Mostrando las entradas con la etiqueta Sistema agrícola. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Sistema agrícola. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de mayo de 2015

Chilpoktli ome

Algunas veces vistosos por el arreglo y colores de los cultivos, otras veces por los paisajes quemados por el inicio de las siembras, y algunas veces más por las hierbas y arbustos que crecen sobre los restos de plantas cultivadas, los campos cultivados llaman la atención. En la Región Huaxteca Veracruzana este escenario es común en las diversas épocas del año.

En particular en las comunidades del municipio de Zontecomatlán de López y Fuentes, el mosaico de cultivos es sorprendente. Pero continuando con el cultivo de chile, en especial del llamado chilpoktli, la vista de los agroecosistemas es colorida.

Figura 9. La primera escarda.

Esto es especialmente así cuando el chilmilli* (milpa de chile) está sometido al manejo de los campesinos por arvenses, plagas y enfermedades; ademas de la fructificación y maduración. Es precisamente cuando llegamos a las labores culturales, plagas-enfermedades y cosecha del fruto.

*Chilmilli; del nawatl chilli=chile y de milli=milpa o sementera.


Labores culturales

Se dan de dos a tres tlamewalli (escardas o deshierbes) al cultivo  en todo el ciclo. Para ello se utiliza el kuakocho (huingaro), arrancando de raíz todas las hierbas y dejando solamente plantas útiles como los quelites y el zoyotl (planta rastrera que se utiliza para condimentar los frijoles).

La primera escarda se hace 20 días después del transplante. El tiempo entre cada escarda es de 20 a 30 días, dependiendo del crecimiento de las arvenses y del criterio del productor (ver Figura 9). En algunos casos se reportan hasta cuatro escardas.


Plagas y enfermedades

Las principales plagas y enfermedades del cultivo de chile se describen a continuación.

Picudo del chile (Anthonomus eugenii).- Es una de las plagas más importantes en los chilares de las comunidades del municipio de Zontecomatlán. Por muchos años ha provocado pérdidas significativas, debido a que no se maneja adecuadamente y a que el monocultivo del chile se ha extendido en la mayoría de las comunidades. La hembra de esta plaga oviposita sus huevecillos en las yemas florales, por lo que al momento de la formación de los frutos, el chilokuilli (gusano de chile o larva) se encuentra dentro. Esto pasa desapercibido para el productor. Se percata de la presencia de la plaga cuando los frutos de chile empiezan a caer de la planta aún verdes (esto sucede en mayo y junio), pues el adulto de la plaga emerge del fruto y se come parte del pedicelo, que ocasiona su rompimiento (Figura 10).

Figura 10. Frutos del chile afectados por el picudo del chile.


Nextokuilli (gallina ciega).- Philophaga spp. causa daños a las raíces de las plantas, pero el daño al cultivo es menor.

Tlalochoni (lochon).- Es una enfermedad causada por un hongo que se presenta durante el mes de junio y julio. Esta enfermedad llega a causar pérdidas totales ya que es de fácil diseminación. Los frutos parecen haber sido hervidos, se empieza a pelar; esto se debe al exceso de lluvia que cae sobre el cultivo y la falta de suficientes días soleados.

Polokochihki (enchinamiento).- El enchinamiento de las hojas puede ser causado por un virus o por deficiencia de nutrientes en el suelo. Los productores lo atribuyen a las heladas y granizos que ocurren entre enero y febrero o a la humedad relativa excesiva en el ambiente, en conjunto con la prolongación de días calurosos (junio-julio).

Los productores también reportan la presencia de la araña roja y de la mosquita blanca pero en menor proporción.


Cosecha del chile

Por lo regular el chiltlatekiztli (corte del chile), se hace durante los meses de julio a agosto. En promedio se hacen tres cortes, aunque varia de 2 a 3 cortes en condiciones no favorables y de 3 a 4 en condiciones favorables.


El primer corte de chile se hace en el mes de julio, cuando los frutos empiezan a rayarse y a tornarse de color rojo (ver Figura 11). Los tamaños de los frutos de chile son variables, pero por lo general son de porte pequeño.


Figura 11. Frutos de chile próximos a cosecharse.


En el segundo corte, los frutos alcanzan su mayor tamaño y son más uniformes en cuanto a su aspecto visual (rayado y coloración). En este corte se hace la selección de frutos para la obtención de semilla para el siguiente ciclo agrícola.

En el tercer corte los frutos empiezan a disminuir un poco su tamaño, pero son más grandes que en el primer corte. Dependiendo de las condiciones del cultivo, se puede llegar a dar un cuarto corte, con las características más o menos parecidas al primer corte.

Para la recolección de los frutos se utiliza una bolsa o un kuachikiwitl (chiquihuite) (ver Figura 12), en el cual el cortador va recogiendo los chiles, para su posterior vaciado en costales. Una vez cortado y encostalado la producción, se transporta a hombro, hasta el lugar del ahumado.


Figura 12. Recipientes para la recolección de frutos de chile.

Los rendimientos del cultivo del chile se reportan en el Cuadro 1, según las entrevistas hechas en las comunidades.


Cuadro 1. Promedios en numero de tercios, hectáreas y rendimientos por comunidad.


Como se puede notar el número de tercios promedio por comunidad, cultivados con el chile oscila de 0.75 a 2.8, presentándose los valores más altos en las comunidades de El Mamey, Acoxcontitla, Otlatzintla, Pachitla y Cruztitlan. Los valores más bajos se ubican en comunidades como Pochoco, Tenexaco y La Candelaria. En cuanto a los kilogramos obtenidos por tercio por comunidad, destaca nuevamente la comunidad de El Mamey, que obtiene el valor más alto.

La destacada posición que tiene la comunidad de El Mamey podría explicarse por el mayor número de agricultores que mantienen al chile como cultivo básico.

anterior:


continuación:

lunes, 20 de abril de 2015

Chilpoktli ze

Montañas escarpadas, espesa vegetación, nubes por doquier, caminos de terraceria, aguas escurridizas por las constantes lluvias de verano e invierno, milpas en laderas y caudalosos ríos son algunas de las principales cosas que caracterizan el paisaje de la Sierra Madre Oriental. Casas con paredes de madera, techos de zacate y hojas, grandes patios con tierra húmeda sin limites bien definidos entre casa y casa, puercos y guajolotes en busca de algún alimento por las calles y gente con facciones del cuerpo curtido por el trabajo constante en el campo pero con una sonrisa alegre a los visitantes son una constante en las comunidades de la región Huaxteca.



He llegado desde un ambiente diferente que se caracteriza por la estación de lluvia bien marcada y una temporada calurosa que contrastra al de verano, sin embargo algo me identifica con el ambiente pueblerino de esta región tropical del estado de Veracruz. El tianguis, los tequios, la vida comuntaria, pero sobre todo la comida; en especial ese condimento que nos hace algunas veces llorar, soplar y salivar, claro cuando aun somos unos niños y para algunos cuando no están acostumbrados pero que enriquece los sabores de nuestro paladar: el chile.

El municipio de Zontecomatlán de López y Fuentes en el estado de Veracruz, México, se caracteriza por cultivar chile, pero no cualquier chile. El cultivo y transformación con técnicas tradicionales ha permitido la obtención de un producto básico para la alimentación regional llamado chilpoktli. Este tipo de chile no es mas que lo que en otros estados de la republica Mexicana se conoce como chipotle, corrupción del vocablo chilpoktli (chile ahumado) y que deriva de chilli=chile y poktli= humo.

Debido a la falta de un mercado seguro y justo, los agricultores en el año 2009 estaban dejando de cultivarlo, pues la mayoría de ellos eran mayores de 40 años y hasta el momento no existen alternativas que incentiven su continuidad. En este sentido se corre un riesgo, aún mayor, de la pérdida de conocimientos y técnicas tradicionales, elementos de la cultura e identidad de las comunidades.

Por lo anterior nos dimos a la tarea de registrar sistematicamente la información en torno al sistema de producción del cultivo de chile (Capsicum annum L.), haciendo un pequeño análisis de su tendencia como cultivo básico. Para ello, hicimos entrevistas individuales y grupales a agricultores de las comunidades de Pochoco, Otlazintla, Tetzacual, Cuatecomaco, El Mamey, Acoxcontitla, La Candelaria, Pachitla, Tenexaco, Santiago Ateno, Cruztitlan y José María Pino Suárez. Se recorrieron las mismas comunidades en los distintos momentos del proceso de trabajo.


La producción del chilpoktli

Establecimiento del almácigo

El proceso de producción del chilli (chile), empieza con la elaboración del kuatepewalli o tlatepewalli (almácigo). Primero se selecciona un área en donde la luz solar este presente el mayor tiempo posible durante el día, que esté elevado y que no sea en la misma parcela en donde se transplantó el cultivo del chile, el ciclo anterior. Esto tiene el fin de evitar plagas y enfermedades como el picudo del chile y el lochón.

Una vez seleccionado el sitio se procede a limpiarlo, es decir, quitar todas las hierbas y restos de plantas muertas; para ello se utiliza el huingaro* y el rastrillo. Posteriormente se sacan los desechos orgánicos aun verdes del área del almácigo y se queman los restos orgánicos secos, como se observa en la Figura 1.

*Herramienta de metal a manera de hoz, que se utiliza para trozar las hierbas.

Figura 1. Limpia del área destinado para almácigo
Para tlatepewati (sembrar) las semillas del chile se hacen hoyos con kuawitohtli o kuawitzohtli (coa). La coa se elabora principalmente con la madera de árboles como el guayabo, encino y texcatl, y ocasionalmente de otros árboles. La punta de la coa se alisa y se redondea para que cuando se haga presión sobre la tierra, los hoyos no se deshagan.

La Figura 2 muestra la distancia entre hoyos y entre hileras, que es de aproximadamente 30 cm. Las dimensiones de los hoyos son de 4 cm de profundidad por 4 cm de diámetro.

Figura 2. Elaboración de los orificios para sembrar, con palo sembrador.
Figura 2. Elaboración de los orificios para sembrar, con palo sembrador.


En cada hoyo se depositan una pizca de dos dedos que contiene entre 20 y 25 semillas de chile aproximadamente, o una pizca de tres dedos (25 a 30 semillas), dependiendo de la persona. Los hoyos se dejan sin tapar para garantizar que las plántulas emerjan, de lo contrario podrían quedar atrapadas bajo la capa de tierra, por el endurecimiento de la superficie, ver Figura 3. Del total de semillas por hoyo sólo llegan a germinar la mitad, de las cuales solo se ocupan las más vigorosas para el transplante.


Figura 3. Depositación de las semillas de chile sobre los orificios.

Durante el periodo de la germinación sólo se tiene problemas con el topitzi (lagartija), que se come el chilyolli (semillas del chile). Posteriormente en la fase de plántula, se presentan en proporción baja el nextokuilli (gallina ciega), ocasionando problemas en algunas plantas por el trozado de raíces.

Transplante de chile

Transcurridos tres meses aproximadamente, después de haber establecido el almácigo, las plántulas de chile están listas para el chiltokiztli (transplante). Como se puede observar en la Figura 4, las plántulas del chile se arrancan del almácigo con la mano y se sacuden las raíces para desprender la tierra mediante unos pequeños golpes contra el suelo, quedando únicamente la plántula para su posterior transporte. El propósito es que las plántulas sean ligeras y fáciles de transportar, pues las parcelas de cultivo, en su gran mayoría, se ubican en lugares de difícil acceso por lo escarpado de la sierra.

Figura 4. Extracción de plántulas de chile del almácigo, para el transplante.

Las plántulas se agrupan en el cetlamamalli (un tercio*), medida que considera el apilamiento de las plántulas en una hilera a lo largo de 80 cm sobre el suelo y 80 cm de altura. En algunas ocasiones, para impedir la compactación de las plántulas al momento del apilamiento en la formación del tercio, se utiliza la medida de 20 en 20 cm de altura, es decir el apilamiento de las plántulas en una hilera de 80 cm sobre el suelo por 20 cm de alto; esto se repite cuatro veces hasta completar 80 cm de alto. De esta manera se reduce el estrés por manipulación, y a la vez se disminuye el número de plantas por tercio, por efecto de la compactación (Figura 5).

*El tercio es una categoría local de medida, para cuantificar las plántulas del cultivo del chile. También se reporta la cuantificación en medio tercio (tlahkotlamamalli) y un cuarto de tercio (ze tlalpi).


Figura 5. De arriba a abajo: marco de varas para la medición de un tercio y medición de montones de plántula de 20 en 20 centímetros.

En el transporte de las plántulas se utiliza el ayatl (ayate) y al momento de amarrarse se colocan pedazos de cartón, los cuales sirven para evitar el maltrato. Una vez amarrados los ayates se cargan en la espalda, para llevarlos al terreno definitivo donde se hará el transplante (Figura 6).




Figura 6. De arriba a abajo. Acomodo y transporte de plántulas de chile.

El terreno seleccionado para el establecimiento del cultivo del chile se limpia utilizando la técnica de roza-tumba-quema. Una vez preparado el terreno se procede a sembrar de una manera tradicional (agricultura anawaka*). Se utiliza una vez más la coa para hacer hoyos, dejando un espacio entre plantas e hileras de 40 por 40 cm en los casos de mayor densidad, y de 70 cm por un metro respectivamente, en los casos de menor densidad, dependiendo del agricultor y de las condiciones de pendiente (Figura 7).

*Se entiende por agricultura anawaka, a la forma en que se llevan a cabo las actividades agrícolas, por parte de grupos étnicos como el nahua, que utilizan instrumentos y prácticas tradicionales. La cuenca del rio Zontecomatlán que es el área de estudio, se encuentra dentro de la región Huaxteca, que se considera como zona de refugio de población anawaka.


Figura 7. Transplante de plántulas de chile, usando palo plantador.

Cada orificio tiene una profundidad de 10 cm por 5 cm de diámetro aproximadamente, en el cual se transplanta de dos a tres plántulas. Para evitar que las raíces de las plántulas se doblen, se meten de dos a tres hasta el fondo del hoyo y después se sacan un poco, permitiendo de esta manera que las raíces queden de forma vertical, posteriormente se vuelve a clavar la coa al lado del orificio haciendo palanca, de manera que se afloja la tierra para fijar a las plantas, sin llegar a apretar demasiado, ver Figura 8. Esto se constata dando un ligero jalón a las plántulas, si se sienten bien fijas se procede con las siguientes.


Figura 8. Transplante de plántulas de chile.

Al momento o unos días después del transplante, se siembran los cultivos asociados al chile. Los cultivos asociados son: ayohtli (calabaza), pipia o pipian, sandía, melón criollo, wahtli (amaranto), girasol, chimikietl o chimekaetl (frijol chimikel o caxtilan), xonakatl (cebolla roja), ajolli (ajonjolí) y zempoalxochitl (cempazuchil); esto con el fin de asegurar una cosecha secundaria, en caso de que la cosecha principal se pierda por factores ambientales como el granizo o por la incidencia de plagas y enfermedades. El arreglo espacial depende de cada agricultor.

Después de 15 días aproximadamente del transplante, las plantas de chile empiezan a retoñar, que es de donde se obtendrá la cosecha, pues la parte aérea de la planta inicial se corta en algunos casos para inducir el rebrote. Los retoños por planta son de tres a cuatro dando de 6 a 12 tallos por mata.


Continuación:



viernes, 8 de noviembre de 2013

La ciencia de la composta

A partir del próximo miercoles, se llevará a cabo un evento acerca del composta y el compostaje, en Texcoco, Estado de México, el "Primero Foro Regional sobre Bio-Ingeniería del Compostaje". Lo organiza principalmente la Universidad Autónoma Chapingo y el Colegio de Postgraduados. También hay algunas conferencias acerca de la agricultura orgánica en general. Abajo ven primero el programa, que antoja interesante, y luego el tríptico.





viernes, 7 de junio de 2013

Foro: El pensamiento del Maestro Efraím Hernández Xolocotzi

La Universidad Autónoma Chapingo está organizando un foro muy impresionante con el título:

Agricultura campesina y recursos naturales: contribuciones y vigencia del pensamiento del Maestro Efraím Hernández Xolocotzi

Este foro es parte de los eventos que se están organizando alrededor del centenario del natalicio de este investigador importante.

Se llevará a cabo el 20 y 21 de junio de 2013, en el Auditorio Emiliano Zapata de la Universidad Autónoma Chapingo.

El evento está estructurado alrededor de las diferentes áreas de conocimiento a los cuales contribuyó el maestro Xolo. Los conferencistas explicarán como fueron influenciados por el maestro en su trabajo científico.

Abajo encuentran el programa abreviado, con solo los ponentes y temas. Pueden bajar el programa completo aquí en pdf, con los tiempos y los comentaristas, que son principalmente investigadores de la UACh.

Los ponentes y sus temas son:

  • Botánica y evolución bajo domesticación: Patricia Colunga García-Marin (CICY)
  • Geobotánica: Francisco Tekaki Tekaki (INEGI)
  • Etnobotánica: Daniel Zizumbo Villareal (CICY)
  • Dinámica de la milpa: Luis Arias Reyes (CINVESTAV)
  • Tecnología agrícola tradicional: Teresa Rojas Rabiela (CIESAS)
  • Investigación sobre tecnología agrícola tradicional: Angel Ramos Sánchez (INIFAP)
  • Agrostología y manejo de agostaderos: Edmundo García Moya (CP)
  • Plasma germinal: Rafael Ortega Paczka (UACh)
  • Educación agrícola: Elena Lazos Chavero (UNAM)
  • Desarrollo rural: Manuel Parra Vázquez (UACh)
  • Agroecología: Ramón Mariaca Méndez (ECOSUR)
Yo, desafortunadamente, no puedo asistir, ya que andaré en otros lados en aquellos días, pero espero que muchos de ustedes sí.

Efraím Hernández entrevistando en el mercado de Huatusco, Veracruz, en 1977

domingo, 5 de mayo de 2013

Día Internacional de la Permacultura

Mañana, el día 6 de mayo del 2013, se observa por primera vez el Día Internacional de la Permacultura.

La permacultura es un sistema creado por Bill Mollison y David Holmgrem en la década de los 70s en Australia. Su objetivo principal era construir un sistema de agricultura sostenible y responsable en donde se hablaba de una respuesta hacia la crisis ambiental y alimentaria.

La permacultura utiliza principios ecológicos en donde se integran técnicas y diseños que evitan los monocultivos e incorporan interacciones benéficas entre la flora y fauna. Por ejemplo, utilizan ciertas plantas para atraer polinizadores, rotaciones de cultivo, y composta con la misma materia orgánica producida para reciclar de nutrientes. Otra característica importante es la forma de diseñar espacios la para agricultura que permite crear pequeños microecosistemas (estanques, cultivo alrededor de bosques, chinampas).

Este sistema trabaja con cierta ética que conforman tres puntos básicos: cuidado con la Tierra, cuidado con las personas y repartición justa. Igualmente, tiene principios generales para la planeación de la permacultura y una producción sostenible de alimentos, diseño y organización del paisaje así como la utilización de energías renovables.



Este día no necesariamente es para celebrar, sino para dar a conocer otros métodos para la producción sostenible y saludable de nuestros productos sin generar impactos dañinos a la naturaleza.

martes, 27 de noviembre de 2012

Extensionismo y pulque

Hoy les invito a dos eventos muy distintos. Uno es un taller sobre extensionismo que se está organizando en el Colegio de Postgraduados para el 3 y 4 de diciembre de 2012, con énfasis en agricultura de conservación (después de que el extensionismo fue casi una palabra prohibida durante 15 años). El otro es una serie de conferencias y otras razones porqué reunirse en una pulquería y alrededor del pulque.


(gracias a Paulina)

jueves, 22 de noviembre de 2012

Botanas: sistemas de semillas y sistemas agrícolas

Hoy les presento notas breves sobre algunos artículos que ví en las últimas semanas y que me parecieron interesantes.

Se estudiaron los sistemas campesinas de intercambio de semillas a nivel nacional y se preguntaron - ¿qué pasará con el calentamiento global y sus climas más secos y calurosos? ¿Los campesinos tendrán problemas para encontrar semillas adecuadas?

Guardando semillas para sembrar en un lugar seguro.
Morelos, 2002.
Encontraron que los agricultores solo consiguen una tercera parte de las semillas para siembra afuera del propio rancho. Y éstas se obtienen generalmente a través de canales informales, pero bien definidas, dentro de redes sociales - familiares, amigos, comunidad. El 90% no proviene de una distancia mayor de 10 km y dentro de un cinturón altitudinal de +/- 50 m. Pero, también encontró que en la mayor parte de la república, y debido a la topografía, los agricultores no tendrán mucho problema para encontrar maíces adaptadas a climas un poco mas calurosos dentro de este radio. La única excepción son los de los valles altos.

Otra observación interesante fue que una buena parte de los agricultores pequeños experimenta con otros maíces, tanto nativos como mejorados (cosa que me consta también), pero por lo general el nivel de adopción es baja, probablemente por falta de desempeño.

El artículo es de acceso libre.


Bellon, M.R., D. Hodson, & J. Hellin, 2011. Assessing the vulnerability of traditional maize seed systems in Mexico to climate change. Proceedings of the National Academy of Sciences, www.pnas.org/cgi/doi/10.1073/pnas.1103373108


El intercalado de maíz y chícharos produce más y utiliza menos agua.

Mao, L., L. Zhang, W. Li, W. van der Werf, J. Sun, H. Spiertz y L. Li, 2012. Yield advantage and water saving in maize/pea intercrop. Field Crops Research 138: 11–20


El monocultivo contínuo incluso de leguminosas puede "cansar" el suelo. En este experimento se plantaron varios otros cultivos por un año después de un cultivo contínuo de 7 años de soya, y luego se regresó a la soya. Este interrupción simple del ciclo, en los casos de maíz y de cañamo, aumentó el rendimiento comparado con el cultivo contínuo. (Artículo de acceso restringido).


Liu, X., Y. Li, B. Han, Q. Zhang, K. Zhou, X. Zhang y M. Hashemi, 2012. Yield response of continuous soybean to one-season crop disturbance in a previous continuous soybean field in Northeast China. Field Crops Research 138: 52–56. (Artículo de acceso restringido)




viernes, 9 de noviembre de 2012

Los libros del Ecosur

Y hablando de la venta y el acceso a libros producidos en instituciones, les quiero invitar a que visiten la página con las publicaciones del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur).

Algunos de los título que son de interés posible para los lectores de este blog son:
Y conste que esto solo son algunos ejemplos. Hay bastante más.

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Más investigación a largo plazo - ahora de intercalados

Gliciridia sepium en una ilustración histórica
(Fuente: Wikipedia)
¿Se recuerdan el artículo sobre rotaciones agrícolas que revisé de la semana pasada? Rotaciones no son el único tema que se puede y debe investigar con estudios a más largo plazo, pero que se está haciendo muy poco. Otro son los cultivos mixtos o intercalados ("intercropping"). Acaba de salir un estudio de 12 años en el sur de África que muestra que la combinación de maíz con árboles fijadores de nitrógeno aumenta el rendimiento de maíz de temporal en 50%, y además lo estabiliza.

Pero, me pregunto por qué siempre se buscan las maravillas con especies exóticas. El árbol usado, Gliciridia sepium, es nativa de América, y sin duda una especie muy útil en varios respectos. Pero, se asilvestra y tiene potencial como invasora. ¿No existen especies africanas que se podrían probar?

Claro, en México lo podemos usar todo lo que queremos. ¿Alguien de ustedes sabe si se están experimentando en algún lado con esta especie - que es común en el trópico mexicano - como parte de sistemas agroforestales? Claro, deberíamos investigar también la productividad real y a largo plazo de muchos otros sistemas mixtos, tan común en la agricultura tradicional de Mesoamérica.

Sileshi, G. W., L. K. Debusho y F. K. Akinifesi, 2012. Can integration of legume trees increase yield stability in rainfed maize cropping systems in southern Africa? Agron. J. 04: 1392–1398 10.2134/agronj2012.0063 


(Gracias al Agricultural Biodiversity Weblog)