Mostrando las entradas con la etiqueta Malvaceae. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Malvaceae. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de noviembre de 2016

Conferencia sobre la genética de la conservación y biodiversidad del algodón en México

Un algodón cultivado como ornamental, en Cuicatlán, Oaxaca, en 2002.

Quien vive en el centro del país y no tuvo oportunidad para ver la conferencia de Ana Wegier en el pasado Congreso Mexicano de Botánica, tiene ahora otra (y gratuita!):


Ella dará la conferencia en el marco del seminario de posgrado de Genética en el Colegio de Postgraduados un poco al sur de la ciudad de Texcoco. La cita es pasadomañana, jueves, 3 de noviembre de 2016, a las 12.30. El Aula GEN-1 se encuentra entrando al edificio de Genética, a mano izquierda, la primera puerta.

martes, 18 de octubre de 2016

Ya el 5o Festival del Cacao y Chocolate

Hace medio año les avisé del 4o Festival Artesanal de Cacao y Chocolate. Parece que fue todo un éxito, ya que ahora se anuncia la 5a edición para el próximo fin de semana (21, 22 y 23 de octubre de 2016). Se llevará a cabo en el Museo Nacional de Culturas Populares en el centro de Coyoacán, Ciudad de México, que debe ser accesible para mucha gente del centro del país. El programa que acompaña al festival suena interesante, y la entrada es libre.



jueves, 12 de mayo de 2016

Orquideas y cacao

En la Ciudad de México tenemos este fin de semana dos opciones para eventos relacionados con plantas útiles: La exposición de orquídeas en el Museo Franz Meyer en el centro, que incluye conferencias, y un festival alrededor del cacao y del chocolate en el Ex-Convento de Culhuacán en el sur.




viernes, 15 de abril de 2016

Huitzilochoco


Huitzilochoco es una fabrica comunitaria transformadora del Theobroma cacao en un delicioso producto alimenticio que ademas es sabroso es nutritivo y estimulante por su contenido de cafeína y teobromina.


Esta fábrica se encuentra en Huitzilac, Morelos. Un grupo de personas con el deseo de un estilo de vida en el que su actividad económica ademas de generar ingresos generara un mensaje mas profundo decidió retomar historias y conocimientos compartidos desde Chiapas, en el sureste mexicano, y comenzar esta producción de chocolate con materia prima proveniente de dicho estado. Apoyando así a los productores, y generando talleres de esta producción, ofreciendo opciones de actividades económicas y conocimientos sobre el uso tradicional e historico de esta semilla para niños y adultos.

Así fue que en un bosque, de boca en boca, ha pasado este sabor con su receta, calentada por el fuego y molinos apretados, el cacao se va transformando el fuerte aroma y textura, en un dulce capaz de cambiar las visiones mas amargas. Ademas que el clima templado del bosque genera antojo entre los pobladores locales que acuden a la fabrica en busca del oloroso producto.

Tostando semillas de cacao
Despues de un largo cultivo, cosecha y fermentación del fruto en diversas comunidades del el estado de Chiapas se obtiene la semilla cubierta por una testa que es dificil de quitar. Necesita el fuego que la desprende ademas de cambiar el sabor. Necesita de la energía humana para poderla retirar.

Pelado de semillas de cacao
Semillas de caco tostado y sin testa

Ahora si tenemos el oro negro de los Aztecas, la semilla sagrada del ollin, esperando a entrar al vortice para hacerla girar y asi poderse transformar, con un poco de piloncillo, obtendras el sabor tradicional, a veces añadiendo un poco de semillas, pseudocereales o frutos para podernos deleitar.

Cacao molido con piloncillo, listo para comer

Distintas formas de combinaciones y presentaciones del producto

Esta actividad en el bosque de Huitzilac, la puedes hacer solo pero tambien en comunidad y enseñar a niños y adultos.


Taller de producción de chocolate para niños

Taller de chocolate

Obtienes un producto final que puede ser polvo para disolver con agua, con leche caliente o fría  o en tabletas para masticar. Si quiere su pedido puede llamar al 7775141347 y en forma personal puede ser atendido en Huitzilac de lunes a viernes o los fines de semana frente al museo de Tepoztlán que es otro municipio de Morelos.

Presentación de tableta de chocolate con arándano, amaranto y cacahuate


Producto para transportar

jueves, 3 de marzo de 2016

Agroproductividad I-2016: vainilla



El primer número de 2016 de la revista Agroproductividad está dedicado a un tema sabroso: la vainilla.

Trata el tema desde varios puntos de vista: el aroma, la anatomía, el beneficio (procesamiento) y comercialización.








De pilón, hay artículos sobre Theobroma (el cacao comercial, y además el pataxte, el cacao local de Oaxaca), una vid local en Guerrero, y sobre la propagación del chile habanero.

Abajo reproduzco unas gráficas que posiblemente sean interesantes para aquellas personas interesados en esta planta fascinante.



 






viernes, 5 de febrero de 2016

miércoles, 3 de febrero de 2016

Usos tradicionales de la jamaica en México



Hibiscus sabdariffa L. pertenece a la familia de las Malváceas y es originaria de África tropical. Posiblemente este cultivo se introdujo al Nuevo Mundo por los esclavos africanos. Según los historiadores H. sabdariffa llegó a la isla de Jamaica en el año de 1707 y fue ahí donde se bautizó con el nombre de ese país. En Brasil se cultiva desde el Siglo XVII, en el año de 1840 se empezó a cultivar en Guatemala y en 1889 fue introducida a México por los españoles. Se tienen registros de esa época de la venta de cálices secos en grandes canastos en el mercado de Guadalajara, Jalisco.

En México se le conoce a H. sabdariffa como jamaica, rosa de jamaica, serent, aleluya, y agria de jamaica entre otros. La jamaica es una planta de uso múltiple en la que se pueden aprovechar tallos, hojas, cálices y semillas, lo que resulta en una gran variedad de productos para el mercado.

Cultivo de jamaica extensivo

La parte más útil son los cálices, que son carnosas. Éstas cálices se cosechan, se deshidratan y se comercializan, para preparar una bebida refrescante conocida en México como agua de jamaica. Se emplea también como condimento ácido en salsas, jaleas, mermeladas, cremas, dulces, vinos, y como colorante en alimentos y otros derivados.

En Puebla se hacen fibras con los tallos que se utilizan en la fabricación de arpillas y telas para ropa. Las semillas son también útiles para la extracción de aceite o alimentos balanceados para animales ya que contienen hasta un 20% de proteína (Dr. Antonino Alejo Jaimes. Fitomejorador de Jamaica del INIFAP. Comunicación personal).

Cáliz de jamaica fresco
 
Se ha comprobado que la planta de la jamaica posee interesantes contenidos de nutrientes que podrían ser bien aprovechados por el ser humano desde el punto de vista nutricional (Cuadro 1).

Cuadro 1. Contenido de nutrientes en 100 g de porción comestible en la planta de Jamaica.
Fuente: Asociación Naturland, A.C. (2000)

Además de los usos comestibles y como fibra que tiene la planta de jamaica, también se utiliza en la medicina popular. Los mam de Chiapas emplean los cálices para aliviar los dolores de estómago, así como la mala digestión ocasionada porque les “cayó mal la comida” o por comer demasiado, además de utilizarla para ayudar a expulsar el aire que se origina también por comer demasiado. En Jalisco la ocupan para el combate de infecciones en las vías urinarias de la siguiente manera: se remoja la jamaica junto con cogollos de cuatalaca (Casearia arguta Kunth), se deja reposar y al otro día se toma una taza de este preparado en ayunas.

Otras propiedades medicinales que en la República Mexicana se han reportado para la jamaica son: control de la diabetes, disminución del colesterol y los triglicéridos, antioxidante, antiparasitario, diurético, reparador del hígado, como restaurador de las paredes del colon y evitar el cáncer del mismo. La jamaica también se utiliza para controlar la fiebre por catarro poniendo los cálices en un recipiente con agua al fuego, cuando están hirviendo, se tapa, retira del fuego y se deja reposar de tres a cinco minutos, luego endulzarlo con miel de abeja se toma antes de acostarse. También se emplea en tratamientos para la presión arterial.

Muchos reportes etnobotánicos describen generalmente su origen y las partes de la planta que se utilizan pero no especifican detalladamente las propiedades que se le atribuyen, su forma de preparación y dosificación. Investigadores de Israel se han dado a la tarea de realizar estudios sobre la utilización de los cálices como materia prima en la industria alimenticia y como té medicinal.

Flor de jamaica


Literatura Citada

Contreras Guardado, J. A., J. M. Soto Rocha y A. Huchin Chable. 2009. Tecnología para el cultivo de jamaica ( Hibiscus sabdariffa L.) en Quintana Roo. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Centro de Investigación Regional Sureste. Chetumal, Quintana Roo, México. Folleto Técnico No. 3. 48 Pp

Guardiola S., N. Mach. 2014. Potencial terapéutico del Hibiscus sabdariffa: una revisión de las evidencias científicas. Endocrinol Nutr. 61(5): 274-295.

Medina C., N. 2013. Digestibilidad in vitro de proteína en harinas obtenidas a partir de germinado de semillas de jamaica (Hibiscus sabdariffa L.). Tesis de maestría en ciencias en alimentos. Instituto Tecnológico de Tepic. 84 p.

Naturland. 2000. Organic Farming in the Tropics and Subtropics. Kleinhadener, Germany.

jueves, 14 de enero de 2016

Monografía del algodón

Todavía a colación de la contribución de Claudia Pérez del lunes pasado sobre el algodón (Gossypium) en México, acaba se salir un nuevo libro monográfico sobre este grupo de plantas fascinantes, que fue domesticado en forma paralela en varias partes del mundo. Contiene 25 capítulos sobre muy diversos temas: origen y evolución, botánica, agronomía, plagas, genética, mejoramiento y aspectos técnicos del procesamiento y comercialización. Será de interés para muchas personas en México y América Latina. Desafortunadamente no es de acceso libre, pero si tiene acceso a una universidad, es posible que lo pueda bajar.


Fang, D. D., y R. G. Percy, editores. 2015. Cotton. American Society of Agronomy, Crop Science Society of America, Soil Science Society of America, Madison, WI.

(Amazon: http://www.amazon.com/Cotton/dp/0891186255)

  • Joshua A. Lee and David D. Fang
    Cotton as a World Crop: Origin, History, and Current Status
  • Jonathan F. Wendel and Corrinne E. Grover
    Taxonomy and Evolution of the Cotton Genus, Gossypium
  • James Frelichowski and Richard Percy
    Germplasm Resources Collection and Management
  • Jack R. Mauney
    Anatomy and Morphology of Cultivated Cottons
  • Hee Jin Kim
    Fiber Biology
  • Tianzhen Zhang and John E. Endrizzi
    Cytology and Cytogenetics
  • Richard Percy, Bralie Hendon, Efrem Bechere and Dick Auld
    Qualitative Genetics and Utilization of Mutants
  • B. Todd Campbell and Gerald O. Myers
    Quantitative Genetics
  • Fred Bourland and Gerald O. Myers
    Conventional Cotton Breeding
  • Jinfa Zhang
    Transgenic Cotton Breeding
  • David D. Fang
    Molecular Breeding
  • Maojun Wang, Daojun Yuan and Xianlong Zhang
    Genome Sequencing
  • Jing Yu and Dorrie Main
    Role of Bioinformatic Tools and Databases in Cotton Research
  • John L. Snider and Derrick M. Oosterhuis
    Physiology
  • Warren Conaty, Rose Brodrick, James Mahan and Paxton Payton
    Climate and Its Interaction with Cotton Morphology
  • Philip J. Bauer
    Crop Growing Practices
  • Yanbo Huang and Steven J. Thomson
    Remote Sensing for Cotton Farming
  • Craig S. Rothrock, Jason E. Woodward and Robert C. Kemerait
    Diseases
  • Randall G. Luttrell, Tina Gray Teague and Michael J. Brewer
    Cotton Insect Pest Management
  • David B. Weaver
    Cotton Nematodes
  • John D. Wanjura, Edward M. Barnes, Mark S. Kelley and Randal K. Boman
    Harvesting
  • Ed Hughs and Greg Holt
    Ginning
  • Brendan Kelly, Noureddine Abidi, Dean Ethridge and Eric F. Hequet
    Fiber to Fabric
  • Michael K. Dowd
    Seed
  • Gary M. Adams
    Marketing and Economics

lunes, 11 de enero de 2016

Breve historia y usos del algodón (Gossypium spp.) nativo de México

Frutos de algodón

Para hablar del algodón se tiene que recorrer la historia de la humanidad, pues desde la antigüedad ya algunos pueblos aprendieron a utilizar esta planta. No se trata de una sola especie, sino son aproximadamente 60 especies distribuidas en los trópicos del mundo; México cuenta con varias especies originarias del país.

Artesana utilizando malacate para obtener hilo de algodón

Varias especies de estos algodones se han cultivado desde la antigüedad en diferentes partes del mundo, porque de esta planta se obtiene una fibra con la que se fabrican telas y papel. Se tiene información de que en la India y en Pakistán se utilizó el algodón desde hace 8 mil años y se sabe que en México se conoce y usa desde hace 7,200 años. Los habitantes de la India lo utilizaron para hacer sus vestidos y fabricar papel; sobre papel de esta fibra, los hindúes escribieron poemas y libros religiosos desde antes de la era cristiana.

Los pueblos indígenas mesoamericanos conocieron las propiedades de esta planta y la usaron para obtener hilo y tejer sus prendas de vestir, siglos antes de la llegada de los españoles que invadieron el territorio mexicano. Los cronistas que documentaron lo que sucedió durante la invasión española a México dejaron testimonio de que las personas apreciaban mucho las prendas de algodón tejido por las mujeres en telar, empleando técnicas y diseños sorprendentes por su belleza. Hasta la fecha, es común que en las comunidades indígenas las prendas de vestir ceremoniales estén tejidas a partir de fibras extraídas del algodón nativo.

Artesana realizando desfibrado de algodón

Los estudiosos reúnen las especies de algodón en el género Gossypium; doce de ellas son nativas de México, conocidas por sus nombres en latín: armourianum, lobatum, gossypioides, aridum, laxum, schwendimanii, turberi, trilobum, davisonii, turneri, harknesii, y la especie hirsutum. Esta última es la principal especie de algodón cultivado y aporta cerca del 90% de la producción mundial de fibra con muy buena calidad, con la que se fabrican telas y otros objetos útiles para las personas.


Distribución del Género Gossypium en México. Fuente: Pérez et al. (2011).

Con el algodón se elabora ropa; de las semillas se extrae aceite para consumo humano y también tienen utilidad como alimento para la alimentación animal de rumiantes. Otros usos que tiene el algodón son para la fabricación de papel para artes y fabricación de billetes moneda. En algunas comunidades indígenas, las personas utilizan diferentes partes de la planta para curar enfermedades como disentería y faringitis, y contra la picadura de animales venenosos, como alacranes y víboras. Además, el algodón nativo se usa como adorno en las casas y se puede encontrar en los jardines y huertos, porque la belleza de sus flores y frutos es muy apreciada.

Sin embargo, con el aumento de la población que ocupa lugares en donde antes crecía de manera abundante el algodón y los cambios ocasionados por el clima han modificado las condiciones necesarias para que continúe reproduciéndose.


Como podemos conservar y defender el algodón nativo?

1) Protegiendo los lugares en donde crecen de manera silvestre.
2) Recolectando semillas y sembrándolas para incrementar el número de plantas de las especies nativas.
3) Investigando más sobre el algodón nativo con los abuelos, padres y ancianos de la comunidad sobre los diferentes usos que le dan a la planta.
4) Transmitiendo los saberes a nuestros hijos e hijas, para que aprendan desde temprana edad a valorar nuestro patrimonio genético y cultural.


Bibliografía consultada

Pérez M.C., M.R. Tovar G., M. R., M.V. Avilés Q., M. Tovar G. y J. Guzmán G. 2012. Kuiemuxa: Algodón nativo. Instituto Nacional de Investigaciones, Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Publicación Especial Núm. 2. México, D.F. 80 p. (Se puede bajar en pdf).

Pérez, M.C., M.R. Tovar G., Q. Obispo G., J.A. Ruíz C., L. Tavitas F., J.L. Jolalpa B. y F.J. Legorreta P. 2011. Los Recursos Genéticos del Algodón en México. Instituto Nacional de Investigaciones, Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Libro Técnico Núm. 5. México, D.F. 120 p.

Ver también:

viernes, 28 de noviembre de 2014

¡¡Tinga de jamaica: 2x1!

Vamos a preparar una receta de la abuela: fácil, rápida, de bajo costo y al 2x1: tinga y agua de jamaica en 3 sencillos pasos.


Flor de la jamaica, Hibiscus sabdariffa L. (Imagen tomada de Wikipedia).

La tinga es un platillo típico de México que se hace con ingredientes sencillos: algún tipo de carne que puede ser pollo o res, cebolla, jitomate y chile chipotle. Lo interesante de esta receta es que en vez de usar carne, se emplean las flores de jamaica como ingrediente principal.


Izquierda: flores de jamaica (imagen tomada de Wikipedia). Derecha: flores de jamaica secas.

La jamaica es una plantita de origen africano con flores rojas muy vistosas de la familia Malvaceae, su nombre científico es Hibiscus sabdariffa L. Sus tallos son muy duros, por lo que antiguamente se usaba como sustituto del yute para elaborar arpillas, posteriormente se emplearon los cálices de las flores para producir colorantes comestibles y actualmente se usan las flores para elaborar bebidas y cosméticos. 

Las flores contienen ácidos orgánicos (cítrico, málico y tartárico), que le confieren propiedades diuréticas, laxantes, antihipertensivas y antiparasitarias.

En México se elaboran diversas bebidas con jamaica, por ejemplo, ponches, tés, cervezas y vinos.


INGREDIENTES

  • 2 tazas de flor de jamaica, previamente hidratada en agua. El líquido se usará después para preparar agua de jamaica.
  • 2 cebollas grandes
  • 6 jitomates
  • 3 chiles chipotles
  • 1 diente de ajo
  • aceite, sal y pimienta al gusto

PREPARACIÓN

  1. Se limpian las flores de jamaica de impurezas y se lavan, luego se hidratan una noche antes de cocinar. Se licúan 2 jitomates junto con sal y pimienta al gusto. Se pican los demás jitomates, las cebollas, el chile chipotle y el ajo.
  2. Se sofríe la cebolla en una cacerola con aceite y una vez que esté bien acitronada, se agregan los ingredientes picados. Se cocina durante 15 minutos a fuego lento, moviendo regularmente.
  3. Se agrega la mezcla licuada, se tapa y se cocina por unos minutos más hasta que comience a hervir. ¡Y listo!


Modo de preparación.

Acompaña este guiso con tostadas, crema, queso y aguacate. Al líquido que resultó de la hidratación de las flores, añádele un poco de azúcar para hacer agua de jamaica y así ya tenemos preparada toda la comida de hoy al 2x1.


¡Buen provecho!