El cuexcomate

Agricultura, plantas útiles, etnobotánica, comida ... desde México

miércoles, 9 de noviembre de 2016

Evolución y conservación de maíces criollos

›
La diversidad de semillas es el seguro para el futuro (Feria del Maíz en Ixtenco, Tlaxcala, 2014) Hace dos semanas anuncié una conferen...
martes, 8 de noviembre de 2016

Curso sobre mejoramiento de caña de azucar

›
El Colegio de Postgraduados, campus Tabasco, invita a un curso sobre el mejoramiento de caña. Dura dos semanas, del 14 al 25 de noviembre de...
lunes, 7 de noviembre de 2016

¿Que son los rizobios?

›
Al igual que nosotros, las plantas también requieren nutrientes para su desarrollo. Estos nutrientes son elementos que existen en la natu...
jueves, 3 de noviembre de 2016

Los nueve manantiales

›
Buen día a todos los visitantes del blog, ahora les hablaré de los nueve manantiales, una poza ubicada en el municipio de Chignautla, Puebla...
1 comentario:
martes, 1 de noviembre de 2016

Conferencia sobre la genética de la conservación y biodiversidad del algodón en México

›
Un algodón cultivado como ornamental, en Cuicatlán, Oaxaca, en 2002. Quien vive en el centro del país y no tuvo oportunidad para ver la...
lunes, 31 de octubre de 2016

El maguey en el Día de Muertos

›
Como en muchas instituciones, cada año se arma una ofrenda en el Instituto de Biología de la UNAM. Lo que distingue esta ofrenda de otras...
‹
›
Página Principal
Ver la versión web

Participantes

  • Abril Pérez
  • Ariana Luque
  • Belem Jaimes González
  • Claudia Barranco
  • Erick López
  • Estefanni Sandoval
  • Gisela
  • Heike V.
  • Heike Vibrans
  • Jehuite
  • Jocelyn Briseño
  • Josué Leal
  • Juan González-Velasco
  • Samuel Espinosa
  • Uzziel Ríos García
  • VERO
  • Victoria Ortiz Trápala
  • Yanet Moredia
  • Yaredi García
  • jan manuel
Con tecnología de Blogger.