Mostrando las entradas con la etiqueta Morelos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Morelos. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de marzo de 2012

2o Festival de Medicina Tradicional y Plantas Medicinales

Este fin de semana iré a práctica de campo con los alumnos de los cursos que imparto. Una de las visitas será al 2o Festival de Medicinal Tradicional y Plantas Medicinales, que se organiza en Amatlán de Quetzalcóatl en Morelos, cerca de Tepotzlán. Quizas alguno de mis lectores también tiene interés en este evento.


viernes, 24 de junio de 2011

Salida de campo 2011: peces muy muertos

El siguiente día tomamos la carretera de Cuautla a Izucar de Matamoros. Era un paisaje agrícola, en parte de temporal, en parte de riego, y generalmente seco en esta temporada. Hicimos varias paradas para ver plantas y cosas notables, como esta ruina de casa:


¡Esto es mío! dice el amate.



Revisamos las plantas que sí estaban reconocibles en esta temporada, tanto las hierbas silvestres, a.k.a. malezas, las silvestres útiles y las cultivadas.


Un Mirabilis estaba floreciendo en la región y dando color a las orillas de camino.

Siendo una región árida, se encontraban mesquites (Prosopis), un recurso importante de estas zonas.

También habia un cultivo comercial y tecnificado, con riego y melgas, de cebolla.


Pero, la estrella resultó ser este burrito.


El burro traia una silla rústica de una madera blanda, muy común en las regiones rurales de México.

La merienda fue abajo de un mesquite y un imponente candelabro.


Habia allí un objeto curioso que decidimos que era un espantapájaros.

Más adelante habia cultivos de pitahaya, supongo que era el género Stenocereus. Se protegían los frutos casi maduros con trapos viejos, para evitar el ataque por aves.


En un pueblo del camino habia una fiesta, con las decoraciones clásicas de la región, hechas de la cucharilla, Dasylirion.

Desde Izucar de Matamoros tomamos la carretera a Tepexi de Rodriguez, con su zona fosilífera y el pequeño, pero muy interesante museo regional. Tuvimos la suerte de que nos atendió don Felix Aranguti Contreras, hijo del descubridor del sitio, y guía muy conocedor.


Había muchos diferentes fósiles de diferentes épocas, pero sí llamaron la atención los peces bien conservados:







Pero también había otros animales, como esta tortuga:


Y algunos restos llamativos de plantas, como madera fosilizada o estas hojas:




Al terminar la explicación en el museo, todavía fuimos a la cantera de la cual proceden los fósiles exhibidos. Las lajas sin fósiles se venden para la construcción.


El resto del viaje del día nos llevó por las zonas áridas de la mixteca, con diferentes tipos de vegetación, la mayor parte perturbada; abajo se observa un palmar de Brahea:

Llegamos ya noche a nuestra meta - el Jardín Botánico de Zapotitlan - donde acampamos y todavía bajamos un poco nuestras reservas de latas de atún, salchichas, quesos y también de unas cuantas cervezas ... De este sitio precioso habrá fotos en la siguiente entrega.

miércoles, 15 de junio de 2011

Salida de campo 2011: el fruto milagroso

Ya mencioné que mis cursos de Botánica Económica y Etnobotánica en el Colegio de Postgraduados incluyen prácticas de campo. Aparte de las salida a los cuatro mercados urbanos, también hicimos una salida realmente al campo, en Semana Santa, del 21 al 24 de abril. En este año fuimos de México a Cuautla, de allí atravesamos la parte árida de Puebla, cruzamos la Sierra Madre Oriental y terminamos en los trópicos de la Chinantla.


A continuación y en varias entregas, les enseño fotos de esta salida interesante y exitosa. La organizó principalmente Itzen Aguíñiga Sánchez.

Salimos temprano de Texcoco y llegamos puntualmente a las 11 al ingenio Casasano cerca de Cuautla, también llamado La Abeja.

Un flamboyan (Delonix regia) afuera del casco de hacienda que alberga el ingenio.

Nos recibió un equipo y nos atendieron muy bien - el recorrido se hizo en pequeños grupos, lo cual era necesario por el ruido que hacen las máquinas grandes. Nos informaron tanto sobre la zafra, como sobre los diferentes pasos para producir azúcar a partir de caña. Desafortunadamente, no esta permitido tomar fotografías, así que no hay imágenes de esta parte del recorrido.

Afuera habia unas jardineras y una exhibición de algunas máquinas antiguas, como esta exprimidora:


Una piña decorativa en las jardineras de la entrada del ingenio.

La siguiente visita era al Vivero Yautepec, una empresa que se especializa en frutales raros y exóticos, y dentro de ellos sobre todo en cultivares de la carambola y cítricos. El cesto abajo era una exhibición en la entrada el vivero:

En la cesta se distinguen varios cítricos, zapote negro, nísperos (?), chicozapote, carambola, higos, jacko y achiote.

Flores de la carabola (Averrhoa carambola)

Flores del cítrico manos de Buda (una forma de Citrus medica)

La forma curiosa de los frutos ya se distingue en los ovarios partidos.

La yaca (jackfruit, Artocarpus heterophyllus) tiene algunos de los frutos más grandes del reino vegetal

Un cultivar de la ciruela amarilla y adaptada a climas más cálidos.

El limón kaffir, un ingrediente importante de guisados del sureste de Asia.

La oferta incluye frutales nativos, como esta pitaya (Hylocereus)

También se exhiben y se venden numerosas plantas ornamentales, las comunes, como buganvilias y alcatraces, pero también más raras. Aqui se observa una Plumeria.

Igualmente, se encuentra una buena colección de palmas ornamentales.

Esta planta curiosa se llama "sausage tree" (árbol de la salchicha) en inglés. ¿Por qué será? El nombre científico de este árbol africano es Kigelia pinnata.

Esto es el cirián, tecomate o guaje (Crescencia alata), común e útil para jícaras y como medicinal en el trópico mexicano.

Esto es la flor del cirian; pertenece a las Bignoniaceae.


Aparte de las plantas exóticas, también nos explicaron varias técnicas de propagación, como el acodo al aire.

Esto es un injerto de yema.

Lo que más llamó la atención de todos fue este fruto de un pequeño arbusto. Se parece un poco a las cerezas de café. Si uno lo come, altera la percepción del sabor en la boca; sobre todo inhibe la percepción de acidez. Lo probamos, y el efecto era realmente sorprendente: se podia comer limones como si fueran manzanas - se percibía solo como dulce.

La especie se llama Synsepalum dulcificum, es de África y pertenece a las Sapotaceae. Tiene muchas páginas en el ciberespacio, bajo los nombres sinsépalo o fruta milagrosa. Vayan a verlos. Se quiere promover como endulcorante natural; el problema es que todavía no hay datos sobre posibles efectos secundarios de un consumo alto y constante.


El día terminó con una práctica de muestreo de vegetación. Y luego la cena en casa de una de las compañeras.