viernes, 24 de junio de 2011

Salida de campo 2011: peces muy muertos

El siguiente día tomamos la carretera de Cuautla a Izucar de Matamoros. Era un paisaje agrícola, en parte de temporal, en parte de riego, y generalmente seco en esta temporada. Hicimos varias paradas para ver plantas y cosas notables, como esta ruina de casa:


¡Esto es mío! dice el amate.



Revisamos las plantas que sí estaban reconocibles en esta temporada, tanto las hierbas silvestres, a.k.a. malezas, las silvestres útiles y las cultivadas.


Un Mirabilis estaba floreciendo en la región y dando color a las orillas de camino.

Siendo una región árida, se encontraban mesquites (Prosopis), un recurso importante de estas zonas.

También habia un cultivo comercial y tecnificado, con riego y melgas, de cebolla.


Pero, la estrella resultó ser este burrito.


El burro traia una silla rústica de una madera blanda, muy común en las regiones rurales de México.

La merienda fue abajo de un mesquite y un imponente candelabro.


Habia allí un objeto curioso que decidimos que era un espantapájaros.

Más adelante habia cultivos de pitahaya, supongo que era el género Stenocereus. Se protegían los frutos casi maduros con trapos viejos, para evitar el ataque por aves.


En un pueblo del camino habia una fiesta, con las decoraciones clásicas de la región, hechas de la cucharilla, Dasylirion.

Desde Izucar de Matamoros tomamos la carretera a Tepexi de Rodriguez, con su zona fosilífera y el pequeño, pero muy interesante museo regional. Tuvimos la suerte de que nos atendió don Felix Aranguti Contreras, hijo del descubridor del sitio, y guía muy conocedor.


Había muchos diferentes fósiles de diferentes épocas, pero sí llamaron la atención los peces bien conservados:







Pero también había otros animales, como esta tortuga:


Y algunos restos llamativos de plantas, como madera fosilizada o estas hojas:




Al terminar la explicación en el museo, todavía fuimos a la cantera de la cual proceden los fósiles exhibidos. Las lajas sin fósiles se venden para la construcción.


El resto del viaje del día nos llevó por las zonas áridas de la mixteca, con diferentes tipos de vegetación, la mayor parte perturbada; abajo se observa un palmar de Brahea:

Llegamos ya noche a nuestra meta - el Jardín Botánico de Zapotitlan - donde acampamos y todavía bajamos un poco nuestras reservas de latas de atún, salchichas, quesos y también de unas cuantas cervezas ... De este sitio precioso habrá fotos en la siguiente entrega.

lunes, 20 de junio de 2011

Aviso

Estoy de viaje, así que la atención al blog será intermitente durante un tiempo. ¡Pero quizas habrá unas fotos bonitas!

jueves, 16 de junio de 2011

Dahlia como fuente de inulina

De Rafael Yasmani Arenas Julio


La dalia (Dahlia variabilis (Desf.) Willd.) es una planta originaria de México de gran tradición. Es muy apreciada por sus vistosos colores y formas, y se explota principalmente como flor de maceta y corte. Pero pocos se enfocan a la raíz de la dalia, que contiene carbohidratos. Las raíces de este cultivo contienen inulina en alrededor del 40%. Este azúcar se emplea en la agroindustria como sustituto de grasas y también modifica la textura de los alimentos. Además la inulina se encuentra en la categoría de los alimentos no digeribles, no son asimilados, no dan calorías y por lo tanto, no incrementan el peso corporal, ni elevan los niveles de glucosa sanguínea en el ser humano. Por esto, diabéticos utilizan este carbohidrato para sustituir el almidón, especialmente las papas. Hasta ahora, la principal productora de inulina es la especie Helianthus tuberosus, a menor medida la achicoria, Cichorium intybus, pero es útil tener más alternativas.


Con esta inquietud decidí estudiar la dalia para la producción y rendimiento de raíces tuberosas,  para evaluarla como un cultivo en la producción de inulina. Cuando empecé a investigar me di cuenta que no se cuenta con información orientada que abarque el estudio de aspectos agronómicos y fisiológicos en la producción de raíces tuberosas de esta especie.

Así que la tarea fue evaluar aspectos de manejo agronómico. Incluí factores de niveles de fertilización fosfatada y densidades de plantación. La meta era principalmente obtener una mejor producción de raíz y generar información sobre la raíz tuberosa de dalia.


A continuación les muestro como se llevó a cabo esta investigación en términos prácticos.


Trabajo de campo
La semilla de dalia se puso a germinar en charolas, aproximadamente 200 semillas por charola. Se emplearon plántulas de dalia a partir de una población procedente del programa de mejoramiento genético de dalia de la Universidad Autónoma del Estado de México.


 
Se preparó el terreno para el trasplante de dalia, se hizo el barbecho y el surcado.


La fertilización se hizo antes del trasplante de la planta, tomando en cuenta los niveles de fertilización fosfatada a evaluar.



Se trasplantó a campo, cuando la planta tenía 15 cm a 20 cm de altura. En el trasplante se colocaron las plantas de acuerdo a la densidad evaluada.



Se hicieron muestreos destructivos para evaluar tanto la parte aérea de la planta, como la parte subterránea, en este caso la raíz.


Resultados
En el inicio mencione que se evaluó niveles de fósforo y densidades de plantación. Estos factores influyen directamente en la producción de biomasa de la raíz tuberosa de dalia. Obtuve 345 g∙m-2 de materia seca en la raíz de esta especie con la combinación de 120 kg P2O5∙ha-1 y 6.25 plantas por metro cuadrado.


Bueno, les mostré un cultivo que tiene potencial productivo, principalmente para la agroindustria. Es importante estudiar el manejo agronómico por que nos ayuda a evaluar la factibilidad y las nuevas opciones para los cultivos y así incrementar la productividad de estos; incrementa las alternativas para los productores.


Para leer más:
LEGNANI G. y MILLER B. W. 2001.Short photoperiods induce fructan accumulation and tuberous root development in Dahlia seedlings. New Phytologist 149: 449-454.

LAERE A. V. y DEN W. V. E. 2002. Inulin metabolism in dicots: chicory as a model system. Plant, Cell and Environment 25: 803–813

miércoles, 15 de junio de 2011

Salida de campo 2011: el fruto milagroso

Ya mencioné que mis cursos de Botánica Económica y Etnobotánica en el Colegio de Postgraduados incluyen prácticas de campo. Aparte de las salida a los cuatro mercados urbanos, también hicimos una salida realmente al campo, en Semana Santa, del 21 al 24 de abril. En este año fuimos de México a Cuautla, de allí atravesamos la parte árida de Puebla, cruzamos la Sierra Madre Oriental y terminamos en los trópicos de la Chinantla.


A continuación y en varias entregas, les enseño fotos de esta salida interesante y exitosa. La organizó principalmente Itzen Aguíñiga Sánchez.

Salimos temprano de Texcoco y llegamos puntualmente a las 11 al ingenio Casasano cerca de Cuautla, también llamado La Abeja.

Un flamboyan (Delonix regia) afuera del casco de hacienda que alberga el ingenio.

Nos recibió un equipo y nos atendieron muy bien - el recorrido se hizo en pequeños grupos, lo cual era necesario por el ruido que hacen las máquinas grandes. Nos informaron tanto sobre la zafra, como sobre los diferentes pasos para producir azúcar a partir de caña. Desafortunadamente, no esta permitido tomar fotografías, así que no hay imágenes de esta parte del recorrido.

Afuera habia unas jardineras y una exhibición de algunas máquinas antiguas, como esta exprimidora:


Una piña decorativa en las jardineras de la entrada del ingenio.

La siguiente visita era al Vivero Yautepec, una empresa que se especializa en frutales raros y exóticos, y dentro de ellos sobre todo en cultivares de la carambola y cítricos. El cesto abajo era una exhibición en la entrada el vivero:

En la cesta se distinguen varios cítricos, zapote negro, nísperos (?), chicozapote, carambola, higos, jacko y achiote.

Flores de la carabola (Averrhoa carambola)

Flores del cítrico manos de Buda (una forma de Citrus medica)

La forma curiosa de los frutos ya se distingue en los ovarios partidos.

La yaca (jackfruit, Artocarpus heterophyllus) tiene algunos de los frutos más grandes del reino vegetal

Un cultivar de la ciruela amarilla y adaptada a climas más cálidos.

El limón kaffir, un ingrediente importante de guisados del sureste de Asia.

La oferta incluye frutales nativos, como esta pitaya (Hylocereus)

También se exhiben y se venden numerosas plantas ornamentales, las comunes, como buganvilias y alcatraces, pero también más raras. Aqui se observa una Plumeria.

Igualmente, se encuentra una buena colección de palmas ornamentales.

Esta planta curiosa se llama "sausage tree" (árbol de la salchicha) en inglés. ¿Por qué será? El nombre científico de este árbol africano es Kigelia pinnata.

Esto es el cirián, tecomate o guaje (Crescencia alata), común e útil para jícaras y como medicinal en el trópico mexicano.

Esto es la flor del cirian; pertenece a las Bignoniaceae.


Aparte de las plantas exóticas, también nos explicaron varias técnicas de propagación, como el acodo al aire.

Esto es un injerto de yema.

Lo que más llamó la atención de todos fue este fruto de un pequeño arbusto. Se parece un poco a las cerezas de café. Si uno lo come, altera la percepción del sabor en la boca; sobre todo inhibe la percepción de acidez. Lo probamos, y el efecto era realmente sorprendente: se podia comer limones como si fueran manzanas - se percibía solo como dulce.

La especie se llama Synsepalum dulcificum, es de África y pertenece a las Sapotaceae. Tiene muchas páginas en el ciberespacio, bajo los nombres sinsépalo o fruta milagrosa. Vayan a verlos. Se quiere promover como endulcorante natural; el problema es que todavía no hay datos sobre posibles efectos secundarios de un consumo alto y constante.


El día terminó con una práctica de muestreo de vegetación. Y luego la cena en casa de una de las compañeras.

martes, 14 de junio de 2011

Botanas

Los siguientes gracias Luigi y Jeremy:

Cultivares raros de cocoteros en Polinesia (francés)
El festival de la papa en Lima, Perú (español)
Berenjena "mano de buda" en Tailandia (inglés)
Novedades sobre los intentos de mejoramiento de trigo para ser resistente a la roya UG99 (inglés)
Reinventando el puesto callejero de frutas y verduras ... (inglés)
El rey de Tailandia promueve la agricultura y diversidad de cultivos en los propios jardines reales (inglés).


¿Ya estamos en el antropoceno? Un artículo largo en The Economist sobre los cambios básicos al funcionamiento del mundo que trae la dominancia humana. Tiene esta ilustración interesante sobre el cambio en el ciclo del nitrógeno entre 1890y 1990:


El New York Times con un artículo grande sobre el futuro de la agricultura bajo condiciones de calentamiento, y otro sobre las estrategias de agricultores pequeños en E.U.A. para diversificar sus ingresos (... tiene que ver con turismo).

lunes, 13 de junio de 2011

Convocatoria SAGARPA

Quizás a algunos les interesa esta convocatoria de la SAGARPA para el mejoramientos de recursos genéticos.

a) Evaluación, validación, mejoramiento, manejo, reproducción y uso sustentable de los recursos genéticos de importancia biológica o comercial.
Para los Recursos Genéticos Agrícolas se podrán apoyar entre otros conceptos, acciones orientadas a probar variedades, reproducir material genético, integrar programas de mejoramiento genético de corto, mediano y largo plazo contemplando las necesidades de las cadenas productivas (desde la producción hasta la comercialización).
El menor entre: 50% del proyecto o $5,000,000.00 (cinco millones de pesos 00/100 M.N.).
b) Establecimiento y mantenimiento de centros de desarrollo integral de reproducción de material vegetativo certificado que incluya, entre otros, huertos madre, lotes de yemas, viveros y laboratorios.

Los mixiotes: Fast food prehispánico muy nutritivo y práctico

Contribución de Carlos Herrera Corredor

Un platillo de la gastronomía mexicana con referencias prehispánicas bien conocidas son los mixiotes. Su nombre proviene del náhuatl metl, 'maguey', y xiotl 'película de la penca'. El uso de la película o epidermis del maguey pulquero y la técnica de cocción en vapor son de origen prehispánico.  El origen de este platillo es el sur de la Altiplanicie Mexicana, principalmente los estados de Querétaro, Hidalgo, México, Tlaxcala, Puebla y el Distrito Federal  donde desde hace tiempo crece naturalmente y se ha cultivado el maguey pulquero (que realmente son varias especies; las más importantes son Agave americana L., A. mapisaga Trel. y A. salmiana Otto ex Sal-Dyck).

El proceso de elaboración es muy fácil y consta principalmente del  soporte del platillo, es decir, la cutícula del maguey, el guisado, que incluye principalmente una salsa de chiles picantes diversos,  carne de res, cerdo, cordero, conejo, pollo o pescado, algunas verduras, como nopalitos, ejotes (vainas inmaduras del frijol), papas, champiñones y especias y condimentos como ajo, cebolla, comino, epazote, hojas de aguacate y hierbas de olor. El guisado es envuelto y atado para posteriormente cocinarlo al vapor, tradicionalmente al fuego del  brasero o con el sistema moderno, la olla a presión. Particularmente el humo confiere al platillo un sabor característico.



El proceso de elaboración del mixiote de conejo; favor de hacer clic en la imagen para verlo en grande


La carne del conejo es una buena alternativa ya que es baja en grasa y colesterol, alta en proteínas de alto valor biológico, fácilmente asimiladas y convertidas en musculo, particularmente apreciada por deportistas y económica, pero principalmente es sabrosa!. En el Estado de México se calcula que existe un consumo aproximado de 1,396 toneladas por año y un consumo semanal de 26.8 t de carne de conejo. Como versa el refrán “coma conejo no se haga… viejo”.


En la actualidad la cutícula del maguey empleada para este platillo se puede obtener casi en cualquier mercado local, sin embargo, mucha de ella proviene de saqueos en áreas naturales o robo a plantaciones, ya que es más fácil obtenerla de ésta manera que esperar cerca de 10 años (madurez fisiológica comercial).  La práctica del “desmixiotado” (retirar la cutícula) intenso ocasiona la muerte de la planta, asociado con la pérdida de agua, reducción del área foliar fotosintética y la entrada patógenos (hongos e insectos) que causan enfermedades y daños a la planta.

Un maguey (Agave salmiana) dañada severamente por el "desmixiotado". Tlaxcala, cerca de El Carmen, marzo de 2008, foto H. Vibrans.


Algunos productores de aguamiel  respan o pican las hojas para dañar la cutícula, con la finalidad de disminuir y/o desalentar el robo a plantaciones. Un estudio relacionado con la práctica del “picado” señala que ésta reduce en 8% el número de hojas nuevas en comparación con una planta intacta, pero no ocasiona la muerte de la planta. Por lo tanto es factible la práctica para evitar el saqueo (José y García, 2000).

Una alternativa al uso de la cutícula del maguey es utilizar un tipo de papel a base de celulosa conocido comúnmente como “papel mixiote”. Es muy resistente cuando esta mojado, conserva los jugos de la carne durante el cocimiento, es relativamente fácil de adquirir y económico en comparación con la cutícula de maguey. Se obtienen resultados similares al cocimiento tradicional y evita la práctica ilegal del saqueo. Desde mi punto de vista el uso de la película del maguey no confiere ninguna ventaja adicional en el sabor del mixote, a diferencia de la barbacoa de borrego donde la hoja de maguey es particularmente importante. Probablemente el uso de la cutícula se deba más a la forma tradicional del platillo que a las ventajas culinarias y nutritivas. 

Este sistema de cocimiento presenta grandes ventajas, por ejemplo es fácil y rápido para cocinar, fácil al servir, pues no requiere aditamentos especiales más que la propia mano para tomarlos. Después del cocimiento se pueden congelar para ser almacenados por semanas y después solo se descongelan y se calientan en el horno de microondas y conservan sus propiedades originales. No generan basura difícil de reciclar más que el papel (algunos incluyen el uso de papel aluminio y polietileno “polipapel” lo cual no es muy recomendable desde el punto de vista saludable, práctico y económico). Su elaboración es económica y la fama que goza el platillo ayuda mucho a la comercialización de producto. Por todo lo anterior el mixiote es una buena idea que ha permanecido vigente hasta nuestros días.

El nombre del género Agave viene del griego y significa “admirable”; fue descrito inicialmente por Linneo en 1753, siendo la primera especie Agave americana.

Te puedo contar más!
García Mendoza, A. J., 2007. Los agaves de México. Ciencias 87: 14-23.
Gentry, H. S., 2004. Agaves of Continental North America. The University of Arizona Press, Tucson, AZ.
José J., R. y E. García M. 2000. Remoción cuticular (“mixiote”) y desarrollo foliar en los agaves pulqueros (Agave salmiana y A. mapisaga). Boletín de la Sociedad Botánica de México 66: 73-79.
Nobel, P. S., 1998.  Incomparables agaves y cactos. Trillas, México, D.F.

Quizas también te interesa: