El cuexcomate

Agricultura, plantas útiles, etnobotánica, comida ... desde México

martes, 16 de febrero de 2016

Reunión de la Sociedad para Botánica Económica: ya está abierto el registro

›
La reunión de la Sociedad para Botánica Económica ( Society for Economic Botany ) se llevará a cabo en un área rural de Kentucky, EUA, d...
lunes, 15 de febrero de 2016

2016: Año Internacional de las Legumbres

›
Resulta que el año 2016 fue declarado por la ONU como el Año Internacional de las Legumbres. Aquí está la página web en español. Las le...
viernes, 12 de febrero de 2016

¿Cómo hacer colorantes naturales?

›
Sombreros artesanales de Bécal, Campeche Sabemos que en la industria textil se utilizan colorantes artificiales para teñir. ¿Pero qu...
jueves, 11 de febrero de 2016

Resinas de plantas: química, evolución, ecología y etnobotánica

›
Si te gustaría conocer acerca de las resinas de las plantas y muchas cosas más, esta es un excelente recomendación. Portada del libro ...
miércoles, 10 de febrero de 2016

La chía en fotos

›
El el noviembre pasado, de regreso del Congreso de SOMAS en Aguascalientes, me desvié un poco de la autopista, y recorri un pedazo de carr...
martes, 9 de febrero de 2016

Curso sobre fitosanidad y nutrición en la agricultura protegida

›
El Colegio de Postgraduados invita a un curso corto sobre fitosanidad y nutrición en agricultura protegida (quiere decir, invernaderos), que...
lunes, 8 de febrero de 2016

Un cuento: El colibrí y la flor de ayocote

›
El colibrí y flores de ayocote    Érase una vez hace miles de años, antes de que el ser humano mesoamericano inventara las ollas de ce...
viernes, 5 de febrero de 2016

Video: Del cacao al chocolate

›
Este video bien hecho recorre el camino de la plantación de cacao en Tabasco hasta el chocolate.
1 comentario:
jueves, 4 de febrero de 2016

Revista Agroproductividad 2015-VI: borregos y anexos

›
El último número de 2015 de la Revista Agroproductividad está dedicado principalmente al ganado menor, borregos y cabras. Pero, tambié...
miércoles, 3 de febrero de 2016

Usos tradicionales de la jamaica en México

›
Hibiscus sabdariffa L. pertenece a la familia de las Malváceas y es originaria de África tropical. Posiblemente este cultivo se introd...
‹
›
Página Principal
Ver la versión web

Participantes

  • Abril Pérez
  • Ariana Luque
  • Belem Jaimes González
  • Claudia Barranco
  • Erick López
  • Estefanni Sandoval
  • Gisela
  • Heike V.
  • Heike Vibrans
  • Jehuite
  • Jocelyn Briseño
  • Josué Leal
  • Juan González-Velasco
  • Samuel Espinosa
  • Uzziel Ríos García
  • VERO
  • Victoria Ortiz Trápala
  • Yanet Moredia
  • Yaredi García
  • jan manuel
Con tecnología de Blogger.