lunes, 20 de febrero de 2012

Seminario: Herramientas genéticas para el mejoramiento de trigo

El seminario de Postgrado en Botánica en esta semana será impartida por la Dra. Susanne Dreisigacker, genetista molecular en el CIMMyT. El título es "Herramientos genéticas para el mejoramiento de trigo", y nos vamos a ver este miercoles 22, a las 12 h, en el Aula 100 del edificio de Aulas, Campus Montecillo, Colegio de Postgraduados.

viernes, 17 de febrero de 2012

Reunion nacional sobre sistemas agro- y silvopastoriles

El Colegio de Postgraduados está organizando la VI Reunión sobre Sistemas Agro- y Silvopastoriles, que se llevará a cabo en el Campus Veracruz de la institución del 11 al 14 de julio de 2012. Pueden encontrar más información en la página sobre eventos del Colegio. Abajo está el tríptico, y la primera página de la primera convocatoria.

miércoles, 15 de febrero de 2012

¿Un Starbucks de tortillas?

Cuando yo era niña en Alemania, en la segunda mitad de los '60's, la panadería de la esquina denía bolillos blancos, y tres tipos de pan: pan blanco, pan "gris" (que es un pan con una mezcla de harina de trigo y de centeno) y pan oscuro, que era principalmente de centeno. Además tenían algunos panes dulces y unos 2-3 tipos de pastel. Esto era todo.

Actualmente, las panaderías en Alemania suelen tener varias docenas de diferentes tipos de pan, más numerosas botanas. Muchos tipos de panes regionales se han integrado a la cultura culinaria nacional; además hay desarrollos nuevos.

Panadería en Bonn, Alemania, en agosto de 2005.
¿Cómo se promueve calidad un alimento básico? Pues, añadiendo algo de valor - buenas materias primas, sabor, elaboración y mucha variedad. También ayuda llamarle gourmet y venderlo a un precio bueno a la clase media hacía arriba - y así se pone de moda para tod@s.


Haciendo antojitos con hoja santa;
fotografía tomada del sitio Itanoni.
Tortillas; fotografía tomada
del sitio Itanoni.
Esto es, al parecer, la idea atras de una nueva tortillería y antojería que abrió en Oaxaca, con el nombre Itanoní, y una página web bonita, que pretende rescatar los procesos y recetas tradicionales con maíces criollos diversos. Dicen: "Elaboramos las tortillas con maíces criollos cultivados de origen, nixtamalizados con cal de piedra, molido con molino de piedra, torteadas con prensa manual y cocidas en comales de barro". ¿Y no antojan las tortillas que ven a la izquierda, y el antojito con masa de tortilla, hoja santa y frijol (todavía falta el queso) a la derecha?? La dirección es Calle Belisario Domínguez 513 en la Colonia Reforma.

Es probable que en la salida de campo de mis cursos este año vayamos a Oaxaca. A ver si podemos visitar el restaurante, y luego reportar.

La idea del título no es mia, viene del sitio Co.Exist; me enteré via el Agricultural Biodiversity Weblog.