miércoles, 7 de noviembre de 2012

Más investigación a largo plazo - ahora de intercalados

Gliciridia sepium en una ilustración histórica
(Fuente: Wikipedia)
¿Se recuerdan el artículo sobre rotaciones agrícolas que revisé de la semana pasada? Rotaciones no son el único tema que se puede y debe investigar con estudios a más largo plazo, pero que se está haciendo muy poco. Otro son los cultivos mixtos o intercalados ("intercropping"). Acaba de salir un estudio de 12 años en el sur de África que muestra que la combinación de maíz con árboles fijadores de nitrógeno aumenta el rendimiento de maíz de temporal en 50%, y además lo estabiliza.

Pero, me pregunto por qué siempre se buscan las maravillas con especies exóticas. El árbol usado, Gliciridia sepium, es nativa de América, y sin duda una especie muy útil en varios respectos. Pero, se asilvestra y tiene potencial como invasora. ¿No existen especies africanas que se podrían probar?

Claro, en México lo podemos usar todo lo que queremos. ¿Alguien de ustedes sabe si se están experimentando en algún lado con esta especie - que es común en el trópico mexicano - como parte de sistemas agroforestales? Claro, deberíamos investigar también la productividad real y a largo plazo de muchos otros sistemas mixtos, tan común en la agricultura tradicional de Mesoamérica.

Sileshi, G. W., L. K. Debusho y F. K. Akinifesi, 2012. Can integration of legume trees increase yield stability in rainfed maize cropping systems in southern Africa? Agron. J. 04: 1392–1398 10.2134/agronj2012.0063 


(Gracias al Agricultural Biodiversity Weblog)

martes, 6 de noviembre de 2012

Cultivando el cielo

En Singapur, se abrió la primera granja vertical comercial. Produce verduras de hoja para el mercado local. Se tiene prevista una producción de medio tonelada diaria.



Desafortunadamente no se dan muchos detalles. Supongo que es un sistema hidropónico, pero no lo sé. También me interesaría el análisis financiero y energético. Pero, de todas maneras es interesante.

Pueden ver un video en inglés de un canal noticiero del país:
http://www.channelnewsasia.com/stories/singaporelocalnews/view/1233261/1/.html

Aquí algunos enlaces más sobre el tema (que incluyen enlaces a otros artículos relacionados):

The world's first commercial vertical farm opens in Singapore (Inhabitat)
World's first commercial vertical farm opens in Singapore (io9)

Vertical farming: coming to a city near you?
Skyfarming Prototype? 8-Story, Climbable Vertical Garden in Barcelona

lunes, 5 de noviembre de 2012

Mas sobre diversidad y productividad en agroecosistemas

Últimamente había notado varios artículos que muestran que genotipos mixtos en una sola parcela pueden tener efectos positivos sobre la carga de plagas y enfermedades, como sobre la productividad, y ya iba a escribir un poco sobre ellos en este espacio. Para ver algunos, pueden consultar las citas dentro y hacia el artículo de K. A. Garret y C. C. Mundt, 1999 (Epidemiology in mixed host populations. Phytopathology 89(11): 984-990); es de acceso libre.

Pero, ahora alguien me ganó y publicó una revisión. Encontró que se ha mostrado que diversidad infraespecífica (o sea, plantar variaciones de la misma especie en la misma parcela) tiene potencial sustancial para mejorar la productividad bajo varias circunstancias:

Tokker, J. F. y S. D. Frank, 2012. Genotypically diverse cultivar mixtures for insect pest management and  increased crop yields. Journal of Applied Ecology 49(5): 974-985. http://dx.doi.org/10.1111/j.1365-2664.2012.02173.x

En español, el título dice "Mezclas de cultivares diversos genotípicamente para el manejo de plagas de insectos y aumento del rendimiento". - Desafortunadamente es un artículo de paga.

Una de las manera como se puede disminuir riesgos en la agricultura es a través de
paisaje mosaico, como aquí cerca de


Claro, es, hasta cierto grado, otra reinvención de la rueda. Pero supongo que es bueno que se esté estudiando el tema con métodos modernos. Pero, los campesinos y agroecólogos dicen que está mejor distribuir el riesgo desde hace años. Muchos de ustedes conocerán esta anécdota muy ilustrativa que relató el Dr. Efraím Hernández Xolocotzi:
“¿Cuál de estos maíces es más breve? -pregunté.
Dijo el viejo, canoso, de piel arrugada y curtida:
-El amarillo es de cinco meses, el morado de seis y el blanco de siete.
-¿Y cuál rinde más?
-El amarillo poco, el morado un poco más y el blanco es mejor.
-¡Ah! ¿y por qué no siembra puro blanco en lugar de esa revoltura?
El viejo sonrió mostrando unos dientes cristalinos y pequeños como los granos del maíz reventador.
-Eso es lo que dijo mi hijo. Pero dígame, señor, ¿cómo van a venir las lluvias este año? -Óigame, yo soy agrónomo, no adivino.
-Ya ve. Sólo Tata Dios sabe. Pero sembrando así, si llueve poco, levanto amarillo; si llueve más levanto más, y si llueve bien, pues levanto un poco más de las tres clases."
Gracias al Agricultural Biodiversity Weblog

jueves, 1 de noviembre de 2012

Morir para seguir viviendo

Quien visitaba el Instituto de Biología de la UNAM en estos días, encontró una ofrenda grande bajo el tema "Morir para seguir viviendo - la Reserva de la Biósfera de Los Tuxtlas":

La entrada del Instituto de Biología, UNAM

El altar

Pescadores

Vista desde arriba

¿No está encantador este changuito? Hay que saber que en Los Tuxtlas todavía hay
bastantes moños araña, que a menudo se acercan a la estación de la UNAM.

La ofrenda tenía, como debe ser, manjares regionales variados para los que se fueron (con explicaciones, por si pasa un extraño por allí):


Tostadas de maíz de diferentes colores

Malanga (Colocasia esculenta) y algunos de sus productos

Zapote negro (Diospyros digyna) y pitahaya (Hylocereus undulatus)

La ciruela tropical (Spondias purpurea)

El fruto comestible de una palma, Astrocaryum mexicanum, llamado chocho.

Y, por supuesto, el tabaco, muy cultivado en la región de Los Tuxtlas.

Cuexcomate regresa el lunes.

miércoles, 31 de octubre de 2012

Seminario sobre Elinor Ostrom

Algunos de mis lectores tienen interés acerca del trabajo de Elinor Ostrom sobre los bienes comunes, que son muy relevantes para el aprovechamiento de recursos vegetales silvestres como plantas medicinales, plantas forrajeras o leña. La CONABIO y el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM están organizando un seminario con el tema "El legado de Elinor Ostrom: el futuro de la investigación y la política sobre los bienes comunes en México".  Participan varias personas reconocidas, entre ellos Verónica Vázquez del Colegio de Postgraduados.

La evento es de todo un día - el 7 de noviembre de 2012 - de 9 a 18 horas,  en el Auditorio "Mtro. Jesús Silva Herzog" del Posgrado de la Facultad de Economía, UNAM, Ciudad Universitaria en el Distrito Federal. La entrada es libre.

Yo tengo otro compromiso aquel día, pero si alguien asiste y quiere escribir un reporte para Cuexcomate, estaría muy bienvenido.


Para leer más:

martes, 30 de octubre de 2012

Genes y transgenes en la Conabio

La CONABIO acaba de añadir información accesible e interesante a su sitio web: por un lado sobre conceptos como genes, variabilidad genética y centros de origen, y por el otro lado una serie de enlaces a documentos relacionadas con la bioseguridad y con maíz genéticamente modificado. Todavía no he tenido tiempo para revisarlo con detalles, pero pueden explorarlo y dejar observaciones en los comentarios.


lunes, 29 de octubre de 2012

La etiqueta ideal (para los consumidores)

¿Ustedes leen las etiquetas de los ingredientes de los alimentos? Yo sí, sobre todo cuando tengo que decidirme entre varias marcas o cuando compro algún producto alimenticio por primera vez. La regla general (para mí) es: más larga la lista, menos deseable el producto, ya que suele ser más procesado.



Los productores de alimentos empacados nos tienen que informar sobre los ingredientes del producto, y la contribución a la alimentación en porcentajes de algunos componentes, como contenido energético, sal, grasa y algunos nutrientes, la dirección del procesador y algunos otros detalles. Todo bien y necesario.

Pero, ¿no tenemos interés y derecho de saber más? ¿Por ejemplo, sobre las condiciones bajo las cuales se produjeron los alimentos? Sí hay gente que le gustaría votar con el bolsillo. Y el tema cobró importancia últimamente por la discusión que se da a nivel mundial si el consumidor tiene derecho de saber (y con esto la posibilidad de boicotear o preferir) productos que contienen organismos genéticamente modificados.

Claro, no queremos leer un tratado de 20 cuartillas cada vez que consideramos una compra. Lo que necesitamos es un resumen.

Cuáles son los elementos de interés? Un blogger de la New York Times, Mark Bittman, se dió la tarea de pensar en las posibilidades. En colaboración con unos diseñadores desarrolló una etiqueta que considera varios elementos. Tres de ellos tienen una escala de 1 a 5: nutrición, grado de procesamiento ("foodness") y bienestar. Estos se combinan en una cifra de 3 a 15 y se representa con los colores de un semáforo: verde por un puntaje alto, amarillo por uno medio y rojo por uno bajo. Además informa si tiene o no tiene ingredientes de organismos genéticamente modificados.

La escala de nutrición básicamente resume lo que ya dice la etiqueta sobre los componentes. El grado de procesamiento daría una calificación alta a una fruta o verdura fresca o congelada, y una baja, digamos, a un dulce de azucar con colorantes artificiales. La escala de bienestar integra el trato al suelo, al agua, al aire, de los trabajadores del campo, de los animales, el uso de agroquímicos o antibióticos, la huella de carbon, etc.

Aquí está una ilustración:


Si quieren leer el artículo original, aquí está; y aquí pueden leer más, incluyendo algunos ejemplos sobre cómo se calificarían los diferentes escalas. Y esto no es la única iniciativa sobre etiquetas más informativas.



viernes, 26 de octubre de 2012

Un curso corto sobre agroecología maya

Se está organizando un Curso Internacional sobre Agroecología, bajo la tutela del Dr. Stephen Gliessman y con la colaboración de varias instituciones, sobre todo la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo; para más información, pueden bajar el anuncio y la descripción del curso en pdf. El correo electrónico es curso.can.2013@gmx.com.

Se llevará a cabo en el campus de la Universidad Intercultural en José María Morelos en Quintana Roo del 14 al 25 de enero de 2013. El costo es de 14,000 pesos si uno paga antes de 1 de octubre (o sea, ya fue ...) o de 16,500 pesos después de esta fecha. Estudiantes de licenciatura o de postgrado pueden solicitar un apoyo (con ciertos trámites) para pagar solo 9,000 pesos. Esto quizas suena mucho, pero incluye no solo el curso, sino también el alojamiento, los alimentos y transportes en relación con el curso (claro, cada quien tiene que llegar al lugar con sus propios recursos), o sea, para 12 días. Incluye una estancia de investigación participativa con una familia campesina maya.


jueves, 25 de octubre de 2012

Rotación. ¿Sabes qué es esto?

Hay rotación del planeto tierra, del inventario, caruseles y pelotas de tenis.

Fuente: Wikipedia

Y hay rotación de ruedas. Sobre todo de las reinventadas. Pero parece que son necesarias.

Por ejemplo, en relación con la rotación de cultivos. Este término se refiere a la práctica de cultivar diferentes plantas en una parcela, en diferentes estaciones o años, generalmente en forma de ciclos.

Cualquier libro de texto sobre agronomía dice que la rotación de cultivos significa menos problemas con fertilidad, plagas y malezas. Históricamente, la rotación trienal (cereal de invierno - cereal de verano - leguminosa o barbecho) sostuvo el aumento de la población durante la Edad Media en Europa. Pero, muchos sistemas agrícolas supuestamente modernos desestiman esta lección histórica, por varios razones, entre ellos una ganancia mejor, temporalmente, con rotaciones muy cortas o monocultivos permanentes.

Así que de vez en cuando tiene que venir alguien para decirnos que quizas debemos darle otra mirada. La semana pasada causó mucho comentario la publicación de un estudio a mediano plazo (9 años), que comparó tres diferentes tipos de rotación en este centro del universo de la agricultura intensiva, Iowa.

La primera rotación era la acostumbrada de la región, con maíz y soya transgénico. La segunda era de 3 años (maiz - soya - cereal pequeño más trébol rojo, todos convencionales) y la cuarta de 4 años (maíz - soya - cereal pequeño - alfalfa). Encontraron que el rendimiento y la ganancia neta era prácticamente la misma, pero que se redujo sustancialmente el uso de fertilizantes y de pesticidas. Vean:

Resumen de resultados sobre 3 diferentes rotaciones de cultivos en Iowa.
El punto lleno representa la rotación de 2 años, el punto vacio de 3 años, y el triángulo de 4 años.

Gráfica de diferentes indicadores de desempeño. En cada caso, el factor se normalizó entre 0 y 1, con 1 para el sistema que tenía el valor más alto.

Los autores dicen en su resumen: "Los resultados muestran que sistemas más diversos pueden utilizar cantidades pequeñas de agroquímicos sintéticos como herramientas poderosas para harmonizar, más que empujar, el rendimiento del agroecosistema, a la vez que alcanzan o exceden el desempeño de sistemas menos diversos". Aquí pueden ver un análisis comparativo del insumo de energía de estas rotaciones para algunos de los años del experimento.

Pues sí, usar los agroquímicos como medicina, no como droga.

Vayan a leerlo. A ver si tienen comentarios. ¿Por qué no hay más estudios modernos de este tipo? ¿Sobre todo a largo plazo?

Davis, A. S., J. D. Hill, C. A. Chase, A. M. Johanns y M. Liebman (2012). Increasing cropping system diversity balances productivity, profitability and environmental health. PLoS ONE 7(10): e47149. doi:10.1371/journal.pone.0047149. Es de acceso libre.

miércoles, 24 de octubre de 2012

Un congreso sobre el aprovechamiento de la vida silvestre

Les quiero avisar de un congreso sobre el aprovechamiento sustentable de la vida silvestre, que está hospedado en la Universidad Autónoma Chapingo el próximo mes, del 7 al 10 de noviembre de 2012. Parece que se trata más de animales que de plantas, pero de todas maneras será de interés para varios de ustedes. También hay algunos talleres, por ejemplo sobre la cría de iguanas o producción de cactáceas o orquídeas.

Aquí está el cartel: