Mostrando las entradas con la etiqueta Puebla. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Puebla. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de noviembre de 2013

Lavanda... una planta noble para cultivar

La lavanda pertenece a la familia Lamiaceae. Ésta familia contiene alrededor de 236 géneros y de 6.900 a 7.200 especies de las cuales la mayoría tiene aceites esenciales y son aromáticas. El género Lavandula consiste de varias especies silvestres y cultivadas, entre ellas están la lavanda, el espliego y el lavandín. El centro de origen de ésta planta es el Meditarráneo. Actualmente esta zona es la que concentra la producción y el procesamiento de la lavanda a nivel mundial.

Variedad de especies y cultivares de la lavanda. Foto: H. Vibrans


Las plantas aromáticas son con frecuencia hierbas culinarias, tales como albahaca, menta, romero, salvia, ajedrea, mejorana, orégano, tomillo, lavanda y perilla.  Muchos miembros de ésta familia se encuentran ampliamente cultivadas a nivel de huerto familiar, debido no sólo a sus cualidades aromáticas sino también por su facilidad de cultivo. Es importante mencionar que se encuentran entre las plantas más fáciles de propagar por esquejes (Ramasubramania Raja, 2012)

En la actualidad hay un creciente interés tanto en la industria como en la investigación científica para las especias y las hierbas aromáticas debido a su fuerte actividad antioxidante y sus propiedades antimicrobianas. Estas propiedades se deben a muchas sustancias, incluyendo sus aceites esenciales, algunas vitaminas, carotenoides, clorofila, catequinas, fitoestrógenos, minerales (Biesiada et al., 2008).

La lavanda ha sido utilizada para diversos fines, por ejemplo como medicina antiinflamatoria o antimicótica, como repelente o antioxidante, en perfumes relajantes. Las partes útiles de la planta son las hojas para hacer bolsitas aromáticas (sachets) o bien para formar parte de platillos como panqués y ensaladas; las flores sirven de adorno y aportan su delicioso y relajante aroma; su aceite esencial y el agua florada se utilizan para fabricar jabones, perfumes, cremas y esencias muy utilizadas en la aromaterapia.

La lavanda se considera una planta rustica, ya que se desarrolla bien en frío, viento y nieve; tiene bajos requerimientos de agua y suelos, soporta la sequía así como precipitaciones anuales de 1.000 mm. Su desarrollo optimo es entre 600 y 1200 m de altitud, sin embargo en zonas con rocío matinal abundante durante la cosecha pueden llevar a pérdidas importantes.

Este cultivo se adapta a una gran diversidad de suelos, sin embargo, aquellos  con buen drenaje y texturas medias son los que permiten  a las plantas expresar en mejor forma su potencial de rendimiento.

Cultivo de lavanda en las laderas de la Sierra Nevada, en el centro de México (Rancho San Martín, Santa Rita Tlahuapan, Puebla). Foto: H. Vibrans


La lavanda entra en un período de dormancia durante el invierno e inicia su crecimiento en la temporada más cálida; además requiere de un período frío para inducir y promover la floración (Curtis, 2006; Kubota et al., 2010).

Es importante mencionar que para que éste cultivo tenga buenos rendimientos es recomendable hacer una producción ecológica, con buenas prácticas de recolección, transformación y manejo del cultivo. La lavanda puede crecer en condiciones pobres del suelo y junto con su baja cantidad de enemigos naturales, los hace muy adecuado a la agricultura ecológica. Los precios de su aceite es alto, y la cultura de estas especies podría ser una alternativa real a los cultivos convencionales (Usano-Alemany et al., 2011). Es una planta noble para cultivar y  noble por sus propiedades.


Referencias bibliográficas:

Biesiada, A., A. Sokol-Letowska & A. Kucharska. 2008. The effect of nitrogen fertilization on yielding and antioxidant activity of lavender (Lavandula angustifolia Mill.). Acta Scientarum Polonorum, Hortorum Cultus 7(2): 33-40.

Ramasubramania Raja, R. 2012. Medicinally potential plants of Labiatae (Lamiaceae) family: an overview. Research Journal of Medicinal Plant 6(3): 203-213.

Usano-Alemany, J, Herraiz Peñalver, D., Cuadrado Ortiz, J., de Benito López, B., Sánchez Ruiz, O. & Palá-Paúl, J. 2011. Ecological production of lavenders in Cuenca province (Spain). A study of yield production and quality of the essential oils. Botanica Complutensis 35: 147-152.



viernes, 26 de julio de 2013

Camotes poblanos

Hace poco me obsequiaron un pequeño librito con el título "El camote de Puebla o camote de Santa Clara"; los autores son Francisco Basurto, David Martínez, Tobías Rodríguez, Virginia Evangelista, Myrna Mendoza y Gerardo Valdez. Fue publicado por el SINAREFI.


Desafortunadamente, ignoro donde se puede adquirir. Si alguno de los lectores lo sabe, favor de avisarnos en un comentario.

Esto es la portada.

Me parece interesante; habla sobre el origen de los dulces a partir del camos (Ipomoea batatas), las prácticas agrícolas, la comercialización, y también da varias recetas.


Esto es una tabla que resume las vías de comercialización.

Lo que más interesa quizas a ustedes es la parte donde se refiere a la calidad. La publicación dice:

Actualmente, es posible encontrar diversos grados de calidad y tamaño de este dulce típico característico de la Ciudad de Puebla, desde los camotes de tamaño grande, frescos y con sabores de frutas naturales; camotes de tamaño también grande pero que se hacen utilizando esencias y colorantes artificiales, hasta los camotes de ínfima calidad que son vendidos por vendedores ambulantes en la caseta de cobro de la autopista México-Puebla, que son pequeños, sumamente fibrosos al incorporar la cáscara de los camotes, plenos de sabores y colores artificiales y que las más de veces son muy resecos y duros.

La calidad del camote poblano depende en gran medida del lugar en donde se expende, los de mejor calidad se encuentran en las acreditadas dulcerías del centro de la Ciudad de Puebla, donde incluso se venden camotes decorados y otros dulces de la misma pasta como son lo picones y corazones.

Por pura casualidad, ayer, después de terminar una salida de campo, pasamos por una de las varias dulcerías en Puebla, con tal de abastecerse con regalos para la familia después del regreso:
 


Se vendía un buen surtido de dulces típicos ...

... también acomodadas en presentaciones muy atractivas.

Y, por supuesto, todo el mundo se llevó cajitas y cajitas de camotes ...

martes, 23 de julio de 2013

Congreso de Ciencias Hortícolas 2013 y simposio pecanero

Hoy les quiero avisar de dos reuniones científicas de septiembre. Ya venció, desafortunadamente, el plazo para someter trabajos para la primera (pero apenas, el 15 de julio, así que escriban a los responsables, si quieren ver si todavía hay posibilidades). Pero quizas a algun@s les interesa nada mas asistir.

La Sociedad Mexicana de Ciencias Hortícolas invita a su XV Congreso Nacional, ahora del 10-13 de septiembre de 2013 en Puebla, Pue. 



Al mismo tiempo, el 12 y 13 de septiembre de 2013, pueden asistir al XIV Simposio Internacional de Nogal Pecanero, en Hermosillo, Sonora. Para este evento, el 20 de agosto de 2013 es la fecha límite para entregar artículos para las memorias; no entendí bien si hay que inscribirse antes. Encuentran el cartel en grande aquí, y pueden bajar el pdf de las normas, etc., aquí.



martes, 9 de julio de 2013

VII Congreso Nacional de Agricultura Sostenible 2013 en Puebla



La Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible (SOMAS) invita al VII Congreso Nacional de Agricultura Sostenible (14-15 de noviembre de 2013), al XII Simposio Internacional sobre el mismo tema (13 de noviembre) y un curso (11-12 de noviembre) en la ciudad de Puebla, Pue.

La fecha límite para someter resúmenes era el 30 de junio, pero se acaba de extender al 30 de julio de 2013, así que todavía hay tiempo. El circular del congreso con más detalles (inscripción, formato, etc.) lo pueden encontrar aquí. La página de la sociedad también tiene enlaces a las Memorias de congresos anteriores y otras publicaciones.

Reproduzco el cartel abajo; hagan click para verlo en grande.


martes, 16 de abril de 2013

Jabones con aroma personalizado

¡Aquí te mostramos cómo se hace!

El Rancho San Martín es una microempresa dedicada a cultivar y procesar varias plantas aromáticas, principalmente lavanda, y está ubicado en Santa Rita Tlahuapan, Puebla.

Rancho San Martín

Otras plantas de las que obtienen esencias son: árboles de eucalipto (Eucalyptus sp.), pino (principalmente Pinus ayacahuite C. Ehrenb. ex Schltdl.), cedro blanco (Cupressus lusitanica Mill.), “Douglas Fir” (Pseudotsuga sp.) y oyamel (Abies spp.).

El principal atractivo del lugar son las variedades de lavanda cultivadas que son: ‘provence’, ‘española’, ‘grosso’ y ‘spike’, todas pertenecientes al género Lavandula de la familia Lamiaceae.

Variedades de lavanda

Ahora bien, en el lugar puedes apuntarte a un pequeño taller para hacer tu propio jabón personalizado. El proceso sigue estos pasos:
  • Se calientan cubos de jabón de glicerina durante 3 minutos en un horno de microondas (estos cubos contienen además sales de aceite de coco, palma e hidróxido de sodio). Este jabón queda transparente, al menos que se añade un opacante.
  • La glicerina se revuelve dibujando “ochos” en el recipiente y se vuelve a calentar en caso de que los cubos no se derritieran totalmente.
  • Se agregan aproximadamente 8 mL de la esencia deseada con una pipeta.
 Hay la opción de añadir varios otros componentes según el gusto personal:
  • Dos cucharadas grandes de miel (por litro de glicerina).
  • Leche en polvo.
  • Una cuchara de conservador en caso de utilizar ingredientes que pudieran descomponerse, como la leche (el frasco del conservador usado no especificaba su contenido). 
  • Un opacante (probablemente diatomeas) para obtener un color blanco opaco en el caso de jabones de leche.
  • Colorante.
Luego:
  • Se sirve la mezcla lentamente en moldes parecidos a los usados para hacer gelatinas. En el molde se puede colocar previamente un estropajo o esponja o algún otro objeto seco para que quede dentro del jabón (en jabones de leche se debe colar la mezcla antes de verterla).
  • Se rocía alcohol en espray sobre la superficie expuesta para eliminar burbujas y espuma del molde
  • Se deja secar por aproximadamente dos horas.
Listos para hacer jabón
Añadiendo miel a la mezcla


Ahora adicionando la escencia de lavanda

Al final la mezcla se vacía cuidadosamente en los moldes

Comienza la espera
En lo que esperas a que sequen los jabones puedes pasear por los jardines e invernaderos del rancho y conocer el proceso de destilado de los aceites esenciales que se hace por “arrastre de vapor”.


Conos de Pinus ayacahuite listos para ser destilados

Este proceso comienza con el triturado del material (en los árboles como pino y oyamel, la esencia se concentra principalmente en sus conos) y luego se vacían los restos a un recipiente de 33 galones junto con agua. Luego el recipiente se calienta a una temperatura regulada, para que el vapor cargado de pequeñas partículas de aceites esenciales se eleve y pase por un tubo frío que condensa el vapor y separa del agua las partículas de esencia que son captadas en un pequeño vaso de precipitados. Por eso se le llama “destilación por arrastre de vapor”.


Poda de ramas de lavanda para destilar.


Sistema de destilación por arrastre de vapor
La destilación dura de 6 a 7 horas. Para que te hagas una idea de la cantidad que necesitas, debes saber que 21 kg de material vegetal contienen solamente 100 mL de aceite esencial. El agua sobrante, conocida como “agua florada” o “hidrolato”, aún contiene un fuerte aroma por lo que se vende para terapias en temazcales y baños de vapor.

Si deseas conocer más acerca de este lugar puedes visitar su página de Facebook o llamar al teléfono: 01 55 4026 4613

La banda con su lavanda

martes, 4 de diciembre de 2012

¿Quieres aprender a cultivar hongos?


El Colegio de Postgraduados Puebla ofrece un curso corto sobre el cultivo de hongos para el 10 y 11 de diciembre de 2012; está dirigido a personas que quieren poner un negocio. Parece que habrá camión de Texcoco a Puebla para el curso, si alguien de Texcoco o México quiere participar y no tiene transporte. Hay que registarse hasta este viernes, 7 de diciembre. Cuesta 2500 pesos, y tiene cupo limitado. Lo organiza la Sociedad Mexicana de Fitopatología, y el instructor principal es el Dr. Daniel Martínez Carrera.

El programa es el siguiente:


DIA 1: Dic. 10
  • Aislamiento y manejo de cepas en el laboratorio. 
  • Elaboración de inóculo o “semilla”. 
  • Viabilidad económica y financiera de la producción comercial de hongos comestibles.

DIA 2: Dic. 11
  • Descripción de las plantas productoras de hongos comestibles. 
  • Preparación de substratos de cultivo. 
  • Siembra de los hongos. 
  • Fructificación y manejo postcosecha. 
  • Situación actual de la cadena agroalimentaria emergente de los hongos comestibles, funcionales y medicinales en México. 
Aquí está la invitación (con indicaciones sobre cómo pagar y de hoteles) y aquí el programa. Unos correos electrónicos de contacto son estos: fitopatologia@prodigy.net.mx; smfito@hotmail.com

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Salida de campo 2012: Encuentros espinosos

La salida de campo de este año inició, como ya en ocasiones anteriores, en el valle de Zapotitlán, parte de la región y Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán, para conocer un ecosistema árido y su aprovechamiento.

La planta más emblemática de la región es, sin duda, el tetetzo o Neobuxbaumia tetetzo.

En esta ocasión no fuimos al Jardín Botánico Helia Bravo, sino a otra parte de la reserva con vegetación similar, con nuestro guía preferido, Efrén Pérez González (efren_pege@hotmail.com).

Aquí está Efrén. No solo sabe de plantas, sino también de animales, historia, arquitectura ...

Esta Mammillaria tiene el nombre común "caca de burro".

Estas espinas horrificas pertenece a Ferocactus recurvus, la bisnaga ganchuda.

Y esta belleza es Peniocereus viperinus, una trepadora y no muy común.

Una biznaga de burra tremenda (Echinocactus platyacanthus).

Esto es otro Ferocactus, ahora F. robustus, que forma colonias.

Hay varios diferentes especies de nopales, por supuesto.

A pesar de lo seco del clima, hay temporadas con aire húmedo. Por esto luego se encuentran estas bromeliáceas que básicamente no se esperarían, del género Tillandsia.

Lo que se observa en primera plana es Euphorbia rossiana (antes una variedad de E. antisyphilitica).


El palo verde, Parkinsonia praecox (antes Cercidium praecox) no solo tiene una corteza que fotosintetiza, sino también una resina aromática y medicinal.

Esto es el arbol entero con su corteza verde.
A continuación unos paisajes:



La planta que parece maguey es una Hechtia.

Los cactos en el fondo son viejitos, Cephalocereus columna-trajani.

También había algunas parcelas, con las características bardas de la región para retener el agua y disminuir la erosión.

Y también, como en varias ocasiones anteriores, tuvimos encuentros cercanos con Cylindropuntia rosea, el tencholote.

Zapato con recuerdo de Tehuacán (son cladodios de Cylindropuntia rosea)

Esto es la planta; tiene espinas con ganchos que agarran cualquier ropa, piel o zapato, y ya no dejan.

Para terminar esta parte, como siempre posamos con una pata de elefante, Beaucarnea gracilis.

Y aquí estamos todos.
En la tarde, Efrén nos acompañó todavía a Tehuacán. Ya desde hace tiempo se abrió el nuevo Museo del Valle de Tehuacán, que quería visitar desde hace tiempo porque allí se exhiben varios de los restos arqueológicos encontrados en las excavaciones de Richard MacNeish, entre ellos maices antiguos. Y quedó muy bonito el museo. Hay una exhibición con un hilo histórico, desde fósiles hasta nuestros días, y algunas exposiciones temáticos, por ejemplo sobre el uso de la palma para hacer sombreros, o sobre movimientos sociales del siglo 20.

Aquí hay unos fósiles de la región.

Diferentes tipos de puntas de flecha.

Estos son los maíces antiguos, todavía pequeños.

Lo que sí ví era que habia unos errores. Donde dice maíz, es teocintle o híbridos ...

... y donde dice teocintle son maices.

El huauzontle no es un amaranto, sino un pariente del quelite cenizo; pertenece al género Chenopodium.

También se exponían otros restos interesantes, como estos zapotes.
 
Metates antiguos.


Adornos de concha.

Vasos en forma de figuras.
 
Me gustó mucho esta figurita, que probablemente fue muñeco.




Aquí se explican las diferentes formas de los sombreros, y su industrialización.

Un sombrero tejido.

El proceso de acabado.

Petates de palma.

Protestas femeninas al principio del siglo pasado.

Un poster con una explicación de los atractivos turísticos de la región.

Al salir del museo, nos topamos con las ofertas de arreglos afuera de los templos, por ser Domingo de Ramos.

Aquí un acercamiento de los ramos y de los decorados con palma.

Aquí una oferta de frutas; las rojas a la derecho son una de las ciruelas tropicales del género Spóndias.

En las cubetas de la primera fila se ven rábanos largos, guajes (Leucaena) y tempesquistles (Sideroxylon palmeri, Sapotaceae). Estos frutitos verdes son una especialidad regional de la temporada. Atras se observan preparados.