo junto a una fuente. 

Laelia autumnalis (Lex.) Lindl.

Trichocentrum oerstedii (Rchb.f.) R.Jiménez & Carnevali

El siguiente punto a visitar es el jardín japonés, que cuenta con estructuras arquitectónicas, corredores empedrados y colores que recuerdan al lejano país oriental, así como una gran colección de bonsáis. Al frente de él, se encuentra el jardín de rosas que deleita la vista con sus múltiples formas y tonos. 

Puente del jardín japonés y estanque.

Algunos ejemplares de la colección de bonsáis.

Conforme se sigue avanzando, el olfato comienza a inundarse con notas atractivas y posiblemente conocidas, esto debido a que se avecina el jardín de los aromas o de plantas útiles etnobotánicas. En esta sección se pueden apreciar especies de interés medicinal o culinario, como la manzanilla, ruda, albahaca, té negro, romero, orégano, tomillo, epazote, estragón, lavanda, entre otras. 

Cartel a la entrada del jardín de aromas.

Uno de los últimos parajes durante la visita es el sendero de estatuas y monumentos, las cuales hacen alusión al entorno natural que nos rodea día a día. Retoman su inspiración en elementos como ramas, plantas, hojas y demás elementos vegetales. 

Estatua inspirada en troncos.

Este espacio está conformado por poco más de tres hectáreas y se encuentra ubicado en Avenida de las Palmas, entre Sur 11 y Cauville, colonia Agrícola Librado Rivera. Está abierto al público de lunes a domingo de 10 a 18 horas. Te recomendamos asistir con ropa ligera, calzado cómodo y protección solar para disfrutar de tu estancia. El costo para ingresar es de $50.00 MXN al público en general, pero si eres residente de Orizaba, no olvides llevar tu credencial de elector para recibir un descuento y pagar únicamente $30.00 MXN.

Esperamos que te animes a visitarlo y nos compartas qué te pareció este onírico espacio. 

Para leer más: