miércoles, 8 de marzo de 2017

¿Quieres ser madre o padre? Comienza por una planta...

Cactus en adopción

Embellece tu vida, hazte compañía y participa en la conservación de la diversidad vegetal: ¡Adopta una planta en peligro de extinción!

El Jardín Botánico del Instituto de Biología de la UNAM resguarda cerca del 32% de las especies consideradas en algún criterio de riesgo según la Norma Oficial Mexicana 059. Sin embargo, esto no basta para garantizar la conservación de estas especies. Con el objetivo de sensibilizar a la sociedad de la importancia de la conservación de la diversidad vegetal, el Jardín Botánico en conjunto con la Asociación Amigos del Jardín Botánico del IB-UNAM ha establecido un Centro de Adopción de Plantas en riesgo de extinción en el invernadero de su Tienda Tigridia.

Tienda Tigridia en el Jardín Botánico de la UNAM
El Jardín custodia una de las colecciones de cactáceas y crasuláceas más importantes a nivel nacional y mundial. Una parte de estas especies son reproducidas en los nueve invernaderos del Centro y puestas a la venta. Los visitantes pueden volver a casa con una de las más de sesenta especies de cactáceas, crasuláceas, orquídeas, una especie de agave y una especie insectívora, que han sido propagadas a partir de técnicas de cultivo de tejidos vegetales o mediante métodos convencionales.

Cultivo de Trichocentrum carthagenense
En el momento de recibir una planta en peligro de extinción, los padres reciben un certificado de adopción y sus datos ingresan a una base de datos. Además, adquieren el compromiso de cuidar de su planta e informar al Jardín Botánico de su condición de salud.
"Hoy existen más de 12 mil padres adoptivos y más de 15 mil plantas adoptadas, además mantenemos contacto vía electrónica para saber cómo están sus plantas", informó Enrique Lozada, coordinador técnico del Centro de Adopción

Dirígete a este enlace si quieres saber más sobre ¿Cómo se adopta una planta? 

El Centro de Adopción está abierto al público de lunes a viernes de 10 a.m. a 4 p.m. y los sábados de 10 a.m. a 3 p.m. Este centro está cerrado en días festivos, semana santa y vacaciones de invierno.

Dirección:
Tercer Circuito Exterior S/N
Ciudad Universitaria Coyoacán
México, D.F. 04510

martes, 7 de marzo de 2017

En puerta: ¡Las ferias de maíz!

Ya llegó la temporada de las diversas ferias y fiestas en honor del maíz en la región centro de México.

Inicia el próximo sábado, 11 de marzo de 2017, en la Comunidad Vicente Guerrero, Tlaxcala (programa - página web de los organizadores - página Facebook).


Dos semanas despues, domingo 26 de marzo de 2017, sigue la feria en Chitejé de Garabato, Amealco, Querétaro (página Facebook).



Y finalmente, la muy conocida Fiesta del Maíz en Ixtenco, Tlaxcala, el primer fin de semana de Semana Santa (página Facebook):


lunes, 6 de marzo de 2017

Plantas de la etnobotánica hidalguense con potencial antihipertensivo

La jacaranda no es solo de ornato
(Foto: H. Vibrans)

Las enfermedades crónicas degenerativas (ECD) como la hipertensión arterial (HTA), diabetes mellitus, dislipidemias y arteroesclerosis son un problema de salud pública a nivel mundial ya que son la causa principal de mortalidad en adultos.

La HTA es la enfermedad crónica degenerativa de mayor prevalencia mundial, se asocia a tasas de mortalidad y morbilidad elevadas. La organización mundial de la salud (OMS) menciona que la HTA afecta a cerca de mil millones de personas a nivel mundial y es causa de nueve millones de muertes anualmente.


En México HTA afecta al 26.6% de la población de entre 20 y 69 años y aproximadamente un 60% de los individuos afectados desconoce su enfermedad. Esto significa que en México existen mas de 13 millones de personas con este padecimiento, de las cuales ocho millones no han sido diagnosticadas.

El tratamiento de esta enfermedad es muy costoso ya que es un padecimiento que pocas veces tiene cura y muchas veces requiere de atención medica y tratamiento farmacológico de por vida. Es importante mencionar que este tipo de tratamientos causan efectos adversos o reacciones de hipersensibilidad, por lo que existe la necesidad de buscar nuevas alternativas como lo son las plantas medicinales. Es por ello que a continuación se mencionan algunas plantas empleadas en el estado de Hidalgo con potencial antihipertensivo, basado en la información de una publicación reciente.


Casimiroa edulis La Llave, el zapote blanco

Nombre común: Zapote blanco
Foto de Forest Kim Starr, Wikipedia 
  • Las hojas se preparan en infusión para tratar los nervios y presión arterial alta.
  • Las hojas contienen alcaloides como la N-α-N-α-dimetilhistamina y N-α metilhistamina (derivados de imidazol) a los cuales se les atribuye actividad antihipertensiva similar a la histamina.  

Salvia elegans Vahl, un mirto

Nombre común: Mirto de campo
Foto de Eric Hunt, Wikipedia

Agastache mexicana (Kunth) Lint & Epling, toronjil blanco

Nombre común: Toronjil blanco
Foto de Chhe, Wikipedia 
  • Las ramas son empleadas en infusión o extracto alcohólico para controlar los nervios, el insomnio y normalizar la presión arterial.
  • La actividad antihipertensiva de esta planta se relaciona con la presencia del flavonoide tilianina (con efecto vasodilatador).

Justicia spicigera Schltdl., muicle

Nombre común: Muicle o muitle
Foto de Stan Shebs, Wikipedia

  • Se hacen infusiones a partir de las ramas para mejorar la circulación, tratar anemia, curar heridas, varices, y controlar la presión arterial. 
  • Sus propiedades se relacionan con la presencia de un alto contenido de flavonoides como kamferitrína (glucósido de kaempferol)  y tiramnósido de kampferol.

Lepechinia caulescens (Ortega) Epling, bretónica

Nombre común: Bretónica
Foto de Alexis López Hernández, Naturalista 

  • Las infusiones de sus ramas son empleadas durante el parto y en lavados vaginales.
  • Se ha reportado actividad antihipertensiva de los extractos de metanol de esta planta, debido a la presencia de compuestos como el ácido ursólico el cual presenta efecto vasodilatador.

Jacaranda mimosifolia D. Dom, jacaranda

Nombre común: Jacaranda
Foto de Philmarin, Wikipedia
  • La infusión de las flores es utilizada para curar principalmente al estreñimiento.
  • Hay reportes de los extractos hidroalcohólicos que presentan actividad hipotensora, ya que se han encontrado scutellarein-7-glucurónido (un fenilpropanoide).

Sechium edule (Jacq.) Sw., chayote

Nombre común: Chayote 
Foto de Ll1324, Wikipedia
  • Las infusiones de ramas o frutos hervidos se emplean por su efecto hipotensor.
  • Se ha demostrado un efecto hipotensor de los extractos acuosos de la pulpa y cáscara de chayote. También  existe efecto antihipertensivo de los extractos hidroalcohólicos de la raíz, atribuido principalmente al metíl éster del ácido cinámico.

Magnolia macrophylla var. dealbata (Zucc.) D.L. Johnson

Nombre común: Magnolia
Foto de Stan Shebs, Wikipedia
Magnolia schiedeana Schltdl.

Nombre común: Magnolia
Foto de Jerzy Rzedowski Rotter, CONABIO



  • Las infusiones de las flores de ambas especies se emplean para problemas del corazón, regular la presión y para los nervios.
  • El efecto hipotensor esta relacionado con la presencia del compuesto magnolol el cual ha sido aislado en corteza de algunas magnolias
Estas especies son solo algunos ejemplos de especies con actividad antihipertensiva empleadas en la medicina tradicional del estado de Hidalgo. Existen otras plantas que se emplean en otros estados de México, las cuales pueden ser empleadas directamente para tratar la hipertensión arterial o dar la pauta para estudios encaminados a encontrar moléculas que puedan ayudar al control de esta enfermedad.


Referencia 

Vargas-Leon, E.A., Vargas-Leon, U.A., Cortes-López, H., Díaz-Batalla, L., González-Cruz, L., Bernardino-Nicanor, A., Gómez-Aldapa, C.A. (2016). Potencial de la etnobotánica hidalguense ante la hipertensión. En: L. Díaz-Batalla, Gómez-Aldapa, C.A., Castro-Rosas, J. y Tellez-Jurado, A. (Coords.) Biotecnología y Alimentos en Hidalgo: Transitando a la Bioeconomía. Amalgama Arte Editorial, Ciudad de México (pp.170-185).

viernes, 3 de marzo de 2017

Berenjenas rellenas

Rico, rápido y saludable

Hace unos días mi mamá me sorprendió con un platillo delicioso que quiero compartirles para esta ocasión. El ingrediente protagonista es la berenjena (Solanum melongena L.), de la familia Solanaceae. Es originaria del sudeste de Asia y hay variedades de color púrpura oscuro, rosa, blanco, delgadas y largas, cortas y más gruesas. Se cocinan de varias formas, hervidas, al vapor, horneadas, empanizadas...

Ingredientes
Esta receta es muy fácil, rápida y accesible, solo necesitas comprar:

  • 1 kg de berenjena
  • 1 lata de atún al gusto, con aceite o con agua
  • Hojas de perejil (Petroselinum crispum (Mill.) Fuss), al gusto
  • Cebolla (Allium cepa L.)
  • 1 diente de ajo (Allium sativum L.)
  • 1/4 de queso oaxaca o el que se prefiera
  • 1 pimiento morrón (Capsicum annuum L.)
  • Chile serrano o cuaresmeño al gusto
  • Sal de mesa y de grano
  • Aceite de olivo, o el de preferencia
Se puede hacer en horno de microondas aunque también en el horno de la estufa o al vapor.

Yo lo hice en el microondas, de la siguiente manera:

  • Lavar las berenjenas y secarlas con papel.
  • Cortar el fruto a lo largo por la mitad, posteriormente cortar diagonales en un sentido y luego en sentido contrario, para que penetre el calor uniformemente.
Cortes diagonales

  • Agregarles un poco de sal de mesa para quitar el amargor que tienen las berenjenas.
  • Meter a calentar al microondas durante 4 minutos, hay que tener cuidado si son muchas berenjenas y considerar calentarlas por partes y no olvidar colocar una tapa encima.
Calentar por 4 minutos

  • Picar el ajo, el chile, la cebolla, el pimiento y el perejil.

Picar ingredientes

  • Sacar las berenjenas del microondas y con mucho cuidado raspar el centro de cada una de ellas sin dañar la piel vegetal.

Raspar la pulpa de las berenjenas

  • Apartar lo que se retiró del centro de las berenjenas en un tupper.
  • Poner a calentar en un sartén el aceite, ajo, cebolla y el chile serrano, dejar hasta que la cebolla se ponga algo transparente.
  • Agregar el pimiento morrón, el perejil y sal de grano al gusto, calentar unos minutos.
  • Agregar el atún previamente escurrido y la pulpa de la berenjena, calentar durante 10 minutos.

Calentar 10 minutos a fuego medio
  • Rellenar las berenjenas con el preparado, agregar el queso y meter a un hornito para gratinar.

Agregar queso y meter al hornito para gratinar

Listo! Ya tienes un platillo balanceado en aproximadamente 30 minutos, lo puedes acompañar con vino blanco.



Curiosidades:

El consumo de la pulpa (mesocarpio) y piel (exocarpio) de la berenjena (Solanum melongena L.) ha reportado tener propiedades positivas para la salud. Se han estudiado entre otras cuestiones sus efectos cardioprotectores (1) e hipolipemiantes (2), atribuidos a los antioxidantes que contienen y su potencial de contrarrestar el daño ejercido por las especies reactivas de oxígeno (3).


BIBLIOGRAFÍA

  1. Das S, Raychaudhuri U, Falchi M, Bertelli A, Braga P, Das D. (2011). Cardioprotective properties of raw and cooked eggplant (Solanum melongena L.). Food & Function. 2(7): 395-399.
  2. Sudhheesh S, Presannakumar G, Vijayakumar S, Vijayalakshmi N. (1997). Hypolipidemic effect of flavonoids from Solanum melongena. Plant Foods for Human Nutrition. 51(4): 321-330.
  3. Salerno L, Modica M, Pittalá V, Romeo G, Siracusa M, Di Giacomo C, Sorrenti V, Acquaviva R. (2014). Antioxidant activity and phenolic content of microwave-assisted Solanum melongena extracts. Scientific World Journal. doi: 10.1155/2014/719486.

jueves, 2 de marzo de 2017

Una enciclopedia de las plantas útiles de Ecuador

Les invito a conocer la Enciclopedia de las Plantas Útiles de Ecuador de Lucía de la Torre y colaboradores. Es una obra gigantesca de casi 1000 páginas, que hace referencia a más de 5000 especies. El pdf está disponible en Researchgate. Se publicó en 2008, pero supongo que no soy la única que no se había enterada de esta publicación importante.

La enciclopedia contiene una introducción, explicaciones sobre la recopilación de los datos, abreviaturas, etc. También tiene algunos resumenes de los resultados, como esta, que muestra las especies más mencionadas:


La yuca (Manihot esculenta) es, según este criterio, la especie más importante. Le siguen el achiote y el epazote; llama la atención que se encuentra tres especies de palmeras en este listado.

Pero, la obra contiene adicionalmente lo que es prácticamente un libro adicional sobre la etnobotánica y botánica económica de aquel país, con 16 capítulos. Aquí va la tabla del contenido:




Para darles una idea del contenido, les dejo una página de las Amaranthaceae; van a reconocer algunas especies:


¡Felicidades (ya un poco tardías) a los colegas de Ecuador, y sus colaboradores en Dinamarca!

Referencia:

de la Torre, L., H. Navarrete, P. Muriel M., M.J. Macía & H. Balslev (eds.). 2008. Enciclopedia de las Plantas Útiles del Ecuador. Herbario QCA de la Escuela de Ciencias Biológicas de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador & Herbario AAU del Departamento de Ciencias Biológicas de la Universidad de Aarhus. Quito & Aarhus.

miércoles, 1 de marzo de 2017

Visita al rancho "La Flor de Catemaco"

Hace un tiempo tuve la oportunidad de visitar el rancho "La flor de Catemaco", una empresa mexicana fundada en 1989. Se encuentra en la región de los Tuxtlas, al sur del estado de Veracruz, en el km 9.5 de la carretera Catemaco-Coyame.



En esta empresa se dedican a la producción de follaje verde que exportan a Estados Unidos de América y Alemania. Este follaje sirve como acompañamiento para que resalten los arreglos florales.

En el año 2012 "La flor de Catemaco" ganó el premio Nacional Forestal, porque promueven la conservación de la flora (aunque no todas las especies cultivadas son nativas). Además apoyan la economía del lugar creando empleos.

Les comparto fotografías de las especies que cultivan.

Cultivo de aspidistra (Aspidistra elatior)
Acercamiento de aspidistra
Xanadú (Philodendron xanadu)

Helecho cuero (Rumohra adiantiformis)
Palma metálica (Chamaedorea metallica)
Alpinia (Costus zerumbet 'Variegata')
Palma robelina (Phoenix roebelenii
Aralia (Fatsia japonica)
Cordiline (Cordyline terminalis 'Roja')
Cordiline (Cordyline terminalis 'Verde')
Helecho cocodrilo (Polypodium musifolium)
Tree fern (Asparagus virgatus)

Monstera (Monstera deliciosa)
Proceso de selección
Proceso de empaque 
Empaquetado final para su transporte 

martes, 28 de febrero de 2017

Conferencias sobre agroecosistemas

La próxima semana se está ofreciendo un evento interesante en Cuernavaca (en el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM, CRIM). Habrá una conferencia de Devra Jarvis, experta en agrobiodiversidad e investigadora en Bioversity International (antes IPGRI), y de Marco Antonio Vásquez Dávila, destacado etnobotánico mexicano con un enfoque en Oaxaca. La cita es para el 9 de marzo de 2017 a las 10 h en el auditorio Raúl Béjar Navarro. Devra hablará (en inglés) sobre el tema "Diversidad contra los daños: diversidad genética de cultivos en las parcelas de los agricultores reduce pérdidas hoy y mañana", y Marco Antonio sobre "La bioculturalidad de los agroecosistemas del sur y sureste de México: experiencias desde el TecNM".

Aquí van los detalles:


lunes, 27 de febrero de 2017

Iniciativas para la conservación de la diversidad de maíces nativos

¿Qué es la diversidad?

Es importante definir el término "diversidad" ya que hoy en día, probablemente a diario, escuchamos o usamos este término para referirnos a la pluralidad de elementos en un determinado ámbito. Sin embargo, hablando estrictamente de la diversidad biológica, que es a la que haremos referencia, les comparto una de las definiciones más aceptadas.

La biodiversidad o diversidad biológica se define como "la variabilidad entre los organismos vivientes de todas las fuentes, incluyendo, entre otros, los organismos terrestres, marinos y de otros ecosistemas acuáticos, así como los complejos ecológicos de los que forman parte; esto incluye diversidad de las especies, entre especies y de ecosistemas" (UNEP, 1992).
https://www.google.com.mx/search?q=diversidad+biol%C3%B3gica&biw=1366&bih=673&source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi=2&ved=0ahUKEwiSiKySu5_SAhVH_mMKHcTkCCcQ_AUIBigB#imgrc=Su-BFgEh2TkS4M:
Teorema.com.mx

La diversidad de maíz en México

El maíz (Zea mays L.) es una de las especies cultivadas con mayor variabilidad, mostrando variaciones para requerimientos específicos, con diferentes características de planta y fruto, diferentes adaptaciones a condiciones ambientales, regiones geográficas y tipos de suelo. A partir de los años 40s y 50s del siglo pasado se comenzó con la inquietud de estudiar y clasificar esta diversidad de forma más sistemática. Ejemplos son el trabajo de Anderson y Cutler (1942) o la clasificación de Wellhausen et al. (1951).

Distribución de colectas de maíz en México.

Es importante mencionar que en estas clasificaciónes se acuñó el término de "raza", que por cierto no es del agrado de los taxónomos. Anderson y Cutler (1942) propusieron el uso de la categoría de raza clasificar, informalmente, grupos grandes dentro de lo que es el maíz cultivado, refiriéndose a ella como "un grupo de individuos relacionados, con suficientes características en común como para permitir su reconocimiento como tal".

Una muestra de la diversidad de maíces en un solo estado (Guerrero), colectadas por investigadores del INIFAP.
Iniciativas para la conservación

En el 2009 el Sistema Nacional de Recursos Fitogenéticos (SINAREFI) inició con un programa enfocado a promover la conservación de los recursos fitogenéticos de México, entre ellos el maíz. Con ayuda de investigadores expertos en el tema, se dio a la tarea de integrar una base de datos de las colecciones de maíz de los principales bancos de germoplasma como CIMMYT, UACh e INIFAP, además de la base de datos de CONABIO, lo que permitió identificar el número de razas y accesiones resguardadas en estos bancos, así como definir su distribución actual y potencial para cada una de las razas en México.

Página web de SINAREFI
Con lo anterior fue posible plantear las dos estrategias de conservación a seguir: ex situ e in situ

Ex situ: como su nombre lo dice, este tipo de estrategias permite alternativas de conservación de maíz fuera del ambiente donde crece o se siembra, por ejemplo, bancos de germoplasma, colecciones de campo, de trabajo, in vitro y cuartos fríos.


Distribución de sitios de conservación ex situ, a mediano y largo plazo.
Se aprecia una colección de maíces en un cuarto frío.
Distribución de bancos comunitarios de maíz en México.

In situ: pretende promover entre los agricultores la siembra de las principales razas de maíz en su lugar de origen de forma permanente, para lo cual el SINAREFI implemento el programa de "custodios".

¿Cómo se establecieron los custodios?

A partir de la base de datos de las colecciones de los bancos de germoplasma, se elaboró un mapa de la diversidad de razas en el país. Como paso siguiente, se identificaban posibles productores, cuyo requisito principal era que sembraran una variedad nativa representativa de la raza y lo hubiesen hecho por un largo tiempo. A este productor se le daba un apoyo para una hectárea (10 mil pesos en insumos o mano de obra).

Distribución de las razas de maíz en México para detectar posibles custodios.
El compromiso del agricultor consistía en repartir, para el siguiente ciclo, un máximo de 100 kg de semilla a todos los vecinos que la quisieran, con la finalidad de ampliar la superficie sembrada de esa raza, pues como se ha documentado, muchas de estas se siembran en una superficie muy limitada, por ejemplo los maíces palomeros y dulces.

Custodio de la raza Chapalote, con distribución en las parte montañosa de Sinaloa, acompañado de investigadores del Colegio de Postgraduados.

Después con estos mismos custodios se trabajaba el mejoramiento participativo, que consiste en eliminar caracteres no deseados (problemas fitosanitarios, acame, bajo rendimiento, etc.) conservando esta diversidad a través de la selección masal.

Finalmente, era importante promover los usos especiales de estas razas para generar un valor agregado a su producción. Para esto, se promovía la creación de cooperativas regionales que elaboraran productos específicos (tlayudas, totopos, pinole, etc.), para su comercialización a nivel nacional o internacional.

El video muestra la forma de preparar totopos de maíz en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca.

Es importante destacar que a la fecha, muchas de estas iniciativas y avances considerables no se les ha podido dar continuidad ya que como muchas otras cosas en este país, la investigación, la ciencia y la conservación, están a disposición de las políticas publicas y juicios personales de las autoridades en turno.

Fuente de imágenes y video:
Dr. Leobigildo Córdova Téllez, Profesor Investigador Titular en el COLPOS e Integrante del grupo permanente de trabajo del SINAREFI.

Literatura citada