Mañana, martes, 4 de diciembre de 2012, el seminario del Instituto de Biología de la UNAM versa sobre plantas medicinales. El Dr. Adolfo Andrade Cetto hablará sobre uno de sus principales temas: la etnofarmacología de las plantas usadas popularmente para tratar diabetes tipo 2. Es a las 11h en el auditorio del Jardín Botánico Exterior.
Mostrando las entradas para la consulta Jardín botánico UNAM ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Jardín botánico UNAM ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
lunes, 3 de diciembre de 2012
viernes, 23 de noviembre de 2012
Naturaleza y arte en el Jardín Botánico de la UNAM
Ayer fuí al Jardín Botánico de la UNAM para comprar algunas cosas en la tienda que tienen, y me encontré, entre otras cosas, con esto:
Resulta que el Jardín el acaba de hospedar un congreso, sobre educación en jardines botánicos. Aprovecharon para invitar a algunos artistas y arquitectos del paisaje para integrar obras artísticas a este jardín importante. Entre otras cosas, aprovecharon los registros del agua para pinturas. Vean:
Y también tomaron una pequeña construcción, que antes serviá como observatorio del jardín, para mostrar varios elementos de azoteas naturadas, claro, en forma artística:
El Jardín está abierto todos los días de 9 a 16.30, excepto en días festivos y vacaciones de la UNAM. Así que pueden visitarlo este fin de semana. Claro, también se pueden ver las plantas:
Resulta que el Jardín el acaba de hospedar un congreso, sobre educación en jardines botánicos. Aprovecharon para invitar a algunos artistas y arquitectos del paisaje para integrar obras artísticas a este jardín importante. Entre otras cosas, aprovecharon los registros del agua para pinturas. Vean:
¿No está bonito este ajolote? |
Y también tomaron una pequeña construcción, que antes serviá como observatorio del jardín, para mostrar varios elementos de azoteas naturadas, claro, en forma artística:
Esto es una bolita colgando - consiste de un sustrato y plantas de Sedum. Me pareció muy atractivo. Parece que se ofrecerán a la venta, pero no pude averiguar donde o con quién. |
Se explican las ventajas de una azotea verde ... |
... y aquí te dicen cómo poner uno. |
Esto es otra de estas esferas verdes colgantes. |
Algunos de los edificios dentro del Jardín tienen azoteas verdes. Este ya está muy antiguo y tiene plantas grandes (no todas las azoteas soportan esto) |
La mayoría de las azoteas verdes más bien tienen una capa delgada de vegetación. |
El Jardín está abierto todos los días de 9 a 16.30, excepto en días festivos y vacaciones de la UNAM. Así que pueden visitarlo este fin de semana. Claro, también se pueden ver las plantas:
martes, 13 de noviembre de 2012
Un banco comunitario de semillas de calabazas y chilacayotes
Se invita a la inauguración de un banco de germoplasma comunitario de calabazas y chilacayotes (Cucurbitaceae). Los bancos de germoplasma comunitarias tienen el propósito de asegurar la conservación y el acceso al germoplasma local bajo los criterios de los propios agricultores, y son una medida muy importante para la conservación y el mejoramiento de los cultivares criollos o nativos. Lo organiza el Jardín Botánico de la UNAM, en colaboración con varias otras instancias y el pueblo de Zoatecpan, municipio de Xochitlán de Vicente Suárez, en la Sierra Norte de Puebla. El evento de la inauguración se llevará a cabo a las 9 de la mañana el próximo 4 de diciembre de 2012 en la Presidencia Auxiliar del pueblo, y es público.
Ustedes pueden bajar todo el boletín de prensa aquí. Abajo ven algunas fotos proporcionados por la UNAM.
Ustedes pueden bajar todo el boletín de prensa aquí. Abajo ven algunas fotos proporcionados por la UNAM.
La variedad de calabazas y chilacayotes de la región. |
Las calabazas y sus semillas. |
La presidencia auxiliar del pueblo. |
Los y las investigadores involucrados en el proyecto. |
Etiquetas:
05 Frutas y nueces de regiones tropicales,
Agricultura tradicional,
Avisos y anuncios,
Conservación,
Cucurbitaceae,
Etnobotánica,
Evento,
Puebla,
Recursos genéticos
jueves, 18 de octubre de 2012
Cebollas, jitomates y pulque
Actualización:
Y si quieren probar el pulque, quizas se dejan animar por esta reseña para visitar la pulquería y antojería La Bonita en la colonia Hipódromo de la Ciudad de México.
_______________________________________________
¿Todavía no saben qué hacer este fin de semana? Aquí dos sugerencias sabrosas.
La fundación Hérdez invita a un ciclo de conferencias sobre dos ingredientes básicos de la comida mexicana:
Sábado 20 de Octubre
10:00am-11:15am: Cristina Barros y y Marco Buenrostro, Taller Creativo El Tecuani.
Del Xonacátl a la cebolla. El jitomate color de nuestras comidas
11:30am-12:45pm: Silvia Miramontes Lau, Silvia Flores Zúñiga, Alejandro Luque Loredo, Grupo Herdez
El tomate y la cebolla, de la industria a la mesa
Sábado 27 de Octubre
10:00am-11:15pm: Edelmira Linares Masarí, Jardín Botánico de la UNAM
Jitomate, cebollas y cebollejas ¿Son cebollas del viejo mundo?
11:30am-12:30pm: Eduardo Merlo Juárez, Instituto Nacional de Antropología e Historia INAH Puebla
Xiltómatl iuan Xónacatl: Cualli Tlacualli "Jitomate y cebolla: Buena comida"
12:45pm-14:00pm: Héctor Bourges Rodríguez, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán INCMNSZ
Jitomate y cebolla, inseparables en la alimentación mexicana
Y luego siguen unas degustaciones, con la Chef María Engracia Celis.
El costo es de 500 pesos por las dos fechas, y 300 para una. No dice exactamente, pero supongo que el sitio es en la sede de la fundación, en la calle Seminario 18 del Centro Histórico. En el cartel se dan algunos números telefónicos por si tienen dudas; también está el anuncio en el sitio de la organización.
El otro evento es interesante sobre todo para los que vivimos en la región de Texcoco. Hoy se abre una exposición de fotografías sobre el pulque y sus bebedores en el Museo Nacional de Agricultura, en la Universidad Autónoma Chapingo; este artículo da más información. Se organizó en conjunto con el INAH.
(Y gracias a Paulina por estos tips)
Y hablando del pulque, el jueves próximo se presenta un nuevo libro, El rey del pulque, sobre este mismo tema:
Y si quieren probar el pulque, quizas se dejan animar por esta reseña para visitar la pulquería y antojería La Bonita en la colonia Hipódromo de la Ciudad de México.
_______________________________________________
¿Todavía no saben qué hacer este fin de semana? Aquí dos sugerencias sabrosas.
La fundación Hérdez invita a un ciclo de conferencias sobre dos ingredientes básicos de la comida mexicana:
Sábado 20 de Octubre
10:00am-11:15am: Cristina Barros y y Marco Buenrostro, Taller Creativo El Tecuani.
Del Xonacátl a la cebolla. El jitomate color de nuestras comidas
11:30am-12:45pm: Silvia Miramontes Lau, Silvia Flores Zúñiga, Alejandro Luque Loredo, Grupo Herdez
El tomate y la cebolla, de la industria a la mesa
Sábado 27 de Octubre
10:00am-11:15pm: Edelmira Linares Masarí, Jardín Botánico de la UNAM
Jitomate, cebollas y cebollejas ¿Son cebollas del viejo mundo?
11:30am-12:30pm: Eduardo Merlo Juárez, Instituto Nacional de Antropología e Historia INAH Puebla
Xiltómatl iuan Xónacatl: Cualli Tlacualli "Jitomate y cebolla: Buena comida"
12:45pm-14:00pm: Héctor Bourges Rodríguez, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán INCMNSZ
Jitomate y cebolla, inseparables en la alimentación mexicana
Y luego siguen unas degustaciones, con la Chef María Engracia Celis.
El costo es de 500 pesos por las dos fechas, y 300 para una. No dice exactamente, pero supongo que el sitio es en la sede de la fundación, en la calle Seminario 18 del Centro Histórico. En el cartel se dan algunos números telefónicos por si tienen dudas; también está el anuncio en el sitio de la organización.
El otro evento es interesante sobre todo para los que vivimos en la región de Texcoco. Hoy se abre una exposición de fotografías sobre el pulque y sus bebedores en el Museo Nacional de Agricultura, en la Universidad Autónoma Chapingo; este artículo da más información. Se organizó en conjunto con el INAH.
(Y gracias a Paulina por estos tips)
Y hablando del pulque, el jueves próximo se presenta un nuevo libro, El rey del pulque, sobre este mismo tema:
Etiquetas:
04 Verduras,
05 Frutas y nueces de regiones tropicales,
14 Bebidas alcoholicas,
Agricultura tradicional,
Comida mexicana,
Estado de México,
Evento
lunes, 8 de octubre de 2012
Hongos, popotillo, nixtamalizacion
Setas cultivadas en la unidad de traspadio del CP |
Nos veremos el miercoles, el 10 de octubre de 2012 a las 12.00 en el Aula 100 del Edificio de Aulas del Campus Montecillo.
Los pastizales de Paso de Cortés en el Parque Iztaccíhuatl - Popocatépetl |
Finalmente, se avisa de un congreso que se llevará a cabo la próxima semana, del 16 al 19 de octubre de 2012: el 4o Congreso Internacional de Nixtamalización en Querétaro. El programa va mucho más allá de la nixtamalización en sí, y abarca varios otros aspectos del cultivo, procesamiento, comercialización y características nutricionales del maíz.
jueves, 26 de julio de 2012
Presentación de un libro sobre quelites
El próximo 7 de agosto, un martes, se presentará un libro sobre quelites en el Auditorio del Jardín Botánico del Instituto de Biología de la UNAM. Se dice que se entregarán los libros a los autores, pero supongo que también habrá para comprar. Inicia a las 11 h.
Voy a ir, porque soy coautora de uno de los capítulos del libro que se presentará. El libro se llama "Especies vegetales poco valoradas: una alternativa para la seguridad alimentaria", pero es principalmente sobre quelites, o sea, plantas donde se aprovechan principalmente las hojas como verdura.
Abajo encuentran el anuncio del evento, así como la portada y el índice del libro, y el resumen del capítulo que es la obra principalmente de un estudiante graduado mío, Cecilio Mota Cruz.
Voy a ir, porque soy coautora de uno de los capítulos del libro que se presentará. El libro se llama "Especies vegetales poco valoradas: una alternativa para la seguridad alimentaria", pero es principalmente sobre quelites, o sea, plantas donde se aprovechan principalmente las hojas como verdura.
Abajo encuentran el anuncio del evento, así como la portada y el índice del libro, y el resumen del capítulo que es la obra principalmente de un estudiante graduado mío, Cecilio Mota Cruz.
Añadir leyenda |
viernes, 20 de mayo de 2011
Etnobotánica del ahuehuete
El ahuehuete (Taxodium mucronatum Ten., Cupressaceae) es un árbol emblemático de México. Los ahuehuetes son árboles distinctivos por su gran tamaño, están presentes en la historia del país, son útiles para muchos pueblos de México y han acumulado información climática en sus anillos durante su larga vida.
Hace un tiempo resumí información sobre este arbol para el proyecto de una clase. Encontré que no había tanta información disponible como esperaba. Por esto, voy a presentar información en cuatro apartados: primero, hablo de su distribución y descripción botánica, y después sobre el ahuehuete en la época prehispánica, usos tradicionales, árboles notables y trabajos científicos recientes e importantes.
Los pueblos tradicionales reconocen las plantas de forma empírica, otra forma de describirlas es de forma botánica. Sus características nos dice su relación taxonómica con otras plantas, y nos señalan funciones que pueden estudiarse para entender a la propia planta y su relación con el ambiente, y en este caso con el ambiente pasado.
Taxodium mucronatum Ten. pertenece a las Cupressaceae (anteriormente Taxodiaceae y antes de esto Pinaceae). Con esto, el ahuehuete es una gimnosperma, esto es una planta que tiene semillas en conos (no tiene flores) y microestróbilos que producen polen.
Son árboles grandes de más de 25 m de altura, y 1.5 m dap (diámetro del tronco a la altura del pecho). Sus hojas son pequeñas, alargadas y agrupadas en ramillas, en otoño se vuelven rojizas y se caen. Los nuevos brotes aparecen en primavera. Pueden distinguirse a la distancia por su follaje denso y sus ramillas colgantes, se encuentran siempre cercanos al agua o en sitios con manto freático somero.
Se distribuye de Texas, EUA a Guatemala, está presente en la mayor parte de México excepto en zonas de baja altitud cálidas y en zonas áridas.
La hojarasca que produce protege y enriquece el suelo, es fuente de trabajo y productos con valor comercial, útil para reforestar sitios urbanos amplios, riberas y restaurar cuerpos de agua, es fácil la obtención de nuevas plantas, presenta posibilidades para mejoramiento y para explorar cultivo bonsái (Benítez,2004).
El ahuehuete en la época prehispánica
La longevidad de los ahuehuetes nos permite estar dentro de lo que fueron los jardines que Nezahualcóyotl y Moctezuma construyeron mientras fueron gobernantes y amigos.
El ahuehuete es un árbol fuertemente arraigado en las tradiciones mexicanas prehispánicas (Martínez, 1999).
El árbol tuvo un uso ceremonial, pues se le consideraba un árbol sagrado relacionado estrechamente con el agua (De la Luz y Torres, 2002). En los códices mexicanos aparecen Coxcox y su esposa Xochiquetzal en la última edad (edad del agua), junto a un ahuehuete que flota en medio de las aguas (Martínez, 2008).
La siguiente leyenda es relatada en el Códice Borgia (Sánchez, 1990, citado por Rodríguez, 2004):
“Chalchiutlicue (la de la falda de piedra preciosa) diosa del agua y compañera de Tláloc, presintió que se iba a terminar el Cuarto Sol, y todo lo existente sobre la tierra sería destruido. Sintió una gran tristeza por el hombre y la mujer, que habían sido su máxima creación; tomó una pareja y la depositó en el tronco hueco de un ahuehuete. Vino después el diluvio universal, registrado en casi todas las regiones del mundo, y todo en derredor fue destruido. Aquella pareja permaneció dentro del hueco del árbol, temerosa de salir, pues aún sentía una gran humedad y pensaba que todavía el mundo permanecía inundado; más la diosa ordenó al árbol parir a aquella pareja, a la misma que bautizó en el lecho del río, ya que esté árbol siempre crece a la orilla del agua.”
Por su importancia cultural, también era usado en la construcción de sitios importantes: en la construcción de acueductos, canales y albercas, se encuentra en los baños de Moctezuma y al pie de la escalera de Carlota.
El soberano Motecuhzoma Xocoyotzin tenía jardines en la casa real de Tenochtitlán, además de parques y huertos en otras partes de la ciudad; por ejemplo, el gran bosque de ahuehuetes de Chapultepec (Heyden, 2002). En el Parque El Contador, Atenco, Estado de México, Nezahualcóyotl plantó cerca de 2 mil sabinos (ahuehuetes) alrededor de los jardines de su palacio; hoy, por el abatimiento de los mantos acuíferos, sólo quedan alrededor de 70 ejemplares (Martínez, 2008).
Nombres comunes y usos tradicionales
Estos árboles nativos de México estan presentes en la mayor parte del país. Por esto, tienen nombres en distintas lenguas, son usados de diversas formas y apreciados en muchos sitios. Son parte de la cultura local y fuente de conocimiento de la historia.
Maximino Martínez registra 26 nombres comunes. Entre esos se encuentran:
* Ahuehuete. Valle de México
* Ahuéhuetl. Lengua azteca. Viejo de agua
* Pénjamu. Lengua tarasca, Michoacán.
* Sabino. Norte y sur del país.
* Yaga-quichi. Lengua zapoteca, Oaxaca.
* Tuyuku. Mixteca alta, Oaxaca.
Es una especie muy bella que puede ser plantada como árbol ornamental y de sombra. Sus hojas se emplean para arreglos florales y de altares. En el Valle de México se ha utilizado como indicador de la presencia de mantos acuíferos superficiales (Martínez, 2008). Además, en las colectas de herbario se cita el uso como alimento de ganado en Michoacán y para reforestación en Oaxaca.
La madera no es muy apreciada ya que es blanda y débil y por lo tanto no es adecuada para la construcción. Sí se utiliza como fuente de combustible (Farjón, 2003). Además, es resistente a la humedad, útil para elaborar canoas, postes y vigas (Martínez, 2008).
También tiene usos ceremoniales. En algunas partes de México las hojas se utilizan para decorar los altares de la iglesia para las ceremonias religiosas (Farjón, 2003). En la Huasteca potosina y veracruzana se ocupan los tallos tiernos para confeccionar la corona de los discípulos, durante las fiestas de Pascua.
A continuación se detallan los usos medicinales que se reportan en la literatura:
Árboles notables
Existen varios ejemplares que son notables por su longevidad, por ejemplo el árbol de Santa María del Tule, Oaxaca, o porque se encuentran ligados a diversos hechos históricos de México (el árbol de la Noche Triste, D.F) (Martínez, 1999).
En el km 40 de la carretera Santiago Tianguistenco-Chalma crece un inmenso ahuehuete donde los peregrinos que van a Chalma cuelgan exvotos, arreglos florales y los cordones umbilicales de sus hijos más pequeños para que crezcan sanos. Al pie del árbol nace un río cuya agua es popularmente concebida como curativa (Hobgood, 1968 y Giménez, 1978, citado por UNAM, 2009).
El Árbol de Lanzarote, de 500 años de edad, se encuentra al oriente del municipio de Tepotzotlán en el Estado de México (Martínez, 2008).
Eñ Árbol del Tule se localiza en Santa María del Tule, Oaxaca. Es el ejemplar más grande y viejo del mundo de esta especie con una edad estimada de 2 mil años (Martínez, 2008). Una vieja leyenda entre los Mixtecos y Zapotecos locales dice que el árbol junto con otros cerca, fue plantado para el beneficio de la población por Pecocha, un representante del dios Azteca del viento y de las tormentas, Ehecatl. Esta historia sitúa la edad del árbol alrededor de 1 400 años.
Durante mucho tiempo, se consideraba que este árbol era el resultado de la fusión de varios individuos cercano. Pero, en 1996 con evidencia de uniformidad genética de análisis de ADN, las teoríasde árboles múltiples contra un solo árbol fueron aparentemente resueltas. La evidencia soporta la teoría de un espécimen único, y como tal, de uno de los árboles más grandes en circunferencia (Debreczy y Rácz, 1998).
El Árbol de la Noche Triste marca el sitio donde se dice que Cortés lloró su derrota el 10 de julio de 1520. Es un ahuehuete que se encuentra en Popotla; hoy en día sólo queda parte de su tronco en precarias condiciones (Martínez, 2008).
El Sabino de San Juan. Se encuentra en la plazuela de San Juan de la delegación Xochimilco, D.F, con una altura de 25m de altura y una edad calculada entre 600 y 700 años, en muy buen estado y es muy cuidado por la población del lugar (Martínez, 2008).
El ahuehuete fue seleccionado de entre 21 especies como el “árbol nacional” en 1921, en las fiestas del Centenario de la consumación de la Independencia (Martínez G., 2008). También se le nombró Árbol Olímpico en las festividades de los XIX Juegos Olímpicos en México en 1968 (Rodríguez, 2004).
Estudios científicos recientes relacionados con el ahuehuete
* Las zonas ribereñas han sido identificadas como hábitats clave para la vida silvestre. En un estudio de aves, llevado a cabo en el hábitat ribereño dominado por sabinos (Taxodium mucronatum Ten.) del Rio Sabinas, Coahuila, México, de diciembre de 2004 a noviembre de 2005, se registraron un total de 168 especies. Algunos eran importantes desde el punto de vista de la conservación, como Mycteria americana L. y Passerina ciris L. (Ruvalcaba et al., 2008).
* Un análisis de los anillos de antiguos árboles del centro de México sirvieron para reconstruir el clima de la región entre los años 771 y 2008.
"Una grave sequía en América Central también llegó a México entre 897 y 922, y puede haber contribuido a la caída del imperio Maya. Otra racha seca que se extiende entre 1149 y 1167 coincide en parte con el declive de la región de la cultura tolteca y el abandono de su capital en torno a 1150. Y la conquista española de los aztecas en 1521 fue precedida por una prolongada sequía que puede haber exacerbado las enfermedades epidémicas." (Stahle, 2011).
Para leer más, sugiero:
* http://www.mexicodesconocido.com.mx/ahuehuetes-los-viejos-del-agua.html
* http://www.reforestamosmexico.org/blog/especie-semanal/ahuehuete-sabino
* http://www.bonsainature.com/-temas944.html
* http://www.chapultepec.org.mx/web2010/chapultepec/1secc/1secc_sitios/ahuehuete.php
* http://www.xochimilco.df.gob.mx/tradiciones/ferias/ahuehuete.html
Literatura citada
Benítez, B., T. Pulido-Salas, y Z. Equihua. 2004. Árboles multiusos nativos de Veracruz: para reforestación, restauración y plantaciones. Instituto de Ecología A.C. Sistema de Investigación del Golfo de México, Comisión Nacional Forestal. México. 248 p.
Caballero, J. y L. Cortés. 1982- 2011. Base de Datos Etnobotánicos de Plantas de México (BADEPLAM). Jardín Botánico, Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México.
Debreczy, Z. e I. Rácz. 1998. El árbol del Tule: the ancient giant of Oaxaca. Arnoldia 1997-1998 winter.
De la Luz, M. y M.A. Torres. 2002. El origen del jardín mexica de Chapultepec. Arqueología Mexicana 10(57): 41.
Heyden D. 2002. Jardines botánicos prehispánicos. Arqueología Mexicana 10(57): 21.
Martínez, B. 1999. El ahuehuete. Biodiversitas 25:12-14.
Martínez G., L. 2008. Árboles y áreas verdes urbanas de la Ciudad de México de su zona metropolitana. CONAFOR-CONABIO-XOCHITLA-DELOITTE- Sedna. México, D.F. pp 180-185.
Martínez, M. 1987. Catálogo de nombres vulgares y científicos de plantas mexicanas. Fondo de Cultura Económica, México, D.F. Primera reimpresión. 1227 p.
Perusquía, M., S. Mendoza, R. Bye, E. Linares y R. Mata. 1995. Vasoactive effects of aqueous extracts from five Mexican medicinal plants on isolated rat aorta. Journal of Ethnopharmacology 46(1): 63-69.
Rodríguez, E. 2004. Estado del conocimiento de Taxodium mucronatum Tenore. Tesis profesional. Chapingo, Estado de México. pp 32-36.
Ruvalcaba-Ortega, I., J. González-Rojas y R. Castillo. 2008. Riparian bird community from the Rio Sabinas, Coahuila, México. The Texas Journal of Science 60 (4): 243(18).
Stahle, D. 2011. Palaeoclimate: Mexico's history in tree rings. Nature 470 (7334): 309.
UNAM. 2009. Biblioteca digital de la Medicina Tradicional Mexicana. México.
Hace un tiempo resumí información sobre este arbol para el proyecto de una clase. Encontré que no había tanta información disponible como esperaba. Por esto, voy a presentar información en cuatro apartados: primero, hablo de su distribución y descripción botánica, y después sobre el ahuehuete en la época prehispánica, usos tradicionales, árboles notables y trabajos científicos recientes e importantes.
Los pueblos tradicionales reconocen las plantas de forma empírica, otra forma de describirlas es de forma botánica. Sus características nos dice su relación taxonómica con otras plantas, y nos señalan funciones que pueden estudiarse para entender a la propia planta y su relación con el ambiente, y en este caso con el ambiente pasado.
Taxodium mucronatum Ten. pertenece a las Cupressaceae (anteriormente Taxodiaceae y antes de esto Pinaceae). Con esto, el ahuehuete es una gimnosperma, esto es una planta que tiene semillas en conos (no tiene flores) y microestróbilos que producen polen.
Son árboles grandes de más de 25 m de altura, y 1.5 m dap (diámetro del tronco a la altura del pecho). Sus hojas son pequeñas, alargadas y agrupadas en ramillas, en otoño se vuelven rojizas y se caen. Los nuevos brotes aparecen en primavera. Pueden distinguirse a la distancia por su follaje denso y sus ramillas colgantes, se encuentran siempre cercanos al agua o en sitios con manto freático somero.
Se distribuye de Texas, EUA a Guatemala, está presente en la mayor parte de México excepto en zonas de baja altitud cálidas y en zonas áridas.
La hojarasca que produce protege y enriquece el suelo, es fuente de trabajo y productos con valor comercial, útil para reforestar sitios urbanos amplios, riberas y restaurar cuerpos de agua, es fácil la obtención de nuevas plantas, presenta posibilidades para mejoramiento y para explorar cultivo bonsái (Benítez,2004).
El ahuehuete en la época prehispánica
La longevidad de los ahuehuetes nos permite estar dentro de lo que fueron los jardines que Nezahualcóyotl y Moctezuma construyeron mientras fueron gobernantes y amigos.
El ahuehuete es un árbol fuertemente arraigado en las tradiciones mexicanas prehispánicas (Martínez, 1999).
El árbol tuvo un uso ceremonial, pues se le consideraba un árbol sagrado relacionado estrechamente con el agua (De la Luz y Torres, 2002). En los códices mexicanos aparecen Coxcox y su esposa Xochiquetzal en la última edad (edad del agua), junto a un ahuehuete que flota en medio de las aguas (Martínez, 2008).
La siguiente leyenda es relatada en el Códice Borgia (Sánchez, 1990, citado por Rodríguez, 2004):
“Chalchiutlicue (la de la falda de piedra preciosa) diosa del agua y compañera de Tláloc, presintió que se iba a terminar el Cuarto Sol, y todo lo existente sobre la tierra sería destruido. Sintió una gran tristeza por el hombre y la mujer, que habían sido su máxima creación; tomó una pareja y la depositó en el tronco hueco de un ahuehuete. Vino después el diluvio universal, registrado en casi todas las regiones del mundo, y todo en derredor fue destruido. Aquella pareja permaneció dentro del hueco del árbol, temerosa de salir, pues aún sentía una gran humedad y pensaba que todavía el mundo permanecía inundado; más la diosa ordenó al árbol parir a aquella pareja, a la misma que bautizó en el lecho del río, ya que esté árbol siempre crece a la orilla del agua.”
Por su importancia cultural, también era usado en la construcción de sitios importantes: en la construcción de acueductos, canales y albercas, se encuentra en los baños de Moctezuma y al pie de la escalera de Carlota.
El soberano Motecuhzoma Xocoyotzin tenía jardines en la casa real de Tenochtitlán, además de parques y huertos en otras partes de la ciudad; por ejemplo, el gran bosque de ahuehuetes de Chapultepec (Heyden, 2002). En el Parque El Contador, Atenco, Estado de México, Nezahualcóyotl plantó cerca de 2 mil sabinos (ahuehuetes) alrededor de los jardines de su palacio; hoy, por el abatimiento de los mantos acuíferos, sólo quedan alrededor de 70 ejemplares (Martínez, 2008).
Nombres comunes y usos tradicionales
Estos árboles nativos de México estan presentes en la mayor parte del país. Por esto, tienen nombres en distintas lenguas, son usados de diversas formas y apreciados en muchos sitios. Son parte de la cultura local y fuente de conocimiento de la historia.
Maximino Martínez registra 26 nombres comunes. Entre esos se encuentran:
* Ahuehuete. Valle de México
* Ahuéhuetl. Lengua azteca. Viejo de agua
* Pénjamu. Lengua tarasca, Michoacán.
* Sabino. Norte y sur del país.
* Yaga-quichi. Lengua zapoteca, Oaxaca.
* Tuyuku. Mixteca alta, Oaxaca.
Es una especie muy bella que puede ser plantada como árbol ornamental y de sombra. Sus hojas se emplean para arreglos florales y de altares. En el Valle de México se ha utilizado como indicador de la presencia de mantos acuíferos superficiales (Martínez, 2008). Además, en las colectas de herbario se cita el uso como alimento de ganado en Michoacán y para reforestación en Oaxaca.
La madera no es muy apreciada ya que es blanda y débil y por lo tanto no es adecuada para la construcción. Sí se utiliza como fuente de combustible (Farjón, 2003). Además, es resistente a la humedad, útil para elaborar canoas, postes y vigas (Martínez, 2008).
También tiene usos ceremoniales. En algunas partes de México las hojas se utilizan para decorar los altares de la iglesia para las ceremonias religiosas (Farjón, 2003). En la Huasteca potosina y veracruzana se ocupan los tallos tiernos para confeccionar la corona de los discípulos, durante las fiestas de Pascua.
Cuadro 1. Usos del ahuehuete en México
Recopilado de Caballero y Cortés, 2011.
A continuación se detallan los usos medicinales que se reportan en la literatura:
- Para las personas que les salen ronchas, los frutos con todo y hoja de este árbol, se ocupa en baño.
- Para reumas y dolores musculares: se combinan las hojas de este árbol con las ramas de enebro, hojas y flores de floripondio y piedritas chiquitas que adornan las hormigas rojas alrededor de sus casas. Estas tres cosas se hierven en unas cubetas de agua; la persona se baña en tibio antes de dormir, durante una semana diario hasta que desaparezca la roncha o los dolores musculares.
- Para sarnas: se ocupa la resina de este árbol mezclado con la resina de olotes. La persona que tiene sarnas tiene que bañarse primero, después se aplica esta resina en los granos con una pluma de gallina. No se le recomienda a los niños muy chiquitos, porque la resina es muy ardorosa (UNAM, 2009).
- Se recomienda usar esta planta cuando se padece diarrea; se toma el cocimiento preparado con las hojas y el tallo (Guanajuato), aunque también se recomienda, para el mismo fin, ocupar la corteza, madera, frutos y alquitrán (Sonora).
- Asimismo, se hace referencia de su uso en el tratamiento de llagas con el cocimiento de la corteza, hojas, frutos y renuevos.
- Se aconseja ingerir el cocimiento mencionado en ayunas por tres días consecutivos, suspendiéndolo por otros tres días y así sucesivamente, cuando hay problemas circulatorios.
- Otros padecimientos en los cuales se atribuye acción medicinal de la planta son: hemorroides, hidropesía, presión arterial, trastornos menstruales, várices, contra enfermedades de la piel y afecciones cardiacas. Además se le utiliza como tónico (UNAM, 2009).
Árboles notables
Existen varios ejemplares que son notables por su longevidad, por ejemplo el árbol de Santa María del Tule, Oaxaca, o porque se encuentran ligados a diversos hechos históricos de México (el árbol de la Noche Triste, D.F) (Martínez, 1999).
Ahuehuetes en Texcoco
En el km 40 de la carretera Santiago Tianguistenco-Chalma crece un inmenso ahuehuete donde los peregrinos que van a Chalma cuelgan exvotos, arreglos florales y los cordones umbilicales de sus hijos más pequeños para que crezcan sanos. Al pie del árbol nace un río cuya agua es popularmente concebida como curativa (Hobgood, 1968 y Giménez, 1978, citado por UNAM, 2009).
El Árbol de Lanzarote, de 500 años de edad, se encuentra al oriente del municipio de Tepotzotlán en el Estado de México (Martínez, 2008).
Eñ Árbol del Tule se localiza en Santa María del Tule, Oaxaca. Es el ejemplar más grande y viejo del mundo de esta especie con una edad estimada de 2 mil años (Martínez, 2008). Una vieja leyenda entre los Mixtecos y Zapotecos locales dice que el árbol junto con otros cerca, fue plantado para el beneficio de la población por Pecocha, un representante del dios Azteca del viento y de las tormentas, Ehecatl. Esta historia sitúa la edad del árbol alrededor de 1 400 años.
Durante mucho tiempo, se consideraba que este árbol era el resultado de la fusión de varios individuos cercano. Pero, en 1996 con evidencia de uniformidad genética de análisis de ADN, las teoríasde árboles múltiples contra un solo árbol fueron aparentemente resueltas. La evidencia soporta la teoría de un espécimen único, y como tal, de uno de los árboles más grandes en circunferencia (Debreczy y Rácz, 1998).
El Árbol de la Noche Triste marca el sitio donde se dice que Cortés lloró su derrota el 10 de julio de 1520. Es un ahuehuete que se encuentra en Popotla; hoy en día sólo queda parte de su tronco en precarias condiciones (Martínez, 2008).
El Sabino de San Juan. Se encuentra en la plazuela de San Juan de la delegación Xochimilco, D.F, con una altura de 25m de altura y una edad calculada entre 600 y 700 años, en muy buen estado y es muy cuidado por la población del lugar (Martínez, 2008).
El ahuehuete fue seleccionado de entre 21 especies como el “árbol nacional” en 1921, en las fiestas del Centenario de la consumación de la Independencia (Martínez G., 2008). También se le nombró Árbol Olímpico en las festividades de los XIX Juegos Olímpicos en México en 1968 (Rodríguez, 2004).
Estudios científicos recientes relacionados con el ahuehuete
* Las zonas ribereñas han sido identificadas como hábitats clave para la vida silvestre. En un estudio de aves, llevado a cabo en el hábitat ribereño dominado por sabinos (Taxodium mucronatum Ten.) del Rio Sabinas, Coahuila, México, de diciembre de 2004 a noviembre de 2005, se registraron un total de 168 especies. Algunos eran importantes desde el punto de vista de la conservación, como Mycteria americana L. y Passerina ciris L. (Ruvalcaba et al., 2008).
* Un análisis de los anillos de antiguos árboles del centro de México sirvieron para reconstruir el clima de la región entre los años 771 y 2008.
"Una grave sequía en América Central también llegó a México entre 897 y 922, y puede haber contribuido a la caída del imperio Maya. Otra racha seca que se extiende entre 1149 y 1167 coincide en parte con el declive de la región de la cultura tolteca y el abandono de su capital en torno a 1150. Y la conquista española de los aztecas en 1521 fue precedida por una prolongada sequía que puede haber exacerbado las enfermedades epidémicas." (Stahle, 2011).
Para leer más, sugiero:
* http://www.mexicodesconocido.com.mx/ahuehuetes-los-viejos-del-agua.html
* http://www.reforestamosmexico.org/blog/especie-semanal/ahuehuete-sabino
* http://www.bonsainature.com/-temas944.html
* http://www.chapultepec.org.mx/web2010/chapultepec/1secc/1secc_sitios/ahuehuete.php
* http://www.xochimilco.df.gob.mx/tradiciones/ferias/ahuehuete.html
Literatura citada
Benítez, B., T. Pulido-Salas, y Z. Equihua. 2004. Árboles multiusos nativos de Veracruz: para reforestación, restauración y plantaciones. Instituto de Ecología A.C. Sistema de Investigación del Golfo de México, Comisión Nacional Forestal. México. 248 p.
Caballero, J. y L. Cortés. 1982- 2011. Base de Datos Etnobotánicos de Plantas de México (BADEPLAM). Jardín Botánico, Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México.
Debreczy, Z. e I. Rácz. 1998. El árbol del Tule: the ancient giant of Oaxaca. Arnoldia 1997-1998 winter.
De la Luz, M. y M.A. Torres. 2002. El origen del jardín mexica de Chapultepec. Arqueología Mexicana 10(57): 41.
Heyden D. 2002. Jardines botánicos prehispánicos. Arqueología Mexicana 10(57): 21.
Martínez, B. 1999. El ahuehuete. Biodiversitas 25:12-14.
Martínez G., L. 2008. Árboles y áreas verdes urbanas de la Ciudad de México de su zona metropolitana. CONAFOR-CONABIO-XOCHITLA-DELOITTE- Sedna. México, D.F. pp 180-185.
Martínez, M. 1987. Catálogo de nombres vulgares y científicos de plantas mexicanas. Fondo de Cultura Económica, México, D.F. Primera reimpresión. 1227 p.
Perusquía, M., S. Mendoza, R. Bye, E. Linares y R. Mata. 1995. Vasoactive effects of aqueous extracts from five Mexican medicinal plants on isolated rat aorta. Journal of Ethnopharmacology 46(1): 63-69.
Rodríguez, E. 2004. Estado del conocimiento de Taxodium mucronatum Tenore. Tesis profesional. Chapingo, Estado de México. pp 32-36.
Ruvalcaba-Ortega, I., J. González-Rojas y R. Castillo. 2008. Riparian bird community from the Rio Sabinas, Coahuila, México. The Texas Journal of Science 60 (4): 243(18).
Stahle, D. 2011. Palaeoclimate: Mexico's history in tree rings. Nature 470 (7334): 309.
UNAM. 2009. Biblioteca digital de la Medicina Tradicional Mexicana. México.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)