lunes, 24 de abril de 2023

Somos hombres y mujeres de maíz nativo

¡Hola a todos! Espero se encuentren muy bien. En esta publicación les platicaré un poco acerca de mi visita a la 25° Feria del maíz y otras semillas nativas 2023, llevada a cabo los días 11 y 12 de marzo en la comunidad de Vicente Guerrero, municipio de Españita, estado de Tlaxcala. El evento tuvo entrada gratuita y fue organizado por integrantes del Grupo Vicente Guerrero A.C., organización creada hace 40 años aproximadamente, y dedicada al fomento de la agricultura sostenible y la soberanía alimentaria. El programa del evento lo puedes observar dando clic en este enlace.

Entrada a la Feria del maíz y otras semillas nativas, elaborado con granos de varios maíces

El principal objetivo del evento era promocionar y fomentar la preservación del maíz y otras semillas nativas, con la presencia de diferentes productores provenientes de municipios de Tlaxcala como Españita, Ixtenco, Teolocholco, Contla, Itxacuixtla, entre otros. 

Algunas variedades de maíz nativo

Los productores ofrecieron diversas variedades de maíz nativo (negro, rojo, azul, cacahuazintle, sangre de cristo, pintito, palomero, entre otros) y otros cultivos (haba, frijol, calabaza) para venta o intercambio.

Semillas de maíz, ayocote, haba, frijol

En el evento también podías encontrar diferentes productos y alimentos elaborados con maíz, así como una amplia variedad de artesanías, productos de origen natural (cremas, cosméticos, productos con hierbas medicinales, etc.), comida y más productos provenientes de otros estados de la República Mexicana.

Artesanías elaboradas con hoja de maíz

Jarabes, pomadas y otros elaborados a partir de hierbas medicinales, por un grupo de mujeres nahuas, originarias de Santa María Axotla del Monte, Teolocholco, Tlaxcala

Dulces de leche en forma de frutas

Como parte del programa establecido durante los dos días, hubo participación de grupos de danza, música, conferencias, intercambio de experiencias, entre otros.

Presentación de la danza Xochipitzahua

Los invito a participar el próximo año en la siguiente edición de este evento, donde les aseguro que conocerán sobre la historia y manejo del maíz nativo en esta región, directamente desde la experiencia de los productores, así como un poco más de la riqueza cultural y gastronómica de nuestro hermoso México.

Artesanía en talavera conmemorativa por la Feria del Maíz


Si quieres conocer más sobre los maíces nativos de México, te invito a visitar los siguientes enlaces:

viernes, 21 de abril de 2023

Gallo Gallito al estilo Guanajuato

Si es uno de esos domingos en que tu flojera es más grande que tu hambre ¡puedes preparar esta receta para reactivarte!

Xoconostles

Este guisado es muy típico en el Bajío y se disfruta acompañado de un elote asado o hervido. ¡Pero el ingrediente principal es el xoconostle!

¿Sabías que el xoconostle es una palabra náhuatl? Está compuesto de "xoco" (agrio) y "nochtl" (tuna) y tiene muchas propiedades nutricionales, antioxidantes y nos ayuda a fortalecer el sistema inmunológico ya que aporta vitamina C. Los xoconostles con los frutos (tunas) agrias o ácidas de varias especies de nopales (Opuntia).

¿Y porque se llama gallo si no lleva gallo? La razón es simple... (como el gallo que te levanta por las mañanas) el xoconostle nos ayuda a reducir la fatiga, por sus altos contenidos de fibra, disminuye el colesterol y la glucosa en la sangre. 

Aquí te dejo la lista de ingredientes para que cuando tengas oportunidad de preparar este rico guisado, te animes a probarlo. No importa si eres vegano o vegetariano, también puedes animarte a preparar esta receta ya que es 100% de plantas.

Ingredientes

Tiempo de preparación: 40 minutos

Rinde para 4 personas

  • 4 chiles de árbol
  • 4 xoconostles
  • 6 tomates de cáscara
  • 1/4 de cebolla
  • 2 ajos (sin cáscara)
  • 2 papas cortadas en cubos sin cáscara
  • 1.5 litros de agua
  • cilantro
  • aceite vegetal
  • sal al gusto
 
Preparación

Ingredientes listos para preparar el gallo

Lava los tomates sin cáscara, las papas, el cilantro y los xoconostles y reserva. Pica finamente los ajos, la cebolla rebana en rodajas los tomates y en cuadros las papas.
 
Los tomates rebanados y la cebolla y ajo bien picados

Las papas deben ir sin cáscara y en cubos pequeños

Ahora es el turno de los xoconostles, retira la cáscara con un cuchillo, las semillas y rebana en gajos.

Xoconostles rebanados listos para ser cocinados

Pon al fuego la cacerola y ya bien caliente, agrega un poco de aceite y sazona la cebolla, el ajo, los tomates y los xoconostles y tapamos la cacerola.

Sazonamos por 5 minutos los ingredientes a fuego lento

Después de 5 minutos, agregamos un poco de sal (al gusto), el cilantro y los chiles de árbol. Pasados 2 dos minutos agregamos el agua, las papas y tapamos la cacerola hasta que hierva bien el gallo. 

Dejamos hervir y que se sazonen bien los ingredientes

Dejamos que se sazonen bien los ingredientes al menos una media hora o hasta que las papas estén bien cocidas.
Dejamos hervir muy bien el gallo

Y ahora sí...ya está listo el gallo. Puedes acompañarlo con tortillas o si estas de suerte y tienes a la mano un elote asado ¡disfruta de tu gallo!

Gallo listo para disfrutarse

Nota: Obviamente para que sea un gallo y no un gallito debe estar picoso ¡Pero tú decides!

Para saber un poco más sobre el xoconostle

miércoles, 19 de abril de 2023

Los linos silvestres de México

Linum usitatissimum L. es la especie más conocida de los linos en el mundo (Figura 1). Lo llamamos lino cuando de sus tallos se elaboran fibras textiles; cuando de sus semillas se obtiene aceite se llama linaza. La especie fue utilizada desde las primeras civilizaciones humanas alrededor del Mediterráneo, siendo el primer cultivo en domesticarse en el Viejo Mundo. Los antiguos egipcios utilizaban el aceite de linaza en rituales para embalsamar a sus muertos, para posteriormente envolverlos en finas tiras de textiles de lino (Zohary et al. 2012). En la actualidad, la linaza ocupa el décimo lugar entre los cultivos oleaginosos en el mundo.

Figura 1. Flor y frutos de Linum usitatissimum (foto: Juan González).

Además de los usos ampliamente conocidos del lino, los ácidos α-linolénicos y los lignanos de Linum han sido estudiados debido a su potencial como antioxidantes y precursores de fitoestrógenos (Touré y Xu 2010), en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares e inflamatorias especialmente para el cáncer de mama (Rickard-Bon y Thompson 2003, Kaur et al. 2018) y sus fitoquímicos como inhibidores del VIH (Mohammed et al. 2009). Entre sus otros usos, sobresalen por su aplicación industrial los aceites base para la fabricación de pinturas, barnices, linóleo, hule, tintas de impresión y jabones (Singh et al. 2011). En la alimentación, destaca su alto valor nutritivo, pues se sabe que las semillas contienen en promedio 28% de proteínas, 4% de cenizas y 5% de fibra (Kaur et al. 2018). Se le han atribuido muchos beneficios para la salud, entre los que se encuentran: la reducción de niveles de colesterol en sangre, presión arterial y en la formación de coágulos sanguíneos (Cullis 2011), además, ayuda en el tránsito intestinal ya que es un laxante natural (Figura 2).

Figura 2. Semillas de Linum rupestre Egelm.

¿Sabías que existen linos silvestres en México? La última actualización de su estatus indica que podemos encontrar 24 especies nativas y que el 52% de ellas son endémicas (González-Velasco et al. 2022), es decir, especies que crecen solo en el territorio nacional. Es común encontrar a las plantas silvestres de lino habitando las zonas áridas y templadas del territorio mexicano, como los matorrales xerófilos y los bosques de pino-encino, con una mayor afinidad hacia las regiones noreste, oriente y centro del país (Figura 3). Se desarrollan entre rocas y al resguardo de otras plantas como nopales (Opuntia spp.), magueyes (Agave spp.), leguminosas (Fabaceae), biznagas (Echinocactus spp.) y algunos pastos (Poaceae), en suelos calcáreos (González-Velasco et al. 2022, Villalvazo-Hernández et al. 2022).

Figura 3. Hábitat de Linum scabrellum Planch., en el norte de México (foto: Juan González).

Algunas especies de Linum que han ganado interés en el mundo son L. grandiflorum Desf., L. lewisii Pursh, L. narbonense L., y L. perenne L. por su alto valor como plantas ornamentales (Touré y Xu 2010, Singh et al. 2011). Entre las especies de distribución mexicana, L. rupestre Engelm. ha sido reportada en trabajos etnobotánicos con uso en la medicina tradicional. Otras especies de interés en la medicina indígena nacional son L. mexicanum Kunth, empleada para curar de espanto, el dolor de cabeza y la gripe, así como L. schiedeanum Cham. & Schltdl., registrada para aliviar la sarna y el dolor de oído (Barrera-Robles et al. 2020). No obstante, L. scabrellum Planch. es la única especie mexicana que cuenta con estudios formales de farmacología y fitoquímica debido al contenido de metabolitos secundarios que han presentado actividad citotóxica en contra de algunos tipos de cáncer (Lautié et al. 2008, Alonso-Castro et al. 2011) (Figura 4).

Figura 4. Inflorescencia de Linum scabrellum Planch., en San Luis Potosí, México (foto: Juan González).

Tomando como modelo a la especie agrícola, se pueden inferir algunos usos de los miembros del género. Linum mexicanum, por las características del tallo y hojas, sería potencialmente útil en la elaboración de textiles y forrajes (Figura 5). Otras especies como Linum australe A.Heller y L. lewisii, tendrían utilidad en el diseño de alimentos funcionales y como nutracéuticos por el contenido mucilaginoso en sus semillas, como lo son ya las semillas de L. usitatissimum.

Figura 5. Ejemplar de herbario, Linum mexicanum Kunth.

Dada la capacidad de la mayoría de las especies de lino para vivir en diversos ambientes, especialmente en zonas áridas y semi-áridas, junto con el constante avance de la acidificación de suelos por el cambio climático antrópico, urbanización y cambio de uso de suelo, es probable que surjan hábitats propicios para su establecimiento. Su cultivo o inclusión en sistemas agroecológicos desarrollados en zonas áridas del país, podría amortiguar los efectos negativos climáticos y, al mismo tiempo, generar un nuevo producto para ser integrado en los sistemas de producción locales. Es por ello que es deseable estudiar diversos aspectos de cada especie del grupo. Resulta apremiante frente a los retos ambientales actuales que ponen en peligro la diversidad biológica y agronómica, erosionando los recursos en todas sus escalas y con ello, poniendo en riesgo la seguridad alimentaria.

Recuerda: si andas por el campo o en tu comunidad y encuentras una planta con 5 pétalos, 5 estambres y 5 estilos, podría ser un lino!!!. Los linos mexicanos que hasta ahora conocemos son dos de flor azul, una especie blanca y las demás amarillas de las 24 nativas.

Te podría interesar: Esquemas de una flor.


Literatura utilizada

Alonso-Castro A.J., Villarreal M.L., Salazar-Olivo L.A., Gomez-Sanchez M., Dominguez F., y Garcia-Carranca A. 2011. Mexican medicinal plants used for cancer treatment: pharmacological, phytochemical and ethnobotanical studies. Journal of Ethnopharmacology 133: 945-972. https://doi.org/10.1016/j.jep.2010.11.055

Barrera-Robles P.J., Burgos-Hernández M., Ruíz-Acevedo A.D. y Castillo-Campos G. 2020. La familia Linaceae en México: estado actual y perspectivas. Botanical Sciences 98: 560-572. https://doi.org/560-572. 10.17129/botsci.2550
 
Cullis C. 2011. Linum. In: Kole C. (Ed.). Wild Crop Relatives: Genomic and Breeding Resources Oilseeds. pp. 177-189. Springer, Berlin, Heidelberg. https://doi.org/10.1007/978-3-642-14871-2_11

González-Velasco J., Burgos-Hernández M., Galván Escobedo I.G. y Castillo-Campos G. 2022. Taxonomic update of the flax family in Mexico. Phytotaxa 549: 141-184. https://doi.org/10.11646/PHYTOTAXA.549.2.3

Kaur P., Waghmare R., Kumar V., Rasane P., Kaur S. y Gat Y. 2018. Recent advances in utilization of flaxseed as potential source for value addition. Oilseeds and Fats Crops and Lipids 25: A304. https://doi.org/10.1051/ocl/2018018

Lautié E., Quintero R., Fliniaux M.A. y Villarreal M.L. 2008. Selection methodology with scoring system: Application to Mexican plants producing podophyllotoxin related lignans. Journal of Ethnopharmacology 120: 402-412. https://doi.org/10.1016/j.jep.2008.09.014

Mohammed M.M.D., Christensen L.P., Ibrahim N.A., Awad N.E., Zeid I.F., Pedersen E.B., Jensen K.B. y Colla P.L. 2009. Anti-HIV-1 activities of the extracts from the medicinal plant Linum grandiflorum Desf. Medicinal and Aromatic Plant Science and Biotechnology 3: 37-41.

Rickard-Bon S.E. y Thompson L.U. 2003. The role of flaxseed lignans in hormone-dependent and independent cancer. In: Muir A.D. y Westcott N.D. (Eds.). Flax: the genus Linum, pp. 181-203. Taylor and Francis. London, UK.

Singh K.K., Mridula D., Rehal J. y Barnwal P. 2011. Flaxseed: a potential source of food, feed and fiber. Critical Reviews in Food Science and Nutrition 51: 210-222. https://doi.org/10.1080/10408390903537241

Touré A. y Xu X.M. 2010. Flaxseed lignans: source, biosynthesis, metabolism, antioxidant activity, bio-active components, and health benefits. Comprehensive Reviews in Food Science and Food Safety 9: 261-269. https://doi.org/10.1111/j.1541-4337.2009.00105.x 

Villalvazo-Hernández A., Burgos-Hernández M. y González D. 2022. Phylogenetic analysis and flower color evolution of the subfamily Linoideae (Linaceae). Plants 11: 1579. https://doi.org/10.3390/plants11121579

Zohary D., Hopf M. y Weiss E. 2012. Domestication of plants in the Old World: The origin and spread of domesticated plants in Southwest Asia, Europe, and the Mediterranean Basin. Oxford University Press. 237 pp.

viernes, 14 de abril de 2023

Dos pizcas de amor y una de alegría: Receta secreta para un perrhijo feliz

Los perritos son felices de llenarnos de mucho amor (y pelos). Es por ello que en casa nos gusta consentirlos con galletas, pero sabemos que los premios comerciales a veces suelen salirse un poco de nuestro presupuesto. Pero ¿y si nosotros preparamos sus premios?

"Winning cookie"

Un día, charlando con mis hermanas, nos surgió la idea de preparar los premios para nuestros perritos. Nos pusimos a investigar cual sería la opción de ingredientes más viable y económica. Después de varios intentos de prueba y error creamos una receta fácil, sana y económica. Considero que puede ser útil para todos aquellos que tengan perritos y quieran consentirlos, así que hoy te contaré como puedes preparar estas galletas. 

Los ingredientes que necesitas son: 

Ingredientes necesarios para la receta

Método de preparación: 

Vamos a lavar, pelar y rallar las zanahorias. Posteriormente las vertemos en un bowl con la harina, agregamos poco a poco el caldo, con las manos limpias o con ayuda de una cuchara mezclamos homogéneamente. Dejamos de añadir caldo cuando ya es posible formar bolitas con nuestra masa. Una vez lista, precalentamos una sartén antiadherente a fuego bajo, hacemos bolitas del tamaño que uno desee y las aplastamos para que queden como una galleta. Te recomiendo no hacerlas muy gruesas, porque el centro tardará demasiado en cocerse y el exterior se va a quemar. 

Proceso de elaboración

Para identificar que nuestras galletas están cocidas lo podemos notar en el momento que cambian ligeramente de color. Las retiramos del fuego y dejamos enfriar para evitar que nuestros perritos se quemen al comerlas y ¡listo! tenemos un premio fácil, económico y nutritivo. 

Sugerencia de presentación

Es importante que sepas: 

  • Si es la primera vez que tu perrito come algunos de estos ingredientes debes dosificar su dosis para descartar alguna alergia.
  • Para conservación de las galletas es recomendable guardarlas en el refrigerador. 

Ahora bien, te vas a preguntar ¿Cómo es que estas galletas son nutritivas para mi perrito? Bien, mis hermanas y yo creamos esta pequeña infografía para explicar los beneficios de cada ingrediente que compone esta receta. 

Beneficios que aportan los ingredientes de "Winning cookie"

Espero te haya gustado esta receta, pero sobre todo que tu perrito la haya disfrutado. Te invito a seguirnos en nuestra cuenta de Instagram, podrás encontrar datos de primeros auxilios para perritos, accesorios y demás contenido :)

Winning cookie (Sherlock, Molly y Sky de fondo)

viernes, 31 de marzo de 2023

La Xala y Xoxoteco

Unos de los mejores recuerdos de mi infancia, son los días de vacaciones en el pueblito de mi abuelita ...

La alegría comenzaba desde que juntas, agarrábamos nuestras mochilas para tomar el camión y llegar a visitar a mi tía abuela al pueblo.

Me encantaba ir con mi hermana a jugar al río, comer pan, tomar café, ir al cerro a ver las biznagas (Echinocactus platyacanthus) y comernos los garambullos, a pesar de todas las espinadas que costaban. Al final de nuestra aventura, llegábamos a casa a saborear una xalita con frijoles, que habían preparado para rellenar los tamales de la venta.

Las biznagas (Echinocactus platyacanthus) vistas desde el cerro

Nuestro pueblito está en Hidalgo, pertenece al municipio de San Agustín Metzquititlán y se llama Santa María Xoxoteco. Su nombre tiene origen del idioma  náhuatl: xoxo significa verdor, verde, y teco es "lugar", es decir "lugar verde", y si que lo es, junto al río ...

El río de Santa María Xoxoteco, Hgo. 

Para los amantes de la arquitectura es un destino único, ya que en su iglesia se encuentran una serie de murales del siglo XVI, que representan pasajes religiosos, con arte que es una mezcla entre la cultura mesoamericana y la española, según lo dicho por el arquitecto Juan B. Artigas H

También es un destino fantástico para los amantes de la naturaleza y de las cactáceas, ya que nos encontramos dentro de la Reserva de la Biosfera de la Barranca de Metztitlán. 

Y para los amantes de la comida, San Agustín es un destino delicioso, por los tamales de xala, por lo que la receta de la xala o como se le dice comúnmente "xalita" debe ser compartida en este blog.

Xala
 
Ingredientes:
  • 100 gramos de pepita de calabaza
  • 100 gramos de cacahuate
  • chiles serranos
  • 1/2  cebolla
  • 1 diente de ajo
  • Tequelite (la receta original lleva tequelite, le da mucho sabor, pero es difícil de conseguir fuera de la sierra, por lo que podemos utilizar cilantro)
  • Manteca de cerdo o aceite de cocina
  • Caldo de pollo o agua tibia
  • Frijoles enteros, chayote cocido y partido en cubos o pollo cocido (lo que sea de tu preferencia para acompañar la xala) 
Ingredientes de la xala

Modo de preparación

1. Asar en el comal las pepitas de calabaza y los cacahuates.


Asado de la pepita

Asado del cacahuate

2. Asar la cebolla, el chile y el ajo en el comal (tatemarlos).

Tatemado en el comal
 
3. Moler la pepita, el cacahuate, la cebolla, el ajo y el tequelite o cilantro en el molcajete, metate o en la licuadora (agregar un poco de agua para que se licue mejor). La textura y el sabor de la xala es diferente si se hace en la licuadora, comparado con el metate.
 
El molcajete con la pepita y el cacahuate listos para ser molidos

Molido de pepita y cacahuate

Cebolla, cilantro y chile para mezclar a la pasta

Pasta de xala
 
4. En una cazuela poner un poco de manteca de cerdo o de aceite para agregar la pasta de xala y mezclar los ingredientes para que vaya agarrando sabor.


5. Agregar poco a poco el caldo de pollo o agua tibia a la mezcla hasta que tenga una consistencia un poco aguada (si quieres ocupar la xala para rellenar tamales, tendrás que agregar menos caldo de pollo o agua, para tener una consistencia más espesa).


6. Sazonar con sal y dejar que se incorporen los sabores.


7. Ponerle a la xala frijoles enteros, chayote cocido en cubos o pollo, lo que más te guste.



8. ¡Disfrutar de su delicioso sabor en compañía de un buen café de olla

Xalita con frijoles y un buen café
 
La xala es un platillo muy común en  San Agustín Metzquititlán y sus alrededores, clásico en las celebraciones de Xantolo, pero poco conocido en el resto del país. ¡Anímate a preparar esta delicia de la sierra hidalguense!

También te puede interesar ...
 
Más información sobre el tequelite...
 
Otra xala y más recetas con cacahuate...

lunes, 27 de marzo de 2023

1a Semana Nacional de Suculentas y Cactáceas Mexicanas

Como parte fundamental de la Asociación de Productores de Cactáceas de México (APC México) se encuentra la difusión de conocimientos sobre la situación actual y proyecciones de las plantas desérticas en México. 

Este próximo martes 28 y miércoles 29 de marzo de 2023 se llevará a cabo la primera semana de suculentas y cactáceas en el auditorio Castillo Peraza en la Cámara de Diputados en la Alcaldía Venustiano Carranza. El día martes 28 se iniciará un ciclo de conferencias magistrales en punto de las 12:00 pm, donde se hablarán temas de distribución, aprovechamiento e historia de las plantas desérticas. Finaliza a las 3:30 pm. El día miércoles 29 se llevará el Foro nacional a las 12:00 pm donde se abordará la importancia de la propagación, habrá un taller de injertos y una mesa de dialogo de productores.


Para mas información  pueden consultar la pagina oficial de Facebook de la Asociación de Productores de Cactáceas.






viernes, 17 de marzo de 2023

Canaxtles: Más vale tener buena barriga, que tener buen dinero

"¿Cuál es tu responsabilidad como licenciada en gastronomía?" Esto ha sido posiblemente la pregunta más difícil que he tenido que responder y la que ha marcado una etapa muy bonita en mi vida. La mayoría de las personas creemos que la gastronomía es solo cocinar, que la comida tenga buen sabor y se vea bonito, pero realmente cuando te sumerges en este mundo puedes apreciar detalles, como las historias que hay detrás de cada platillo.

Presentación de recetario tradicional 

Tuve la oportunidad de entrevistar a mayoras del municipio de Cuacuila, Huauchinango, Puebla, para desarrollar un recetario tradicional. Más allá de tener importancia en mi formación profesional, ha sido una experiencia con gran satisfacción personal, aprendí mucho de las señoras que amablemente me brindaron su confianza y compartieron conmigo sus recetas.

Entrevista a la Sra. Valeria, Cuacuila, Huauchinango, Puebla

Hoy me emociona mucho compartirles, con el permiso de la Sra. Valeria, una de mis recetas favoritas, los “canaxtles”. Es una palabra derivada del náhuatl, quiere decir aplastado. Ella mencionó que esta receta surgió como solución para saciar el hambre con ingredientes que tenía en su huerto en ese momento.
 
Canaxtles, sugerencia de presentación

Consiste en un tamal que sustituye la hoja de totomoxtle por acelgas, una alternativa fuera de lo común, pero muy deliciosa. 
 
Los ingredientes para 15 porciones son:
  • 1 pieza de cebolla blanca mediana 
  • 2 piezas de chile jalapeño 
  • 500 gramos de manteca de cerdo
  • 1 kilogramo de masa de maíz
  • Sal al gusto 
  • 15 hojas de acelgas
Ingredientes para la preparación de canaxtles
 
Preparación de relleno:
 
1.- Lavar y picar en cubos pequeños la cebolla y el chile jalapeño, reservar.
2.- Con las manos limpias, batir la manteca en una cazuela hasta que tome un tono más claro y su consistencia sea más aguada.
3.- Agregar la masa, la cebolla y el chile jalapeño.
4.- Sazonar con sal al gusto y mezclar homogéneamente.
5.- Hacer bolitas de masa y reservar.
 
Preparación de relleno para canaxtles

Preparación de tamales 
 
1.- Lavar y secar las acelgas.
2.- Colocar una bolita de masa en el centro de la acelga, envolverla con los extremos de la acelga y aplanar con ambas manos.
3.- En una vaporera calentar agua, ya que este hirviendo meter los canaxtles.
4.- Cerrar la vaporera herméticamente y cocinar por 30 minutos aproximadamente.
5.- Revisar su cocción, si se considera necesario dejar durante más tiempo.
 
Forma en que deben quedar envueltos los canaxtles
 
Nota: La Sra. Valeria Pérez recomienda acompañar los canaxtles con salsa de tomatillo con ajo y chiltepín.
 
En muchos lugares se cree que quien mete los tamales a la tamalera no puede irse porque "se lleva los amales". Las mayoras recomiendan hacer una cruz de sal al fondo de la tamalera antes de poner a cocinar los canaxtles, o si no, también meter seis chiles serranos. Ellas aseguran que con esa acción si pusiste a cocer los tamales y sales de la cocina "no te llevarás los tamales".
 
Producto final

Ahora bien, retomando la pregunta del inicio, considero que mi mayor responsabilidad como licenciada en gastronomía es conservar y difundir las técnicas de preparación tradicionales , porque como dice el chef Eduardo Plascencia "las personas mueren, pero la técnica perdura". 

Si te interesa conocer más recetas  puedes consultar los siguientes enlaces en Cuexcomate: