viernes, 8 de abril de 2022

Molotitos, dulces de Colorín

Cada que regreso a mi casa por las tardes, paso por una calle que tiene cinco árboles de colorín. Estos árboles siempre me han gustado. De niña recogía los “frijolitos” para jugar y los pétalos alargados tenían la forma ideal para jugar a las “espaditas”.

Ahora, a mis 28 años me gustan tanto como antes, aunque ahora sé que se pueden comer las flores de esta planta, solo que no sabía cómo prepararlos. Afortunada, y oportunamente, mi amiga Violeta, que es chef de profesión, agricultora de corazón y un espíritu muy creativo, me enseñó a hacer un postre con pétalos de colorín y maíz, así que se los comparto a todas y todos los lectores de este blog, para que disfruten mucho el proceso, desde recolectar las flores hasta comer estos molotitos dulces.


Flor de Colorín, pétalos en rojo. 
Para los que aún no se hayan podido hacer una imagen mental sobre la planta de la que les cuento, el colorín, patol o zompantle es un árbol que llega a medir hasta 9 metros de alto, tiene hojas compuestas y flores rojas que crecen en racimos piramidales en las puntas de las ramas. La especie presente en el Valle de México es Erythrina americana Mill. (=Erythrina coralloides DC.). Una curiosidad de este árbol es que tiene el famoso mecanismo de fotosíntesis “C4”, raramente observado en árboles.

Regresando a la receta, el sabor de los pétalos de colorín es muy peculiar y ligero y ayuda a resaltar otros sabores, además de que, por su intenso color rojo, es visualmente muy atractivo. 

Los ingredientes que usaremos son: 
  • Medio kilo de masa de maíz criollo 
  • Azúcar al gusto 
  • Una pizca sal de grano 
  • Pétalos de flor de colorín 
  • Aceite o manteca para freír 

Masa de maíz, azúcar y pétalos de colorín


Preparación: 

1. Limpiar las flores y obtener los pétalos rojos para tenerlos sin los pistilos. 

Flor de colorín
Separación del pétalo

2. Diluir la sal y el azúcar en un poco de agua. 

3. Incorporarla a la masa, amasando con las manos en una superficie limpia. 

Consistencia adecuada de la masa

Nota: Debe mezclarse muy bien y no debe pegarse en las manos, ni cuartearse. En caso de que la masa se pegue a las manos, agregar un poco más de masa de maíz y en caso de que se cuartee, agregar un poco de agua hasta obtener una consistencia adecuada para formar pequeñas bolitas fáciles de manipular. 
 
Molotito formado

4. Hacemos rollitos y en cada uno colocamos un pétalo y damos forma romboide.

Motolito con pétalo 
Molotitos en crudo.

5. Se precalienta un sartén con aceite vegetal o manteca. 

6. Se fríen los motolitos en la sartén por ambos lados durante un par de minutos y se dejan enfriar en un escurridor para retirar el exceso de aceite. 

Cocción de los molotitos en una sartén con aceite

Este postre es muy suave, no demasiado dulce y con un sabor único. Espero que lo disfruten tanto como yo, y tal vez hasta nos animamos a sembrar uno de estos bonitos árboles para que en primavera se ponga el paisaje un poco más colorido y dulce.

Molotitos de colorín terminados.


Créditos de la Receta: Aurora Violeta Fernández Narváez

Más información sobre el colorín: 
Otras recetas con colorín:

miércoles, 6 de abril de 2022

La selva baja tiene lo suyo: plantas silvestres útiles de Yagul, Oaxaca

Recuerdos de mi niñez vienen a mi mente cuando recorría Yagul, ya sea para el cuidado del rebaño o para apoyar en las labores agrícolas de la parcela de mi papá. Hoy en día se ha concientizado a la población donde se encuentra esta zona para que valoren los recursos naturales y los servicios que se derivan de estos.

Yagul es una Área Natural Protegida, que se encuentra en la categoría de Monumento Natural. Es una zona que tiene relevancia respecto a su biodiversidad, pero en un contexto histórico, incluye una zona arqueológica de la cultura zapoteca. Hoy en día, los elementos de la vegetación tropical decidua son los que predominan en su mayor parte sobre las formaciones rocosas, además de resaltar la importancia de especies suculentas en la región.

La conservación de las plantas silvestres se debe en gran parte a los paisajes abruptos de Yagul

Sabemos que un ecosistema se mantiene en equilibrio, siempre y cuando haya una conservación de las plantas silvestres útiles con un enfoque sustentable. Para que ésta dinámica ocurra, debe de haber un conocimiento tradicional de los habitantes de la región donde se aprovechen los recursos naturales. El propósito de esta pequeña contribución es dar a conocer plantas silvestres que tienen o pueden tener un potencial ecológico, pero también usos medicinales, comestibles, forrajeras, ornamentales, entre otros.

A continuación se enlistan las plantas mas sobresalientes que de alguna manera son aprovechadas en diferentes escalas:
 

1.- Myrtillocactus schenckii (J.A. Purpus) Britton & Rose

El garambullo, Myrtillocactus schenckii.

  • Sus frutillos son comestibles.
  • Los frutos se usan para hacer una bebida alcohólica
  • Las florecillas se consumen
  • Sus tallos son aprovechados como leña y para cercas en parcelas agrícolas y huertos.
  • Sirve de sostén para las bromelias y para nidos de algunas aves
 
2.- Stenocereus pruinosus (Otto ex Pfeiff.) Buxb.

Pitayo de mayo, Stenocereus pruinosus.

  • Los frutos son comestibles
  • Los campesinos de la región suelen usarlo como barreras vivas en sus parcelas.
  • Ya muertos, se aprovechan los haces vasculares duros como leña.
  • En algunos lugares públicos como los museos se usan como ornamentales.
 
3.- Stenocereus stellatus (Pfeiff.) Riccob.

El tunillo, Stenocereus stellatus.
  • Son plantas más pequeñas comparado con el pitayo.
  • La pulpa tiene un sabor agrio pero aún así es comestible.
  • En general su consumo es más por animales.
  • Por su aspecto de ser un cactus muy ramificado desde la base, se cultiva con fines ornamentales en lugares públicos como las avenidas y sitios de recreación.
 
 
4.- Coryphantha retusa (Pfeiff.) Britton & Rose

Biznaga partida mocha, Coryphantha retusa.

  • Por sus flores vistosas lamentablemente es saqueada en algunos sitios.
  • También se ha fragmentado su hábitat por el cambio de uso de suelo.
  • Tiene un fuerte potencial como ornamental.
 
5.- Ferocactus latispinus (Haw.) Britton & Rose

Biznaga ganchuda, Fercocactus latispinus.

  • Se usa más para fines ornamentales.
  • Sus frutos son comestibles pero en menor medida.
 
6.- Hechtia pringlei B. L. Rob. & Greenm.

Lechugilla, Hechtia pringlei.

  • Es una planta endémica de Oaxaca, lo cual denota su importancia.
  • Tiene potencial para uso ornamental.
 
7.- Eysenhardtia polystachya (Ortega) Sarg.

Palo dulce, Eysenhardtia polystachya.

  • Se usa como leña y para hacer carbón.
  • Es una especie que tiene las cualidades para restauración ecológica.
  • En la medicina es utilizado como diurético.
  • Es una planta melífera.
  • Tiene buena retención para los suelos erosionados y con poca humedad.
  • Es una buena opción para cultivar en parques, además de que es una planta nativa.
 
8.- Crotalaria incana L.

Cascabel, Crotalaria incana.
  • Se usa como abono verde.
  • Como planta medicinal, se emplea para desinfectar heridas.
 
9.- Mimosa lacerata Rose

Uña de gato, Mimosa lacerata.
  • Es utilizado como leña y forraje.
  • Tiene potencial para restauración ecológica. 
 
10.- Buddleja sessiliflora Kunth

  • Se usa para contrarrestar los efectos de la fiebre y otras dolencias.
  • Su madera es usada para fabricar herramientas del campo.
  • También se utiliza como combustible.
  • Se aprovecha como forraje.
  • En el ámbito ecológico, ayuda a la regeneración de los suelos.
  • Infiltra el agua con facilidad.
  • Controla la erosión.
 
11.- Randia capitata DC.

Palo de cruz, Randia capitata.
  • Se usa como leña.
  • Tiene potencial en la restauración ecológica.
  • Sus frutos son comestibles.
  • Tiene propiedades medicinales, contra la tos y para aliviar dolores de los riñones.
 
12.- Barkleyanthus salicifolius (Kunth) H. Rob. & Brettell

Jarilla, Barkleyanthus salicifolius.
  • Se puede utilizar como insecticida.
  • Funciona como planta medicinal, contra el reumatismo y la fiebre.
  • Se usa con frecuencia para las "limpias".
 
13.- Pluchea carolinensis (Jacq.) G. Don

  • Usos medicinales: para desinfectar heridas, dolor de estómago y dolor de cabeza.

14.- Parthenium tomentosum DC.

Hierba blanca, Parthenium tomentosum.
  • Su madera tiene propiedades medicinales contra el reumatismo.
  • Las hojas se utilizan como té para dolores de estómago.
  • La planta tiene resistencia a la sequía, puede ser una opción para la reforestación.
  • Su reproducción es fácil, por medio de semillas.
 
15.- Yucca periculosa Baker

Izote, Yucca periculosa.
  • Las hojas se usan para hacer artesanías.
  • Se utilizan para elaborar adornos en las fiestas religiosas.
  • Las flores se consumen.
  • En épocas pasadas las hojas se usaban para los techos y se extraían fibras de estos.
 
16.- Tillandsia ionantha Planch.

Gallito, Tillandsia ionantha.
  • Tiene potencial como ornato.

17.- Salvia amarissima Ortega

Hierba amarga, Salvia amarissima.
  • Tiene propiedades medicinales contra la diabetes
 
18.- Croton ciliatoglandulifer Ortega

Canelillo, Croton ciliatoglandulifer.
  • Su mayor uso es para fines medicinales: para eliminar mezquinos, para el empacho, heridas e infecciones.
 
19.- Plumeria rubra L.

Flor de mayo, Plumeria rubra.
  • Las flores se usan en eventos religiosos.
  • En las ensaladas suele ponerse las flores como complemento.
  • Por su porte vistoso, son de ornato.
 
20.- Bursera fagaroides (Kunth) Engl.

Cuajiote verde, Bursera fagaroides.
  • La resina se usa para elaborar incienso.
  • Es una buena opción para restauración ecológica.
  • Se usa como leña.
 
21.- Mimosa adenantheroides (M. Martens. & Galeotti ) Benth.

Sierrecilla, Mimosa adenantheroides.
  • Es forrajera y utilizada como leña.
  • Buen potencial para restauración ecológica; se propaga en algunos viveros de ciertas regiones de México.


Enlaces de interés
Programa de manejo del Monumento Natural Yagul
Patrimonio Mundial, las cuevas de Yagul y Mitla
Yagul, vestigio de la domesticación de las plantas cultivadas:
 

miércoles, 30 de marzo de 2022

El súchil: Una tradición de Cieneguilla, Tierra Blanca, Guanajuato.

¿Alguna vez has estado presente en alguna ceremonia religiosa donde se construyen grandes "arreglos" con plantas? Tal vez sí, y desde los ojos ajenos se pueden observar una gran cantidad de detalles pero es sumamente difícil conocer cada uno de los elementos que la integra. ¿Te gustaría saber más sobre algunos de ellos? ¡Ya es posible! A continuación, te explicaré más.

Al noreste del estado de Guanajuato se encuentra la Reserva de la Biósfera "Sierra Gorda de Guanajuato", donde se conserva una alta biodiversidad de especies y recursos biológicos. Hace falta hacer una mayor cantidad de estudios para conocer su potencial medicinal, alimenticio, cultural y recreativo (Centro de Ciencias de la Atmósfera, 2013). Cercano a esta Reserva se encuentra el municipio de Tierra Blanca, del cual forma parte la Congregación de Cieneguilla.

Paraje natural en el municipio de Tierra Blanca.

Cieneguilla es una congregación algo pequeña pero con una gran tradición: la construcción de ofrendas de carácter imponente ante los transeúntes. Se trata del "súchil". Súchil o xochitl significa flor en nahuatl, pero aquí se cambió ligeramente el sentido, y se aplica a una figura que se elabora dos veces el año para San Ildefonso (santo patrono de la congregación) y la Virgen María, en enero y diciembre respectivamente. 

Súchil a la Virgen María en el atrio de la iglesia de Cieneguilla.
 
Se requiere de una variedad de elementos de origen vegetal para la construcción del súchil, entre los cuales destacan algunos como el chimal (Dasylirion acrotrichum (Schiede) Zucc.), también llamado cucharilla en otras partes de México, el oyamel (Abies religiosa (Kunth) Schltdl. & Cham.), el carrizo (Arundo donax L.) y cedros (Cupressus sp.). Adicionalmente, los pobladores de esta comunidad incorporan algunos enseres propios de sus trabajos diarios, como servilletas bordadas, frutas, galletas, trastes, cepillos, entre otros. Para tales fines, se seleccionan mayordomos encargados de cubrir diferentes aspectos, entre ellos la alimentación y la  recolección de los elementos para el súchil. 

Dasylirion acrotrichum creciendo en jardines de la congregación.

Para cosechar el chimal es necesario solicitar permiso a los dueños de los terrenos y también pedir la bendición divina para recolectar satisfactoriamente los individuos necesarios. Solo se seleccionan individuos con un color verde, cuya base de las hojas sea blanca, aquellas que son amarillas son rechazadas. 

Una vez que se recolecta el chimal, es llevado a la Congregación para bendecirlo y sahumarlo. Días después, una vez que la estructura base del súchil está construida, comienzan a prepararse los chimales de la siguiente manera: se separa cada una de las hojas de la planta para comenzar a "tejer" la ofrenda, usando cedro, oyamel y el carrizo para dar soporte y fondo al entretejido. 

Hombre tejiendo el súchil con hojas de chimal.

El chimal es usado principalmente para la elaboración de "estrellas" de distinto tamaño que se incorporan al resto de elementos. El tejido del súchil o arbolito toma varios días y en él participan principalmente hombres, pero recientemente se han incorporado también las mujeres a esta labor. En cuanto se termina de construirlo, se celebra una ceremonia religiosa para bendecirlo y posteriormente levantar la majestuosa ofrenda en el atrio de la iglesia de Cieneguilla, donde permanecerá varios días.

Estrella o corona tejida con chimal.

Los elementos naturales que se obtienen año con año son recolectados en zonas aledañas a Cieneguilla, siendo la mayoría de ellos de tipo silvestre. Una de las plantas más afectadas es el chimal, esto debido a lento crecimiento y a que, de los individuos que se siembran tras la recolección, pocos logran sobrevivir. Es una especie que actualmente se encuentra como amenazada dentro de la NOM-059-SEMARNAT-2010

Cada vez son mayores las distancias que se recorren para poder recolectar el chimal necesario para la elaboración del súchil. Por ello se ha comenzado a investigar maneras de conservar el recurso vegetal y ayudar a evitar la pérdida (Ramírez, 2022). Ya existe un vivero cercano a Cieneguilla, Xuwita, que se dedica a la propagación del chimal; a pesar de ello, los mayordomos aún no recurren ampliamente a la reforestación con los ejemplares del vivero. 

Vivero Xuwita.

Los mayordomos encargados de "reforestar" el chimal suelen sembrar los sobrantes de los individuos recolectados, es decir, las cabezuelas o aquello a los que ellos llaman "piña", pero los individuos que logran establecerse apropiadamente en los terrenos son muy escasos.

Piñas de chimal para resembrar.

Tomando en cuenta la escasez de uno de los principales elementos de la ofrenda, en un año se optó por utilizar estrellas o flores de plástico. Pero, el impacto y significado cultural que tiene el chimal en la comunidad mostró que no es factible cambiar las plantas por el plástico y se dejó de lado esa opción para continuar tejiendo con los elementos originales. 

Si se quiere preservar esta tradición es fundamental encontrar alternativas para la conservación de D. acrotrichum y la tradición en Cieneguilla. Otras investigaciones pretenden determinar los factores que podrían influir en la correcta germinación y establecimiento de plántulas en condiciones ex situ. Se verificó que la germinación de semillas de chimal no se ve afectada si se exponen previamente a tratamientos de agua o por la temperatura a la que se germinan.

Aún no se ha logrado implementar un programa de conservación, por ello es importante que se aprecie la tradición año con año mientras aún existen los elementos necesarios para llevarla a cabo. Al mismo tiempo, las autoridades podrían tomar un papel para la difusión de la importancia biocultural de una especie como Dasylirion acrotrichum.


Referencias bibliográficas:
Centro de Ciencias de la Atmósfera. (2013). Sierra Gorda. México: Universidad Nacional Autónoma de México. 
Ramírez, G. F. (2022). Importancia biocultural y germinación ex situ de Dasylirion acrotrichum (Schiede) Zucc. (Nolinaceae) en la comunidad de Cieneguilla, Tierra Blanca, Guanajuato [tesis de licenciatura, Facultad de Estudios Superiores Zaragoza]. TESIUNAM. 

sábado, 26 de marzo de 2022

XXXI Exposición de Cactáceas y Suculentas y Curso de Grana Cochinilla

Invitación a la XXXI Exposición de Cactáceas y Suculentas.

No es novedad que para muchos de nosotros las cactáceas y suculentas son nuestras plantas favoritas, puesto que son de ésas que difícilmente se nos morirían. Aunque también cuentan con un gran séquito de admiradores y coleccionistas que saben todo sobre ellas y los diversos ejemplares que existen, de modo que en nuestro país se organizan diversos eventos de difusión para conocerlas mejor. Ejemplo de ello es la exposición que estamos por presentarles. 

Cactáceas y suculentas en el Jardín Botánico del Instituto de Biología de la UNAM (Foto: H. Vibrans)

Dentro de nuestro país el grupo de las cactáceas es representativo y tiene amplia importancia biocultural, parte de ello es el papel que tienen algunas especies de nopales (Opuntia spp.) en la producción de grana cochinilla (Dactylopius coccus) para obtener un colorante que ha sido sumamente deseado desde hace varios siglos: el rojo mexicano o carmín. 

Grana cochinilla desarrollándose sobre un nopal (Foto: H. Vibrans)

El rojo ha sido un colorante codiciado que se ha empleado principalmente por altos mandos debido a que simboliza poder, pureza y grandeza. Debido a ello, con la llegada de los conquistadores a la Nueva España, éstos pudieron conocer el recurso tan valioso que era la grana cochinilla y monopolizaron su producción para que otras regiones del Viejo Mundo no conocieran el secreto detrás del colorante e intentaran fabricarlo por sí mismos.

Afortunadamente, nuestro país ha sido el productor por excelencia de grana cochinilla a través de los siglos, destacándose así estados como Puebla, Tlaxcala y Oaxaca, de donde provienen la variedad genética más antigua y diversa de estos insectos.

En este sentido, la Universidad Nacional Autónoma de México a través de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán y su Jardín Botánico convocan al público en general a participar en la XXXI Exposición de Cactáceas y Suculentas, que se llevará a cabo del 5 al 7 de abril del presente año en modalidad presencial y a distancia.

Dentro de las actividades a llevar a cabo se encuentran dos que pueden resultar de interés para todos aquellos que deseen conocer más sobre la grana cochinilla, un taller y una ponencia.

El taller se llevará a cabo el día 5 de abril a las 13:00 horas y será presencial. Lleva por nombre "Teñido de fibras naturales con grana cochinilla", será impartido por la Dra. Leticia Flores Alatorre, quien desde 2005 desarrolla un proyecto en torno al tema: "Grana Cochinilla. Cultivo, cosecha y venta de grana cochinilla. Elaboración y venta de productos a base de grana cochinilla". 

Hilos y plumas teñidos con grana cochinilla en Oaxaca (Foto: H. Vibrans)

Para poder participar en el taller se debe cubrir un costo de $450.00 MXN y es necesario registrarse una semana antes del evento al correo electrónico eventosjbfesc@gmail.com a la brevedad, ya que solo habrá cupo para 10 participantes.

La ponencia "Biología y producción de la grana cochinilla" se impartirá también por la Dra. Leticia el día 6 de abril a las 10:30 horas a través de la plataforma Zoom con el ID: 881 0381 1863.

Esperamos que puedan formar parte de las demás actividades que se realizarán al margen de esta exposición y que las aprovechen para conocer más acerca de la riqueza biológica de nuestro país y difundir el conocimiento con quienes les rodean.

Para leer más:

Sangre de nopal. El rojo mexicano de la grana cochinilla.

viernes, 18 de marzo de 2022

Garnachas: comida tradicional istmeña

El estado de Oaxaca tiene una enorme diversidad cultural y por lo tanto gastronómica. Asimismo su cocina varía notablemente en cada una de las regiones que la integran. Una de ellas es la Región del Istmo de Tehuantepec, la cual se localiza geográficamente entre los estados de Oaxaca, Veracruz, Tabasco y Chiapas en México.

Dentro de la variedad de platillos de alimentos que se preparan y consumen en la región istmeña se encuentra: horneado de puerco, armadillo, pescados al horno, huevos revueltos con cabeza de camarón, mole de camarón seco, tamales de carne de res, camarón, iguana, y una cantidad de antojitos regionales como son las garnachas.
Garnacha istmeña

¡Cuidado! estas garnachas no son las comidas fritas que se venden en la ciudad de México.

Estas garnachas  consisten generalmente en una tortilla de maíz (gueta), la cual se coce en un horno de barro (comiscal). Posteriormente estas son cortadas a la mitad, se les agrega carne de res molida y cebolla picada, se fríen. Generalmente se acompañan con salsa de jitomate y chiles chipotles, mas queso añejado. Se acompaña con una ensalada de col, chiles jalapeños y zanahorias curtidas con vinagre a base piña y especies, lo cual le da ese sabor característico a este platillo.
 
Garnachas con ensalada de col curtida

Este platillo istmeño se vende en mercados, restaurantes o fondas. Se puede comer a cualquier hora del día (desayuno, comida o cena). Acompañalo con un tradicional champurrado, atole de elote o café.

¡Provecho!

¿Quieres saber mas sobre el comiscal?
 

martes, 15 de junio de 2021

Reunion científica sobre temas agropecuarios

Varias organizaciones del sector agropecuario están invitando a una reunión científica virtual para este próximo 11, 12 y 13 de noviembre de 2021. Se llama Reuniones Nacionales de Investigación e Innovación Pecuaria, Agrícola, Forestal y Acuícola-Pesquera 2021. Solicitan resúmenes en extenso de 2-3 cuartillas para conferencias con fecha límite del 31 de julio de 2021. Si entiendo bien la convocatoria, los trabajos se presentarán todos en formato de cartel. La cuota es 500 pesos para investigadores y académicos, 250 para estudiantes y 100 para productores y técnicos. Pueden encontrar más información aquí: http://reunionescientificas2021.inifap.gob.mx/ y consultar la convocatoria: http://reunionescientificas2021.inifap.gob.mx/VisorConv?C=9


lunes, 7 de junio de 2021

Pigmentos vegetales, fuente de color y salud.

¿Sabías que las plantas son fuentes de pigmentos o colorantes naturales que además de proporcionar colores a las plantas se usan para diferentes cosas y que incluso algunas tienen propiedades medicinales? 

Los pigmentos vegetales han sido y son usados en diversos sectores desde pequeñas comunidades para elaboración de artesanías, remedios naturales, hasta grandes industrias como la producción de huevo para plato. 

Diferentes pigmentos extraídos de diferentes plantas.
Fuente: Pexels

Existen diferentes tipos de pigmentos naturales; algunos de ellos son los de origen vegetal. Dentro de estos existen diferentes grupos como: los carotenoides, los cuales son pigmentos de colores amarillos (luteína), rojos (capsantina, licopeno, bixina) o anaranjados (zeaxantina, beta-criptoxantina, beta-caroteno). Otro grupo son las betalaínas, compuestos derivados de la tirosina, de una coloración rojiza a amarilla provenientes de plantas como la remolacha y la tuna. La curcumina es un polifenol de color amarillo proveniente de la cúrcuma. Las antocianinas pertenecen al grupo de los flavonoides y dan tonalidades de color rojo a azuladas y las contienen las uvas, cerezas, berenjena, frambuesa, zarzamoras, maíz morado, entre otros.

Pigmentos de origen vegetal y algunas de sus fuentes de obtención
Adaptada de Carranco 2011

La mayoría de los pigmentos, además de brindarnos diferentes colores, tienen efectos positivos sobre nuestra salud. Previenen enfermedades, y ayudan en el tratamiento de ciertos padecimientos.

A continuación, les platico de algunas de las plantas comúnmente empleadas para obtener pigmentos y sus usos:

Cempasúchil. La flor contiene una gran cantidad del carotenoide luteína, el cual es un pigmento de color amarillo. Sus principales usos son: adición en alimento balanceado de gallinas para darle un color amarillo intenso a la yema del huevo, en alimento de pollo para pigmentar su piel de amarillo, en alimento de camarones porque a partir de la luteína sintetizan otro pigmento llamado astaxantina el cual ayuda a proporcionarles ese color naranja rojizo característico, como colorante en algunos embutidos. Gracias a sus propiedades antioxidantes es usada para la conservación de productos cárnicos. Además, sus carotenoides ayudan en problemas oculares.

Tagetes erecta L., cabezuela
Fuente: Pixabay

Chiles rojos. El principal carotenoide que poseen es la capsantina. Como pigmento se utiliza en la preparación de carnes frías y embutidos, así como en la industria farmacéutica para la producción de colorantes para lápices labiales y polvos faciales, entre otros. Se emplea para teñir diversas artesanías, y ayuda en la coloración de diferentes salsas y platillos. También se usa para dietas de gallinas y pollo para darle una coloración más rojiza anaranjada a la yema del huevo y la piel del pollo. Presenta propiedad antioxidante, anticancerígena y reducen el riesgo de padecer enfermedades oculares como las cataratas.

Capsicum annuum L., planta y frutos
Fuente: Pixabay

Tomate rojo. Al igual que la capsantina, el pigmento licopeno pertenece al grupo de los carotenoides. Es de color rojo y tiene propiedades medicinales parecidas al chile, como su propiedad antioxidante, anticancerígena, reducción del riesgo de padecer enfermedades oculares como las cataratas. También el licopeno es el que ayuda a dar color a los platillos y salsas de tomate rojo.

Solanum lycopersicum L. planta y frutos
Fuente: Pixabay

Cúrcuma. Su pigmento principal es la curcumina de tonalidad amarillenta. Se usa como colorante y especia en algunos platillos, en la elaboración de cosméticos artesanales, y pigmentación de productos cárnicos. Tiene propiedades medicinales antinflamatorias, en enfermedades respiratorias, hepáticas, diabetes, para dolor abdominal y reumatismo.

Curcuma longa L., rizoma, cortes y polvo
Fuente: Pixabay

Curcuma longa L., inflorescencia
Fuente: Pixabay

Achiote. La bixina es el pigmento principal contenido en las semillas del achiote. Se usa como colorante en repostería, cosméticos, teñidos, en embutidos, lácteos, mantequillas, margarinas, helados, cereales, dulces, bebidas y otros productos de la industria alimenticia. Se utiliza para teñir artesanías de tela, madera, jabones, entre otros. Se han comprobado también propiedades antioxidantes, anticancerigenas., antinflamatorias, cicatrizantes, para afecciones estomacales, entre otras.

Bixa orellana L., ramo y frutos
Fuente: Pixabay


Betabel o remolacha roja.
La betalaina del betabel es usada en la industria alimenticia como colorante para bebidas, golosinas, yogur, mermeladas, entre otros. Previene el cáncer, tiene propiedades antioxidantes, ayuda en el metabolismo de los lípidos, tiene actividad antimicrobiana, entre otras.

Beta vulgaris L., planta.
Fuente: Pixabay

Uva morada. La antocianina de la uva roja y lila tiene acción anticancerígena, antitumoral y antiinflamatoria. Ayuda en padecimientos como la diabetes, mejora la agudeza visual, tiene propiedades antioxidantes, ayuda al metabolismo de las grasas y a previene enfermedades cardiovasculares. Como colorante, se utiliza en la industria alimenticia en bebidas, yogurt y golosinas.

Vitis vinifera L. fruto
Fuente:Pixabay

 
 
 
Referencias:

Antonio L.M., R. Márquez, C. Peña, M. Ramírez y S. Solís (2010). Chiles de México: colorantes cosméticos. XVII Feria de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México.

Carranco J.M., C. Calvo y R. Pérez (2011). Carotenoides y su función antioxidante: Revisión. Archivos Latinoamericanos de Nutrición. Órgano Oficial de la Sociedad Latinoamericana de Nutrición 61:3. 

Gengatharan A., G. Dykes y W. S. Choo (2015). Betalains: Natural plant pigments with potential application in functional foods. LWT - Food Science and Technology 64(2): 645-649.

Giménez P.J., J. Angosto y J. Fernández (2013). Bioactividad de colorantes rojos naturales. Jornadas de introducción a la investigación de la Universidad Politécnica de Cartagena 6: 91-93.
 
Lourido P.H.  y S. Martinez. (2010). La Bixa orellana L. en el tratamiento de afecciones estomatológicas, un tema aún por estudiar. Revista Cubana de Farmacia 44(2): 231-244.
 
Markakis P. (1982). Stability of anthocyanins in foods. En: Anthocyanins as food colors. (P. Markakis) ed. Academic Press, Nueva York, NY. 163-180. 

Natividad S., J. Soriano, J. Mañesa y A. Montoro (2012). Medicinal properties and health benefits of curcumin. Nova Science Publisher. 1a Edición. New York, Estados Unidos de América

Salinas M.Y., H. Rubio y V. Díaz (2005). Extracción y uso de pigmentos del grano de maíz (Zea mays L.) como colorantes en yogur. Archivos Latinoamericanos de Nutrición 55(3): 293-298. 

Valadez V.A., H. López, S. Ruíz, B. Hernández y J. Garcá (2020). Aplicación de un extracto de achiote (Bixa orellana) en una formulación de un sistema modelo oleoso. Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos 5: 609-613.