Les quiero contar sobre un colorido lugar que conocí en el 2023 y que sin duda, tiene que estar en su lista de lugares por visitar. Se trata de un campo lleno con flores de diversos colores de dalias cultivadas, ubicado en el municipio de Huamantla, Tlaxcala. Esta gran obra es idea original del Sr. Vicente Francisco Macias García, una persona apasionada por las dalias y que su tiempo ha sido dedicado a crear un espacio lleno de vida y color en su campo, La Caridad.
![]() |
Campo de dalias |
Para llegar al jardín de dalias, nos desviamos un poco de la carretera principal, y desde que vi el campo, quedé encantada por la cantidad de flores. Imaginen caminar entre flores de muchos colores: rojo, amarillo, naranja, rosa, lila, blanco y por si fuera poco, el tamaño que tienen.
![]() |
Dalias de varios colores |
Como parte del recorrido, don Vicente nos dio una pequeña reseña de como cultiva y cuida de cada variedad de dalias, además de cuál fue la razón de este proyecto. El pensó en crear un espacio haciendo honor a la Flor Nacional de México, la Dalia (Dahlia spp.); planta que aparte de ser hermosa, representa la cultura. Además, algunas especies del grupo tienen cualidades medicinales. Después del gran trabajo y tiempo invertido en este lugar, don Vicente tuvo la idea de sembrar las dalias formando un diseño que llamará la atención de las personas locales y externas. Fue así como con la ayuda de especialistas en Dalias de la Universidad Autónoma Chapingo, un experto alfombrista y don Vicente, se creó el jardín de Dalias "La Cometa".
![]() |
Plática informativa con Don Vicente. |
En 2023 se hizo la inauguración de este paisaje, pensando en que las personas puedan visitar este lugar y así, generar conciencia sobre el cuidado ambiental y el patrimonio biocultural. Así mismo, los pobladores han tomado en cuenta el trabajo de don Vicente y las flores que se cosechan son puestas en las alfombras y tapetes tradicionales representativos de Huamantla.
![]() |
Flores cosechadas para los tradicionales tapetes y alfombras. |
También les cuento que tienen un gran árbol que produce frutos de capulín muy grandes y por cierto, muy ricos. Independientemente de la degustación de capulines, quedé maravillada con este hermoso campo de Dalias. Así como mis amigos Francisca y Eddi, colaboradores de este gran proyecto, me invitaron a conocer, yo los invitó a que en algún tiempo libre, conozcan este gran proyecto. Les aseguro que quedarán impresionados con el paisaje, especialmente cuando se encuentra en floración para que puedan apreciar la diversidad de colores hay.
![]() |
Frutos de capulín. |
Nota: No les pude anexar una fotografía del cometa de flores porque fueron tomadas con dron y no tuve acceso a ellas. Sin embargo, adjunto un video para conocer un poco más de don Vicente y del jardín de dalias "La Cometa".
Como llegar al Jardín de Dalias:
Para visitar este lugar, deberás manejar 15 min de la ciudad de Huamantla, sobre la carretera México 136, en dirección a Cuapiaxtla. Unos metros adelante de la empresa Berrymex, gira a la derecha en dirección al Antiguo camino viejo a Sta. Ana Ríos y a unos minutos, podrás encontrar el jardín de dalias. El link para acceder a la ruta es este: https://maps.app.goo.gl/CvnwxCvD2qpBLzzi7
Don Vicente cuenta con un número de teléfono (2471003161), con un correo electrónico: daliaslacaridad@gmail.com y con una página de Facebook: Dalias "Caridad" (https://www.facebook.com/daliascaridad). Mediante estos recursos, se pueden comunicar y agendar una cita para visitar el lugar. Para visitar el jardín hay que dar una respectiva cooperación y la mejor época para asistir es en julio y agosto, especialmente el 4, que es el Día Nacional de la Dalia, y que además es cuando las plantas se encuentran en floración. Así mismo, si lo desean, pueden adquirir flores, bulbos y semillas de dalias.
Para leer más:
Mera Ovando, L. M. y R. Bye Boettler (2006). La Dahlia una belleza originaria de México. Revista Digital Universitaria 7(11), 1-11.
En Cuexcomate:
En Jehuite: