Mostrando las entradas con la etiqueta Viajes. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Viajes. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de abril de 2016

Real de Catorce

¿Cuándo ya no hay respuestas? La gente busca la aventura.

Real de Catorce es un pueblo localizado en San Luis Potosí, que en el pasado se dedicaba a la extracción de plata.

Entrada a Real De Catorce
Actualmente es una zona turística y en  algún momento se consideró un pueblo fantasma.

Cementerio e Iglesia
De este lugar hay dos cosas muy importantes que debes conocer: El "Cerro Del Quemado" lugar ceremonial de pueblo "Huichol".

Camino hacia el Cerro del Quemado
¿Piénsalo?, quizás tengas suerte y encuentres algo inesperado.

Y el desierto, lugar donde se encuentra Lophophora williamsii planta mágica que provoca alucinaciones.

Viaje al desierto a caballo

¿Quién sabe?, probablemente puedas aprender más de ti mismo, llegues a ser uno con la naturaleza o simplemente sientas una paz que nuca ayas sentido.
La gente es muy amable.

Puedes llegar y regresar a caballo del "Cerro Del Quemado " y del desierto al pueblo por 350$ y 600$ respectivamente.

Puedes viajar al desierto en una “Willi”, camioneta que te lleva y trae del desierto por 120$.

O simplemente caminar y acampar.

Pueblo de Real de Catorce

Si leíste algún libro de Carlos Castaneda o algún otro con el mismo tipo de connotación no dudaras en adentrarte a la aventura.

"El peyotes es un planta que tu no buscas, ella te encuentra".

Fuentes:
Vivencia personal:
Gracias a Miguel Ángel por las fotos y la aventura.


viernes, 26 de febrero de 2016

Costa Rica es ¡Pura vida!

Hace dos años tuve la oportunidad de hacer una estancia pre-profesional, en un país muy bonito, ubicado en Centroamérica; me refiero a Costa Rica.

Costa Rica es un país muy pequeñito, si lo comparamos con nuestro México. Sin embargo, está lleno de lugares maravillosos, comida deliciosa, rodeado de vegetación, mar y de personas muy cálidas; los ticos. 


Volcán "El Arenal" ubicado en el distrito La Fortuna, cantón de San Carlos, en la provincia de Alajuela.

Uno de mis lugares favoritos y donde pasé la mayor parte del tiempo, fue en un pueblito ubicado entre montañas al sur de la capital (San José), llamado Santa Cruz de León Cortés.

Vista de una parte del pueblo de Santa Cruz de León Cortes

Pero, ¿Qué hay en Santa Cruz que lo hace tan especial?

Para empezar, es un pueblo conformado por aproximadamente 1500 habitantes. Un dato muy curioso es que el 90% de la población, lleva por apellido Gamboa.

A cualquier lado que uno mire, ya sea al norte, sur, este u oeste, puedes darte cuenta que todo a tu alrededor es un espacio verde; lejos de la contaminación, del ruido, tráfico y todo eso que nos estresa de las grandes ciudades.


La principal actividad de los lugareños es la agricultura, y los principales cultivos son el café y el aguacate. Cabe mencionar que Santa Cruz se encuentra en la Zona de los Santos, la cual es la principal región productora de Aguacate a nivel nacional. También cuenta con una Cooperativa denominada Apacoop R.L., dedicada a apoyar a todos los agricultores ofreciéndoles asistencia técnica, plantas de vivero, insumos agrícolas, comercialización, financiamiento, crédito e investigación y desarrollo. En esta cooperativa, tuve la oportunidad de prestar mis servicios profesionales por un tiempo de cuatro meses.

Oficina central de la Cooperativa Apacoop R.L.

Visita a una finca de Aguacate "Hass" con algunos productores de la región
Finca experimental de la Cooperativa Apacoop R.L.
Además de todo esto, el pueblo cuenta con zonas recreativas, para poder ir a disfrutar y convivir un poco más con la naturaleza y observar todas las formas de la vegetación; desde pequeñas hierbas hasta arboles majestuosos.

Y por supuesto, la comida es deliciosa. La base de cualquier platillo es el arroz, frijoles y tortillas, acompañados de carne, pescado, ensaladas, verduras típicas de la zona y un buen fresco (agua) de moras. Y claro, cualquier momento y hora es bueno para tomar un rico café chorreado 100% tico acompañado por una empanada rellena de miel chiverre (conocido en México como chilacayote) y un bizcocho hecho de maíz.

Bizcocho de maíz y empanada rellena de chiverre

Así que, si algún día tienen la oportunidad de ir a Costa Rica, no olviden pasar a Santa Cruz, un pueblo mágico, donde sus habitantes los recibirán con los brazos abiertos y yo les prometo que no se arrepentirán; porque Costa Rica es ¡Pura vida!

Por último les dejo el link de un vídeo divertido acerca de como hablan los ticos.
https://www.youtube.com/watch?v=7SLtyUjkVIk


miércoles, 6 de enero de 2016

Mercado de plantas medicinales de Zongolica, Veracrúz

Zongolica, Veracrúz.


Visitamos el mercado de Zongolica, Veracruz durante una salida de campo que realizamos en el curso de Etnobotánica del Colegio de Postgraduados el día 29 de Marzo del 2015. El motivo de la visita fue conocer como se hace la venta en menudeo en los mercados rurales, así como saber que tipos de plantas medicinales y comestibles se utilizan en esta zona. Por casualidad, en este día estaba especialmente grande el mercado de plantas medicinales, ya que se usaban también para hacer ramos para fines ceremoniales.


Compañera recolectando datos acerca del conocimiento tradicional de las plantas




Personas aledañas y locales que ponen en venta plantas de sus huertos y cultivos

El día "de la plaza" (mercado semanal) son los días domingos y se puede observar  que muchas personas llegan ahí procedentes de  pueblos cercanos para vender sus frutas, verduras, plantas ornamentales y medicinales que cultivan en sus terrenos.

Señoras vendiendo plantas ornamentales y medicinales


Venta de flores y algunas hortalizas


Hortalizas como zanahorias (Daucus), coliflor (Brassica oleracea) , calabacitas y sus flores (Cucurbita), lechuga (Lactuca), chayote (Sechium), cebolla (Allium), tomate (Solanum).


Frutas como el platano (Musa) y naranja (Citrus).


Chinchayote (la raíz engrosada del chayote), chicharo, garbanzo, habas y chiles.


Algunas de las plantas comestibles que podemos encontrar son los quelites, que la mayoría de la gente consume hervidos. Las dos especies que pudimos observar son a lo que los vendedores llaman quintonil (Amaranthus hybridus)  y la hierba mora (Solanum nigrescens). Los precios van de 2 a 15 pesos mexicanos. Tambien observamos rábanos (Raphanus) y cilantro (Coriandrum).


Se comercializa también el jitomate silvestre (Solanum lycopersicum). Enfrente (lo verde) es tempesquistle (Sideroxylon palmeri), que se guisa hervido con aceite o manteca en salsas.





Yoloxochitl (Magnolia) sirve para la presión arterial, dolor del corazón, o para cualquier otro dolor, en forma de infusiones y la flor la toman como atole. El precio es de 15 pesos mexicanos.


Papa extrangera (Oxalis tuberosa), en otros lugares conocido como "oca" es comestible y la preparen de diferentes guisados, su precio es de 10 pesos mexicanos.


La tila (Ternstoemia) - las flores y frutos los hierven con agua y es principalmente para dolores estomacales y menstruales.


Los lugareños le llaman raíz de cuajilote (Parmentiera aculeata) y sirve para los malestares del riñón, en forma de infusiones como agua de tiempo, el precio es de 20 pesos mexicanos.


Los palitos que parecen caña, les llaman cañuelos y sirven para malestares del riñon, el jugo se hierve con agua y se toma como agua de tiempo.


Coacuyul, es el fruto comestible proveniente de una palma (Crysoplhila nana), se prepara con piloncillo o miel.


Axoxopaque (Gaultheria acuminata) se utiliza para aliviarse de la gripa, se toma en forma de té junto con el laurel mexicano (Litsea glaucescens), tambien se utiliza para bañar a los bebes que tienen esta enfermedad.


Flor de gato es una planta comestible que la utilizan para hacer salsa, se hierven con los chiles y posteriormente se muele en el molcajete.



Manzanilla (Chamaemelum nobile), gordo lobo (Gnaphalium), ruda (Ruta graveolens), romero (Rosmarinus officinalis) se toman como té para algunos malestares de gripa, tos, dolor de cabeza y estomago.


Para finalizar solo me queda mencionar que en la comunidad se observa una buena organización entre los pobladores, pues desde un día antes llegan a poner los puestos y cada quien ya tiene un lugar establecido. Las personas son muy humildes y sin ningún inconveniente nos facilitaron la información que en este blog les dejo. 


Aqui les dejo algunos links para que puedan obtener más infomación del lugar:


Un documento sobre las estrategias productivas entre los nahuas de Zongolica:

miércoles, 16 de julio de 2014

Viaje a Cherokee: observaciones en el camino

Para iniciar mis reportes del viaje a Cherokee, Carolina del Norte, al congreso de la Sociedad de Botánica Económica hace dos meses, les voy a presentar primero algunas observaciones generales y un poco desparejos.

El viaje inició con la llegada a Atlanta. No conocía esta ciudad, salvo su aeropuerto.

Esto es la "skyline" o panorama del centro de Atlanta, como se conoce de muchas
ciudad estadunidenses. La vista es desde el parque Piedmont, donde también se
encuentra el jardín botánico. Pero esto nada mas es una área relativamente pequeña.

La mayor parte de la ciudad se ve más o menos así - frondoso y con muchos árboles.
Claro, también habia algunas partes más pobres y menos bonitas.

El arte puentero también ha llegado aquí.

Me encantan las tortugas. Y aquí estaban, en los estanques del Parque Piedmont ...

... competiendo con los gansos y patos por las migajas de los visitantes. ¿La ven en medio?
Por cierto, estas tortugas son nativas de la región.
Aparte de campos de juego, albercas, jardín botánico, etc., también había parque para
perros. Separados en grandes y chicos ...

En el mismo parque también había un área con vegetación restaurada alrededor
de un manantial.

Otro detalle del parque que me gustó fue una huerta demostrativa, con camas elevadas para verduras y explicacions sobre el cultivo de frutales.

Camas elevadas para cultivar verduras ...

... con su explicación.

Un acercamiento.

Esto era la parte de la huerta frutícola ...

... con una explicación del uso de espalderas.

Esta higuera muestra la técnica, que ahorra espacio y hace los trabajos más fáciles.

Ahora ya no en el parque:

Como siempre, fui a visitar a mercados y centros jardineros.

Lo que me llamó la atención en este, era la gran variedad de cultivares de plantas
comestibles que se ofrecían. Aquí, por ejemplo, se surten alrededor de viente
cultivares de albahaca.
Estos eran diferentes chiles, cada uno con su nombre y explicación. Igual lo tenían
para jitomates y varias otras plantas de hortalizas. No creen que esto podría
funcionar también para Xochimilco?

El camino de Atlanta hacía el norte no era tan interesante. Coches y negocios.

Ya un poco más en áreas rurales (aunque esto es un decir, no había realmente mucha
agricultura, eran bosquecillos y casas) había uno que otro negocio de mercadeo
directo de productos agrícolas.


Finalmente: ¡bosques!

Las primeras dos noches me quedé en esta cabaña encantadora, en un lugar que se
llama Bryson City, justo afuera del parque nacional, en la orilla del río Tuckasegee.
No hice mucho de manera de turista; me la pasé leyendo una tesis que era urgente.
Por lo menos el ambiente estaba agradable.

El interior de la cabaña.

La única desventaja de la cabaña era que no había wi-fi. Pero, existía una solución:
la Nantahala Brewing Company, aqui en su cuarto aniversario, con una cerveza realmente
excelente (y wi-fi). Se observan los tanques de fermentación en el fondo. También me gustaría
mencionar que me gustó mucho la comida en el Cork and Bean.

Después, cuando inició el congreso, me mudé al hotel sede, el casino Harrah's en el poblado de Cherokee. Para saber porqué se hizo el congreso allí, hay que saber un poco de la historia.

Los Cherokee o chéroqui son un pueblo indígena que anteriormente poblaban grandes partes del sureste de EUA. La mayor parte de este pueblo fue despojado de sus tierras y traslados a la fuerza a Oklahoma en 1835-38 por el gobierno de los EUA; en el camino muchos murieron. Los que quedaron en Carolina del Norte - a menudo porque habían huido a los cerros de los soldados - luego se organizaron en la llamada banda oriental de los cheroquí. Estos obtuvieron después algunas tierras originales. En los 1990's inició la operación un casino grande, Harrah's; es operado por uno de los grandes consorcios de Las Vegas, pero las ganancias se reparten parcialmente a la población, y parcialmente pagan para una escuela bilingue, un museo muy bonito, y otra infraestructura. Y parece que se está comprando más tierra.

Este casino está atascado los fines de semana, pero entre domingo en la noche y el jueves está muy tranquilo. Así es que se ofrecen tarifas muy competetivas para reuniones de todo tipo, y por esto - y la historia y los atractivos naturales de la región - se hizo la reunión allí.


Esto es un letrero en uno de los áreas de conservación donde se explica la expulsión de los cheroqui.

Los chéroqui tienen un alfabeto silbário; los letreros de calles son bilingües.

Harrah's es gigantesco - tiene más de 1000 cuartos. Lo que se ve es el estacionamiento,
y en el fondo las "montañas humeantes".

Y así se ve el casino.

El casino te dice cuánto pagaron a los jugadores en el día. No te dice cuánto cobraron de ellos.

Una cosa curiosa: parece que ahora ya no es suficientemente higiénico que los vasos
sean de papel - requieren una envoltura adicional.

Y finalmente: restaurantes mexicanos por todos lados.