Mostrando las entradas con la etiqueta 05 Frutas y nueces de regiones tropicales. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta 05 Frutas y nueces de regiones tropicales. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de enero de 2018

Plantas domesticadas - un resumen de sus origenes

Diversidad de higueras. Cartel visto en una exposición
en Montpellier, Francia, en junio de 2012.
Un sitio web de EUA que se dedica a la difusión de temas científicos, tiene una serie bonita de artículos sobre la domesticación de diferentes plantas. También publicaron una tabla muy práctica que lleva a todas las especies reseñadas. Aquí la reproduzco, con sus enlaces a los artículos, y con una traducción del nombre de la especie.

Entonces, si quieres saber de dónde viene lo que comes cada día, date una vuelta.


PlantWhere DomesticatedDate
Fig trees (higuera)Near East9000 BC
Emmer wheat (trigo emmer)Near East9000 BC
Foxtail Millet (mijo de Italia)East Asia9000 BC
Flax (lino)Near East9000 BC
Peas (chícharos)Near East9000 BC
Einkorn wheat (trigo einkorn)Near East8500 BC
Barley (cebada)Near East8500 BC
Chickpea (garbanzo)Anatolia8500 BC
Bottle gourd (acocote, guaje)Asia8000 BC
Bottle gourd (acocote, guaje)Central America8000 BC
Rice (arroz)Asia8000 BC
Potatoes (papas)Andes Mountains8000 BC
Beans (frijoles)South America8000 BC
Squash (Cucurbita pepo)(calabaza)Central America8000 BC
Maize (maíz)Central America7000 BC
Water Chestnut (castaña de agua)Asia7000 BC
PerillaAsia7000 BC
BurdockAsia7000 BC
Rye (centeno)Southwest Asia6600 BC
Broomcorn millet (mijo común)East Asia6000 BC
Bread wheat (trigo harinero)Near East6000 BC
Manioc/Cassava (yuca, cassava)South America6000 BC
Chenopodium (quinoa)South America5500 BC
Date Palm (datilera)Southwest Asia5000 BC
Avocado (aguacate)Central America5000 BC
Grapevine (vid)Southwest Asia5000 BC
Cotton (algodón)Southwest Asia5000 BC
Bananas (plátanos)Island Southeast Asia5000 BC
Beans (frijoles)Central America5000 BC
Opium Poppy (amapola)Europe5000 BC
Chili peppers (chiles)South America4000 BC
Amaranth (amaranto)Central America4000 BC
Watermelon (sandía)Near East4000 BC
Olives (olivos)Near East4000 BC
Cotton (algodón)Peru4000 BC
Apples (manzanas)Central Asia3500 BC
Pomegranate Iran3500 BC
Garlic (ajo)Central Asia3500 BC
Hemp (cañamo)East Asia3500 BC
Cotton (algodón)Mesoamerica3000 BC
Soybean (soya)East Asia3000 BC
Azuki Bean (frijol adzuki)East Asia3000 BC
Coca (arbusto de coca)South America3000 BC
Sago Palm (palmera de sago)Southeast Asia3000 BC
Squash (Cucurbita pepo) (calabaza)North America3000 BC
Sunflower (girasol)Central America2600 BC
Rice (arroz)India2500 BC
Sweet Potato (camote, papa dulce)Peru2500 BC
Pearl millet (mijo perla)Africa2500 BC
Sesame (ajonjolí)Indian subcontinent2500 BC
Marsh elder (Iva annua)North America2400 BC
Sorghum (sorgo)Africa2000 BC
Sunflower (girasol)North America2000 BC
Bottle gourd (acocote, guaje)Africa2000 BC
Saffron (azafrán)Mediterranean1900 BC
ChenopodiumChina1900 BC
ChenopodiumNorth America1800 BC
Chocolate (cacao)Mesoamerica1600 BC
Coconut (cocotero)Southeast Asia1500 BC
Rice (arroz)Africa1500 BC
Tobacco (tabaco)South America1000 BC
Eggplant (berenjena)Asia1st century BC
Maguey (maguey)Mesoamerica600 AD
Edamame (soya verde)China13th century AD
Vanilla (vainilla)Central America14th century AD


jueves, 11 de enero de 2018

Los limones y la mafia

Se han preguntado alguna vez cómo es que nacen las mafias u organizaciones criminales grandes? Hoy les quiero recomendar un artículo histórico sobre la relación entre la economía agrícola y el crecimiento de la mafia siciliana.

Resulta que al final del siglo 19, se descubrió que limones y naranjas curan el escorbuto, una enfermedad grave que es causada por una falta de vitamina C. Esto elevó la demanda de estos frutos súbitamente a nivel internacional, lo cual, por supuesto, elevó los precios a niveles nunca antes vistos. La principal área de cultivo era la isla de Sicilia en Italia. Entonces, de repente en una sociedad rural sin mucho gobierno efectivo había gente rica y bienes valiosos.

Pasó lo que era previsible: primero "se ofrecieron" personas para cuidar los huertos, los productos y los dueños, luego se convertieron voluntariamente a la fuerza en intermediarios y finalmente la sociedad los integró.


El artículo muestra, con base en documentos históricos, que hubo una asociación fuerte entre la presencia de la mafia en aquel tiempo, y el cultivo de cítricos. También contiene varios detalles históricos interesantes sobre los eventos antes y después de estos acontecimientos.

Cualquier semejanza con el comercio de las drogas o de aguacates es mera coincidencia, por supuesto.

Referencia

Dimico, A., Isopi, A., Olsson, O., 2017. Origins of the Sicilian Mafia: the market for lemons. The Journal of Economic History 77: 1083–1115. https://doi.org/10.1017/S002205071700078X

viernes, 13 de octubre de 2017

Recetas tradicionales y creativas, pero tambien nutritivas

La jatropha, Jatropha curcas L. es un arbusto perenne que pertenece a la familia Euphorbiaceae, nativa de México y Centroamérica, con un gran potencial en la producción de biocombustibles y un sinfín de usos adicionales (Heller, 1996). Lo que quizas no sabes es que en algunos regiones como la Sierra Norte de Puebla y Veracruz, la región de la Huasteca (Hidalgo, Tamaulipas, Veracruz y San Luis Potosí) y la zona centro de Morelos, se consumen sus semilla en platillos típicos desde hace mucho tiempo.

En estas regiones, a la semilla se le conoce con el nombre común de "piñón mexicano", que no se debe confundir con los piñones del genero Pinus que usamos en los helados de piñon y en chiles en nogada.


Frutos de piñón mexicano
Foto tomada del Recetario de Piñón Mexicano, con permiso 
Su consumo en estas regiones ha llamado la atención ya que una de las características de la semilla de esta planta es que es tóxica (contiene esteres de forbol). Pero, se hicieron estudios y se corrobó que las plantas de estas regiones no presentan ésta toxicidad y que algunos otros compuestos antinutricionales (lectinas, inhibidores de tripsina) son volátiles (evaporan) después del tostado de la semilla (Martínez-Herrera et al., 2006).


Semilla de piñón mexicano con su testa o cubierta.

Semilla de piñón mexicano tostada con chile y ajo.
Foto tomada del Recetario de Piñón Mexicano, con permiso

Además de no ser tóxica, la semilla de piñón mexicano tiene altos contenidos de proteína y ácidos grasos insaturados, de importancia nutricional para la alimentación humana. En el Cuadro se compara el aporte nutricional del piñón con el de otras semillas como frijol y cacahuate.


Fuente: Recetario de piñón mexicano

En una contribución previa en este blog, ya se había comentado el consumo de esta especie y algunas de sus cualidades nutricionales, basado en el trabajo de los integrantes de la Red de Jatropha del SINAREFI en la Sierra Norte de Puebla.

Como resultado de la información recabada por dicha red, se ha publicado un Recetario de Piñón Mexicano. Tiene el propósito de rescatar el conocimiento tradicional asociado a la alimentación con esta semilla, y proponer otros platillos con semillas de piñón. Con esto, pobladores rurales y urbanos pueden mejorar su alimentación.

Recetario de piñón mexicano compilado por integrantes de la Red Jatropha-SINAREFI

El recetario se divide en tres secciones: la primera corresponde a platillos típicos cuyas recetas fueron proporcionadas por habitantes de las regiones ya mencionadas; la segunda sección son botanas y entradas, mayormente conocidas pero que incluyen semillas de piñón; y la tercera sección esta dedicada a la repostería, donde a la harina de trigo se adiciona harina de piñón para darle un toque más saludable y nutritivo.

A continuación les comparto una de las riquísimas recetas que podrán encontrar en este interesante trabajo.

Camarones con piñón
Raquel Ramírez Falcón, Ecatlán Puebla

Tiempo de preparación: 1 hora
Porción: 8 personas

Ingredientes:
  • 1/2 kg de camarón seco descabezado
  • 1/2 kg de jitomate
  • 1 rama de epazote
  • chiles serranos verdes (al gusto)
  • 200 g de almendra de piñón tostadas
  • Sal al gusto
Procedimiento:
  1. Lavar los camarones con abundante agua para eliminar exceso de sal.
  2. Hervir los camarones a fuego lento durante 20 minutos.
  3. Abrir los jitomates, reservando la pulpa y semilla, dejando la carne
  4. Moler perfectamente la pulpa y semillas de jitomate con los chiles y los 200 g de piñón tostado.
  5. Agregar la salsa a los camarones con la rama de epazote y dejar hervir por 10 minutos.

Camarones con semilla de piñón
Foto tomada del Recetario de Piñón Mexicano, con permiso
Estas y otras interesantes recetas las puedes encontrar en la publicación ya mencionada, la cual esta disponible en la Biblioteca del Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo o bien puedes pedir una copia digital a uno de los autores: Dr. Leobigildo Córdova Téllez, correo electrónico: lcordova@colpos.mx

Una publicación relacionada con el enriquecimiento de harina de piñón mexicano a algunos alimentos de importancia es el de Argüello-García et al., 2016, donde se aborda la elaboración de tortilla con la adición de harina de piñón mexicano a la masa.

Referencias bibliográficas
  • Martínez-Herrera J., Siddhuraju P., Francis G., Dávila O., Becker K. 2006. Chemical composition, toxic/antimetabolic constituents, and effects of different treatments on their levels, in four provenances of Jatropha curcas L. from México. Food Chemistry 96: 80-89.
  • Heller J. 1996. Physic nut Jatropha curcas L. Promoting the conservation and use of underutilized and neglected crops. 1. Institute of Plant Genetics and Crop Plant Research, Gatersleben, International Plant Genetic Resources Institute, Rome, Italy.

miércoles, 11 de octubre de 2017

Sabores y colores a la venta: Dos tianguis de la Sierra Norte

Cualquiera de nosotros ha recorrido un tianguis en algún momento. Estos existen desde tiempos prehispánicos, se conservaron durante tiempos de la Colonia y continúan en nuestros días es porque su esencia y razón de ser se mantienen vigentes.

Tianguis dominical en la plaza principal del municipio de Cuetzalan.

Estos espacios cumplen con dos funciones principales: por un lado establecen un vínculo entre productos originados de la economía campesina en un ambiente regional, mientras que proveen a los miembros de la comunidad con artículos elaborados con fines comerciales; y por otro, refuerzan relaciones sociales y tradiciones culturales, ya que establecen puntos de reunión semanales.

Tianguis en Tepango de Rodríguez, que cada martes reúne a la gente local.

"Muchas personas, especialmente mujeres, acuden al tianguis para encontrarse con los demás, para enterarse de la última noticia, para platicar, para reírse, para ejercer control social y, en suma, para darle forma a su participación en la sociedad. Van para "reconocer" a los demás y ser "reconocidas". Para ser parte del todo. Para acallar angustias y recoger bondades. Para constatar relaciones ya existentes y establecer nuevas. Para llevar algo y regresar a casa con lo nuevo que se recibió" (Arizpe, 2009).

Mujeres en el tianguis de Tepango.

Familia de Tepango en el tianguis local. Fotografía de Diana Cordoba Rodríguez.

Y es que en día de tianguis, desde temprano se dan cita no sólo vendedores, compradores, intermediarios y autoridades; sino que incluso curiosos y turistas (nacionales o extranjeros) encuentran algo interesante que llevar de estos lugares, ya sea un bien tangible, o información de la cultura y el lugar que están visitando.

Biólogo investigando sobre plantas medicinales en el tianguis de Tepango.

El antropólogo polaco Bronislaw Malinowski dice que en los tianguis se llevan a cabo transacciones a pequeña escala debido a que no se realizan ventas directas con los 'acaparadores'.

Frutas y verduras en Cuetzalan.

Ollas de barro en Tepango.

Vendedora de flores, nopalitos y otras
plantas comestibles.

Los precios varían de un vendedor a otro, así como las unidades que manejan para la venta también son heterogéneas, hay quienes tienen báscula y ofrecen kilos, mientras que no se excluyen otras medidas como el montón, la medida, el manojo, la pieza, la sardina, etc.

Latas de sardina y atún sirven para medir los chiles que se venderán.

Manojos de tequelite (Peperomia maculosa).

Papa de monte, una Dioscorea, se vende por kilo o fracciones de éste.
En tianguis como los de la Sierra Norte se consigue de todo, desde artesanías, maquique para orquideas, café, gran variedad de flores, semillas, especias y frutos, carne fresca y preparada, antojitos, animales vivos, herramientas para trabajar el campo y ollas para preparar los alimentos, hasta artículos provenientes de la ciudad que sin duda desentonan en un contexto más natural.

Orquídeas en el tianguis de Cuetzalan.

Piñones (Jatropha) en Tepango.

Venta de café, atole y otros antojitos en Cuetzalan.

Plátanos.

Valeriana.

Zapote negro.

Barro y miel el Tepango.

Col de hoja semisilvestre (Brassica oleracea).

Epazote de zorrillo (Chenopodium graveolens=Dysphania graveolens).

Chile ancho.

Chiltepín.

Copal.

Jitomates arriñonados

Los biólogos Yaayé Arellanes y Alejandro Casas estudiaron los tianguis de la región de Tehuacán desde una perspectiva ecológica, económica y social. En este esudio resumen algunas características que comparten los tianguis:
  • su origen prehispánico; 
  • transacciones que implican un intercambio de productos a través de un aporte monetario o de un canje de productos denominado trueque; 
  • con periodicidad semanal, una o dos veces por semana; 
  • la presencia de numerosos vendedores de distintos orígenes, muchos de ellos mujeres, que traen recursos vegetales producidos o recolectados a baja escala provenientes de sus huertos familiares, de la parcela o de los bosques circundantes y; 
  • su entrelazamiento con un mercado globalizado donde se puede encontrar todo tipo de mercancías.

Referencias:

Arizpe, Lourdes. 2009. El patrimonio inmaterial de México. Ritos y festividades. Porrua, México, D.F.
Arellanes Cancino, Y. y Casas Fernández, A. 2011. Los mercados tradicionales del valle de Tehuacán-Cuicatlán: Antecedentes y situación actual. Nueva Antropología 24(74): 93-123.
Feixa, C. 1993. "Ciudad tianguis". De la comunidad a la cultura nacional. en: La ciudad en la antropología mexicana. Quaderns del Departament de Geografía I Historia. Universidad de Lleida (Lérida), España. 169 páginas.
Long Towell, J. y Attolini Lecón, A. (coordinadoras) 2009. Caminos y mercados de México. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, Instituto Nacional de Antropología e Historia. México, D.F. 694 páginas.


Otras contribuciones sobre tianguis:



lunes, 25 de septiembre de 2017

El mercado de Medellin, Ciudad de México

El mercado Medellín se encuentra en el corazón de la colonia Roma en la ciudad de México (Medellin 234, Col. Roma) y abre sus puertas de 6:00 am a 17:00 pm los 7 días de la semana.

Te invitamos a que lo conozcas y disfrutes de la deliciosa comida así como de la gran variedad de productos que encontraras en cada uno de sus puestos.
Un lugar donde diferentes culturas convergen y se juntan para deleitarse con productos que remontan sus memorias a la tierra que los vio nacer.

Vista por fuera del mercado de Medellin

Así banderas de países como Brasil, Nicaragua, Venezuela, Cuba, Argentina, Colombia y muchas más hacen un distintivo en la decoración de puestos que ofrecen refrescos, chocolates, carnes, salsas, dulces y productos típicos que añoran quienes migraron de sus países.

Interior del mercado, con cada puesto que exhibe sus banderas para dar a conocer el origen de sus productos.

Interior del mercado

Empanaditas 

Calabaza, plátano verde y yuca (Manihot)

Cervezas de distintos países. 

Venta de leña y canastos

Diversos productos 
Mientras nosotros disfrutamos de una rica malta y un delicioso jugo de Lulo.

Malta

Jugo de Lulo

Aquí un enlace para su mejor ubicación y algunos comentarios y sugerencias

https://es.foursquare.com/v/mercado-melchor-ocampo-medell%C3%ADn/4cbb58317148f04d10d6e1ab

http://www.timeoutmexico.mx/df/compras-estilo/mercado-de-medellin

viernes, 8 de septiembre de 2017

Brownies sin horno, sin azúcar, sin leche y sin huevo

Pues sí, tal como lo dice el título: Ésta será una receta de un postre muy rico y que no necesita de horno (he visto que últimamente ya no todos tienen horno, o si lo tienen lo llenan de trastes o simplemente no funciona), pero sobre todo está hecho completamente de ingredientes vegetales (vegano), y no incluimos azúcar añadida.

Requieres:
  • 15 dátiles grandes
  • 1 taza de harina de almendras (o unos 200-250 gramos de almendras)
  • 4 cucharadas grandes de polvo de cacao
  • 1/2 cucharadita de vainilla en polvo o una cucharada de saborizante sabor vainilla
  • 1 pizca de sal

Condimentos: Vainilla, sal y sobre todo cacao en polvo

Es cierto, la almendra y los dátiles son caros, ¡pero si ves esta receta como un postre ocasional muy sano y rico te aseguro que vale la pena! Fuera de eso como ves los ingredientes son pocos y se pueden obtener en un local "de chiles secos" y "materias primas" de un mercado.

Hay que decir que un procesador de alimentos es lo mejor para hacer esta receta, pero como no todos tenemos este aparato diré la receta como la pude hacer con licuadora.

Lo primero que hay que hacer es quitarles la semilla a los dátiles, y partirlos en pedazos pequeños. Después se dejan remojando (entre más tiempo mejor pero con una hora basta). Por otro lado la almendra se muele para obtener la "harina" si es que no conseguiste esta presentación. En licuadora se requiere moler por partes para que no se atasquen las aspas.

Almendra molida y dátiles

¡Mezcla estos ingredientes con los demás (condimentos)!

Mezcla de todos los ingredientes

Ahora hay que licuarlos. Si usas licuadora es importante decir que es recomendable hacerlo por partes, poco a poco. Si es necesario agrega agua, procurando que sea poca para tener una mejor textura. Una vez que hayas molido toda tu mezcla ¡ya casi acabaste! Coloca la masa en el recipiente o los recipientes que gustes, dale la forma que prefieras. Puedes añadir capas de otras cosas como cubiertas dulces o mermeladas, pero la receta en sí es lo suficientemente dulce.

Pasta para los brownies

¡Mete al congelador y listo!

¡Brownies!

Los dátiles o las ciruelas pasa son muy útiles, junto con almendras, nueces o cacahuates para hacer postres nutritivos al mezclarlos. Si te gustan estas combinaciones por su practicidad y sabor conviene que te compres un procesador de alimentos ¡y a disfrutar!

Dejo el video de la receta original:


lunes, 3 de julio de 2017

Para un amargo adiós...un cachichín

Te invito a probarlo!
En las nubes...Sierra de Misantla
Quizás conoces al distinguido cachichín, tal vez has escuchado hablar de él y quizas no. Pero te lo presento. Como parte de mi servicio social en el INECOL, tuve la oportunidad de conocer al "amargado cachichín". Es un decir eso de amargado, ya que es un fruto algo amargo, pero no mucho.

En las nubes de la sierra de Misantla

Sierra de Misantla, Roca de Oro

Sierra de Misantla o Sierra de Chiconquiaco
Sí... el cachichín es un fruto comestible, amargo para algunas personas que no les agrada este sabor, pero es un deleite para otras. Se obtiene del árbol del cachichín, encontrado en la Sierra de Misantla, Veracruz, conocido científicamente como Oecopetalum mexicanum que pertenece a la familia Icacinaceae.

Oecopetalum mexicanum
Cachichín con sus inflorescencias
El cachichín deriva de la lengua totonaca "qachichíN" o "kachichíN", donde "qa" significa "lo que esta arriba", todo equivale a "fruto pequeño que está arriba", pero también podría significar "fruto amargo" (Carballo, 1996).

Fruto del cachichín
Inflorescencia del cachichín
Los nombres comunes de Oecopetalum mexicanum son cacaté (Simojovel, Chiapas), cachichín (Chiapas), jamacuquiaca (Lengua Zoque, Tapalapa) (Martínez, 1987 en Carballo, 1996). El cachichín se distribuye en Veracruz y Chiapas, pero también se ha encontrado en Guatemala (Gutiérrez, 1994).

Cachichines
Las comunidades de Misantla conocen de manera local el uso, el manejo y el valor cultural del cachichín. Las localidades más destacadas en la recolección del fruto son Pueblo Viejo, Roca de Oro y Ejido Trapiches. La gente recolecta los frutos para el autoconsumo y algunas personas lo comercializan localmente o a otros lugares como Xalapa (Lascurain, et al., 2009).

Pueblo Viejo
En un cafetal de Roca de Oro
En la selva del Ejido Trapiches
Para los habitantes de esta región tiene un valor cultural y alimenticio muy importante, y representa una alternativa temporal de ingresos económicos. La gente ha comenzado a darle un manejo al árbol, ya que antes solamente lo recolectaban de las selvas, poco a poco esto fue cambiando y se comenzó a plantar en los solares.

Cachichín en un solar
Actualmente, se tienen tres sistemas de manejo y un sistema natural, los cuales son: los solares, los cafetales, los cachichinales y las selvas. En los cafetales se intercala las plantas de café con los árboles de cachichines y otros árboles de sombra. En los cachichinales se siembran exclusivamente cachichines.

Cachichín en el solar en Pueblo Viejo
Cachichín en el cafetal en Pueblo Viejo
Cachichinal en Roca de Oro
Cachichín en la selva en Ejido Trapiches
Aparte de aprovechar los frutos del cachichín, también se aprovechan las ramas y los árboles viejos, principalmente como leña, para construcciones rurales pequeñas (para cercos, gallineros, vigas y escaleras), entre otros (Lascurain et al., 2009).

Árbol de cachichín
Un aspecto muy importante es que el cachichín no requiere de maquinaria, su manejo y aprovechamiento se basa en la mano de obra familiar. Es de subsistencia, es un fruto que forma parte de las tradiciones de la gente, ya que lo ofrecen a sus visitas como parte de agradecimiento (Lascurain et al., 2009).

Frutos
Cachichines de Pueblo Viejo y Roca de Oro
La recolección del cachichín va de abril a mayo, los frutos verdes y algunos de color café se recogen del suelo. La cosecha del día se lleva a la casa y ahí se extiende para ponerse a madurar. El cachichín se consume por lo general tostado con sabor amargo y de consistencia similar al cacahuate. También se consume hervido, para ello, se tiene que quitar la cáscara.

Cachichines colectados

Cáscara de cachichines comidos por animales silvestres
Otro uso muy importante es el medicinal. Los habitantes de esta región mencionan que es bueno para curar enfermedades del hígado, vesícula biliar y para la diabetes. Para ello, tiene que consumirse en ayunas.

Fruto abierto

Cachichines del sistema cachichinal en Pueblo Viejo

Ahora ya sabes un poco más del cachichín, si tienes un amargo adiós o si haces coraje... te invito a probar el cachichín.

Cachichines
Referencias bibliográficas

Carballo, A. 1996. Análisis fisicoquímico de alimentos e identificación de tóxicos de Oecopetalum mexicanum ("cachichín") y Dioon spinulosum ("chicalito"). Tesis. Facultad de Química Farmacéutica Biológica. Universidad Veracruzana, Xalapa, Veracruz.

Gutiérrez, B. 1994. Icacinaceae. En Sosa y Gómez-Pompa (Eds.). Fascículo No. 80. Flora de Veracruz. Instituto de Ecología, A.C. y University of California, Xalapa, Veracruz.

Lascurain, M., C. López and P. Zamora. 2009. Production chain of Oecopetalum mexicanum (cachichín): a tropical fruit tree from Mexico. En Jaenicke, H., J. Ganry, I. Höschle-Zeledon and R. Kahane (Eds.). Underutilized Plants for Food, Nutrition, Income and Sustainable Development. Proceedings of International Symposium held in Arusha, Tanzania, 3-7 March 2008. International Society for Horticultural Science. Leuven, Belgium. Acta Horticulturae 806: 519-524.

Para conocer puede ser de su interés:
Culture and Environment of Oecopetalum mexicanum
Estudio integral de cachichín