|  | 
| Maíces yucatecos, presentados en un concurso de maíz en Yaxcabá, en febrero de 2002 | 
"El foro científico tendrá lugar en el Jardín Etnobotánico de Oaxaca el día 29 de septiembre y tendrá como objetivo difundir los avances de nuestro conocimiento sobre el maíz, tanto en México como en Oaxaca, y el riesgo que representa, tanto para la diversidad como para la salud humana, la utilización de variedades genéticamente modificadas. Las exposiciones artísticas serán inauguradas entre el 30 de septiembre y el 1 de octubre en diversos foros de la ciudad de Oaxaca."
Aquí está el programa, vía la página de la UCCS:
Programa tentativo:
| Horario | Ponente | Título | 
| 9-14     hrs. | Dr.     Alejandro de Ávila Blomberg, JEBOax | Introducción     al foro: historia natural, maíz y civilización | 
| Dr.     Daniel Piñero Dalmau, UNAM | Diversidad     genética de especies útiles en México  | |
| Dr.     Angel Takeo Kato Yamakake, Colegio de Postgraduados | Origen     y diversificación del maíz en México | |
| M.C.     Cecilio Mota Cruz, CONABIO | Avances     y  resultados del proyecto global de maíces nativos: una esfuerzo      nacional para el conocimiento y conservación de la diversidad de      maíz y sus parientes silvestres en México | |
| Dr.     Fernando Castillo González, Colegio de Postgraduados | Razas     de maíz y su importancia en el desarrollo de la agricultura en     México | |
| Dr.     Gabriel Ramos Fernández, IPN y Dra. Elena Álvarez Buylla, UNAM | Presentación     del nodo estatal de la UCCS | |
| 14-16     hrs. | RECESO | |
| 16-19     hrs. | M.C.     Flavio Aragón Cuevas, INIFAP y M.C. Humberto Castro García,     Universidad Autónoma Chapingo | Diversidad     de los maíces nativos de Oaxaca | 
| Dra.     Elena Álvarez Buylla, UNAM | Peligros,     riesgos e insuficiencias del maíz transgénico en su centro de     origen (México)  | |
| Dr.     Porfirio Ramírez Vallejo, Colegio de Postgraduados | Comentarios     de las variedades nativas versus variedades transgénicas | |
| Dra.     Taydé Morales Santos, Universidad Autónoma Chapingo | Comentarios     a las propuestas de leyes sobre maíces criollos enviadas a la     legislatura del Estado de Oaxaca | 
 

 





































