Mostrando las entradas con la etiqueta Etnobotánica. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Etnobotánica. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de abril de 2022

La selva baja tiene lo suyo: plantas silvestres útiles de Yagul, Oaxaca

Recuerdos de mi niñez vienen a mi mente cuando recorría Yagul, ya sea para el cuidado del rebaño o para apoyar en las labores agrícolas de la parcela de mi papá. Hoy en día se ha concientizado a la población donde se encuentra esta zona para que valoren los recursos naturales y los servicios que se derivan de estos.

Yagul es una Área Natural Protegida, que se encuentra en la categoría de Monumento Natural. Es una zona que tiene relevancia respecto a su biodiversidad, pero en un contexto histórico, incluye una zona arqueológica de la cultura zapoteca. Hoy en día, los elementos de la vegetación tropical decidua son los que predominan en su mayor parte sobre las formaciones rocosas, además de resaltar la importancia de especies suculentas en la región.

La conservación de las plantas silvestres se debe en gran parte a los paisajes abruptos de Yagul

Sabemos que un ecosistema se mantiene en equilibrio, siempre y cuando haya una conservación de las plantas silvestres útiles con un enfoque sustentable. Para que ésta dinámica ocurra, debe de haber un conocimiento tradicional de los habitantes de la región donde se aprovechen los recursos naturales. El propósito de esta pequeña contribución es dar a conocer plantas silvestres que tienen o pueden tener un potencial ecológico, pero también usos medicinales, comestibles, forrajeras, ornamentales, entre otros.

A continuación se enlistan las plantas mas sobresalientes que de alguna manera son aprovechadas en diferentes escalas:
 

1.- Myrtillocactus schenckii (J.A. Purpus) Britton & Rose

El garambullo, Myrtillocactus schenckii.

  • Sus frutillos son comestibles.
  • Los frutos se usan para hacer una bebida alcohólica
  • Las florecillas se consumen
  • Sus tallos son aprovechados como leña y para cercas en parcelas agrícolas y huertos.
  • Sirve de sostén para las bromelias y para nidos de algunas aves
 
2.- Stenocereus pruinosus (Otto ex Pfeiff.) Buxb.

Pitayo de mayo, Stenocereus pruinosus.

  • Los frutos son comestibles
  • Los campesinos de la región suelen usarlo como barreras vivas en sus parcelas.
  • Ya muertos, se aprovechan los haces vasculares duros como leña.
  • En algunos lugares públicos como los museos se usan como ornamentales.
 
3.- Stenocereus stellatus (Pfeiff.) Riccob.

El tunillo, Stenocereus stellatus.
  • Son plantas más pequeñas comparado con el pitayo.
  • La pulpa tiene un sabor agrio pero aún así es comestible.
  • En general su consumo es más por animales.
  • Por su aspecto de ser un cactus muy ramificado desde la base, se cultiva con fines ornamentales en lugares públicos como las avenidas y sitios de recreación.
 
 
4.- Coryphantha retusa (Pfeiff.) Britton & Rose

Biznaga partida mocha, Coryphantha retusa.

  • Por sus flores vistosas lamentablemente es saqueada en algunos sitios.
  • También se ha fragmentado su hábitat por el cambio de uso de suelo.
  • Tiene un fuerte potencial como ornamental.
 
5.- Ferocactus latispinus (Haw.) Britton & Rose

Biznaga ganchuda, Fercocactus latispinus.

  • Se usa más para fines ornamentales.
  • Sus frutos son comestibles pero en menor medida.
 
6.- Hechtia pringlei B. L. Rob. & Greenm.

Lechugilla, Hechtia pringlei.

  • Es una planta endémica de Oaxaca, lo cual denota su importancia.
  • Tiene potencial para uso ornamental.
 
7.- Eysenhardtia polystachya (Ortega) Sarg.

Palo dulce, Eysenhardtia polystachya.

  • Se usa como leña y para hacer carbón.
  • Es una especie que tiene las cualidades para restauración ecológica.
  • En la medicina es utilizado como diurético.
  • Es una planta melífera.
  • Tiene buena retención para los suelos erosionados y con poca humedad.
  • Es una buena opción para cultivar en parques, además de que es una planta nativa.
 
8.- Crotalaria incana L.

Cascabel, Crotalaria incana.
  • Se usa como abono verde.
  • Como planta medicinal, se emplea para desinfectar heridas.
 
9.- Mimosa lacerata Rose

Uña de gato, Mimosa lacerata.
  • Es utilizado como leña y forraje.
  • Tiene potencial para restauración ecológica. 
 
10.- Buddleja sessiliflora Kunth

  • Se usa para contrarrestar los efectos de la fiebre y otras dolencias.
  • Su madera es usada para fabricar herramientas del campo.
  • También se utiliza como combustible.
  • Se aprovecha como forraje.
  • En el ámbito ecológico, ayuda a la regeneración de los suelos.
  • Infiltra el agua con facilidad.
  • Controla la erosión.
 
11.- Randia capitata DC.

Palo de cruz, Randia capitata.
  • Se usa como leña.
  • Tiene potencial en la restauración ecológica.
  • Sus frutos son comestibles.
  • Tiene propiedades medicinales, contra la tos y para aliviar dolores de los riñones.
 
12.- Barkleyanthus salicifolius (Kunth) H. Rob. & Brettell

Jarilla, Barkleyanthus salicifolius.
  • Se puede utilizar como insecticida.
  • Funciona como planta medicinal, contra el reumatismo y la fiebre.
  • Se usa con frecuencia para las "limpias".
 
13.- Pluchea carolinensis (Jacq.) G. Don

  • Usos medicinales: para desinfectar heridas, dolor de estómago y dolor de cabeza.

14.- Parthenium tomentosum DC.

Hierba blanca, Parthenium tomentosum.
  • Su madera tiene propiedades medicinales contra el reumatismo.
  • Las hojas se utilizan como té para dolores de estómago.
  • La planta tiene resistencia a la sequía, puede ser una opción para la reforestación.
  • Su reproducción es fácil, por medio de semillas.
 
15.- Yucca periculosa Baker

Izote, Yucca periculosa.
  • Las hojas se usan para hacer artesanías.
  • Se utilizan para elaborar adornos en las fiestas religiosas.
  • Las flores se consumen.
  • En épocas pasadas las hojas se usaban para los techos y se extraían fibras de estos.
 
16.- Tillandsia ionantha Planch.

Gallito, Tillandsia ionantha.
  • Tiene potencial como ornato.

17.- Salvia amarissima Ortega

Hierba amarga, Salvia amarissima.
  • Tiene propiedades medicinales contra la diabetes
 
18.- Croton ciliatoglandulifer Ortega

Canelillo, Croton ciliatoglandulifer.
  • Su mayor uso es para fines medicinales: para eliminar mezquinos, para el empacho, heridas e infecciones.
 
19.- Plumeria rubra L.

Flor de mayo, Plumeria rubra.
  • Las flores se usan en eventos religiosos.
  • En las ensaladas suele ponerse las flores como complemento.
  • Por su porte vistoso, son de ornato.
 
20.- Bursera fagaroides (Kunth) Engl.

Cuajiote verde, Bursera fagaroides.
  • La resina se usa para elaborar incienso.
  • Es una buena opción para restauración ecológica.
  • Se usa como leña.
 
21.- Mimosa adenantheroides (M. Martens. & Galeotti ) Benth.

Sierrecilla, Mimosa adenantheroides.
  • Es forrajera y utilizada como leña.
  • Buen potencial para restauración ecológica; se propaga en algunos viveros de ciertas regiones de México.


Enlaces de interés
Programa de manejo del Monumento Natural Yagul
Patrimonio Mundial, las cuevas de Yagul y Mitla
Yagul, vestigio de la domesticación de las plantas cultivadas:
 

viernes, 22 de mayo de 2020

Video: Mezcales prehispánicos en el occidente de México?

¿Había mezcales, y con esto destilación, en el América prehispánico? Recientemente, se hizo público un video de casi una hora que trata la historia de la producción de mezcal en el occidente de México. Trata la tentadora posibilidad de que había destilación en esta región, con un sistema nativo, que luego se sustituyó con el alambique asiático.

Este video ha pasado por el cine y ganó un buen de premios. Lo he mostrado en mis clases y en otros eventos, y les gustó mucho a los asistentes. Los autores científicos son los colegas etnobotánicos Patricia Colunga y Daniel Zizumbo del CICY, quienes colaboraron con antropólogos y cineastas. Véanlo para este fin de semana.




Pueden encontrar la versión en inglés aquí: https://www.youtube.com/watch?v=LOqXa2Dq9ho

Aquí va la sinopsis:

Los productores tradicionales de MEZCAL de los alrededores de los volcanes de Colima y la cuenca del río Tuxcacuesco-Ayuquila-Armería son los sucesores de una tradición que inició hace miles de años, cuando sus ancestros incorporaron los corazones cocidos de maguey a su cultura alimentaria. Hoy día son los legítimos herederos de las variedades, los conocimientos y las técnicas con que los elaboran, casi todas de origen prehispánico: más de 20 variedades tradicionales, cocimiento de los magueyes en hornos bajo tierra, machacado en piedra para extraer sus jugos y fermentado de los mostos en pozos de roca con capacidad de hasta mil litros. El destilador en uso es, sin embargo, de origen asiático, hecho con materiales rústicos y de fácil acceso; introducido al área desde hace por lo menos 400 años. En fechas recientes, los Drs. Daniel Zizumbo y Patricia Colunga, académicos del Centro de Investigación Científica de Yucatán y el Arqueólogo Fernando González del Centro INAH-Colima desarrollaron con éxito experimentos con réplicas de vasijas prehispánicas que muestran la posibilidad de que la destilación en el área se conociera desde hace 3500 años.

lunes, 28 de octubre de 2019

¡Se busca etnobotánico/a!

Instalaciones del Colegio de Postgraduados
El Posgrado en Botánica, Colegio de Postgraduados en Texcoco, Estado de México, abrió la convocatoria de una plaza académica para un/a etnobotánico/a, buscando especialmente a una persona interesada en el proceso de domesticación de plantas cultivadas, y los métodos modernos que acompañan la investigación de este tema. La fecha límite para someter papeles es muy pronto, el 31 de octubre de 2019, este jueves, así que apúrense.

Se reproduce el texto de la convocatoria abajo, y se puede encontrar el original en este enlace.

Edificio de gobierno del Colpos
Quisiera explicar todavía unos detalles que posiblemente parezcan contradictorias en esta convocatoria. En el Colpos el escalafón académico inicia con Investigadores (son tres niveles) y sigue con Profesores-Investigadores (igual tres niveles). Investigadores pueden colaborar con cursos y ser parte de consejos de estudiantes (son lo mismo como comités tutoriales en otras instituciones), pero solo Profesores-Investigadores pueden ser los responsables de cursos y dirigir tesis.

Anteriormente, las contrataciones en el Colpos eran generalmente de gente con licenciatura o maestría como Investigador que trabajaban básicamente como técnicos, pero con algunas tareas propias. Algunos luego subían el escalafón según su productividad y en su momento iban al extranjero para hacer su doctorado, para regresar a ocupar una plaza como Profesor-investigador. El reglamento todavía está enfocado en esta vía, y por esto la convocatoria también menciona la posibilidad de recibir a gente con licenciatura o maestría, aunque realmente lo que se busca es alguien con doctorado para fortalecer la planta académica del posgrado.

Edificio de aulas
Si entra a una plaza de Investigador ya con el nivel de doctorado, podrá promoverse, creo que cada dos años si tiene la productividad requerida, puede colaborar con cursos, tiene algo de tiempo para desarrollar el propio, y publicar todos los artículos que quedaron pendientes del doctorado :-) así como los artículos resultado de las colaboraciones en consejos de estudiante. Y en seis años puede iniciar con las responsabilidades de un Profesor-Investigador. O sea, uno tiene un tiempo para prepararse más.


Campos experimentales
En tanto al sueldo, la convocatoria indica que es de 22,968 pesos. Existen estímulos a la productividad, pero solo son algunos pocos investigadores que alcanzan éstos, dado que no pueden dar clases y ser directores de tesis (algunos sí, a través de publicaciones, trabajo de vinculación, participación en varios cursos, etc.). Lo que sí, pueden concursar en el SNI.

Así las cosas, invito a personas calificadas a participar en la convocatoria.


viernes, 24 de mayo de 2019

Jarabe de mezquite: la algarrobina mexicana

Hojas e inflorescencias de mezquite (Prosopis laevigata). Foto de Guadalupe Mendoza Bocanegra.



El generoso árbol del mezquite (Prosopis spp.), este árbol tan común de las zonas áridas y semiáridas, beneficia a los habitantes de estas regiones con sus múltiples usos.

Los principales usos son como alimento humano y animal, para la conservación y nutrición del suelo, como especie melífera, medicinal, fuente de identidad e importancia cultural, para la fabricación de pegamentos y barnices, para elaboración de muebles y artesanías, como combustible (leña) y para la producción de carbón vegetal.

Debido a estos tres últimos usos, las poblaciones de mezquites se están viendo afectadas. El primero y segundo tiene que ver con una sobreexplotación sin renovación y el tercero, como sucede con muchas especies aprovechadas en grandes cantidades en nuestro país, con que no hay interés por parte de las empresas ni organismos de gobierno ni en la población local en regular su extracción y brindar o obtener capacitación para un buen manejo.

En el municipio de Dolores Hidalgo y San Miguel de Allende, Guanajuato, hay esfuerzos por conservar, re-valorar su importancia y diversificar los usos de este importante árbol. En la comunidad de Las Hierbas, perteneciente al municipio de Dolores Hidalgo, un grupo de apicultores "Asociación ganadera local especialista en abejas de la zona semidesértica del norte del estado de Guanajuato" están tratando de reproducirlos por acodos y reforestar con ellos, además de promocionar la limpia  y poda de mezquite para el uso de leña, y el mantenimiento de los árboles. La limpia consiste en quitar el paxtle, una Tillandsia que vive sobre los mezquites y los recubre parcial o totalmente. Si los llega a cubrir totalmente, puede matarlos, ya que no deja que espacio para las hojas y para la fotosíntesis.

Poda de mezquite. Foto de Guadalupe Mendoza Bocanegra.

Cerca de este lugar, en el municipio de San Miguel de Allende, existe otro proyecto integrado por mujeres e impulsado por la M.C. Andrea Gómez Rodríguez, que busca aumentar el valor agregado del apreciado mezquite, a través de la elaboración de jarabe concentrado de las vainas nombrada por ellas como "mezquitina" (parecida a la consistencia y color de la melaza) y sus subproductos (dulces de mezquite, empanadas de mezquitina, natilla, licor) y otros como harina y galletas. Su empresa se llama Come Mezquite y comercializa sus productos en tiendas y en el mercado orgánico de San Miguel de Allende (TOSMA).

Logotipo de la empresa "Come mezquite". Imágen tomada de facebook.

Andrea tuvo la oportunidad de conocer esta técnica gracias a los conocimientos que le compartieron productores de algarrobina del Perú, obtenida del árbol del algarrobo. No es el algarrobo del Méditerraneo (Ceratonia siliqua), en el Perú dan este nombre a un árbol del mismo género del mezquite (Prosopis pallida). Ahora ella junto con su equipo aplica la técnica con la especie predominante en México (Prosopis leovigata) y la comparte con comunidades de la zona y en este blog, con nosotros.

Capacitación de mezquitina en la comunidad de "La Cuadrilla", San Miguel de Allende, Gto.

La intención de lo escrito para este blog, será entonces compartirles el proceso general para la elaboración de mezquitina. Tiene los siguientes pasos:

1. Cosecha o recolecta las vainas maduras de mezquite de acuerdo a la cantidad requerida, puedes pesar las vainas para mayor exactitud. Ponlas a secar al sol durante una semana, en este paso también se puedes seleccionar  las mejores vainas, es decir, las que no estén podridas o verdes.

Pesado de vainas.
2. Lávalas con agua para quitarles los restos de tierra o polvo.

Lavando las vainas de mezquite.

3. Pon a cocer los mezquites en agua durante un periodo de dos y media a tres horas, hasta que las semillas se desprendan fácilmente de la vaina y pueda descascararse; por cada kilogramo de vaina, agrégale cuatro litros de agua.

Vaina de mezquite hervida, lista para despulparse.

4. Separa la vaina cocida del agua con ayuda de un colador. Coloca la vaina en un recipiente grande para que puedas despulparla con la mano, para ello, frótala entre tus manos y entre ellas como si estuvieras lavando tu ropa en un lavadero tradicional. Si es necesario, puedes agregar muy poca agua (de la misma con la que se hirvió la vaina) para ayudar a sacar bien la pulpa dulce.

Despulpando la vaina.

5. Cuando toda la semilla esté fuera de las vainas, exprime el gabazo (las cáscaras que quedaron) y recolecta la pulpa en otro recipiente, utilizando un colador de abertura gruesa. Para garantizar la extracción total de la pulpa, vuelve a incorporar  poca agua y lava el gabazo por segunda vez. ¿Te cansaste?, solo unos cuantos pasos más:

Recolectando la pulpa.

6. Por tercera vez, cuela la solución de agua y mezquitina a través de un colador más fino.

7. Ahora, para garantizar una consistencia sin grumos en la pulpa, pásala por una tela de organza. Sus poros son muy finos.


8. Prepara el fogón, pues nuevamente, tendrás que colocar en el fuego, la olla que contiene a la pulpa colada finamente, para conseguir que el exceso de agua se evapore y quede una mezcla espesa de color oscuro con gran concentración de azúcares.

Calentando la pulpa fina para que se evapore el agua.

9. No se te olvide moverle con una pala o cuchara de vez en cuando, hasta que logres una consistencia espesa.

Espesando el jarabe de mezquite.

10. Si obtuviste solo la cantidad para tu autoconsumo, colócala en un frasco donde te quepa y refrigérala, pero si quieres conservarla por más tiempo, regalarle a tus amigos o familiares, envásala al alto vacío.

Jarabe o miel de mezquite concentrado.

Como podrás darte cuenta, el proceso es largo y necesita de tiempo y práctica para encontrar el punto perfecto en algunos de los pasos.

El producto obtenido es de muy alta calidad nutricional pues la literatura reporta una cantidad de minerales mayor que la miel elaborada por las abejas, además tiene muchos beneficios como energetizante, para fortalecer los pulmones, prevenir la ansiedad, combatir el estreñimiento y efectos antioxidantes. Además de que endulza tu vida de manera natural. En la industria es utilizada como endulzante, saborizante de bebidas y en productos de repostería.

En nuestro país no hay tradición sobre el consumo de este jarabe, como lo hay en Perú. Además las propiedades nutrimentales y fisico-químicas de este jarabe son distintas al provenir de otra especie. Tenemos el reto de investigar sobre estas particularidades de nuestra mezquina y de apoyar a las mini-empresas que están elaborando este producto en México. ¡Atrévete a probar otros sabores, experimenta con ellos, dispersa su conocimiento e investiga sobre las fortalezas de estos nuevos productos!

Necesitamos relacionarnos con la naturaleza de una manera  respetuosa y equilibrada. Esto puede lograrse, si un recurso tiene múltiples beneficios y usos, lo cual incrementa su importancia y por tanto, las ganas de conservarlo:¡la diversidad es la respuesta a los problemas socioambientales!

Referencias:

Rodríguez Sauceda E.N., Rojo Martínez G. E., Ramírez Valverde B., Martínez Ruíz R., Cong Hermida M. de la C., Medina Torres S.M. y Piña Ruiz H.H. (2014) Análisis técnico del árbol de mezquite (Prosopis laevigata Humb.& Bonpl. ex Willd.) en México.Ra Ximhai 10(3):173-193.

Dostert N., Roque Gamarra J., Echeverría A., I. la Torre M. y Weigend M. (2012) Hoja botánica: Algarrobo - Prosopis pallida (Humb. y Bonpl. ex Willd.) Kunth. Perú biodiverso. 15 p.

Más literatura para ahondar sobre el tema:

El mezquite: una alternativa de reconversión productiva en la microcuenca Cerrito de San Pablo, Dolores Hidalgo, Guanajuato

El género Prosopis "Algarrobos" en América Latina y el Caribe. Distribución, bioecología, usos y manejo.

Estudio del proceso y modelo asociativo empresarial para la producción tecnificada de algarrobina.

En Cuexcomate:

lunes, 25 de febrero de 2019

Uso de plantas medicinales en un día de temazcal

El pasado 27 de enero del presente año, asistí a una sesión de temazcal en casa de unos buenos amigos y colegas en la colonia Nezahualcóyotl, más conocida como Boyeros, en el municipio de Texcoco, Estado de México.

Temazcal recubierto de petates de palma soyate originarios de Guerrero.



Llevar a cabo una sesión de temazcal implica mucho trabajo para los organizadores. Por esto se acordó reunirnos desde temprano para que juntos comenzáramos con los preparativos. Para mí fue sorprendente darme cuenta que muchos de estos preparativos incluía el múltiple uso de las plantas.

Antes de seguir compartiendo esta experiencia, te cuento más sobre los temazcales:
 
En un temazcal se somete a alguna persona o grupo de personas al contacto con vapor de agua, son los llamados "baños de vapor". Los baños de vapor se reportan en varias partes del mundo, pero cada una tiene diferentes formas en su estructura y técnica para concentrar el vapor de agua y calor sin que se escape.

Como se está en contacto con vapor de agua caliente, el cuerpo humano comienza a sudar y con ello a eliminar sustancias tóxicas almacenadas en el cuerpo. Es por ello que el principal objetivo es beneficiar a la salud física, pero en nuestro país también existen otros usos que tienen que ver más con el estado sentimental o anímico en el que la persona se encuentre. Por ello, también se le atribuyen beneficios desde la perspectiva espiritual.

La forma que tiene un temazcal es parecida a una esfera partida a la mitad, con una puerta pequeña.

Temazcal, Boyeros. En el "Calli"
Por dentro de ésta, en el piso (puede ser de cemento o tierra) hay un hueco en donde se ponen varias piedras de orígen volcánico. Son las que más guardan calor y resisten altas temperaturas, y no se quiebran.

Piedras volcánicas en el centro del temazcal.
Los temazcales normalmente se ubican en algún espacio del jardín o traspatio de una casa particular, o algún centro dedicado a la medicina tradicional. Los materiales para la estructura del temazcal son diversos, depende si se quiere mantener fijo en el lugar (tabiques, piedras o adobes) o que sea desmontable (carrizo, troncos delgados de árboles).

Es aquí donde retomo el objetivo de este texto, pues fue a partir de la estructura del temazcal de la experiencia que inspira este texto, donde observé el uso de las plantas locales.

Para construir su temazcal móvil, los dueños utilizaron un árbol del género Cupressus, que se caracteriza por tener una estructura maleable (los troncos delgados se pueden doblar sin que se rompan).
Troncos de Cupressus como estructura de temazcal.
Para recubrir la superficie del temazcal y evitar que con ello se escape el calor de la piedras, se utilizaron petates (como tapetes o alfambras) originarios de Guerrero, que son tejidos de una palma silvestre conocida como palma soyate (Brahea dulcis (Kunth) Mart.).

Otro uso identificado de plantas fueron las utilizadas como combustible para calentar las piedras volcánicas. Las especies utilizadas como leña fueron de los géneros Pinus y Cupressus.
 
Horno construido especialmente para calentar las piedras con especies maderables.





El horno que se muestra en la imagen, tiene una plancha que sirve como comal. Mientras se calientan las piedras, se elabora un té de pericón (Tagetes lucida Cav.), el cual tiene propiedades contra afecciones estomacales, menstruales y en general, males relacionados con el dolor.

Té de pericón.
Concluidos los pasos anteriores, comenzó la "ceremonia de sanación".

Las personas se meten al temazcal con la menor ropa posible, mujeres en traje de baño, con falda o short y los hombres solo con short. No hay nada establecido, lo mejor es sentirse cómodo.

Todos se distribuyen alrededor del círculo de piedras, esperan a que el guía o algún ayudante - al que le llaman águila de fuego - metan las piedras calientes y las coloquen de manera ordenada en el hoyo. Con el número suficiente de piedras, se les unta resina de alguna planta, que sirve principalmente para "abrir las vías respiratorias" y estimular a través de su olor los sentidos. Las que usaron en el temazcal fueron de copal (Bursera) y de mentol cristalizado (Mentha)

Resina de copal.
Mentol cristalizado.
Se cierra la puerta y el temazcal queda totalmente obscuro, para que te puedas sentir acompañado pero a la vez en intimidad.

La ceremonia del temazcal generalmente se divide en cuatro tiempos. Cada tiempo es llamada "puerta". En cada puerta se hace una petición, puede ser personal o el/la guía la encamina, se puede externar o ser de manera personal. Este bello proceso es acompañado con música (tambores), cantos, momentos para externar pensamientos y sentires, momentos de reflexión personal y la presencia de plantas como las mejores compañeras para sanar. ¡Las plantas en todas sus presentaciones!...plantas para construcción, como combustible, para oler, para untar (sábila - Aloe vera), para comer (semillas de cacao - Theobroma cacao) y para limpiar energías (pirul - Schinus molle).

Algunas plantas usadas en el temazcal.
¿Tu has hecho algún recuento de cuántas plantas usas en tu día? ¡Te reto!

Para leer más: