Mostrando las entradas con la etiqueta Solanaceae. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Solanaceae. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de julio de 2012

Salida de campo 2012: Plantas medicinales

He descuidado este blog, ya que tenía algunas otras cosas que hacer. Entre ellas viajar. Espero poder reportar sobre estos viajes en las próximas semanas.

Primero voy a regresar varios meses y presentarles fotos de las prácticas de campo que hicimos este año los alumnos y yo de mis dos cursos, Etnobotánica y Botánica Económica. Fueron dos prácticas: una de dos días a Morelos en Marzo de 2012, y otra de 5 días a Oaxaca, esta última en Semana Santa.

El primer día de la salida a Morelos giró alrededor de plantas medicinales. Después de pasarnos demasiado tiempo en el camino por el tráfico, llegamos al Jardín Etnobotánico en el sur de Cuernavaca en la tarde (Mariano Matamoros 14, Acapantzingo, 62440 Cuernavaca, Morelos, tel. 01 777 312 310). Yo no lo conocía todavía. No está muy grande, pero mi sorpresa fue grata.

Esto es la entrada.

El jardín estaba bien cuidado, y lleno de sitios y vistas agradables.



Orquídeas siempre fascinan a todo el mundo. Aquí un Oncidium colgando de un árbol.

La exhibición de plantas medicinales se encontró en una parte arbolada del jardín, que no realmente es óptimo, ya que la mayoría de las plantas medicinales requieren sol.

Pero, había una buena selección de especies medicinales nativas, como este muicle (Justicia spicigera) ...

... la hierba dulce (Lippia dulcis) ...

... o el chile piquín, que tiene usos tanto culinarias como medicinales.

También se encontraron las especies medicinales exóticas comunes, como este llantén (Plantago major).
Yo tengo curiosidad porqué los llantenes que se encuentran en México, y que se supone son la misma especie como la europea, son tanto más grandes que las plantas que se encuentran en Europa.
Esto es una foto de la misma especie, Plantago major, que tomé hace unos años en Viena. Los ejemplares son notoriamente más pequeños. ¿Alguien sabe si la planta mexicana es una selección, o un ecotipo, o un poliploide?

El jardín botánico también tiene una sección con plantas comestibles, como este cafeto.

Unas observaciones: la mayoría de las especies tenían letreros correctos, aunque algunos estaban en el lugar incorrecto, o también de plano con errores. Por ejemplo, Solanum nigrum es una especie europea, que se encuentra en E.U.A. y quizas raramente en México, no lo sé. Lo que llamamos hierba mora en México son casi siempre otras especies del mismo complejo, entre ellos Solanum nigrescens y Solanum americanum. También quisiera mencionar, que nos prohibieron tocar las plantas, por ejemplo, para mostrar su aroma. Si bien es de aplaudir que se cuida el jardín y se está atento al comportamiento de los visitantes,  y yo entiendo que un Jardín Botánico no quiere que sus visitantes arranquen plantas al pormayor, sí considero que la posibilidad de tocar y también de tomar una hojita y olerla, es muy importante para la didáctica.

Lo inevitable.

El Jardín Botánico está localizado en un predio que en el siglo antepasado era un sitio de retiro del emperador Maximiliano. Además, aquí había, al parecer, una casa chica - en los dos sentidos - ahora convertido en un pequeño museo sobre la medicina tradicional mexicana, así como un sitio de descanso.


Se explican algunos raíces históricas y sociales ...

... así como la historia del conocimiento sobre las plantas medicinales.

Esto es una ilustración actual y una histórica del hospital de Oaxtepec.

Se ilustran también algunas rituales, como el levantamiento de la sombra ...

... y un poco sobre la historia médica occidental.

Después de la visita al Jardín Botánico fuimos al pueblo de Amatlán de Quetzalcoatl, para visitar una feria de plantas medicinales que se había anunciado. En el camino nos encontramos con estos obstáculos ...

... pero también con una sorpresa: una población de teocintles. El teocintle es el maíz silvestre. Esta población pequeña, al parecer, pertenece al teocintle de la región de río Balsas, Zea mays ssp. parviglumis.


Fátima Rasgado con un ejemplar.
Amatlán está ubicado en un sitio muy pintoresco.

Escobas y un molino de tortilla.

La maracuyá (Passiflora edulis), trepando sobre una barda.

Esto fue la feria, no tan grande como habíamos pensado.


Sí habia puestos que realmente vendían plantas medicinales mexicanas, como esta corteza de cuachalalate (Amphipterygium adstringens) ...

... pero también otros productos de la medicina alternativa o culinarias ...

... incluyendo algunas cosas que no tenían tanto que ver con el tema, pero sí eran divertidos.
En la noche nos hospedamos en Cuernavaca y nos dimos una vuelta - aquí está el kiosko.

lunes, 18 de julio de 2011

Salida de campo 2011: la milpa

El último día de nuestra salida de campo inició como había terminado la noche anterior: con un chapuzón en las fabulosas aguas del manatial El Zuzul (aquí un video profesional), para luego levantar las tiendas.

Manatial El Zuzul, Vega del Sol, Sta. María Jacatepec, Oaxaca.

Levantando la tienda.

Para desayuno, nos prepararon hierbamora (Solanum americanum), frito con cebolla, jitomate y queso, con frijol. Más sobre esta hierba abajo.

Hoy no viajamos en las Urvan que habíamos traído de Texcoco, sino en un camión, por lo difícil del camino. Pero, como se observa, con buenos ánimos.

Una plantación joven de caoba (Swietenia macrophylla) en el camino.

En las partes planas se observan principalmente potreros, con cercas vivas. En los cerros hay bosques y milpas.

Caminando en una selva secundaria, rumbo a la primera actividad del día, la observación de una milpa de roza-tumba-quema tradicional chinanteca.

El arbolito es una papaya silvestre, común en el trópico, sobre todo el Golfo de México.

Esto es la milpa. Se observan plátanos y varios árboles, tanto frutales como de madera fina, que promoverán el retorno de la vegetación arbórea y conformarán la siguiente etapa en el ciclo que es la milpa.

Cerca, se observa la roza para la milpa del siguiente año. A la derecha está una superficie en recuperación.

La milpa no solo consiste del cultivo de maíz, sino de varias docenas de otros productos. A continuación se muestra una selección de ellos. Aquí está un árbol de guanabana (Annona muricata), con el dueño de la milpa.

Esto son las guanábanas más de cerca.

Estos árboles son caobas (con algunos plátanos en el fondo).

El maíz ya está doblado, una práctica común sobre todo en regiones húmedas. Según, da mazorcas más grandes, pero sobre todo evita que se pudren por el agua que baja por la planta.

Se cultivaban dos cultivares en la milpa, una amarilla y esta blanca.

Esto es lo que deja el pecari. Pero, al dueño no le molesta, ya que luego se le puede cazar ...

Aquí el grupo de plátanos más de cerca. Eran por lo menos dos cultivares criollos.

Y este es uno de los plátanos.

Hay también unos condimentos, como este cebollín tropical, Allium tuberosum.

La hierba mora, Solanum americanum, crece en forma espontánea, pero es recolectada en la región como quelite.

El camote o la papa dulce, Ipomoea batatas, no es una planta tan común en milpas.

Había dos tipos de jitomate tipo cherry o semidomesticados, uno alargado y otra esférica.

Este nopal se cultivaba como verdura; no sé cuál especie es. ¿Alguien tiene una idea? No es Opuntia ficus-indica, creo.

Esto es Dioscorea, el barbasco.

Esto es el tepejilote o palma camedor, Chamaedorea tepejilote.

En el comercio, se utilizan las hojas como ornamentales. Pero, en los trópicos mexicanos, y especialmente en la Chinantla, se considera una verdura importante. Aquí hay más información sobre su preparación.

Este cafeto sirve además para captar agua.

Al terminar el recorrido de la milpa, el dueño nos mostró una pequeña cueva cerca, donde tenia unos tepezcuincles y también había murciélagos. Los tepezcuincles la usan como madriguera, y pueden salir (lo cual hicieron cuando nos acercamos, ya que no los vimos), pero eventualmente también sirven para una comida ... Por cierto, sólo se podían meter los alumnos chaparritos y lo hicieron valientemente; la entrada era pequeña y curveada, y aquí los altos estábamos en desventaja.

Y muy contentas al salir de la aventura.

En la tarde fuimos a visitar una plantación de hule, que abundan en la región.

Nos mostraron los pasos para obtener el hule: la raspa ...

.. la colecta del látex ...

... el tratamiento con ácido muriático o clorhídrico (HCl) diluido ...

... para cuajar el látex.

El producto final es una masa sólida, pero elástica.

La vista de la plantación, que mantiene con 4 hectáreas a una familia, debido a los precios actuales relativamente altos.

La última parada del día fue en un rancho que se especializaba en lichi (Lichi chinensis).

Esto son los frutos casi maduros.

Pero, la sorpresa más grande fue esta plantación de hierba mora - esta planta generalmente es considerada arvense o maleza, pero, la demanda en la región es tan grande, que vale la pena cultivarla.

Hay dos especies, muy similares entre sí, que llevan el nombre de hierba mora: Solanum americanum, que es más tropical, y Solanum nigrescens, que es de las regiones altas (no hay Solanum nigrum en México; esto es una especie europea, aunque ocasionalmente se encuentran menciones en listados o libros). El género Solanum por lo general tiene follaje venenoso, y no aconsejo utilizarlo, solo si sabe que estas poblaciones de la planta se consumen. Además, frecuentemente se hace un pretratamiento, p.ej. hervirlo, y tirar el agua. Solanum americanum se distingue de Solanum nigrescens porque el cáliz está reflejo, y tiene flores relativamente pequeñas.

La familia también tenía una hortaliza, ahora un poco seca, que no es común en México fuera de Yucatán.

Pero también había el aspecto acostumbrado de los trópicos: el ganado y la caña.


Para ver más: