Mostrando las entradas con la etiqueta 06 Frutas y nueces de regiones templadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta 06 Frutas y nueces de regiones templadas. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de diciembre de 2015

Qué pobres tan ricos

Nací en una comunidad llamado Tetlatzinga, Soledad Atzompa, Veracruz, y cuando era chica pensaba que el haber nacido en un pueblito pequeño, alejado de la ciudad, en medio de los cerros, me hacía pobre. Pero poco a poco me fui dando cuenta que en realidad todos los que vivimos allá no somos pobres, al contrario somos ricos por el simple hecho de que los terrenos que nos rodean son fértiles.

Nuestras casas están rodeadas de árboles frutales, cultivos, animales, etc., así en épocas de frutas solo con dar unos cuantos pasos podemos disfrutar de unas ricas manzanas, peras, ciruelas, duraznos, entre otras frutas, así como las diferentes hortalizas que se cultivan o que crecen solitas como los quelites que se encuentran en las milpas. Como decía mi abuelito - de hambre nunca te vas a morir siempre y cuando no te quedes con los brazos cruzados en la casa.

Tetlatzinga, Soledad Atzompa.

La mayoría de las familias de la localidad de Tetlatzinga, Municipio Soledad Atzompa, Veracruz, cuentan con huertos familiares que son agroecosistemas tradicionales y que en la mayoría de las zonas rurales están presentes. Son de suma importancia porque contribuyen significativamente a la economía del hogar y a la seguridad alimentaria. En ellos se puede encontrar una combinación de árboles, arbustos, verduras, tubérculos y raíces comestibles, ornamentales, gramíneas y hierbas, que proporcionan alimentos, medicina y material de construcción. Por lo regular, los animales domésticos también forman parte a este sistema.

Hace unos años, tuve la oportunidad de estudiar estos huertos para mi tesis de licenciatura, con el título "Diversidad de plantas y animales en los huertos familiares de la localidad de Tetlatzinga". El trabajo se hizo con la vista a 20 unidades familiares que contaban con huertos. Y se encontró que hay 178 especies vegetales. Éstas se agrupan en siete categorías de uso principal como se muestra en la figura 1.

Figura 1. Principales categorías de uso.
A pesar de que el mayor número lo ocupan las ornamentales, las comestibles no se quedan atrás, pues son la segunda categoría que ocupan en los huertos familiares. La presencia de plantas ornamentales se debe a que las amas de casa junto con las hijas se dedican a decorar los patios e incluso las paredes de las casas con muchas plantas que son muy decorativas por sus flores. Ellas pretenden tener sus casas muy estéticas, puesto que eso les da a conocer que son muy cuidadosas.

Azucenas sembradas en el patio
Rosal afuera de la casa
Las comestibles en estos huertos familiares juegan un papel muy importante, puesto que las familias dependen de estas para su seguridad alimentaria. En la figura 2 se puede observar los diferentes tipos de alimentos comestibles que se pueden encontrar en los huertos de dicha localidad.

Figura 2. Principales subcategorías de las comestibles.
Entre los frutales más sobresalientes se encuentran el manzano (Malus domestica), el durazno (Prunus persica), la pera (Pyrus communis) y el ciruelo (Prunus domestica).

Manzano (Malus domestica)
Durazno (Prunus persica)
Pera (Pyrus communis)
Ciruelo (Prunus domestica)
En cuanto a las verduras, está el nopal (Opuntia ficus-indica), el chilacayote (Cucurbita ficifolia), el chile de cera (Capsicum pubescens), entre otras.

Nopal (Opuntia ficus-indica)
Chilacayote (Cucurbita ficifolia)
Chile de cera (Capsicum pubescens)
Entre las especias y hierbas de olor más sobresalientes está el cilantro (Coriandrum sativum), el epazote (Dysphania ambrosioides), el orégano (Origanum majorana) y el tomillo (Thymus vulgaris).

Epazote (Dysphania ambrosioides)
Orégano (Origanum majorana)
Los magueyes constituyen una parte importante dentro de la alimentación ya que de ellos se obtiene una bebida que se llama agua miel y sirve para endulzar los atoles. Las inflorescencias también son comestibles y además estos agaves son ocupados para cercar los huertos. Otras plantas que se ocupan para bebida son la manzanilla (Matricaria sp.) y el toronjil (Agastache mexicana), estas dos especies se ocupan para sustituir el café.

Maguey (Agave sp.)
En cuanto a las legumbres, por lo regular se siembra el haba (Vicia faba), el chícharo (Pisum sativum), el ayocote (Phaseolus coccineus) y el elamahetl (Phaseolus sp.), ya sea en los huertos o las milpas. Y por el clima que presenta la región se cultivan tubérculos como la papa (Solanum tuberosum) y la papa extranjera o papa roja (Oxalis tuberosa, llamada oca a nivel internacional). Se podría decir, que estos (legumbres y tubérculos) son los principales cultivos que hay en la localidad aparte del maíz (Zea mays) - este último es obligatorio ya que las tortillas hechas a mano nunca pueden faltar en la mesa, son el pan de cada día para cada familia.

Chícharo (Pisum sativum)
Ayocote (Phaseolus coccineus)
Las medicinales también ocupan un número significativo en los huertos familiares, ya que algunas familias las siguen utilizando para combatir las diferentes dolencias humanas. Entre las plantas que tienen propiedades curativas está la manzanilla (Matricaria sp.), la sábila (Aloe sp.), el hinojo (Foeniculum vulgare), el árnica (Heterotheca inuloides), la ruda (Ruta graveolens), el romero (Rosmarinus officinalis) y el postectzin (Anredera cordifolia).

Ruda (Ruta graveolens)
Postectzin (Anredera cordifolia)
Hay presencia de otras plantas pero en menor cantidad con respecto a las especies mencionadas, como las forrajeras, las que se ocupan para cercar, las que tienen un uso ritual y las que proporcionan sombra.

En cada huerto familiar hay presencia por lo menos de dos o más animales domésticos. En total se registraron diez. Están los perros, las gallinas y/o gallos, los gatos, los borregos, los conejos, los cerdos, la mula, el burro, los patos y algunas ardillas, estos últimos las tienen como mascotas. Los animales más destacados fueron los perros, las gallinas y/o gallos y los gatos.

Gallina con sus polluelos
Conejos
Todos los integrantes de la familia participan en el manejo de estos huertos familiares de alguna manera. Por lo regular, los hombres son los que se encargan de los cultivos (milpa, haba, chícharo, etc.) y solo ayudan en los huertos con trabajos pesados; las mujeres se dedican más a la casa, así que son los principales encargadas de atender a las plantas ornamentales, las hortalizas y demás plantas de los huertos; los niños se encargan al cuidado de los animales pequeños.

Aporcando la milpa
Es de gran importancia contar con huertos familiares para las familias de esta localidad, ya que les proporciona un ahorro importante de gastos, puesto que gran parte de sus alimentos y remedios medicinales las obtienen de las plantas que siembran en este sistema.



Literatura citada
Sánchez R., C. 2014. Diversidad de plantas y animales en los huertos familiares de la localidad de Tetlatzinga, Municipio de Soledad Atzompa, Veracruz, México. Tesis de Licenciado en Biología. Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias. Universidad Veracruzana. Veracruz, Veracruz.


lunes, 4 de mayo de 2015

Chilpoktli ome

Algunas veces vistosos por el arreglo y colores de los cultivos, otras veces por los paisajes quemados por el inicio de las siembras, y algunas veces más por las hierbas y arbustos que crecen sobre los restos de plantas cultivadas, los campos cultivados llaman la atención. En la Región Huaxteca Veracruzana este escenario es común en las diversas épocas del año.

En particular en las comunidades del municipio de Zontecomatlán de López y Fuentes, el mosaico de cultivos es sorprendente. Pero continuando con el cultivo de chile, en especial del llamado chilpoktli, la vista de los agroecosistemas es colorida.

Figura 9. La primera escarda.

Esto es especialmente así cuando el chilmilli* (milpa de chile) está sometido al manejo de los campesinos por arvenses, plagas y enfermedades; ademas de la fructificación y maduración. Es precisamente cuando llegamos a las labores culturales, plagas-enfermedades y cosecha del fruto.

*Chilmilli; del nawatl chilli=chile y de milli=milpa o sementera.


Labores culturales

Se dan de dos a tres tlamewalli (escardas o deshierbes) al cultivo  en todo el ciclo. Para ello se utiliza el kuakocho (huingaro), arrancando de raíz todas las hierbas y dejando solamente plantas útiles como los quelites y el zoyotl (planta rastrera que se utiliza para condimentar los frijoles).

La primera escarda se hace 20 días después del transplante. El tiempo entre cada escarda es de 20 a 30 días, dependiendo del crecimiento de las arvenses y del criterio del productor (ver Figura 9). En algunos casos se reportan hasta cuatro escardas.


Plagas y enfermedades

Las principales plagas y enfermedades del cultivo de chile se describen a continuación.

Picudo del chile (Anthonomus eugenii).- Es una de las plagas más importantes en los chilares de las comunidades del municipio de Zontecomatlán. Por muchos años ha provocado pérdidas significativas, debido a que no se maneja adecuadamente y a que el monocultivo del chile se ha extendido en la mayoría de las comunidades. La hembra de esta plaga oviposita sus huevecillos en las yemas florales, por lo que al momento de la formación de los frutos, el chilokuilli (gusano de chile o larva) se encuentra dentro. Esto pasa desapercibido para el productor. Se percata de la presencia de la plaga cuando los frutos de chile empiezan a caer de la planta aún verdes (esto sucede en mayo y junio), pues el adulto de la plaga emerge del fruto y se come parte del pedicelo, que ocasiona su rompimiento (Figura 10).

Figura 10. Frutos del chile afectados por el picudo del chile.


Nextokuilli (gallina ciega).- Philophaga spp. causa daños a las raíces de las plantas, pero el daño al cultivo es menor.

Tlalochoni (lochon).- Es una enfermedad causada por un hongo que se presenta durante el mes de junio y julio. Esta enfermedad llega a causar pérdidas totales ya que es de fácil diseminación. Los frutos parecen haber sido hervidos, se empieza a pelar; esto se debe al exceso de lluvia que cae sobre el cultivo y la falta de suficientes días soleados.

Polokochihki (enchinamiento).- El enchinamiento de las hojas puede ser causado por un virus o por deficiencia de nutrientes en el suelo. Los productores lo atribuyen a las heladas y granizos que ocurren entre enero y febrero o a la humedad relativa excesiva en el ambiente, en conjunto con la prolongación de días calurosos (junio-julio).

Los productores también reportan la presencia de la araña roja y de la mosquita blanca pero en menor proporción.


Cosecha del chile

Por lo regular el chiltlatekiztli (corte del chile), se hace durante los meses de julio a agosto. En promedio se hacen tres cortes, aunque varia de 2 a 3 cortes en condiciones no favorables y de 3 a 4 en condiciones favorables.


El primer corte de chile se hace en el mes de julio, cuando los frutos empiezan a rayarse y a tornarse de color rojo (ver Figura 11). Los tamaños de los frutos de chile son variables, pero por lo general son de porte pequeño.


Figura 11. Frutos de chile próximos a cosecharse.


En el segundo corte, los frutos alcanzan su mayor tamaño y son más uniformes en cuanto a su aspecto visual (rayado y coloración). En este corte se hace la selección de frutos para la obtención de semilla para el siguiente ciclo agrícola.

En el tercer corte los frutos empiezan a disminuir un poco su tamaño, pero son más grandes que en el primer corte. Dependiendo de las condiciones del cultivo, se puede llegar a dar un cuarto corte, con las características más o menos parecidas al primer corte.

Para la recolección de los frutos se utiliza una bolsa o un kuachikiwitl (chiquihuite) (ver Figura 12), en el cual el cortador va recogiendo los chiles, para su posterior vaciado en costales. Una vez cortado y encostalado la producción, se transporta a hombro, hasta el lugar del ahumado.


Figura 12. Recipientes para la recolección de frutos de chile.

Los rendimientos del cultivo del chile se reportan en el Cuadro 1, según las entrevistas hechas en las comunidades.


Cuadro 1. Promedios en numero de tercios, hectáreas y rendimientos por comunidad.


Como se puede notar el número de tercios promedio por comunidad, cultivados con el chile oscila de 0.75 a 2.8, presentándose los valores más altos en las comunidades de El Mamey, Acoxcontitla, Otlatzintla, Pachitla y Cruztitlan. Los valores más bajos se ubican en comunidades como Pochoco, Tenexaco y La Candelaria. En cuanto a los kilogramos obtenidos por tercio por comunidad, destaca nuevamente la comunidad de El Mamey, que obtiene el valor más alto.

La destacada posición que tiene la comunidad de El Mamey podría explicarse por el mayor número de agricultores que mantienen al chile como cultivo básico.

anterior:


continuación:

sábado, 19 de abril de 2014

Bebidas refrescantes - la tuba

Para las vacaciones:

¿Qué es la tuba?

Esta bebida la podemos encontrar principalmente en regiones tropicales. Esta vez la probamos en Nayarit después de un recorrido por Sayulita y Playa Los Muertos ubicado en la Riviera Nayarit. ¿Qué mejor que conocer los sabores tradicionales de la zona? Se deriva de la fermentación de la savia de la palma de coco (Cocos nucifera L.). Puede ser acompañada con nuez (Carya), cacahuate (Arachis hypogaea L.) o frutas. SALUD!!


Tuba (Sayulita, Nayarit)
Para leer más:


jueves, 13 de febrero de 2014

¿Un SNICS frances? Pero en grande


Recientemente, tuve contacto con un colega francés, Yves Darricau, quien me mencionó una organización que no conocía y que posiblemente sea de interés para los lectores de este blog. Se trata de una institución francesa grande que pretende reunir académicos y empresas especializados en el campo agrícola. Se llama VEGEPOLYS y al parecer la idea es un poco similar a la del SINAREFI (Sistema Nacional de Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura) y sus Macroredes.

La organización es un "polo de competitividad" y es parte de un programa ambicioso del gobierno francés en diversas áreas.

Según su página, tiene varias líneas principales: horticultura ornamental, cultivo de frutas y verduras, producción de semillas, cultivo de vid, planas medicinales y aromáticas, hongos, sidra y tabaco. Agrupa a 450 investigadores, 4000 empresas y 2500 estudiantes.

Para mi gusto, en su página web emplea demasiado lenguaje de moda; no estoy segura si no es parte de la tendencia generalizada de acaparar el espacio público para fines privados. Considero que, hasta cierto grado, es mejor mantener la esfera pública y privada por separado (lo cual no quiere decir que no puede haber colaboración) ya que son ámbitos distintos con diferentes metas - el bien público no siempre coincide con el beneficio privado. Pero sin duda es un experimento importante, hacen cosas muy interesantes y relevantes, y como dije - habrá gente en México que está interesada en esa institución desde varios puntos de vista.

Abajo reproduzco una hoja que resume las metas de la organización en el ámbito de plantas ornamentales; hagan clic en la imagen para poderlo leer (está en inglés).







lunes, 11 de noviembre de 2013

Revista Agroproductividad 2013/IV y 2013/V - Nanotecnología y especies con potencial

En los últimos meses han salido dos nuevos números de la revista de difusión Agroproductividad. El cuarto número del año tenía como tema la Nanotecnología y su aplicación en la agricultura. El quinto número resalta varios aspectos de especies conocidas o menos conocidas que indican que puedan tener un mayor potencial. Abajo encuentran un resumen de cada uno.

Del número cuatro de 2013, sobre Nanotecnología, aprendí que se define a la nanotecnología como "El estudio, diseño, creación, síntesis, manipulación y aplicación de materiales, dispositivos y sistemas a escala nanométrica de 1-100 nm (1 x 10-9)". Cabe mencionar que en varias contribuciones también se resaltan los riesgos que están asociadas

  • Se da un panorama de los conceptos, tipos de sustancias y estructuras y herramientas de medición y caracterización (en el tercer artículo).
  • En otro artículo se revisan las formas de preparación de microcápsulas y se describe el ejemplo de encapsulación de selenio, un elemento necesario en la alimentación de animales, pero tóxico a cantidades mayores.
  • Se pueden encapsular determinadas sustancias, como ferohormonas de insectos, en nanocápsulas de varios polímeros y conseguir mejor estabilidad y liberación a cantidades pequeñas, hasta en determinados horarios. También parece que nanopartículos de dióxido de titanio pueden mejorar la germinación de semillas pequeñas de pastos.
  • Existe toda una serie de ideas para utilizar nanomateriales en la conservacion y empaque de alimentos;
  • Tienen una serie de posibles aplicaciones médicas
  • Algunos nanomateriales pueden absorber o transformar varios tipos de contaminantes;
  • Algunas otras técnicas pueden ayudar a capturar carbono

El número también contiene una "relatoria" acerca de energías renovables para el sector agropecuario y una revisión con estadísticas acerca del riego en el Valle Imperial del desierto de Sonora.



Me pareció especialmente interesante el quinto número, sobre recursos que se podrían utilizar a mayor escala. Contiene artículos sobre

  • la producción de frambuesa y zarzamora en México (con muchos detalles acerca de su manejo);
  • el olivo en México (por cierto, de Cristobal Sánchez y su padre, el Dr. Julio Sánchez);
  • el cultivo del agave tequilero por pequeños productores en la región de Tequila, Jalisco;
  • un estudio etnobiológico acerca de la hormiga escamolera (o sea, la que produce huevos comestibles) y otro sobre la recolección de insectos comestibles en una región de Zacatecas, principalmente escamoles, y gusanos blancos y rojos;
  • características de maíces pigmentados de Chiapas que les hacen de interés para industriales como nutracéuticos por su producción de antocianinas (me parecieron interesantes las fotos de los maíces junto con el color de las tortillas que producen);
  • una revisión de las áreas con potencial para cultivar el aguacate Hass
  • el venado como una opción ganadera;
  • la producción de yaca o Jackfruit (Artocarpus heterophyllus) para exportación en Nayarit (aunque también lo deberíamos a comer nosotros! y además es un árbol multiuso);
  • el mejoramiento genético participativo de cacao criollo.



martes, 23 de julio de 2013

Congreso de Ciencias Hortícolas 2013 y simposio pecanero

Hoy les quiero avisar de dos reuniones científicas de septiembre. Ya venció, desafortunadamente, el plazo para someter trabajos para la primera (pero apenas, el 15 de julio, así que escriban a los responsables, si quieren ver si todavía hay posibilidades). Pero quizas a algun@s les interesa nada mas asistir.

La Sociedad Mexicana de Ciencias Hortícolas invita a su XV Congreso Nacional, ahora del 10-13 de septiembre de 2013 en Puebla, Pue. 



Al mismo tiempo, el 12 y 13 de septiembre de 2013, pueden asistir al XIV Simposio Internacional de Nogal Pecanero, en Hermosillo, Sonora. Para este evento, el 20 de agosto de 2013 es la fecha límite para entregar artículos para las memorias; no entendí bien si hay que inscribirse antes. Encuentran el cartel en grande aquí, y pueden bajar el pdf de las normas, etc., aquí.



miércoles, 3 de abril de 2013

El olivo y México

Sabes cómo es una planta de olivo?

Mucha gente no está familiarizada con esta planta en nuestro país, a pesar de ser mencionada en la primer estrofa de nuestro himno nacional: “ciña oh patria tus sienes de oliva”. Esta alusión no es casualidad ya que esta simbólica planta tiene una larga historia en México y sobre todo en el Viejo Mundo.

Para identificar un olivo debes saber que pueden ser arbustos o árboles con un característico tronco grueso y retorcido Tienen copa ancha, sus hojas son opuestas, lanceoladas (con forma de lanza) y coriaceas (tienen consistencia similar al cuero) de color verde gris oscuro en la haz y pálidas en el envés.


Un olivo cerca de Lisboa, Portugal. Fuente: Wikipedia

Esta planta tiene un sistema de raíces muy desarrollado que le permite vivir en suelos poco profundos y bajo condiciones de aridez. Sus flores son pequeñas y blancas agrupadas en racimos, sus frutos son drupas verdes o negras en la maduréz que son conocidas como “aceitunas” de las que se extrae el valioso aceite de oliva. Un dato interesante es que estos árboles pueden vivir más de dos mil años.

Flores de olivo. Fuente: Wikipedia

Una drupa del árbol, mejor conocida como "aceituna", de la misma fuente

Pertenece a la familia Oleaceae y su nombre científico se escribe: Olea europaea L. y no Olea europea L. (les recuerdo esto porque es un error común incluso en textos científicos del tema).

De dónde viene el olivo?

A pesar que su nombre científico hace alusión a Europa, el olivo no es originario de ese territorio, sino que procede de una región geográfica que abarca desde el sur del Cáucaso hasta las altiplanicies de Irán. Se piensa que la especie silvestre conocida como “acebuche” (Olea europaea var. sylvestris (Mill.) Lehr) apareció en alguna parte de la cuenca mediterranea hacia el año 12000 a.C. Es posible que los primeros en cultivarlo fueran los sirios o los minoicos entre el 3500-2500 a.C.

Este árbol fue muy apreciado por los egipcios, judíos, cristianos y musulmanes por su aceite. El procesamiento (curtido) de la aceituna para comer inició en Grecia. Se explica de la siguiente manera: muchos olivos de esta región se encontraban a la orilla del mar, las aceitunas que caían en la arena pasaban meses en contacto con el agua de mar y se curtían de manera natural, así que los griegos sólo tenían que colectarlas de la playa.

Detalle de una ánfora griega del siglo VII a.C que muestra la recolección de aceitunas. Fuente: Sitio Sabor Artesano
Actualmente se cultiva en muchas partes del mundo y su producción se concentra en regiones ubicadas entre los 30° y 45° de latitud norte y sur, en zonas con climas de tipo mediterraneo caracterizados por un verano seco y caluroso e inviernos lluviosos.

De acuerdo con algunas estimaciones, en el mundo hay cerca de 1000 millones de olivos, en aproximadamente 10 millones de hectáreas, la gran mayoría son cultivados sin riego. El 98% se localiza en los países de la cuenca mediterránea, el 1.2% en el continente americano, 0.4% en Asia Oriental y otro 0.4% en Oceanía.

¿Cuál es la historia del olivo en México?

Los olivares fueron introducidos México en 1524 por misioneros franciscanos y jesuitas. En 1531 Fray Martín de Valencia estableció plantaciones en la zona de Tulyehualco, cerca de la actual Cuidad de México. Posteriormente se establecieron plantaciones en Texcoco, Chalco y más tarde en Jalisco, Baja California y Sonora en el siglo XVII, y más recientemente en Hidalgo (Valle del Mezquital) y Tamaulipas.

Fray Martín de Valencia, primer autoridad eclesiástica en la Nueva España llevó consigo plantas de olivo. Fuente: Comunión, órgano de la Diócesis de Querétaro


Durante la época colonial en México surgió una verdadera industria de procesamiento de la aceituna y la extracción del aceite, que eran productos muy codiciados entre los españoles. La proliferación de este cultivo fue tal en la Nueva España que la competencia de la producción española se vió comprometida y Carlos III expidió la Cédula Real del 17 de enero de 1774, en la que ordenaba a todos los virreyes no plantar viñedos, ni olivos en México. No conforme con esto, en 1777 expidió una nueva cédula ordenando la destrucción de todos los olivos existentes en estas tierras.

Una cédula similar a esta acabó con la industria del olivo en la Nueva España. Fuente: Wikipedia


Actualmente aún existen árboles de esa época que datan de los siglos XVI al XVII pero indudablemente, esta destrucción intencional influyó en el estancamiento del cultivo del olivo en la Nueva España y por consiguiente en el México actual.

Fue hasta 1975 que el gobierno mexicano retomó el impulso del cultivo extensivo del olivo. Para esto se publicó un estudio diagnóstico de la entonces Comisión Nacional de Fruticultura (CONAFRUT) que presentaba los requerimientos ecológicos y las zonas del país más adecuadas para este cultivo.

De acuerdo con el SIAP (Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera), actualmente la superficie plantada de olivo en México en el 2010 fue de 8928 ha, de las cuales 6817 se encontraban en etapa productiva y produjeron 27209 toneladas con un valor de 187.3 millones de pesos. Aunque conviene mencionar que la producción no es muy estable ya que en el año 2011 se cosechó menos de la cuarta parte de lo producido en 2010.

Lo bueno es que ahora podemos disfrutar productos nacionales de olivo de excelente calidad. Próximamente les compartiré el proceso de producción de aceitunas de mesa y de aceite, que llevan a cabo algunas empresas mexicanas.


Un campo de olivo en el Valle del Mezquital, Hidalgo



miércoles, 10 de octubre de 2012

¿Cómo se poda un jitomate?

El verano pasado visité a mis padres en Alemania. Ellos viven en un pueblo, y mi mamá tiene un jardín y una hortaliza, como muchas alemanas (y algunos alemanes). Aquí la pueden ver, parcialmente:


Mi mamá ya está muy grande, y ahora está limitado el trabajo que puede hacer en su huerta, que ha proporcionado las frutas y verduras de su familia durante 40 años. Entonces, me enseñó a podar jitomates (Lycopersicon esculentum). No es la gran ciencia, pero sí hay que saber cómo.

¿Por qué se podan los jitomates? Los jitomates silvestres, abajo en una milpa en México, son plantas que se extienden sobre el suelo y trepan cuando pueden, sin ser enredaderas.


Los jitomates domesticados mantienen esta tendencia a ramificarse, y tienen un tallo relativamente débil. Si uno los deja crecer sin poda ni entutorado, entonces la planta invertirá mucho energía y biomasa en hojas y tallo, y poco en frutos, así que no se tendrá mucha cosecha. Además, muchos frutos estarán cerca del suelo, y se echarán a perder fácilmente, o son alcanzados por los caracoles. Entonces, hay que darles soportes o tutores, y podarlas. Con la poda, la planta dirige su esfuerzo más bien hacía los frutos.

Al aire libre y en huertos familiares lo más común es el uso de tutores, a menudo estacas de madera. Así lo hace mi mamá tanto para los jitomates que tiene en un pequeño invernadero como en aquellos que crecen al aire libre.


Esto es una de las plantas de jitomate al aire libre antes de la poda.


La siguiente foto ilustra los principales paso de la poda:
  • 1. amarrar el tallo principal con una cuerda suave
  • 2. quitar las hojas que tocan el suelo (para evitar enfermedades)
  • 3. y muy importante - quitar las ramificaciones que salen de las axilas de las hojas. Solo el tallo principal queda, con 5-6 inflorescencias.


El tallo del jitomate es débil, se dobla y se lastima con mucha facilidad. Por esto, no hay que amarrarla con fuerza, ni con alambre, sino con una cuerda suave, y cuidando que el tallo todavía puede crecer y moverse un poco. Incluso hay gente que lo hace con trapos en tiras. Abajo se ilustra.


Esta planta ya no tiene las hojas tocando el suelo.


Así se ve la planta podada - se ve menos robusta, pero así producirá más frutos.


En operaciones comerciales de invernadero se sigue otra estrategia. Los tutores son cuerdas colgadas de unos soportes altos, que se amarran en una rama inferior de la planta, y luego nada mas se envuelven con los tallos principales. Igualmente, hay que quitar las ramificaciones laterales (destallado).

Invernadero con tutores de cuerda o rafia.

Estos simplemente se envuelven con el tallo - que es menos trabajo que amarrarlos.

Hay que usar una cuerda suficientemente fuerte para que aguante una buena cosecha, y suficientemente suave para que no se lastime el tallo.

En al Feria de Chapingo me acaban de explicar que se utilizan cultivares que tienen la capacidad de crecer muy largo, hasta más de 20 m. Se dejan crecer hasta que lleguen a la altura de los soportes. Se van cosechando los jitomates, y se podan también las hojas de aquellos nudos que ya no tienen frutos. Una vez que las plantas son demasiado altas, se suelta la cuerda, se extienden los tallos cosechados y ahora desnudos sobre las macetas (pero de tal manera que no se maltraten ni humedezcan), y se permite que la parte joven del brote otra vez vuelva a subir en una cuerda.

Aquí se ve como se quitan las hojas en la parte inferior de la planta; solo se dejan las que están juntas a los frutos que estan madurando.

Si quiere más información, aquí hay algunos sitios: