lunes, 13 de junio de 2011

Los mixiotes: Fast food prehispánico muy nutritivo y práctico

Contribución de Carlos Herrera Corredor

Un platillo de la gastronomía mexicana con referencias prehispánicas bien conocidas son los mixiotes. Su nombre proviene del náhuatl metl, 'maguey', y xiotl 'película de la penca'. El uso de la película o epidermis del maguey pulquero y la técnica de cocción en vapor son de origen prehispánico.  El origen de este platillo es el sur de la Altiplanicie Mexicana, principalmente los estados de Querétaro, Hidalgo, México, Tlaxcala, Puebla y el Distrito Federal  donde desde hace tiempo crece naturalmente y se ha cultivado el maguey pulquero (que realmente son varias especies; las más importantes son Agave americana L., A. mapisaga Trel. y A. salmiana Otto ex Sal-Dyck).

El proceso de elaboración es muy fácil y consta principalmente del  soporte del platillo, es decir, la cutícula del maguey, el guisado, que incluye principalmente una salsa de chiles picantes diversos,  carne de res, cerdo, cordero, conejo, pollo o pescado, algunas verduras, como nopalitos, ejotes (vainas inmaduras del frijol), papas, champiñones y especias y condimentos como ajo, cebolla, comino, epazote, hojas de aguacate y hierbas de olor. El guisado es envuelto y atado para posteriormente cocinarlo al vapor, tradicionalmente al fuego del  brasero o con el sistema moderno, la olla a presión. Particularmente el humo confiere al platillo un sabor característico.



El proceso de elaboración del mixiote de conejo; favor de hacer clic en la imagen para verlo en grande


La carne del conejo es una buena alternativa ya que es baja en grasa y colesterol, alta en proteínas de alto valor biológico, fácilmente asimiladas y convertidas en musculo, particularmente apreciada por deportistas y económica, pero principalmente es sabrosa!. En el Estado de México se calcula que existe un consumo aproximado de 1,396 toneladas por año y un consumo semanal de 26.8 t de carne de conejo. Como versa el refrán “coma conejo no se haga… viejo”.


En la actualidad la cutícula del maguey empleada para este platillo se puede obtener casi en cualquier mercado local, sin embargo, mucha de ella proviene de saqueos en áreas naturales o robo a plantaciones, ya que es más fácil obtenerla de ésta manera que esperar cerca de 10 años (madurez fisiológica comercial).  La práctica del “desmixiotado” (retirar la cutícula) intenso ocasiona la muerte de la planta, asociado con la pérdida de agua, reducción del área foliar fotosintética y la entrada patógenos (hongos e insectos) que causan enfermedades y daños a la planta.

Un maguey (Agave salmiana) dañada severamente por el "desmixiotado". Tlaxcala, cerca de El Carmen, marzo de 2008, foto H. Vibrans.


Algunos productores de aguamiel  respan o pican las hojas para dañar la cutícula, con la finalidad de disminuir y/o desalentar el robo a plantaciones. Un estudio relacionado con la práctica del “picado” señala que ésta reduce en 8% el número de hojas nuevas en comparación con una planta intacta, pero no ocasiona la muerte de la planta. Por lo tanto es factible la práctica para evitar el saqueo (José y García, 2000).

Una alternativa al uso de la cutícula del maguey es utilizar un tipo de papel a base de celulosa conocido comúnmente como “papel mixiote”. Es muy resistente cuando esta mojado, conserva los jugos de la carne durante el cocimiento, es relativamente fácil de adquirir y económico en comparación con la cutícula de maguey. Se obtienen resultados similares al cocimiento tradicional y evita la práctica ilegal del saqueo. Desde mi punto de vista el uso de la película del maguey no confiere ninguna ventaja adicional en el sabor del mixote, a diferencia de la barbacoa de borrego donde la hoja de maguey es particularmente importante. Probablemente el uso de la cutícula se deba más a la forma tradicional del platillo que a las ventajas culinarias y nutritivas. 

Este sistema de cocimiento presenta grandes ventajas, por ejemplo es fácil y rápido para cocinar, fácil al servir, pues no requiere aditamentos especiales más que la propia mano para tomarlos. Después del cocimiento se pueden congelar para ser almacenados por semanas y después solo se descongelan y se calientan en el horno de microondas y conservan sus propiedades originales. No generan basura difícil de reciclar más que el papel (algunos incluyen el uso de papel aluminio y polietileno “polipapel” lo cual no es muy recomendable desde el punto de vista saludable, práctico y económico). Su elaboración es económica y la fama que goza el platillo ayuda mucho a la comercialización de producto. Por todo lo anterior el mixiote es una buena idea que ha permanecido vigente hasta nuestros días.

El nombre del género Agave viene del griego y significa “admirable”; fue descrito inicialmente por Linneo en 1753, siendo la primera especie Agave americana.

Te puedo contar más!
García Mendoza, A. J., 2007. Los agaves de México. Ciencias 87: 14-23.
Gentry, H. S., 2004. Agaves of Continental North America. The University of Arizona Press, Tucson, AZ.
José J., R. y E. García M. 2000. Remoción cuticular (“mixiote”) y desarrollo foliar en los agaves pulqueros (Agave salmiana y A. mapisaga). Boletín de la Sociedad Botánica de México 66: 73-79.
Nobel, P. S., 1998.  Incomparables agaves y cactos. Trillas, México, D.F.

Quizas también te interesa:

viernes, 10 de junio de 2011

Cuatro mercados (5) San Juan y fin de la salida

De la siguiente parada, el mercado de Sonora, donde se expenden artículos medicinales tradicionales, pero también de brujería, new-age, animales en condiciones lamentables; no tengo fotografías.

La última parada fue el mercado de San Juan Pugibet, cerca de la estación de metro Balderas. Esto es un mercado que se especializa en frutas, verduras, carnes y mariscos exóticos o dificiles de conseguir. La mayoria de los artículos ya los habíamos visto en la Central de Abasto. El evento notable aquí fue una locataria que tiró chícharos a algunos compañeros, ya que no quería que se tomaran fotos. Pero, la mayoría de los locatarios era más hospitalarios.

Verduras muy diversas, y de buena calidad

Mariscos (entre ellos unos tiburones pequeños)

Acociles (unos crustáceos de agua dulce, parecidos a camarones) y hormigas comestibles

Gusanos de maguey (¡congelados!)

Después de visitar el mercado de San Juan, nos dimos una vuelta por el barrio chino, que está cerca.


Terminamos la salida con la comida en un restaurante que se especializa en comida prehispánica, el Restaurante Bar Chon.




Antonio con un chamorro; no sé qué tan prehispánico es, pero le gustó.

Yo comí sopa de miga ...



... y huazontle en pasilla. (Quizás debo añadir que esta comida era a cargo de cada quien, y no era parte oficial de la práctica ... aunque sí fue didáctica!)


Y, para terminar, nos dimos una vuelta por la Avenida Reforma.

La fuente de Diana Cazadora, uno de mis sitios favoritos en la Ciudad de México.

jueves, 9 de junio de 2011

Cuatro mercados (4) Jamaica

Después de la impresionante Central de Abasto fuimos a visitar mercados más urbanos, pero también emblemáticos. Primero nos dirigimos al Mercado de Jamaica, que tiene una parte de mercado general, pero está mejor conocido por la venta de flores y de arreglos. En sus instalaciones se encuentra la única escuela para arreglos florales en México. Se venden, en parte, las mismas especies como en la Central de Abasto, pero llaman la atención algunos puestos que venden plantas poco comunes o silvestres, que luego se utilizan para arreglos originales.

En la sección de los arreglos florales no está bien visto la toma de fotos, así que no hay muchas de esta parte.

Vista general de los pasillos del Mercado de Jamaica


Rosas y mas rosas

También se venden los pétalos aparte, para fines culinarios



Diferentes tipos de arreglos.
En primera plana un Philadelphus, probablemente Philadelphus mexicanus, llamado jasmín en el centro de México, una planta con un aroma muy agradable; en el fondo la amapola californiana, .Eschscholzia californica


El cartamo, Carthamus tinctorius; es la misma planta que se cultiva para obtener un aceite, y anteriormente por sus pigmentos


Una Euphorbia que no conozco

Más plantas que no conozco.


Un puesto con numerosas plantas más bien raras; la principal es Molucella laevis; arriba se observa un amaranto colgando, la umbela de Ammi majus y en el fondo Carthamus y agapando. Abajo a la izquerda hay ramas de espárrago (aunque no lo parece, es el espárrago comestible; lo que se come son los brotes jóvenes de esta misma planta).

Piñas y Lycopodium como ornamentales

Este puesto vende inflorescencias de Tillandsia, inflorescencias de Rumex (lengua de vaca), Typha (tule), Ricinus communis (higuerilla) y de Reseda luteola, y ramas de Santa María (Tanacetum parthenium), así como orquídeas.


También había para botanear: aquí estamos con los elotes y esquites


Y en las afueras se encontraban varios puestos con artesanias. Los de arriba son principalmente del acocote, Lagenaria siceraria; abajo una cesta hecha de agujas de pino.


miércoles, 8 de junio de 2011

Plantas de importancia económica en el estado de Puebla

Una estudiante me acaba de enseñar el libro "Plantas de importancia económica en el estado de Puebla", que fue editado por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (gracias, Angélica!). Los autores son Maricela Rodríguez Acosta, Alberto Jiménez Merino y Allen James Coombes. Parece que salió el año pasado, en 2010. Las plantas se describen brevemente, se ilustran y se indica el uso y la localización.

Aquí muestro la portada y algunas páginas aleatorias, para dar una idea (para ver las páginas bien, hay que hacer click en la foto).








Se puede adquirir en las librerías de la universidad, y también en Librerías Gandhi. Cuesta alrededor de 350 pesos, que no es caro por el acabado que tiene. Son 328 páginas.

martes, 7 de junio de 2011

Botanas

¿Quién hubiera pensado que programas como Oportunidades, dirigidos principalmente a mujeres, pueden tener una influencia negativa en la supervivencia de maíces criollos? Unos investigadores del CIMMyT encontraron que las mujeres ocasionalmente optan por dejar de usar maíz propio, y comprar harina preparada para hacer tortillas, para poder atender más a la escuela de sus hijos y las reuniones requeridas por estos programas.

Pero esto no es así siempre. Por lo general las mujeres tienen un efecto conservador sobre la selección de maices, ya que ellas requieren ciertas características de consistencia, fácilidad de procesamiento y sabor. Esto ya lo sabemos desde hace mucho, pero es bueno tener datos.

Además, hablando de mercados en estos días, quizás les interesen estas fotos del mercado en Austin, Texas, con fuerte sabor mexicano. ¿Y por qué es que las desventajas de monocultivos solo se mencionan cuando se quiere promover otro cultivo exótico maravilla para el lugar (en este caso amaranto en Kenia)?

Gracias a Luigi del Agricultural Biodiversity Weblog por estos tips.

Quizas también les interesa un artículo sobre agricultura orgánica en India, un editorial apoyando la prohibición del uso no-terapéutico de antibióticos en animales y una colección de algunos artículos de comentario con el título "¿Qué tiene de malo la carne?", todos del New York Times.

Me llegaron además dos invitaciones:

El Cinvestav Irapuato solicita difusión de su postgrado en Biotecnología de Plantas:

Y la UAM, el Instituto Nacional de Ecología y SEMARNAT están organizando un taller sobre aspectos estadísticos en la detección de Organismos Modificados Genéticamente (ISTA Workshop on Statistical Aspects of GMO Detection); se llevará a cabo del 25 al 29 de julio de 2011.

Cuatro mercados (3) Flores en la Central de Abasto

En la Central de Abasto también hay una parte donde se venden flores y plantas al mayoreo y menudeo. Se encuentran las especies de corte comunes en México, como gladiolas, alcatraces y rosas, las que se han ganado espacio en los últimos años, como las alstromerias y las centaureas. Hay una pequeña parte con plantas vivas también. Aquí estan las fotos.


Vista del espacio de la venta de flores.


Gladiolas.

Alcatraces (Zantedeschia aethiopica)


Rosas

Nardos, unas flores fragantes y nativas (Polianthes tuberosa)

Alstromerias (Alstroemeria; los cultivares generalmente son híbridos)


Estátice y nube (Limonium sinuatum y Gypsophila paniculata)


Cultivares de Centaurea cyanus; no sé el nombre común

Varias flores blancas: crisantemo, nube y, a la izquierda, una forma blanca de Vaccaria hispanica, una planta cuarentenada (prohibida por ser maleza potencial) en México

Hojas para relleno: Buxus y Chamaedorea elegans, la palma camedor

Hierbas medicinales y condimentos; entre otros manzanilla, albahaca, menta, hinojo, cilantro, epazote, ajenjo y romero.


Algunas plantas de maceta: gerbera, tulipán (Hibiscus rosa-sinensis), petunias, una azucena (Hippeastrum), azaleas, belén, Ficus benjamina, y muchos tulipanes holandeses, muy de moda actualmente.

Para leer más: