martes, 9 de octubre de 2018

Producción semi-intensivo de durazno

Hace algunos años tuve la oportunidad de visitar una huerta de producción semi-intensivo de durazno (Prunus persica (L.) Batsch) en el estado de Tlaxcala. El durazno es una fruta popular en México, sobre todo en regiones de clima templado. Su consumo per cápita se encuentra alrededor de los 2 kg anuales por persona.

Fruto de durazno (Prunus persica (L.) Batsch)
El durazno pertenece a la familia botánica de las Rosaceae y no solamente se utiliza como fruta de temporada, sino también para la elaboración de mermeladas, jugos, ates, almíbar, entre otros. En México se produce en el estado de México, Michoacán, Zacatecas, Puebla, Chihuahua y Morelos principalmente y en menores cantidades en 20 entidades más.

Durante los meses invernales los durazneros entran a una etapa de letargo, característico de los árboles frutales caducifolios. Posteriormente inician la floración. 

Flor de Prunus persica (L.) Batsch
En floración, las huertas de frutales de durazno se cubren de color rosa y se respira un olor agradable por lo aromático de sus flores.

Huerta de durazno en floración 
De acuerdo con el SIAP, en 2015 el estado de Tlaxcala ocupó el lugar 12 en producción nacional de durazno, con una superficie de 1,085 hectáreas sembradas y un rendimiento de 2.15 toneladas por hectárea.

Huerta de durazno en etapa vegetativa 
México importa anualmente duraznos y la tendencia va en crecimiento. Las exportaciones no son muy relevantes. En 2013, solamente se exportaron 928 toneladas de 161,268 toneladas producidas en el país.

Representación gráfica de las importaciones de durazno a México de 1961-2013.
Fuente: FAOSTAT, 2014.
Algunos de los problemas que enfrentan los agricultores productores de durazno son por las inclemencias del clima, particularmente la caída de granizo. En el sistema agrícola semi-intensivo minimizan esté problema colocando mallas antigranizo a los árboles frutales. 

Malla anti granizo descubierto en huerta de durazno 

Huerta de durazno con malla anti granizo 
El sistema de riego es indispensable, generalmente se usa el sistemas de riego localizado con la finalidad de tener un mayor aprovechamiento de agua en la planta y evitar la evaporación. Por ello, el uso de estaciones meteorológicas son sustanciales, para medir precipitación (mm), temperatura (ºC), humedad relativa (%), entre otros. 

Estación meteorológica en la huerta de durazno 
Como en la mayoría de los cultivos, los problemas biológicos y particularmente los de plagas y enfermedades son comunes. En los frutales de durazno, los agricultores utilizan trampas entomológicas para controlar estos problemas fitosanitarios .

Trampa entomológica 
Los pájaros también representan un problema, ya que consumen los frutos antes y en maduración, y por consiguiente merman el rendimiento. Para esté problema se colocan bolsas de celofán con perforaciones a los frutos para no tener contacto con las aves.

Durazno cubierto con papel celofán 
Otros agricultores asocian sus frutales de durazno con algunos cereales como la avena. Así mantienen un microclima agradable para los árboles frutales y reducen los problemas de erosión de suelo.

Huerta de durazno intercalado con avena 
Para leer más... 

Gutierrez F., J. S. Padilla R. y L. Reyes M. (2008). Fenología, producción y características de fruto de selección de durazno (Prunus persica (L.) Batsch) Ana en Aguascalientes. Revista Chapingo serie Horticultura 14(1): 23-38.  

Hernando P., E., A. Cruz M. y Fischer G. (2014). Aspectos fisiológicos del duraznero (Prunus persica (L.) Basch) en el trópico alto. Una revisión. Revista Actualidad & Divulgación Científica 17(2): 401-411. 

Larqué S., B. S., D. M. Sangerman J., B. Ramirez V., A. Navarro B. y M. E. Serrano F. (2009). Aspectos técnicos y caracterización del productor de durazno en el estado de México, México. Agricultura Técnica en México 35(3): 305-313. 

Rebollar R., S., J. Hernández M., y F de J. González R. (2009).  Rentabilidad y competitividad del cultivo del durazno en el suroeste del estado de México. Revista Panorama Administrativo 4(7): 27-38.

lunes, 8 de octubre de 2018

Una maestría en sistemas agrícolas patrimoniales



La Universidad de Florencia, Italia, está ofreciendo una maestría en "Agricultural Heritage Systems", que se puede traducir como Sistemas Agrícolas Patrimoniales, o tradicionales, supongo. En sí, está interesante que ofrecen esta maestría, pero también hay becas, y Florencia es una ciudad extraordinaria.

Lo malo es que la fecha límite para solicitudes ya es muy pronto, el 15 de octubre de 2018. Pero creo que sería muy útil si alguien de México tomara el curso; si no este año, quizás el otro. Los requerimientos para la solicitud inicial no son muy complicados. Se requiere tener una licenciatura terminada en una materia afín y saber bien el inglés. Aquí hay más detalles.

La maestría consiste de varios módulos, sobre la historia del paisaje rural, desarrollo rural, conocimiento tradicional, cultura alimentaria, agroecología, un laboratorio sobre planificación y manejo y otro sobre el patrimonio agrícola.



viernes, 13 de julio de 2018

¿Cómo preparar un delicioso atole de cacahuate?

Cacahuate tostado

El cacahuate (Arachys hypogaea) pertenece a la familia Fabaceae y es originaria de Sudamérica. El nombre usado en México se deriva del náhuatl tlacáhuatl. Éste se compone de tlalli = tierra, y cacahuatl = cacao, o sea, cacao de la tierra.

El cacahuate tiene una diversidad de usos, es rico en aceite, proteína, antioxidantes, fibra, vitaminas y minerales. Cuenta con muchos beneficios no solo para la salud, sino también por ser una leguminosa beneficia al suelo por la aportación de nitrógeno que la planta hace. Y para sacarle otro beneficio al cacahuate, les enseñaré como preparar un rico y delicioso atole de cacahuate.

Ingredientes:
1.- Dos litros de leche (la leche depende del gusto de cada persona)
2.- Una raja de canela
3.- Dos tazas de azúcar
4.- Medio kilo de cacahuate molido
5.- 250 gr de masa de maíz
6.- Una taza de agua
7.- Un recipiente para cocer el atole
8.- Una cuchara para mover el atole
9.- Una licuadora

Ingredientes

Preparación
Primero se licúa el medio kg de cacahuate junto con el azúcar, un litro de leche y una taza de agua. No es necesario agregar azúcar, también pueden agregar piloncillo u otro tipo de endulzantes.

Licuar ingredientes

Después de licuar todos los ingredientes, se pone a cocer en una olla durante 45 minutos porque es a fuego lento hasta que hierva, se mueve constantemente con una cuchara para evitar que se formen grumos y que se pegue en las paredes de la olla, agregar mas leche al gusto; después de que empiece a hervir se retira del fuego y queda listo para disfrutar de una rica taza de atole de cacahuate. Es algo muy sencillo y económico de preparar para poder disfrutarlo en reuniones familiares y amigos.

Cocimiento del atole
Atole de cacahuate

Esto es lo que se prepara en la región Sierra Mariscal del Estado de Chiapas. Si se dan un paseo por la región no dejen de probar los atoles, ya que existen una variedad de sabores y olores como son: de cacahuate, de avena, de arroz con leche, de granillo, atole colado entre otros. Y ¿porque no también disfrutar de un delicioso atole agrio? estos están acompañado de unos ricos y deliciosos tamales de pollo con mole, chipilín, de raja, de bola entre otros.

miércoles, 11 de julio de 2018

Sabor y color en la flora de Valle de Bravo

El 13 y 14 de abril pasado nos llevaron en el curso de Botánica Sistemática Avanzada a Valle de Bravo y Santo Tomas de Los Plátanos.
Cascada Velo de Novia, Valle de Bravo
Exactamente visitamos la zona aledaña a ésta belleza de cascada Velo de Novia, con vegetación de pino-encino, para reconocer las familias mas importantes y características de esta zona. Te presento algunas de las especies que logramos observar con flores:

Parte de los integrantes del curso con la Dra. María Flores
Familia botánica: Asteraceae, planta frecuente a la orilla de la quebrada
Familia botánica: Betulaceae, Alnus acuminata Kunth. comúnmente conocido como aile
Familia botánica: Bromeliaceae, género Pitcairnia
Familia botánica: Cactaceae, Disocactus speciosus (Cav.) Barthlott
Familia botánica: Apocynaceae, Nerium oleander L.
Regresando al casco colonial de Valle de Bravo, caminamos en el alegre y concurrido parque central, las calles, y sobre ellas la vida se abre paso, se construye, se disfruta colores y sabores diversos, todos al natural.

Una de las calles de Valle de Bravo, al fondo la Iglesia
Nanches y piñas, listas para comerse
Fresas con crema a quien no se le antoja
Para las salsas caseras aquí estan los tomates


¿Has probado los esquites de camarón? Si no los has probado te los recomiendo, una verdadera delicia, cerca del parque central los puedes encontrar.
Esquites de camarón
Por si no lo creias ahi están los camarones
Uno para llevar por favor
El dia siguiente, al amanecer salimos con rumbo hacia Santo Tomas de Los Plátanos, ubicado en una región con una selva baja caducifolia, un lugar de ríos con represas y éstas con mucho lirio de agua que azolva el cuerpo de agua.

Antíguo Santo Tomas Los Plátanos, inundado por la represa
Pero quien se imaginaria que en esa apariencia de vegetación sin vida se pueden encontrar una belleza de plantas adaptadas a este clima a soportar las altas temperaturas, la poca lluvia, el poco suelo para anclar las raices y muchos necesitando de sus hojas, tallos, flores y frutos para sobrevivir.

Aspecto dominante en la vegetación del pedregal
Pero aqui encontramos muchas plantas muy interesantes, algúnas de éllas son:

Familia botánica: Moraceae, Ficus petiolaris Kunth, comúnmente llamado cinara amarillo

Familia botánica: Burseraceae, género Bursera
Familia botánica: Bromeliaceae, Tillandsia ionantha Planch.
Familia botánica: Aristolochiaceae, Aristolochia mycteria Pfeifer. Identificada por Dr. Favio González
Detalle de la flor
Detalle del fruto
Familia botánica: Cactaceae, comúnmente llamado viejito
Familia botánica: Cactaceae, género Mammillaria
Dra. María Flores, recolectando Hechtia sp. 
Ya saliendo del Santo Tomás de Los Plátanos, lamentamos el incendio que estaba en el cerro:

Humo en el cerro
El tiempo de nos hizo corto, hubiésemos querido tener otro día más, o regresar porque hay mucho por conocer, valorar y documentar en la diversidad florística de Valle de Bravo y Santo Tomás de Los Plátanos.

Si vas invítame...

lunes, 18 de junio de 2018

Las selvas ¿son una farmacia viviente?

Las selvas tropicales, con su vegetación exuberante y su diversidad de formas de vida, siempre han jugado un papel grande en la imaginación de las personas, y es el enfoque de muchos esfuerzos conservacionistas.

Y cuando no podemos convencer a las personas citadinas o los que quieren rapar estos sitios mágicos por una ganancia a corto plazo (y no me refiero a los que viven con la selva y solo aprovechan algunas partes pequeñas para sus necesidades), a veces sacamos el argumento que se trata de una farmacia viviente. De miles y millones de tipos de seres vivos que seguramente han desarrollado las respuestas a muchos males que nos aquejan.

Posiblemente, esto es cierto. Pero, si examinamos las plantas que usan las personas que viven en o cerca de las selvas (o bosques tropicales húmedos), la evidencia es bastante mixta. Efectivamente, en algunas partes del mundo, por ejemplo en algunas regiones en África, la mayoría de las plantas medicinales provienen de selvas. Lo que es más, en varias regiones existe la creencia que las plantas obtenidas de la vegetación silvestre son más efectivas.

Pero, los pocos estudios dedicados al tema han mostrado que existen otros factores que juegan un papel: distancia, por ejemplo, efectividad, la abundancia de la planta y la frecuencia de las enfermedades. Los estudios en Mesoamérica apuntan más bien a la vegetación secundaria como la principal fuente de medicinas para las personas locales.

Hace unos años, una estudiante mía, Mónica Pérez Nicolás, decidió estudiar este tema en un pueblo en la Sierra Norte de Oaxaca, Santiago Camotlán, que pertenece al distrito de Villa Alta, para su tesis de maestría. Quería saber si el uso de plantas medicinales puede motivar a los pobladores locales de conservar el bosque. Aquí está el pueblo:


Es una región con grandes variaciones en altitud, muy húmeda y por lo tanto diferentes tipos de vegetación. Contaba con bosque mesófilo (bosque de niebla o bosque templado húmedo), bosque tropical semiperenne y selva (bosque tropical perenne). La población de la región vive de la agricultura y la ganadería.

El trabajo estuvo bastante intensivo y largo. Mónico tuvo que identificar los tipos de vegetación, luego las plantas medicinales, cuantificar su importancia relativa y luego evaluar cada tipo de vegetación como fuente de plantas medicinales. Todo esto con el apoyo de los pobladores y los conocedores de la medicina tradicional y del territorio, por supuesto.

¿Y el resultado? Pues la fuente principal para plantas medicinales eran los huertos familiares. Allí las personas (sobre todo las mujeres) resguardaban las plantas que consideraban útiles para curar las enfermedades más recurrentes, como las gastrointestinales, respiratorias, traumatismos o de la piel. Uno de las razones principales para recurrir a plantas medicinales eran las enfermedades "que el médico no cura", las que los etnobotánicos llamamos "de filiación cultural", como el susto, el mal de ojo, etc. Si alguna planta considerada necesaria se encontraba lejos, se hacían intentos de trasplantarla, a veces con éxito y a veces no.



Después de los huertos, seguían en importancia la vegetación ruderal del pueblo (orillas de caminos, bardas, etc.), las milpas, los potreros y los acahuales (vegetación secundaria de milpas en descanso). Sí había algunas plantas medicinales que se obtenían del bosque mesófilo, pero pocas y de importancia reducida. De los bosques tropicales casi no.

Ahora, ¿por qué es esto? Existen varias posibles explicaciones - desde la propuesta que plantas que tiene un crecimiento rápido (muchas malezas) invierten más en defensa química, hasta el tipo de sistema médico o la conveniencia. También es posible que sea diferente en regiones áridas - desiertos y bosques de regiones secas son fuentes notorias de muchas plantas medicinales importantes. Tampoco es tan tajante - los médicos tradicionales se Camotlán sí usaban algunas plantas de los bosques, nada más que no muy seguido y para enfermedades poco comunes. Así que necesitamos saber más. Y conservar bosques tropicales por las muchas maravillas que albergan, que tienen un valor en si mismo y derecho a la vida.


_______________________________

La semana pasada presenté este trabajo en el Congreso Mexicano de Etnobiología, que se celebró en Morelia, Michoacán. ¡Y hoy salió, finalmente, el artículo en Botanical Sciences! Pueden recurrir a éste (en inglés), o a la conferencia en español, para más detalles. Tiene un Material Suplementario con fotos de los tipos de vegetación. Abajo van los enlaces.



Para leer más:

Pérez-Nicolas, M., H. Vibrans y A. Romero-Manzanares, 2018. Can the use of medicinal plants motivate forest conservation in the humid mountains of Northern Oaxaca, Mexico? Botanical Sciences 96(2): 267-285. DOI: 10.17129/botsci.1862. Material Supplementario. (Acceso libre)

Pérez-Nicolas, M. y H. Vibrans, 2018. Los bosques como fuentes de plantas medicinales. Conferencia presentada en el XI Congreso Mexicano de Etnobiología, Morelia, Michoacán, México, del 10-15 de junio.

Pérez-Nicolás, M., Vibrans, H., Romero-Manzanares, A., Saynes-Vásquez, A., Luna-Cavazos, M., Flores-Cruz, M., Lira-Saade, R., 2017. Patterns of knowledge and use of medicinal plants in Santiago Camotlán, Oaxaca, Mexico. Economic Botany 71(3): 209-223.  doi:10.1007/s12231-017-9384-0

Pérez Nicolás, M., 2014. ¿El uso de plantas medicinales silvestres contribuye a la conservación de bosques? El caso de Santiago Camotlán, Oaxaca. Tesis de maestría. Posgrado en Botánica, Colegio de Postgraduados, Montecillo, Texcoco, Estado de México.

miércoles, 16 de mayo de 2018

Árboles nativos de uso múltiple

Las plantas nos proporcionan diversos beneficios que nos ayudan a subsistir: desde la producción de oxígeno para respirar, frutos hojas, tallos, flores y raíces para alimentarnos y curar algunas enfermedades, madera y postes para la construcción de nuestras casas y muebles, etc. Hay algunos árboles que tiene la cualidad de servir para más de un propósito. Las catalogamos como especies de uso múltiple y es interesante su estudio porque son preferidas tanto en los huertos familiares como en otros sistemas de producción a pequeña escala.

En diferentes estudios en el Estado de Morelos, se ha recabado información acerca de los beneficios que proporcionan las plantas en los huertos familiares. En esta ocasión mencionaré las especies de uso múltiple nativas que llaman más mi atención.

El guaje (Leucaena esculenta) es un árbol nativo de México que es útil porque sus frutos se consumen en fresco y en seco. Después de la producción, los árboles son podados y la leña es usada porque no hace humo y produce buena braza. Además las hojas son utilizadas como forraje para los animales.
Árbol de guaje con frutos
Ciruela (Spondias purpurea) es un árbol de frutos comestibles, ya sea verdes en salsa, frescos, secos en dulce como pasas en atole o en tamales. Sus brotes u hojas tiernas tienen un uso medicinal cuando se mastican, para fortalecer la dentadura. El árbol es utilizado como cerco vivo, ornamental y para dar la sombra .

Frutos de ciruela

Atole de ciruela

El guamúchil (Pithecellobium dulce) es un árbol que produce frutos  que se consumen frescos, en atoles o salsa.

Fruto de Guamuchil

Los retoños de sus hojas sirven como forraje para animales y abono orgánico. En la medicina tradicional sirve para atender la diarrea, los cólicos, el malestar estomacal, las llagas, las heridas, los granos y para reforzar la dentadura. El té elaborado con la cascara o corteza calma el dolor de estómago. También es utilizado para dar sombra y de cerco vivo para delimitar terrenos, además es ornamental debido a la apariencia de su follaje, misma que es utilizada como postes para construir trancas así como para leña. Con su madera se elaboran mangos de herramientas y artesanía.

Árbol de guamuchil


Artesanías hechas con la madera del Guamuchil 

El guayabo (Psidium guajava)
es utilizado por sus frutos comestibles, como fruta fresca o postre, también se comen cocidos y endulzados o preparados en mermelada. En la medicina tradicional, el fruto y las hojas sirven contra la diarrea, sus hojas también son útiles para aliviar la cruda. La madera del guayabo sirve para fabricar instrumentos de trabajo como los mangos de las herramientas y las sillas de montar, además es utilizada en la elaboración de enseres domésticos como palanganas, cucharas, espátulas, bastidores y palitas. Sus ramas son usadas para elaborar trompos, resorteras y baleros. Este árbol además es utilizado de ornamental.

A modo de conclusión.

Las especies de árboles mencionadas son de gran importancia en las comunidades rurales, porque además de que son utilizados para el autoabasto, los dueños también pueden obtener beneficios económicos por la venta de los diferentes productos. Tienen la ventaja de que se encuentran adaptados a condiciones de sequía.

Para saber más:

Sotelo-Barrera, M., E. García-Moya, A. Romero-Manzanares, R. Monroy y M. Luna-Cavazos, 2016. Arboreal structure and cultural importance of traditional fruit homegardens of Coatetelco, Morelos, Mexico. Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente 23: 137–153.

Especies para la reforestación (fichas de especies muy completas en el sitio de la Conabio)
Árboles tropicales comunes del área Maya (en inglés)
Árboles de la UNAM
Árboles y arbustos comunes de Los Tuxtlas
Árboles de la selva lacandona útiles para la restauración ecológica 
Árboles de Centroamérica