El cuexcomate

Agricultura, plantas útiles, etnobotánica, comida ... desde México

martes, 15 de septiembre de 2015

"Margaritas en tu cabeza y un ramito en tus manos": Una tradición en Soledad Atzompa

›
Toda la familia se levanta desde muy de madrugada para esperar a los familiares invitados. Posteriormente, con la ayuda de ellos, se llevará...
lunes, 14 de septiembre de 2015

IV Congreso Latinoamericano de Etnobiología

›
Aviso que en dos semanas inicia el IV Congreso Latinoamericano de Etnobiología , en conjunto con el V Congreso Colombiano de Etnobiología, e...
viernes, 11 de septiembre de 2015

Tomamolli (mole de tomate)

›
El tomamolli es el nombre en nahuatl que designa una comida que se elabora especialmente para el Viernes Santo en San Gabriel Chilac , Pueb...
1 comentario:
jueves, 10 de septiembre de 2015

Revista Agroproductividad 2015/I, II, III y IV: frutales, ornamentales e interesantes plantas novedosas

›
El año se va volando, y ya salieron cuatro nuevos números de la Revista Agroproductividad . Abajo les pongo las portadas y los contenidos ...
1 comentario:
miércoles, 9 de septiembre de 2015

La pagua (Persea schiedeana)

›
Árbol de pagua. La pagua , Persea schiedeana , es un árbol frutal nativo de Mesoamérica, pariente cercana del conocido aguacate ( Perse...
31 comentarios:
martes, 8 de septiembre de 2015

Simposio sobre economía agrícola y recursos naturales

›
Todavía tiene unos días (hasta el 15 de septiembre) para inscribirse al IV Simposio de Economía Agrícola y de los Recursos Naturales, que se...
lunes, 7 de septiembre de 2015

Lo rural en Valle de Chalco

›
Ejidatario Valle de Chalco Al oriente de la Gran Ciudad (de México) se ubica uno de los municipios más jóvenes del Estado de México:...
1 comentario:
viernes, 4 de septiembre de 2015

¿Te gustaría aprender hacer velas de colores y además repelentes de mosquitos?

›
Alguna vez ¿has sentido un piquete de algún mosquito? ¿Verdad que es desagradable y duele? Pues aquí te tenemos una solución para combatir e...
jueves, 3 de septiembre de 2015

Curso de ngiba (chocho)

›
Un mensaje de mi alumna Yaredi Garcia ___________________________ A todos los interesados en aprender el idioma ngiba (chocho): Se les ...
1 comentario:
miércoles, 12 de agosto de 2015

Congreso SOMAS 2015

›
La Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible invita a su congreso 2015 del 23 al 28 de noviembre en la ciudad de Aguascalientes. Incluye...
‹
›
Página Principal
Ver la versión web

Participantes

  • Abril Pérez
  • Ariana Luque
  • Belem Jaimes González
  • Claudia Barranco
  • Erick López
  • Estefanni Sandoval
  • Gisela
  • Heike V.
  • Heike Vibrans
  • Jehuite
  • Jocelyn Briseño
  • Josué Leal
  • Juan González-Velasco
  • Samuel Espinosa
  • Uzziel Ríos García
  • VERO
  • Victoria Ortiz Trápala
  • Yanet Moredia
  • Yaredi García
  • jan manuel
Con tecnología de Blogger.