miércoles, 27 de marzo de 2019

Galería Nuestra Cocina Duque de Herdez... Un recorrido por la historia de la cocina mexicana

A muy pocos pasos del Zócalo de la Ciudad de México y a un costado de la catedral metropolitana, se encuentra un pequeño pero interesante museo que nos un da recorrido histórico por México pero lo hace a través de la cocina. Me refiero al Museo Galería "Nuestra Cocina Duque de Hérdez", que se ubica en la planta alta del edificio de la Fundación Hérdez .

Edificio de Fundación Herdez que alberga al museo

En este museo hay una exposición en la que en cuatro salas, podemos dar un paseo por la historia de la cocina mexicana. Inicia con el México Prehispánico, sigue la época del virreinato, la cocina moderna y finalmente una sala en la que podemos imaginar cómo será la cocina en el futuro. En cada una de las salas se exhiben  representaciones de la cocina de cada época. Además hay apoyos audiovisuales y algunas actividades interactivas que permiten conocer más sobre la forma de cocinar y conservar los alimentos, el origen de las materias primas para prepararlos, algunas recetas y datos curiosos sobre la cocina de cada una de las épocas que aborda. Acompáñenme por un breve recorrido de la exposición.



En primer lugar nos adentramos en la cocina mesoamericana. En el México prehispánico todo tenía un orden y la cocina no era la excepción. La forma de preparar los alimentos, los utensilios, quiénes lo comían, cómo los consumían, cómo conservaban los alimentos, tenía significado, pues además de ordenada, la cocina también era importante desde el punto de vista religioso y ceremonial.   La preparación de los alimentos estaba a cargo de las mujeres, mientras que los hombres se dedicaban a producirlos en el campo (en el valle de México en chinampas). Dentro de la cocina, existían diversos utensilios como ollas y cazuelas, el fogón, metates, piedras de moler, molcajetes, jícaras y vasos de barro que utilizaban para preparar y servir la comida.

Cocina tradicional en el México prehispánico

Algo interesante es que cada elemento de la cocina tenía creencias y reglas que todos debían respetar. Por ejemplo, si se rompían las piedras de moler eso significaba que alguien moriría. Sin embargo, no solo los utensilios tenían significado y reglas, también la forma de consumir alimentos. Ejemplo de esto es que los hombres y las mujeres no comían juntos y el hombre se sentaba en asientos de tule y la mujer comía en el piso colocando los platos sobre sus piernas.

Un elemento indispensable en el centro de todas las casas era el fogón, lugar donde se cocinaban los alimentos y alrededor de él también se consumían.  Al fuego se le consideraba un Dios y se colocaba entre tres piedras que también tenían un carácter sagrado pues en ellas se encontraba la fuerza misteriosa del fogón.

Existia  un gran mercado en Tlatelolco en donde se compraban e intercambiaban diversos insumos como chiles, maíz y diversos alimentos y utensilios.

Representación del mercado de Tlatelolco
En el pasado había dos tipos de comidas, las diarias y las ceremoniales. La comida básica diaria consistía de tortillas, frijoles y alguna salsa con chile y jitomate y bebidas preparadas con maíz como atoles. Las comidas ceremoniales eran más elaboradas y solo se preparaban para festejos a los diosos o cuando ganaban guerras.

Algunos elementos básicos en la cocina prehispánica: maíz, molcajete, metate.

Esta sala, al igual que las demás, cuenta con una computadora en la que se puede explorar más detenidamente sobre algunas recetas y maneras de cocinar los alimentos y una pared interactiva que sirve para conocer un poco más sobre las principales formas de conservación del pasado (secado, ahumado y salado).

La siguiente sala nos lleva a la cocina de la época virreinal, después de la llegada y la conquista de los españoles a México. En ésta etapa se observa el enorme intercambio cultural y gastronómico que combinó elementos de ambas sociedades para dar como resultado una cocina mucho más variada, pero con menos simbolismos que en la época anterior.

Representación de la cocina virreinal
A la cocina se introdujeron una gran cantidad de alimentos como el trigo, las carnes de ave, oveja, cerdo, además de muebles, diversos utensilios de cocina y métodos de cocción. Aunque el fuego seguía siendo parte importante de la cocina, ya no se cocinaba en el piso sino en fogones elevados y comenzó a perder el significado ceremonial, poderoso y mágico que tenía.

Fogones elevados

En esta etapa fueron las monjas quienes contribuyeron a generar una gran diversidad de platillos por medio de la combinación de elementos propios de la región y traídos del viejo mundo.

Algunos alimentos creados durante la época virreinal en México

Para el inicio de la época independiente de México, en el siglo XIX, el país se abre al mundo y comienza a recibir influencia de comida de otros países, principalmente la francesa, y es en está época y gracias a ello, que el hombre empieza a tener mayor participación en la cocina.

Como en la sala anterior, está también dispone de áreas interactivas para conocer un poco más sobre algunos alimentos que trajeron los españoles a México, ¿de dónde vienen? ¿cómo se preparan?.

La tercera sala está dedicada a la cocina del siglo XX, en la que gracias al petróleo, gas, electricidad y otra gran variedad de avances tecnológicos, se revolucionó la forma de cocinar y conservar los alimentos pues en esta época se introduce una gran cantidad de aparatos eléctricos en la cocina, que facilitan en gran manera la preparación de platillos. Contamos con estufas de gas, licuadoras, refrigeradores, batidoras, ollas de presión y muchos otros aparatos que reducen significativamente el tiempo de preparación de alimentos. Sin embargo aún permanecen elementos como molcajetes y ollas de barro.

Representación de la cocina moderna
Con los cambios en la forma de vida de la sociedad, el uso de alimentos procesados y enlatados se ha hecho común, pues también reduce el tiempo que las personas pasan en la cocina.

Alimentos enlatados y procesados
Y ¿cómo será la cocina mexicana en el futuro? Es difícil saberlo, aunque la galería muestra posibles escenarios interesantes que se pueden dar gracias a la globalización. Lo cierto es que, lejos de perder, la cocina mexicana se ha enriquecido en gran manera con el paso del tiempo, pero sin perder los elementos básicos de los que se alimentaban nuestros antepasados.


Si les interesa conocer más a fondo este museo pueden visitar la Fundación Hérdez, aquí dejo la ubicación. El costo de entrada al museo es de $15 y se hace descuento a estudiantes. Se puede también programar una visita guiada  en grupos desde 8 personas, que incluye un recorrido y explicación por la biblioteca de gastronomía, información sobre la historia del edificio, recorrido por el museo y una cata en el centro de interpretación. Estas visitas generalmente son por las mañanas y tienen un costo de $30 por persona.

Para conocer más sobre la Fundación Herdez y sus actividades:
Fundación Herdez

Para leer más:

miércoles, 6 de marzo de 2019

Alstroemeria

Diferentes cultivares de Alstroemeria, se puede apreciar la diversidad de colores.
La Alstroemeria, mejor conocida en México como astromelia, es una flor muy popular pero que muchas veces no reconocemos por el nombre. Estoy segura que las han visto en floreros de restaurantes, arreglos en fiestas, en mercados o en bouquets. Normalmente es utilizada como flor de relleno debido a que tiene muchas flores y hojas por tallo. Es una opción cuando se busca una buena relación precio/calidad. Se puede aprovechar de muchas maneras porque las puedes encontrar en diferentes colores (rosas, blancas, amarillas, moradas, naranjas), además está disponible prácticamente todo el año.

Diseños florales Tatis utilizando Alstroemeria en combinación con lilis, clavel, y amaranto. 
¿Cómo la identificas? Tiene un tallo floral recto, hojas alternas que van subiendo hasta llegar a las flores, las hojas tienen forma ovalada o elíptica, son resupindas, lo que significa que dan un giro de 180º, como se ve en la imagen. En el ápice del tallo tiene una infloresencia umbeliforme, es como un paraguas abierto al reves (umbela) con 2 o mas rayos, donde cada rayo puede tener 1 a 2 flores, dando un total de 1 a 5 flores o más por tallo.

Flores de Alstroemeria `Tonatiuh´
Las flores son simétricas cuando se dividen a la mitad: este tipo de flores se conocen como zigomorfas. Tienen tres tépalos (pétalo que no se diferencia del sépalo) externos que normalmente son muy parecidos, con forma redondeada, y son lisos. Los tres tépalos internos por lo regular son más angostos que los externos, dos son superiores y tienen manchas de color oscuro que sirven como guías de néctar, mientras que el tépalo inferior normalmente es liso. Las flores tiene seis estambres que se encuentran sobre el tépalo interno inferior, y el ovario se encuentra cubierto por el cáliz, abajo de la flor, por lo que se le conoce como ovario infero.

Verticilos florales de Alstroemeria `Tonatiuh´.
La Alstroemeria en otros países se le conoce como lirio de campo, lirio del Perú, lirio de los Incas, o tigrillos. Es originaria de América y hasta ahora se han identificado 90 especies; los centros de origen son Brasil y Chile, sin embargo, Holanda es la que está a la vanguardia en la producción de nuevos cultivares. Los cultivares se refieren a especies mejoradas o seleccionadas con características de interés que están establecidas como un cultivo formal.

Estas flores tienen un gran potencial debido a la gran diversidad de colores que presentan, el bajo costo de su producción, en parte por el hecho que es una planta perenne: un cultivo puede producir flores por 12 años o más. Las flores ya cortadas duran muchos días en florero (15-20 días) y el precio al publico es accesible en comparación con otras flores como peonias, orquídeas, o incluso las rosas que tanto se consumen. Es por esto que fue la sexta flor más comprada en México en el 2012 y es muy aceptada en países como EUA, Holanda, Japón y Reino Unido.

Flores de corte de mayor demanda en México (Samaniego-Gámez et al., 2012).
Sin embargo, su principal problema es que al tener muchas hojas, estás senescen (se vuelven viejas) con rapidez, lo que significa que se empiezan a poner amarillas a partir del quinto a séptimo día. Esto le quita el atractivo a las flores que aun se encuentran en buen estado.

Hojas de Alstroemeria en donde se observan el proceso de senescencia
Existen varias cosas que se pueden hacer para que tus flores luzcan más bonitas por mas tiempo y no solo para las Alstroemerias, si no para la mayoría de flores que compras, pero eso será tema para otra entrada de este blog. Si quieres saber más sobre las Alstroemerias puedes leer la "Guía de campo de las Alstroemerias Chilenas", está muy completa y es del 2018. Nos leemos pronto.


Referencias

Ramos de Novia Tatis.

Finot, V., Baeza, C., Muñoz-Schick, M., Ruiz, E., Espejo, J., Alarcón, D., Carrasco, P., Novoa, P. y Eyzaguirre, M. T.(2018). Guía de campo, Alstroemerias Chilenas. 1a ed. CORMA (Corporación Chilena de la Madera). Concepción, Chile.
Piovano, M. V. y Pisi, G., 2017. Cultivo de Alstroemerias. INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), Estación Experimental Agropecuaria Mendoza. Mendoza, Argentina.
Samaniego-Gámez, B. Y., Cano-García, G. V., Colinas-León, M. T. V., Sánchez-Abarca, C. y Manzo-González, A., 2012. Red de mercadeo y rentabilidad de flor de corte en el Valle de Mexicali y Baja California, México. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 3 (3): 565-578.

viernes, 1 de marzo de 2019

Dulce de atole de leche

“Mi hija ya se casó, ahorita ya tiene un bebe y vamos a visitarla el domingo, se me fue cuando tenía 15 años la chamaca, apenas le habíamos hecho su fiesta de quince años y se fue con el novio, ella era mi única niña, ahorita todavía me quedan estos cuatro chamacos, ¡que como dan lata!”, esto platicaba Doña Lourdes una mujer de 50 años mientras preparaba el cazo y prendía el fogón con leña rajada, pues comentaban que de ésta manera el fogón se calienta más rápido.

El fogón y cazo para la cocción del dulce.
La leña la van a recoger del monte, sólo toman la de los árboles que consideran viejos o de los que ya están tirados porque los partió un rayo en temporada de lluvias, saben que talar es ilegal, pero también recolectan la leña cuando alguno de sus vecinos de la localidad ha pedido permiso para desmontar, entonces aprovechan la leña de esos árboles caídos y la almacenan casi siempre atrás de sus casas bajo un tejado.

Doña Félix y Doña Robertina, vecinas de Doña Lourdes, también se juntaron para ayudar a preparar el dulce, porque hacerlo solo no conviene, es mucho trabajo, decía Doña Félix; una vez que se encendió el fogón, se colocó el cazo y se esperó a que éste se calentara, mientras tanto en una cubeta Doña Robertina agregó la mitad de la leche requerida, es decir, 10 litros y con ello 11/2 kilo de harina de trigo para que ésta última se vaya disolviendo. La leche la conseguimos con Don Francisco, pues Doña Lourdes comentó que a ellos no les sobraba leche, ya que su esposo Don Leonel tenía toda la leche para entregar. Una vez que el cazo se calentó, se agregaron otros 10 litros de leche (leche sin harina), es importante mencionar que durante todo el proceso de la elaboración del dulce, se tiene que estar moviendo la leche para evitar que se corte y se pegue al cazo, después de media hora se agregó la leche a la que se le disolvió la harina de trigo, al mismo tiempo se añadió canela molida con la misma leche del cazo, veintidós minutos después se adicionó el anís (Tagetes filifolia Lag.) molido de la misma manera como se molió la canela.

El anís lo fueron a cortar los hijos de Doña Lourdes a su potrero que está atrás de su casa, dieciocho minutos después se sumó el arroz crudo al cazo y cinco minutos después se añadió la primera cazuelita de piloncillo; Doña Robertina expresó que el piloncillo en cazuelita sabe mejor y le da un sabor muy especial al dulce, el piloncillo se fue agregando hasta que se disolvió completamente el primero, en total se agregaron 3 kilos.

Doña Félix movió y movió el dulce, se turnaban con Doña Robertina y Doña Lourdes, se tiene que mover hasta que tome una consistencia espesa y se pueda vaciar a los recipientes para que endurezca. Los niños de Doña Lourdes, Doña Robertina y los nietos de Doña Félix jugaban; Doña Félix, mientras movía el dulce comentaba que una mujer embarazada no puede hacer el dulce porque la leche se corta.

Dulce en proceso de cocción.
Después de siete horas que fue lo que duró el proceso de cocción del dulce de atole de leche, Doña Lourdes se dispuso a buscar los recipientes en donde vaciarían el producto y mientras lo repartían entre las tres, los niños limpiaban el dulce sobrante del cazo con sus deditos.

Consistencia del dulce.
La elaboración de este dulce en la localidad de Rincón de Aguirre, Tejupilco, Estado de México, es representativo en Día de Muertos. Lo usan para colocarlo en sus ofrendas y que sus difuntos lo disfruten, sin embargo, no siempre lo elaboran en estas fechas. Generalmente lo hacen las personas que tienen ganado con fines lecheros y lo elaboran cuando tienen un excedente de su producto. El proceso es cansado e implica estar disponible todo el día, pero vale la pena. Comentaban que el dulce duro puede conservarse hasta dos meses y también se puede comer como atole antes de que endurezca.

Más información sobre la especie Tagetes filifolia:
http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/asteraceae/tagetes-filifolia/fichas/pagina1.htm
https://www.naturalista.mx/taxa/288710-Tagetes-filifolia

jueves, 28 de febrero de 2019

Congreso de Turismo Rural, versión 2019



El Colegio de Postgraduados y varias otras instituciones invitan al 5o Congreso Nacional de Turismo Rural, que en esta ocasión se celebrará en el Jardín Botánico Helia Bravo, en Zapotitlán Salinas, Puebla, del 5-8 de noviembre de 2019.

Pueden participar un máximo de 100 personas; está dirigido no solo a académicos, sino también a empresas sociales, funcionarios, prestadores de servicios, consultores, comunidades rurales; básicamente a cualquier persona interesada en el tema, y por supuesto, estudiantes. Se admiten no solo presentaciones y carteles, sino también presentaciones virtuales y cortometrajes.

La fecha límite para someter propuestas es el 30 de marzo de 2019. Se puede registrar solo con inscripción y alimentación, o también con alojamiento.

La convocatoria se reproduce abajo, pero también se puede bajar aquí en pdf. El congreso también tiene una página Facebook. El correo de contacto es quintocongresoturismorural@gmail.com.





lunes, 25 de febrero de 2019

Uso de plantas medicinales en un día de temazcal

El pasado 27 de enero del presente año, asistí a una sesión de temazcal en casa de unos buenos amigos y colegas en la colonia Nezahualcóyotl, más conocida como Boyeros, en el municipio de Texcoco, Estado de México.

Temazcal recubierto de petates de palma soyate originarios de Guerrero.



Llevar a cabo una sesión de temazcal implica mucho trabajo para los organizadores. Por esto se acordó reunirnos desde temprano para que juntos comenzáramos con los preparativos. Para mí fue sorprendente darme cuenta que muchos de estos preparativos incluía el múltiple uso de las plantas.

Antes de seguir compartiendo esta experiencia, te cuento más sobre los temazcales:
 
En un temazcal se somete a alguna persona o grupo de personas al contacto con vapor de agua, son los llamados "baños de vapor". Los baños de vapor se reportan en varias partes del mundo, pero cada una tiene diferentes formas en su estructura y técnica para concentrar el vapor de agua y calor sin que se escape.

Como se está en contacto con vapor de agua caliente, el cuerpo humano comienza a sudar y con ello a eliminar sustancias tóxicas almacenadas en el cuerpo. Es por ello que el principal objetivo es beneficiar a la salud física, pero en nuestro país también existen otros usos que tienen que ver más con el estado sentimental o anímico en el que la persona se encuentre. Por ello, también se le atribuyen beneficios desde la perspectiva espiritual.

La forma que tiene un temazcal es parecida a una esfera partida a la mitad, con una puerta pequeña.

Temazcal, Boyeros. En el "Calli"
Por dentro de ésta, en el piso (puede ser de cemento o tierra) hay un hueco en donde se ponen varias piedras de orígen volcánico. Son las que más guardan calor y resisten altas temperaturas, y no se quiebran.

Piedras volcánicas en el centro del temazcal.
Los temazcales normalmente se ubican en algún espacio del jardín o traspatio de una casa particular, o algún centro dedicado a la medicina tradicional. Los materiales para la estructura del temazcal son diversos, depende si se quiere mantener fijo en el lugar (tabiques, piedras o adobes) o que sea desmontable (carrizo, troncos delgados de árboles).

Es aquí donde retomo el objetivo de este texto, pues fue a partir de la estructura del temazcal de la experiencia que inspira este texto, donde observé el uso de las plantas locales.

Para construir su temazcal móvil, los dueños utilizaron un árbol del género Cupressus, que se caracteriza por tener una estructura maleable (los troncos delgados se pueden doblar sin que se rompan).
Troncos de Cupressus como estructura de temazcal.
Para recubrir la superficie del temazcal y evitar que con ello se escape el calor de la piedras, se utilizaron petates (como tapetes o alfambras) originarios de Guerrero, que son tejidos de una palma silvestre conocida como palma soyate (Brahea dulcis (Kunth) Mart.).

Otro uso identificado de plantas fueron las utilizadas como combustible para calentar las piedras volcánicas. Las especies utilizadas como leña fueron de los géneros Pinus y Cupressus.
 
Horno construido especialmente para calentar las piedras con especies maderables.





El horno que se muestra en la imagen, tiene una plancha que sirve como comal. Mientras se calientan las piedras, se elabora un té de pericón (Tagetes lucida Cav.), el cual tiene propiedades contra afecciones estomacales, menstruales y en general, males relacionados con el dolor.

Té de pericón.
Concluidos los pasos anteriores, comenzó la "ceremonia de sanación".

Las personas se meten al temazcal con la menor ropa posible, mujeres en traje de baño, con falda o short y los hombres solo con short. No hay nada establecido, lo mejor es sentirse cómodo.

Todos se distribuyen alrededor del círculo de piedras, esperan a que el guía o algún ayudante - al que le llaman águila de fuego - metan las piedras calientes y las coloquen de manera ordenada en el hoyo. Con el número suficiente de piedras, se les unta resina de alguna planta, que sirve principalmente para "abrir las vías respiratorias" y estimular a través de su olor los sentidos. Las que usaron en el temazcal fueron de copal (Bursera) y de mentol cristalizado (Mentha)

Resina de copal.
Mentol cristalizado.
Se cierra la puerta y el temazcal queda totalmente obscuro, para que te puedas sentir acompañado pero a la vez en intimidad.

La ceremonia del temazcal generalmente se divide en cuatro tiempos. Cada tiempo es llamada "puerta". En cada puerta se hace una petición, puede ser personal o el/la guía la encamina, se puede externar o ser de manera personal. Este bello proceso es acompañado con música (tambores), cantos, momentos para externar pensamientos y sentires, momentos de reflexión personal y la presencia de plantas como las mejores compañeras para sanar. ¡Las plantas en todas sus presentaciones!...plantas para construcción, como combustible, para oler, para untar (sábila - Aloe vera), para comer (semillas de cacao - Theobroma cacao) y para limpiar energías (pirul - Schinus molle).

Algunas plantas usadas en el temazcal.
¿Tu has hecho algún recuento de cuántas plantas usas en tu día? ¡Te reto!

Para leer más:

sábado, 23 de febrero de 2019

El Punchi, un delicioso dulce de maíz

Maíz  (Zea mays) azul
Hace poco tuve una sensación en la boca muy extraña, tenía antojo de algo dulce, pero no tan dulce, de una gelatina, pero no de agua, de atole, pero no de arroz, ¿qué era eso que me hacía salivar? ¿acaso tenía hambre? ¡Para nada, ya he desayunado! ¿qué será? ¿un atole? no, no lo creo.

Después de pensar toda la mañana qué era lo que se me antojaba me dí cuenta de que lo que yo quería sólo se preparaba una vez al año en mi familia y que era casi imposible encontrarlo ¡se me antojaba un "Punchi"!, ese delicioso dulce de maíz que mi abuelita le enseñó a mi mamá cómo preparar y qué hace poco me enseñó cómo hacerlo.

Existen comidas tan especiales que a pesar de que nos gustan mucho tienen fechas específicas en las que se preparan; por ejemplo, algunos guisos y postres que se colocan en las ofrendas durante Día de muertos. Esto sucede con  el "Punchi" o "Dulce de maíz": como su nombre lo dice, es un dulce tradicional mexicano hecho a base de maíz azul molido que se prepara en algunas comunidades de Puebla y Tlaxcala para estas fechas. Lamentablemente en la actualidad son pocas personas las que lo conocen y muchas menos las que saben prepararlo, por eso dejaré esta sencilla receta para la preparación de este riquísimo y ancestral postre.

Punchi en refractario de vidrio

 Ingredientes

  • 1     kilo de maíz molido azul (harina de maíz)
  • 2     litros de leche
  • 1/2  cucharada de tequesquite
  • 3     rajas de canela
  • 5-8  hojas de naranjo
  • 1/2   kilos de azúcar 
  • 3/4   litros de agua
Procedimiento
  1. Poner a remojar el maíz azul molido por lo menos 3 horas, aunque es recomendable que se quede toda la noche reposando.
  2. Revolver la masa que se dejó reposando y deshacer los grumos que se hayan formado.
  3. La mezcla obtenida después de revolver el maíz debe pasarse por una coladera, de preferencia con orificios pequeños para evitar que los residuos se incorporen a la mezcla. Se desecha el maíz y se usa el líquido.
  4. En una cazuela de barro poner la leche y el líquido de maíz a fuego lento.
  5. Agregar el azúcar, la canela y las hojas de naranja. A partir de este momento es importante mover la mezcla en todo momento ya que se puede pegar o cortar la leche.
  6. Seguir moviendo hasta conseguir una consistencia espesa, similar a la de un budín. TIP: En caso de no saber cuál es la consistencia deseada se recomienda tomar un plato de vidrio, voltearlo, colocar en su base un poco del dulce y dejar enfriar, si al regresar el plato a su posición original el dulce permanece en la base sabrás que esta listo.
  7. Retirar del fuego, quitar las hojas de naranjo y las rajas de canela.
  8. Antes de que se enfríe el dulce vaciarlo al recipiente donde se presentará, se recomienda uno de vidrio o barro.
  9. Dejar enfriar
  10.  Disfrutar cada bocado hasta que no quiera más.
Puede acompañar el Punchi con un bolillo o telera, será una excelente combinación.

Ofrenda de Día de Muertos. Familia Sánchez Tlacuahuac
¿Complicado? Sólo un poco, pero si gustas conocer otras formas de preparar el punchi puedes consultar el siguiente enlace Punche/Punchi (dulce de maíz) Puebla, aunque la verdad la receta de mi mamá es la mejor.

jueves, 21 de febrero de 2019

Plantas útiles de la Sierra del Laurel


Les quiero presentar una publicación reciente sobre las plantas útiles de la Sierra del Laurel, Aguascalientes, México. Es el resultado de un trabajo de tesis; se tomaron los datos y se diseñó un librito electrónico atractivo, que es de libre acceso. Actualmente, es difícil publicar listados de plantas útiles en las revista científicas. Sin embargo, siguen siendo interesantes para la población regional, sobre todo si incluyen imágenes de las plantas. Quizás este tipo de publicación electrónica eventual es una vía apropiada para compartir y hacer útil los resultados de trabajos que son de interés para el público en general.

La publicación abarca 81 especies; cada una tiene una o varias fotos, y un texto. Abajo ven el índice, así como la información de dos especies como ejemplos.








Referencia

Mares Guerrero, A. A. y G. A. Ocampo Acosta, 2018. Catálogo ilustrado de plantas útiles de la Sierra del Laurel, Aguascalientes. Universidad Autónoma de Aguascalientes, Aguascalients, Ags.

miércoles, 20 de febrero de 2019

El romero, imprescindible en los ritos y ceremonias religiosas de los Hñähñus de Hidalgo

Antes de la partida eterna de mi abuela, solía platicar con ella sobre las costumbres y tradiciones de mi comunidad, La Lagunita, Ixmiquilpan, y de la relación con el uso de las plantas en muchas actividades religiosas y en la veneración de la tierra antes de sembrar. Una planta que predomina en la actualidad para fines religiosos y ceremoniales en varias comunidades del Valle del Mezquital en Hidalgo, es el romero.

Rosmarinus officinalis L. (romero)
El romero (Rosmarinus officinalis L.) es una planta arbustiva leñosa, aromática, de inflorescencia morada, de la familia botánica Lamiaceae. Es usada como ofrenda para fines religiosos en la región del Valle del Mezquital y particularmente en la parte norte.

Inflorescencia de Rosmarinus officinalis L. (romero)
Hace algunos años se inició a utilizar el romero o también denominado reliquia, como ofrenda a dios, a la tierra antes de sembrar, a las casa, a las cazuelas en días de fiesta, junto con el hinojo (Foeniculum vulgare Mill.), flores de cempasúchil (Tagetes erecta L.), crisantemos (Chrysanthemum sp.) y flores de bola de juego (Geranium spp.).

Flor de crisantemo (Chrysanthemum sp.)
Anteriormente, se utilizaban algunas flores silvestres nativos como la flor de hielo (Gentiana spathacea Kunth) o Rä doni ste (en hñähñu), la flor de sótano (Sedum praealtum A. DC.) y el xigri, una hierba anual de hojas pequeñas que crece bajo los árboles de encino (Quercus spp.). Pero, a lo largo de los años su disponibilidad se redujo, resultado del efecto masivo del pastoreo de cabras en los cerros, aunado a las bajas precipitaciones pluviales. Entonces, la población optó por usar romero, hinojo, flores de cempasúchil y crisantemos para fines ceremoniales porque son más fáciles de conseguir.

Flor de hielo (Gentiana spathacea Kunth) anteriormente se utilizaba para fines ceremoniales 
Flor de sótano (Sedum praealtum A. DC.) anteriormente se utilizaba para fines ceremoniales 
Se usan estas plantas comúnmente en días de fiesta para venerar a las imágenes religiosas. El ritual inicia con el amarre de flor desde muy temprano, generalmente a partir de las tres de la mañana, organizado por los representantes religiosos de la comunidad (mayordomos). El amarre de flor consiste en hacer una especie de lazo con romero y flores, amarrados con hilo de cañamo. Anteriormente se utilizaba un hilo de ixtle de maguey llamado shändel. Esta actividad va acompañado con música de trio interpretando los llamado vinuetes.

Amarre de flor
Una vez concluido el amarre de flor se coloca y acomoda cada una de ellas en una palangana, se le colocan dos cohetes de pólvora y dos velas de cera en forma de cruz y se cubren con un pañuelo para ser llevados a la iglesia y ser ofrendado a dios. Quienes hacen la entrega floral u ofrenda se hincan ante el altar y hacen el símbolo de la cruz en la parte superior, en medio y abajo con las palanganas hacia los cuatro puntos cardinales, como se muestra en el siguiente video.


El objetivo de hacer la ofrenda en dirección hacia los cuatro puntos cardinales es en veneración al sol. Se inicia con el oriente, ya que los primero rayos de sol salen por ese punto y la presencia de día creará la vida humana, hacia el poniente se ocultará el sol y consecuencia de ello traerá la muerte de dios. Además permitirá a la humanidad descansar para no perder el sentido de la vida. Hacia el sur se enfatiza las actividades agrícolas, la producción de alimentos y bebidas y la perduración de confianza con el padre sol y hacia el norte surge la muerte de la humanidad y existe el reencuentro con el padre dios quien da la vida, pero también así la quita.

Ofrenda con romero a una casa
Al finalizar el rito se colocan las cuelgas, es decir, los lazos de flores y romero amarrados previamente, a las imágenes religiosas como parte de la ofrenda. La reliquia reemplazada se le regala a las personas y son utilizadas como custodios de protección contra las inclemencias del tiempo. Cuando hay presencia de fuertes vientos se acostumbra quemar en el fogón la reliquia obsequiada y también son utilizadas para hacer limpias a las personas. Las limpias consisten en pasar paulatinamente sobre el cuerpo de una persona un ramo de romero con flores, con la finalidad de extraer las malas energías que posee el cuerpo y su efecto se manifiesta con cansancio y fatiga.

Colocación de ofrendas de romero a imágenes religiosas
Limpia a personas con romero 
En varias comunidades indigenas hñähñus, el romero (Rosmarinus officinalis Mill.) se esta remplazando por el hinojo (Foeniculum vulgare L.), posiblemente se deba a que es todavía más fácil adquirir hinojo y a un precio más económico que el romero.

Ofrenda al cerro con incienso (copal) y romero con flores
Fotografía de Ma. Felix Quezada 
Esté ritual de venerar a dios y al sol se daba con mayor frecuencia hace varias décadas y generalmente se hacia primero en el cerro para pedir proximidad de lluvias y poder comenzar con la siembra y producción de la milpa, en la actualidad sólo se hace con fines eclesiásticos.

El uso de flores con fines ceremoniales - y las ceremonias en sí - son ejemplos claros del sincretismo, es decir, la fusión de elementos diferentes para promover armonía y hasta cierto grado una estabilidad social en las comunidades indigenas Hñähñus.

Literatura de interés 
 
Patricek E., G. (2011). El calendario hñahñu un análisis epistémico y semántico para establecer su estructura. Ra Ximhai 7(1): 41-50.

Quezada R., M. F. (2015). Las comunidades indigenas de Hidalgo: Ixmiquilpan. Vol. 4. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Pachuca de Soto, Hidalgo. 312p.

Pérez B., B., M. A. Jiménez V., J. Sánchez E., J. L. García C. y A. Muratalla L. (2015). Agricultura tradicional en El Botho, Alto Mezquital, Hidalgo. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 6(6): 1215-1227.