Mostrando las entradas con la etiqueta 01 Cereales. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta 01 Cereales. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de octubre de 2016

Concurso de fotos sobre la milpa y una conferencia sobre evolución en maíz

Este viernes, 28 de octubre de 2016, cierra la convocatoria para un concurso para fotos de la milpa, que organiza la Secretaría de Agricultura. El temario incluye prácticas, pero también ritos agrícolas.

Puede participar cualquier persona que resida en el país, con la excepción de empleados de la Secretaría. Se pueden presentar de una a cinco fotografías, que tengan ciertas características que se explican en la convocatoria abajo. Deben ser de los años 2014 hasta ahora, e inéditas. Los trabajos hay que enviarlos por correo o mensajería o entregarlos en la Dirección General de Culturas Populares.

Los premios se darán a conocer el 6 de noviembre. Los primeros tres lugares tendrán como premio 40 000, 25 000 y 15 000 pesos.

Quizas tambien les interesa una conferencia que dictará el Dr. Rafael Ortega Paczka, experto en maices nativos, un día antes. Se llevará a cabo en el Posgrado en Genética, del Colegio de Postgraduados, a las 12.30, jueves, el 27 de octubre de 2016. El título es "Factores e indicios de conservación in situ y evolución bajo domesticación de maíz en México en el último siglo".


viernes, 21 de octubre de 2016

Los pastes de Real del Monte, Hidalgo, México

Experta en pastes de Real del Monte

Los pastes son unas empanadas muy sabrosas que pueden rellenarse de carne con papa, frijoles con chorizo, frijoles con queso, rajas de chile poblano con pollo, mole rojo, o mole verde. También hay rellenos de arroz con leche, o piña; y cada restaurant tiene sus propias recetas, algunas veces, celosamente guardadas.

El lugar de origen en México de los pastes es la región minera de Pachuca, Hidalgo. Era el "lonche" que preparaban las mujeres de los mineros para sus esposos que trabajaban en la mina.

Esta receta se cree fue traída a México por los ingleses, primeros mineros que vinieron a trabajar al pueblo conocido como Real del Monte. Y como verás es una variante de nuestras quesadillas, excepto que en lugar de masa de maíz, se hacen con masa de harina de trigo.

Cuando pases por Pachuca, Hidalgo, sube al pueblo mágico de Real del Monte, podrás admirar el paisaje boscoso, conocer un poco de historia de la minería, y degustar unos muy sabrosos pastes.

A continuación una receta típica de estos deliciosos pastes:

Ingredientes para la masa

  • Harina, 1 kg
  • Manteca vegetal, 200 gramos
  • Polvo para hornear, 3-6 cucharaditas cafeteras
  • Leche, de 2 a 3 tazas; o un poco de agua
  • Clara de huevos, de 2 a 3
  • Sal al gusto
  • Un huevo para barnizar los pastes
Mezcla la harina con la sal y el polvo para hornear; y luego se cierne hasta que quede bien finita.
Agregas la manteca amasando y lentamente vas añadiendo la leche hasta obtener una masa suave.

Después en una mesa de superficie lisa, esparces un puño de harina y extiendes la masa con un rodillo hasta que quede de un grosor no mayor a medio centímetro.  Con ayuda de un molde formas círculos de tamaño aproximado de 15-20 cm de diámetro.

Cículos listos para rellenar; note que se cortan los bordes de la masa para poder amasarla de nuevo

Después agregas el relleno que mas te guste a cada círculo; en Real del Monte, los pastes tradicionales los rellenan de un guiso hecho con papa cortada en trocitos, con un picadillo de carne molida a la que le agregan rajas de chile verde.

En realidad, tu puedes inventar tu propia receta del relleno que más te guste; por ejemplo, de frijoles refritos con chorizo, o con queso de hebra, o puedes hacer algunos rellenos de jamón con piña, que en Pachuca denominan hawaianos. También los puedes rellenar de arroz con leche o trocitos de piña.

La forma de cerrar los pastes es igual que las empanadas, y los bordes los puedes adornar haciendo marcas con una cucharita o un tenedor.

Pastes que serán barnizados con huevo, antes de meterlos al horno

Finalmente los barnizas con ayuda de una brochita, y los metes al horno, que previamente precalentaste a 200-300 grados.


 Los dejas enfriar un poco y ¡A disfrutar tu propia receta de pastes¡

____________________

Otro estudiante ya había escrito sobre el mismo tema (pero sin la receta):


viernes, 19 de agosto de 2016

El documental Sunú sobre el maíz

Vayan a ver el trailer de la película documental "Sunú" (que significa maíz en Tarahumara).

Hay más información en la página web de la cinta, en la página Facebook se presentan noticias, y pueden escribir a sunudoc@gmail.com para ver cuándo se proyecta cerca de ustedes.

Pueden ver la versión en inglés aquí.
 

SUNÚ - Documental sobre uno de los mayores tesoros del mundo from Sunú on Vimeo.

Aquí va la sinópsis:

Visto a través de los pequeños, medianos y grandes productores de maíz en México, SUNÚ hilvana distintas historias sobre un mundo rural amenazado. Viaja al corazón de un país donde los pueblos alientan su determinación a seguir siendo libres, a trabajar la tierra y cultivar sus semillas, a vivir su cultura y su espiritualidad en un mundo moderno que no los valora pero, a la vez, los necesita. Revela cómo el maíz y todo lo que engendra está en riesgo de perderse para siempre y comparte un tapiz generoso de mensajes sencillos y sentidos para campesinos del mundo y la gente de ciudad que, si no actúa, pronto puede perder la posibilidad de elegir.

miércoles, 10 de agosto de 2016

Pulque y teocintle

El domingo pasado me dí una vuelta al festival Mayahuel, con el tema del pulque, en Texcoco, que había anunciado la semana pasada.

Efectivamente había pulque, aunque ví solo un puesto:



También barbacoa, alimento de fiesta importante en la región:



Los demás puestos se dedicaban principalmente a las artesanías, y también había un programa de música en el foro al fondo:



Lo que sí me llamó la atención fue un puesto que vendía joyería hecha con teocintle (que es el maíz silvestre) y maices de colores. Me parecieron muy bonitas. El artesano, Julian Gayosso, dijo que tenía el teocintle en sus propias parcelas (hay en la región de Texcoco). Miren:




miércoles, 13 de julio de 2016

Teocintle y maíz - juntos pero no revueltos

El maíz todavía tiene solo hojas, pero el teocintle ya
inicia su floración.
El teocintle es el nombre común que usamos en la comunidad científica para el maíz silvestre, de lo cual hay numerosas formas diferentes. Regionalmente, tiene nombres comunes distintos, por ejemplo, acece en el Valle de México, o diente de mula (o burro o caballo) en otras regiones.

Algunos teocintles, sobre todo los del valle de México (raza Chalco) conviven directamente con el maíz. Pero, se pueden cruzar con él. Entonces, cómo lo hacen para mantenerse como una entidad diferente?

Resulta que hay dos mecanismos. Uno es cierta incompatibilidad: el polen de maíz tiene problemas para polinizar al teocintle. Pero, también hay otro factor: el teocintle inicia su floración una o dos semanas antes del maíz.

Diario paso por un cultivo que contiene algunos teocintles. Entonces, aquí les dejo unas fotos tomé hoy y que ilustran muy bien esta floración un tanto precoz del teocintle (Zea mays ssp. mexicana):

Se observan los inicios de las ramificaciones que tienen los teocintles, y el maíz no

Ya salen algunos "pelitos", los estigmas.

Se puede distinguir la inflorescencia masculina del teocintle (la espiga) del maíz, por lo menos del maíz de los Valles Altos, porque las espigas del teocintle tienen más ramas delgadas, y cuelgan más.




viernes, 24 de junio de 2016

Maíz y chile

Si quieren participar en la 13a Convención Mundial del Chile, se tienen que apurar, ya que la fecha límite para someter trabajos o inscribirse es el 30 de junio de 2016. El evento se llevará a cabo del 27 al 29 de octubre de 2016 en Campeche, Campeche, México. Pueden bajar la convocatoria con los detalles aquí.


Además, les tengo una propuesta para el día de mañana: La presentación del libro Milpa! De semilla a salsa. Se llevará a cabo a las 13 h, en el Museo Nacional de Culturas Populares, Av. Miguel Hidalgo 289, en Coyoacán, Ciudad de México.



viernes, 17 de junio de 2016

Videos: Bocados de Nuestra Historia


Así se llama una serie de videos producidos por el Instituto de Antropología de la UNAM entre 2008 y 2013. Aunque no son bocados, son más bien comidas enteras de varios tiempos - las películas son de una hora cada uno, así que ¡tienen para este fin de semana y más!

Los temas van del maíz, como sustento de nuestra historia, hasta el destino de los cultivos mesoamericanos en otros lados. Pasando por las cantinas, las fondas, el chile, el arte y la religión ... Hagan clic en la imagen para poder leerlo bien.







viernes, 27 de mayo de 2016

La comida del minero



La historia del paste se ha descrito en la mayoría de los sitios en donde se comercializa este platillo. Todos coincidimos en que es un tipo de comida introducido por los explotadores de minas británicos que llegaron a la región de Mineral del Monte, Hidalgo. Esta zona tiene una notable influencia inglesa, desde las construcciones hasta los rasgos, reliquia de aquella combinación genética, en los habitantes. Tras años de explotación minera en este municipio se presentaron eventos de gran importancia como la primera huelga latinoamericana e ironicamente el primer partido de futbol en México.  Pero lo que ahora nos interesa es contar un poco sobre el platillo que los mineros consumían comunmente en las jornadas de trabajo, el tradicional paste.

Este alimento portatil se prepara con harina de trigo cernida junto a polvo para hornear para evitar el exceso de grumos.

Mezcla de harina de trigo y polvo para hornear, pasados por el colador
Posteriormente esta harina es mezclada con manteca acremada, agua y sal hasta formar una pasta un poco pegajosa que se deja reposar, cubierta por alguna manta, por un lapso aproximado de dos horas. Una vez que adquiere la textura y consistencia deseada se forman bolitas de esta masa  calculando el tamaño del futuro paste.

Masa lista para elaborar pastes
Una vez que se tienen las bolitas formadas, se aplanan con un rodillo y con ayuda de un cortapasta se cortan circulos como si fueran tortillas de aproximadamente 2 mm de grosor. Se puede agregar un poco de harina para obtener la textura deseada y evitar que se pegue tanto a la mesa como al rodillo y se utiliza una cuña a forma de pala para levantar corectamente la "torilla" de masa.

Materiales para la elaboración de un paste

Una vez hecho esto se incorpora al centro de la "torilla" el guiso de elección para nuestro sabor de paste. El de la receta original es de papas con carne, sin embargo actualmente se ha adaptado a un sin numero de sabores que el chef decida, incluidos sabores dulces. En teoría el paste se diferencía de la empanada por que el relleno se pone crudo y se cuece junto a la masa, pero esta regla ha sido violada por algunos sabores como el de mole con pollo.  Al fin a un chef tradicional no le importan las teorias y solo decide lo que el paisaje le inspire.

Elaboración de pastes en Mineral del Monte, Hidalgo
Una vez que se deposita el relleno, se dobla la masa a fin de envolver el guisado y se da la forma típica del paste, que es sellado por la orilla, untandole un poco de clara de huevo y presionando con ayuda de un tenedor para evitar que se salga el relleno al momento de la cocción. Posteriormente es barnizado en la superficie con yema de huevo batida. Una vez que las formas estan listas, se depositan en charolas previamente engrasadas. Se debe tener el horno precalentado a 190°C para que esté listo para recibir a los pastes y darles el toque de calor que transforma los sabores  y nos permite consumir este conjunto de ingredientes.

Horno para pastes
Finalmente se tienen pastes de todos sabores listos para ofrecerlos al público y seguir con el reconocimiento de Mineral del Monte, entre otras cosas, por su tradicional paste.

Comercialización de pastes

Y aquí todavía les dejo una foto de un letrero en Land´s End, Cornwall, Gran Bretaña, que explica las razones por la popularidades de los pastes originales en aquel tierra minera:

El paste de Cornwall - como inició (Foto de H. Vibrans). Explica que los pastes eran una comida portátil, lleno de los carbohidratos, grasas y proteinas que requerían los mineros para su trabajo árduo. La masa tenía función de termo para que el alimento no se enfríe tan rápidamente. Y el sello de la orilla no se consumía, sino se tiraba para los duendes de las minas - y así también se evitaba consumir mucho arsénico, abundante en aquellas minas.

viernes, 20 de mayo de 2016

Video sobre el origen del maíz

Hoy les invito a ver un video muy bonito y bien hecho sobre la evolución del maíz a partir del teocintle, con explicaciones sobre los métodos científicos que se utilizaron para su investigación. John Doebley y Dolores Piperno son las estrellas, y está doblado en español. No se dejen asustar por el título medio amarillista. Desafortunadamente, no se entrevistaron a los maiceros mexicanos, pero por lo menos aparecen los murales del palacio de gobierno de Tlaxcala.




(vía Luigi Guarino)

martes, 8 de marzo de 2016

El próximo fin de semana: la feria del maíz en Vicente Guerrero

Si todavía no saben qué hacer el próximo fin de semana, aquí hay una sugerencia: asistir a la Feria del Maíz en la comunidad Vicente Guerrero, que no está lejos del Valle de México.

Tienen página en Facebook con las últimas noticias.

martes, 23 de febrero de 2016

El origen de nuestros alimentos

Mucha gente no está consciente que nos alimentamos de una mezcla de plantas que originaron en todas partes del globo, aún si el alimento básico, en el caso de México el maíz, viene de nuestras tierras. Aquí hay unas ilustraciones que sacó el CIAT hace un tiempo que son muy didácticas.

Primero viene un mapa que muestra los centros de origen de los principales cultivos:


La siguiente figura muestra una estimación de los lugares que que contribuyeron los principales alimentos (para calorias, proteinas y grasas) en las diversas partes del mundo. Resulta que en casi todo el globo, alrededor de dos tercios de las plantas comestibles vienen de otro lado, así que somos muy interdependientes. Los áreas de origen siguen siendo las regiones con más diversidad genética, y donde se tienen que buscar los genes que confieren, por ejemplo, resistencia a enfermedades.


jueves, 18 de febrero de 2016

Maíz criollo para los ricos

La semana pasada, la New York Times publicó un artículo sobre un nuevo fenómeno en el ámbito de la cocina de alto vuelo: maíz criollo o nativo de México. Lo pueden leer en inglés aquí y en español acá.



Cita a una chef, quien dijo que "con frecuencia ella hablaba con chefs estadounidenses sobre cuál maíz preferían –¿cónico, bolita, chalqueño?–, conversación que habría sido “inimaginable” hace unos cuantos años." Una conversación que sigue siendo inimaginable, desafortunadamente, para la población urbana en México, acostumbrada a la tortilla de Maseca.

El artículo salta un poco de tema en tema (hasta deja al Dr. Herrera Estrella meter una promoción poco convincente de los transgénicos), pero de todas maneras es interesante esta tendencia. Claro, una vez que el maíz nativo realmente empieza a ser negocio, entran las grandes empresas ... como en el caso de la quinoa. Ambas circunstancias se mencionan, pero no se muestra una salida, desafortunadamente.

Y se recuerdan del Itanoni? El restaurante en Oaxaca que trabaja con varios diferentes tipos de maíz y los obtiene directamente de los agricultores? (y que llamé en algún momento un Starbucks de las tortillas, quizas un poco exageradamente?).

miércoles, 17 de febrero de 2016

Miércoles de plaza - en Tamazulápam, Oaxaca


Una zona muy colorida de la plaza de Tamazulápam es la destinada al comercio de artículos de uso diario. Aquí vemos muchos tenates, unos de palma natural (los de color crema), pero la mayoría son de palma sintética (los coloridos).

No me refiero al eslogan publicitario de tan conocida tienda de autoservicios, que por cierto, supo aprovechar muy bien lo que es tradición en muchos lugares del país: los días de "plaza". En esta ocasión quiero mostrarles un poco del tianguis semanal de Tamazulápam del Progreso, Oaxaca. Como en muchas regiones del país, este tianguis es uno de los centros de abasto regional que, además de alimentos y otros productos para comerciar, reúne infinidad de sabores, colores, aromas y personas, entre muchas otras cosas.

Villa de Tamazulápam del Progreso (nombre oficial) es un municipio que se encuentra en el noroeste del estado de Oaxaca, en la región conocida como Mixteca Alta. La cabecera municipal, del mismo nombre, se encuentra sobre la Carretera Federal 190, aproximadamente a 1.5 hrs de la ciudad de Oaxaca. Es un punto intermedio entre las dos ciudades más importantes de la región que son Tehuacán, Puebla y Huajuapan de León, Oaxaca.

En Tamazulápam cada miércoles se instala un tianguis en las calles aledañas al palacio municipal, donde acuden habitantes de varios municipios con población mixteca, chocho o mestiza para vender o comprar productos.

Los tianguis y mercados son los lugares ideales para conocer o al menos tener una idea de la alimentación y gastronomía regional, pero también un poco sobre la cultura. Echemos pues un vistazo al “Miércoles de Plaza” de Tamazaulápam.
Una característica que podemos observar en este y otros tianguis es que abundan pequeños puestos con apenas unos cuantos productos y unidades de venta (kilos, montones, manojos, etc.). Este es uno de frutas. Se observa sandía, chicozapote, guayaba y naranja. Los montoncitos de fruta se ven muy simpáticos, se podría decir que es una estrategia visual de mercadotecnia.

Otro pequeño puesto de verduras. Aquí vemos, entre otras cosas, aguacates, chiles, un tipo de cítrico y algunas hojas. El montón de hojas grandes es de hierba santa, también conocido como hoja santa o acuyo, un condimento muy apreciado en la cocina popular.

En este puesto venden chayotes, ejotes, limones y chiles, así como pápalo (manojo grande al centro) que se come crudo como condimento y epazote (manojo más pequeño a la derecha), con el que se da sabor a los guisados.

Incluso en algunos puestos se ofrecen uno o dos productos, como en estos donde venden rábanos y unas hierbas.

En ningún tianguis de México puede faltar alguno de los productos de la planta del maíz. Este puesto sólo ofrece elotes, pero como se observa, ahí tienen mucho que vender.

Una señora vende un manojo de guajes, pero también tiene unos montoncitos de los llamados aguacates criollos. Seguramente los recolectó de su huerto.

Aún cuando algunos puestos ofrecen un sólo producto, en ellos se puede encontrar variedad. En este puesto sólo venden plátanos pero tienen al menos cuatro diferentes tipos.
 
Aquí un puesto de cereales exhibidos en carretillas. La de la derecha tiene trigo y la de la izquierda, maíz.
 
En el día de plaza no sólo se vende en puestos, también hay personas de las localidades vecinas que llegan con canastos, cubetas o tenates para ir caminando y vender de lo que cosechan o recolectan. En la foto, uno de mis paisanos (del municipio aledaño de San Miguel Tulancingo) vendiendo tunas recién cortadas.

También se pueden ver puestos con varios productos, como este que vende frutas y verduras. Entre otras cosas, se observan en la foto papas, jitomate, lechugas, melones y plátanos.

Otro puesto de frutas y verduras, que además ofrece chiles secos y algunos granos.

Tampoco faltan los puestos especializados de chiles secos y especias.

En otra sección de la plaza se encuentran plantas ornamentales. Aquí podemos ver unas muy conocidas, como geranios y margaritas.

Más o menos por el mes de mayo, se pueden encontrar flores muy bonitas de cacaloxóchitl (Plumeria rubra).

Otras plantas ornamentales muy solicitadas por su belleza son las orquídeas, algunas recolectadas de los bosques aledaños.
 
Este amable señor tiene como principal producto la tan necesaria cal para la nixtamalización de las tortillas.

Panes típicos de la región, Los hay de sal, de dulce y de manteca. Tradicionalmente se usa pulque para esponjar la masa con la que se elabora el pan, pero cada vez se ocupa menos. En su lugar se emplean levaduras comerciales.
 
Hay una zona de carnes y productos de origen animal. Aquí vemos queso y requesón. En verdad son una delicia.

También se puede comprar algo de carne para preparar ricos guisados. Este puesto ofrece carne de res y de puerco.

Otra opción es comprar un crujiente chicharrón que se puede preparar en guisados pero también sin guisar en tacos con salsas y verduras de las que ya mostré en fotos anteriores, como pápalo y rábano.

Y ya de paso se puede comer ahí en la plaza algo de lo más representativo de la gastronomía regional, la barbacoa de borrego o de chivo que se cocina en un horno construido en el suelo (lo pueden ver aquí). Pero en la siguiente foto les muestro el pozol de horno, con el que se suele servir la barbacoa. Es un platillo preparado con maíz nixtamalizado y martajado con chile, que se cuece en olla de barro junto con la barbacoa para que se sazone con la grasa de ésta.

Un delicioso plato de pozol de horno. Uno puede pedir que se le ponga pancita (lo que se ve de color café) que es la panza del borrego rellena de sangre (parecido a la moronga) y también cocida en el horno.

Para saber más:

  • http://www.historiacocina.com/paises/articulos/mexico/tianguis.htm
  • http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM20oaxaca/municipios/20540a.html
  • http://www.arqueomex.com/S2N2SUMARIO90.html