El cuexcomate

Agricultura, plantas útiles, etnobotánica, comida ... desde México

Mostrando las entradas con la etiqueta Convolvulaceae. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Convolvulaceae. Mostrar todas las entradas
lunes, 17 de abril de 2017

De purgas y olvidos, el curioso caso de la raíz de Jalapa

›
Hace algunos años llegué a vivir y a estudiar a la ciudad de Xalapa , con x no con j como los gachupines se aferraron a escribir, capital ...
27 comentarios:
lunes, 16 de junio de 2014

¿Sabías que los olmecas ya fabricaban hule hace 3500 años?

›
Las antiguas culturas mesoamericanas olmecas, mayas y aztecas ya utilizaban el caucho en su forma de hule mucho antes del descubrimiento de ...
1 comentario:
martes, 27 de mayo de 2014

El cazahuate y sus hongos

›
En la región Mixteca de Puebla es muy valorado el cazahuate. Así se llaman unos árboles con flores blancas y vistosas en forma de trompeta, ...
21 comentarios:
viernes, 26 de julio de 2013

Camotes poblanos

›
Hace poco me obsequiaron un pequeño librito con el título "El camote de Puebla o camote de Santa Clara"; los autores son Francisco...
2 comentarios:
viernes, 31 de mayo de 2013

Botanas

›
De los periódicos y blogs: Se están acabando los acuíferos - en E.U.A. Riego en el desierto “ Revalorar la labor del campesino, ta...
›
Página Principal
Ver la versión web

Participantes

  • Abril Pérez
  • Ariana Luque
  • Belem Jaimes González
  • Claudia Barranco
  • Erick López
  • Estefanni Sandoval
  • Gisela
  • Heike V.
  • Heike Vibrans
  • Jehuite
  • Jocelyn Briseño
  • Josué Leal
  • Juan González-Velasco
  • Samuel Espinosa
  • Uzziel Ríos García
  • VERO
  • Victoria Ortiz Trápala
  • Yanet Moredia
  • Yaredi García
  • jan manuel
Con tecnología de Blogger.