Mostrando las entradas con la etiqueta 16 Drogas sicoactivas y venenos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta 16 Drogas sicoactivas y venenos. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de mayo de 2013

Biología y química en el mejoramiento vegetal


El CINVESTAV, el Politécnico Nacional y una empresa de aparatos de laboratorio invitan a un simposio que puede ser de interés para varios lectores. Es el miercoles y jueves de esta semana en las instalaciones del CINVESTAV-IPN de la Unidad Zacatenco en la Ciudad de México. El evento es gratuito, pero hay que preinscribirse aquí. Hay varias ponencias que me parecen interesantes; desafortunadamente, no puedo ir.

Nótense la conferencia de un representante del Departamento de Agricultura de E.U.A. sobre productos naturales en el manejo de plagas agrícolas y de un representante de Monsanto. No sé que tanto van a permitir preguntas, pero quizas sería una oportunidad para preguntar si los productos de esta empresa realmente ayudan, o más bien obstaculizan, la solución de los problemas de la agricultura y de la alimentación humana.

Aquí está el programa:



miércoles, 25 de abril de 2012

De arqueología y etnobotánica

El Castillo en la zona arqueológica de Chichen Itzá.
Foto de H. Vibrans

Si escuchamos en alguna conversación o leemos en algún lugar las palabras “arqueología mexicana”, sin duda evocaremos aquellas legendarias construcciones resguardadas en varias zonas arqueológicas de nuestro país. Estas magníficas construcciones representan tan sólo un pequeño legado que heredamos de los pueblos prehispánicos.

Posiblemente les resulte interesante saber que existe una herencia cultural que no siempre es perceptible pero que persiste hasta nuestros días aún en las ciudades más urbanizadas. Prueba de ello está en muchas de las plantas con las que convivimos diariamente. Quien haya comido en un mercado popular, ingerido un té medicinal o adornado sus jardines con plantas, seguramente habrá hecho uso, tal vez sin saberlo, del legado cultural prehispánico en torno a las plantas.

“Arqueología Mexicana” es una revista seria que ha divulgado el conocimiento y avances sobre esta disciplina científica entre el público en general por casi 20 años. La revista tiene una edición regular que se publica bimestralmente y una edición especial cuatrimestral. Puede adquirirse fácilmente en los puestos de revistas, librerías o a través de una suscripción. En varios números de la colección se encuentran artículos de interés para los seguidores y estudiosos de la agricultura tradicional, la etnobotánica, la comida tradicional y en general de las plantas útiles. Se pude consultar el contenido de todos los números en su página web www.arqueomex.com

En esta ocasión, se da una breve descripción del contenido de los números dedicados cabalmente a las plantas. Bien valdría la pena revisarlos para comprender y valorar esa herencia cultural que sigue siendo vigente en nuestra vida diaria. Les aseguro que se llevarán muchas sorpresas.


Edición regular


Volumen V, No. 25.El maíz
(mayo-junio, 1997)
No podía faltar en esta revista un número dedicado a tan importante planta, en el cual se explica mediante varios artículos su importancia (prehispánica y actual), origen y diversidad. Se dan detalles sobre el dios del maíz en las culturas prehispánicas y se narran diferentes mitos sobre esta planta. Un atractivo artículo sobre la tortilla y su elaboración engalana esta edición.

Volumen VII No. 39: Plantas medicinales prehispánicas
(septiembre-octubre, 1999)
Este número comienza dando un panorama sobre la evidencia y representación de plantas medicinales prehispánicas. Después se ilustra la importancia y evolución del conocimiento de plantas medicinales de la época prehispánica a nuestros días. Finalmente, se dan interesantes detalles sobre la participación de curanderos en un proyecto de investigación etnobotánica. Se incluye un pequeño catálogo ilustrado y un apartado con cifras relevantes sobre el uso de la flora medicinal.

Volumen X, No.57: Antiguos jardines mexicanos
(septiembre-octubre, 2002)
Un artículo introductorio nos acerca a la diversidad, usos y simbolismo de varias plantas de los jardines prehispánicos. Otro artículo recrea la diversidad y explica las funciones del jardín de Iztapalapa. También se ofrecen algunos datos sobre los jardines de los Cerros Tetzcotzinco y Chapultepec. Particularmente sobre éste último, se desarrolla su transición cultural e histórica de la época prehispánica a la actual. Entre las páginas se puede encontrar un pequeño catálogo ilustrado de las plantas ornamentales heredadas del México antiguo y una interesante nota sobre nuestro árbol nacional: el ahuehuete.

Volumen X, No.59: Alucinógenos del México prehispánico
(enero-febrero, 2003)
Su revisión es obligada si deseamos comprender el profundo significado cultural y funciones sociales en torno al uso de estas plantas en la época prehispánica y en los pueblos indígenas contemporáneos. Además, en varios artículos se explica su representación en la pintura, escultura y cerámica prehispánica.

VOLUMEN XIII, No.78: Las flores en el México prehispánico
(marzo-abril, 2006)
En este número se explica el simbolismo y mitología de las flores en el México antiguo y se ofrecen algunos detalles sobre su configuración en la pintura y poesía prehispánica. Además, se incluye una breve referencia de los dioses antiguos vinculados con las flores y se enumeran las especies representadas en la famosa escultura mexica de Xochipilli (príncipe de las flores). De particular atracción resulta un artículo que trata sobre las plantas ornamentales registradas en uno de los primeros documentos coloniales. Se incluye un pequeño catálogo ilustrado con fotografías y dibujos.


Edición especial

No. 32 Los chiles de México
Catálogo visual

Se inicia con una crónica histórica de este apreciado condimento, comenzando por la domesticación de la planta hasta la comercialización actual del fruto. Otros datos fascinantes como la toponimia en relación al chile, sus propiedades medicinales, la forma en que se mide su picor y su descripción botánica acercan aún más al lector a tan conocido fruto. La parte sustancial es un catálogo sobre 11 tipos de chile con una descripción que menciona los nombres comunes, el grado de picor, los usos y las zonas productoras, acompañado de excelentes imágenes muy ilustrativas. La edición termina con un listado de los nombres del chile en varias lenguas indígenas y un vistazo de su uso en la gastronomía mexicana.

No. 36 La calabaza, el tomate y el frijol
Catálogo
La edición contiene información sobre la impotancia prehispánica y actual, la domesticación, toponimia y documentación histórica en torno a estas tres plantas alimenticias. Para cada una de ellas existe un catálogo que incluye su descripción botánica, sus variantes, los nombres comunes, las zonas productoras, los usos (con énfasis en la gastronomía mexicana) y otros datos relevantes. Todo acompañado de excelentes imágenes y fotografías.

No. 38 El maíz
Catálogo visual

Por si no hubiese sido suficiente con el número de la edición regular dedicada a esta importantísima planta, la revista lanza el No. 38 de la edición especial que presenta un catálogo mediante el cual se puede conocer la gran variedad de razas de máices mexicanos con ilustraciones donde se aprecian sus características físicas. Para cada raza se mencionan su distribución y usos. Además este número incluye la descripción botánica, toponimia, historia, simbolismo y usos prehispánicos y actuales del maíz. Definitivamente este número no se lo pueden perder.


lunes, 16 de enero de 2012

Un nuevo libro sobre Agave y cactáceas

... y hablando de agaves o magueyes, acaba de salir la traducción al español de un libro importante sobre el género Agave y los cactos. Se llama "Sabiduría del desierto, agaves y cactos: CO2, agua, cambio climático". El título original era "Desert wisdom/Agaves and cacti: CO2, water, climate change". El autor es Park S. Nobel, conocido especialista del género, sobre todo de su fisiología e interacción con el ambiente. Mi estimado colega, el Dr. Edmundo García Moya, cuidó la traducción.

Aquí están la portada, la contraportada, y el índice.




Para los lectores de este blog, el primero y el último capítulo serán especialmente interesante. El primer capítulo trata el aguamiel y el pulque, mezcal y tequila, fibras, forraje, sustancias químicas industriales y precursores para productos farmaceúticos y el uso como ornamental, todo esto de agaves. De cactos versa sobre los frutos, los nopalitos, el uso forrajero, la cochinilla, peyote y otros alucinógenos, usos medicinales y ornamentales. En el capítulo 7, sobre la futura utilización, se habla sobre todo de temas ecológicos - estas plantas como sumideros de CO2, biocombustibles, etc., en diferentes partes del mundo.

Un tema que no ví era una discusión de la capacidad de estas plantas, sin duda muy útiles, de convertirse en plantas invasoras - un problema serio ya en varias partes del mundo.

El libro apareció en la serie Biblioteca Básica de Agricultura, que es un proyecto en conjunto entre el Colegio de Postgraduados y el editorial Mundi-Prensa México. Me hubiera gustado incluir un enlace a la página del editorial del libro, pero al buscar por Google, Bing, por la página institucional del Colegio y en el editorial Mundi-Prensa, no encontré nada; los libros de la serie ni siquiera aparecen en la base de datos del editorial. Lo único disponible fueron algunas referencias en notas periodísticas, y algunos de los libros de esta Biblioteca en la páginas web de librerias (como el Sótano y Gandhi). No es posible que un esfuerzo tan importante, como son estas ediciones (con todo el trabajo y la inversión que implican) no se de a conocer por internet. De veras. Me da pena. Espero que me equivoque y alguien me mande el enlace a una página bien diseñada que promueve la serie.

Me dijeron que se puede comprar el libro en la librería de la Universidad Autónoma Chapingo. No sé si el editorial Mundi-Prensa tenga una librería propia. Ví el edificio en la dirección que tienen (Río Pánuco 141, Colonia Cuauhtémoc, México, D.F.), en el Street View de Google Maps (con fecha de 2009) pero no parece que hay allí, y su página en internet tampoco dice nada.

domingo, 11 de diciembre de 2011

Acceso gratuito a la revista Economic Botany

Actualmente, y hasta el 31 de diciembre de 2011, está accesible libremente el sitio de la revista Economic Botany, una de las revistas más importantes para botánica económica y etnobotánica. O sea, cualquiera - y no solo miembros o los que pagan por el acceso - pueden bajar los artículos, desde el primero de 1947. Aquí está la dirección: http://www.springerlink.com/content/120950/

Además, están disponibles las publicaciones del gran etnobotánico Richard Evans Schultes, autor del conocido libro "Plantas de los Dioses" sobre plantas halucinógenos (entre muchos otros) en esta dirección:
http://wlbcenter.org/Schultes%20Publications/

Gracias al grupo "Anuncios botánicos".