Mostrando las entradas con la etiqueta Publicaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Publicaciones. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de septiembre de 2015

Los ignorados: Árboles y arbustos para ciudades

 " Si te tengo, no te noto, si te pierdo, si "
 Eros Ramazzotti. Nada sin ti.

Estamos acostumbrados a caminar por espacios públicos sin poner demasiada atención en lo que acontece a nuestro alrededor, mucho menos nos fijamos en esos organismos vivos y casi inmóviles que acompañan el paisaje urbano: me refiero a los arboles.

La historia de la humanidad esta ligada desde siempre a los árboles, pero ¿de cuantos conoces el nombre común? y ya ni se diga el nombre científico. Como una herramienta para el reconocimiento e identificación de los árboles, arbustos y palmeras en las ciudades, la doctora Alicia Chacalo Hilu y el maestro Víctor Corona, ambos biólogos investigadores y catedráticos de la Universidad Autónoma Metropolitana, editaron el libro "Arboles y arbustos para ciudades".

Portada 

El libro esta dirigido a los amantes de la naturaleza, aunque seguramente desde su publicación en 2009, los más felices son arboristas, biólogos, arquitectos, paisajistas, jardineros, y agrónomos. Si estas planeando plantar un árbol en tu jardín o en  la banqueta fuera de tu casa quiza te convenga tener mas información sobre las especies adecuadas y  este libro es una buena opción. 




"Árboles y arbustos para ciudades" esta dividido en dos partes, la primera nos habla de la importancia de los árboles en diferentes aspectos de nuestra vida, desde su valor económico como productores de frutas y madera, hasta su valor ambiental en el control de inundaciones y retención de contaminantes atmosféricos. La segunda parte es una guía descriptiva para las especies, incluyendo una clave de identificación. Cada ficha incluye el nombre científico, nombre común en español e inglés, familia botánica, origen, etimología, antecedentes, distribución, usos, descripción botánica y requerimientos de cultivo.

Pag 338. Pino greggi, pino prieto, palo prieto.

Pag 340. Corteza y conos masculinos.

Pag 341.Requerimientos de cultivo Pinus greggi

Este libro tampoco debería faltar en la oficina de gobiernos municipales y delegacionales, pues es un gran auxiliar en la planeación y mantenimiento de los árboles en las áreas verdes que dependen de estos gobiernos, porque  el levantamiento de banquetas por raíces y la obstrucción de ramas con el cableado eléctrico son problemas que se derivan de una mala elección de las especies arbóreas para cada lugar; por ejemplo, el cedro blanco puede llegar a medir hasta 30 m de altura, y su tronco 1.5 m de diámetro obviamente la banqueta no es un lugar apropiado para este árbol.
Cupressus lindleyi (cedro blanco) obstruyendo cableado eléctrico.

Está a la venta en las librerías de la UAM  (Universidad Autónoma Metropolitana) y en Gandhi con un precio de 700 a 900 pesos respectivamente.

Otra opción para adentrarse a la identificación de árboles es el folleto de la Conabio "Arboles comunes de la ciudad de México" o visitar el sitio de la UNAM dedicado a los árboles de Ciudad Universitaria.

Por ultimo ¿has escuchado hablar  un encino o un pino? Diviértete como un niño visitando "México el país de las maravillas".

Referencia:
Chacalo, H.A y V. Corona. 2009. Árboles y arbustos para ciudades. Universidad Autónoma Metropolitana. México, D. F., 600 pp.

miércoles, 4 de febrero de 2015

Plantas medicinales: frío y caliente. Y temazcales.

Una característica del sistema médico mesoamericano - que comparte con varios otros sistemas médicos tradicionales alrededor del mundo - es que distingue plantas que se consideran que tienen una propiedad fría de las que la tienen caliente. Estas plantas se aplican a enfermedades que tienen la propiedad opuesta. En Mesoamérica, no solo son las plantas medicinales las que tienen estas propiedades, sino también los alimentos, las partes del cuerpo, los días de la semana, y otros objetos y conceptos.

Entrevistando a la Sra. Petra, antes partera del pueblo.


Karina Yaredi García Hernández, una alumna de maestría en mi laboratorio, estudió las plantas medicinales. Pero no solo preguntó para qué se usa, sino también el por qué de ese uso. Trabajó en el pueblo del cual son originarios sus padres, y al que le tiene mucho afecto, San Miguel Tulancingo en la Mixteca Alta del norte de Oaxaca. Este estudio es especialmente relevante porque en esta región se habla(ba) el rru ngigua (chocho o chocholteca), pero actualmente solo quedan algunos cientos de hablantes, la gran mayoría de ellos de edad avanzada. Este idioma ahora se considera en vías de desaparición.

Entrevistando con la ayuda de un herbario de mano.

El artículo resumiendo su trabajo acaba de publicarse su artículo en el Journal of Ethnopharmacology. A continuación les reproduzco el resumen en inglés, seguido de una traducción al español.

El título es:

This plant treats that illness? The hot–cold system and therapeutic procedures mediate medicinal plant use in San Miguel Tulancingo, Oaxaca, Mexico

En español: ¿Esta planta trata esa enfermedad? El sistema frío-caliente y los procedimientos terapéuticos median el uso de plantas medicinales en San Miguel Tulancingo, Oaxaca, México.

Ethnopharmacological relevance:Understanding the reasoning behind the choice of medicinal plants is relevant for both pharmacological and ethnobotanical quantitative studies. In this study, we analyze how the traditional medical system influences the choice of medicinal plants in a Mexican indigenous population. Materials and methods:The study area was San Miguel Tulancingo, Oaxaca, Mexico, and the studied people the Rru ngigua (or Chocholtecs), an Otomangue group with only a few hundred speakers remaining. Through in-depth and repeated interviews of four traditional healers and ethnobotanical collections, we identified, described and classified the medicinal plants, the nosological units, the therapeutic procedures and the reasoning behind medicinal plant and treatment choice.
Results:
The hot–cold system, which considers illness to be a result of humoral imbalance, strongly influences treatment choice.“Hot”plants are used mainly to treat“cold”diseases, and vice versa. With some variation, plants are selected mainly for this hot-or-cold property, and the specific plant species is often not very relevant. In addition, many plants are associated with specific healing procedures, such as sweat baths. The procedures, in turn, may be used to treat various diseases.
Conclusions:
The study shows that the relationship between medicinal plants and treated diseases is complex and indirect in most cases. It is strongly influenced by the hot–cold concept and by therapeutic procedures.
En español:

Relevancia etnofarmacológica: Entender el razonamiento que determina la selección de plantas medicinales es relevante para los estudios farmacológicos y etnobotánicos. En este estudio, analizamos cómo el sistema médico tradicional influye en la selección de plantas medicinales en una población indígena mexicana. 
Materiales y métodos: El área de estudio fue San Miguel Tulancingo, Oaxaca, México, y el pueblo estudiado los rru ngigua (o chocholtecas), un grupo otomangue del cual quedan algunos cientos de hablantes. A través de entrevistas a profundidad y repetidas con cuatro curanderos tradicionales, así como recolectas etnobotánicas, identificamos, describimos y clasificamos las plantas medicinales, las unidades nosológicos (enfermedades), los procedimientos terapeúticos y el razonamientos que lleva a la selección de plantas medicinales y el tratamiento.
Resultados: El sistema frío-caliente, que considera que la enfermedad es el resultado de un desajuste humoral, influye fuertemente en la selección del tratamiento. Plantas "calientes" son utilizadas para tratar enfermedades "frías" y vice versa. Con alguna variación, las plantas son seleccionadas principalmente por su propiedad fría o caliente, y la especie en sí a menudo no es tan relevante. Adicionalmente, muchas plantas están asociadas más bien a procedimientos específicos, como el temazcal. Estos procedimientos, a su vez, se usan para tratar varios malestares.
Conclusiones: El estudio muestra que la relación entre plantas medicinales y enfermedades tratadas es compleja e indirecta en la mayoría de los casos. Está influida fuertemente por el concepto frío-caliente y por los procedimientos terapeúticos.
Cabe mencionar que el sistema frío-caliente es bien conocido en todo México, pero no siempre es tan importante para la determinación del tratamiento. A pesar de su importancia, todavía falta una revisión a nivel nacional de este tema, que es básico para entender el uso de plantas medicinales.

La editorial puso a disposición un enlace a través del cual se puede bajar el artículo gratuitamente hasta el 26 de marzo de 2015: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0378874115000094

Después, se puede acceder a través del enlace en la cita que se da a continuación, o se puede solicitar una copia a la autora.
Yaredi en un matorral, y en el fondo un bosquecillo de Quercus,
con algunas plantas medicinales bien interesantes.

La cita es:
García-Hernández, K. Y., H. Vibrans, M. Rivera-Guevara y A. Aguilar-Contreras, 2015. This plant treats that illness? The hot-cold system and therapeutic procedures mediate medicinal plant use in San Miguel Tulancingo, Oaxaca, Mexico. Journal of Ethnopharmacology 163: 12-30.

La tesis entera es la siguiente (y tiene liga):
Karina Yaredi García Hernández, 2014. Sistema médico tradicional rru ngigua (chocho) y el complejo uso de plantas medicinales en San Miguel Tulancingo, Oaxaca. Tesis de Maestría, Postgrado en Botánica, Campus Montecillo, Colegio de Postgraduados, Texcoco, México.

jueves, 22 de enero de 2015

Diversidad y distribución del maíz nativo y sus parientes silvestres en México

Sí te interesa actualizarte sobre los trabajos más recientes acerca de la diversidad y distribución de maíces criollos y sus parientes silvestres, no debes dejar de consultar el siguiente libro:


Portada y contraportada del libro Diversidad y distribución de maíz nativo

Este libro es recomendable por varias razones entre las que destacan:
  • Colaboraron para la elaboración, apoyo y financiamiento de la investigación destacadas instituciones del país como el Instituto Nacional  de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), la Secretaría de Agricultura Ganadería Desarrollo Rural Pesca y Alimentación (SAGARPA) mediante el Sistema Nacional de Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (SINAREFI), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) por medio de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), investigadores del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) e importantes universidades y postgrados del país como la Universidad Autónoma Chapingo, Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Universidad Autónoma de Nayarit, Universidad de Guadalajara, Colegio de Postgraduados, Universidad Autónoma de Chiapas, Universidad Autónoma de Guerrero y los Centros de Bachillerato Tecnológico Agropecuario 177 y 96.
  • Con el intensivo trabajo de las instituciones antes mencionadas se pudo lograr una impresionante exploración y recolecta de germoplasma de maíz, teocintle, y Tripsacum. 

A continuación les comparto algunos ejemplos de los temas que se tratan.

Se mantiene la clasificación de las relaciones filogenéticas y geográficas basado en autores previos:

Antes de continuar es conveniente precisar que el maíz se agrupa en "razas" y luego en cultivares regionales. Raza es una categoría taxonomica informal, pero usada historicamente para clasificar el maíz. Según Wellhausen y colaboradores (1951) es una población con un conjunto sustancial de caracteristicas en común que la distinguen como grupo y la diferencian de otras poblaciones, con capacidad de transmitir dichas caracteristicas a las generaciones posteriores y que ocupan un área ecólogica específica.
"La clasificación racial propuesta por Wellhausen y colaboradores (1951) donde las razas fueron ordenadas en 5 grupos: 4 indígenas antiguas, 4 indígenas precolombinas, 13 mestizas prehistóricas, 4 modernas incipientes y 7 no bien definidas, continua vigente y es base de los trabajos del presente, que se han hecho con base en parámetros morfológicos de planta y mazorca, las relaciones y asociaciones entre éstas han sido analizadas mediante estudios de aptitud combinatoria, taxonomía numérica, perfiles isoenzimaticos, marcadores moleculares, adaptación climática y caracterización genómica."

Comparación de los métodos de clasificación de las razas de maíz de México.

Diversidad y distribución geográfica actual de maíces nativos

Entre 2007 al 2010 se exploraron los cambios ocurridos en la diversidad de maíz después de 60 años, usando como referencia los trabajos de Wellhausen antes mencionados. Además, se exploraron el número de razas por estado:

Número de razas por estado 2007-2010. Favor de notar que cada raza contiene numeros cultivares regionales y locales.

Para los fines de este trabajo se dividió el país en 7 regiones: Noroeste, Norte-centro, Noreste, Golfo centro, Sur, Pacifico-centro, Centro y Pacifico-sur.

Detectaron la mayor diversidad racial en los estados del sur, centro y centro occidente de México. Pero, todavía existe diversidad de razas nativas en el norte.


Regiones de México y su diversidad de razas de maíces.  2010

Descripción de la situación de la diversidad de maíces nativos por entidad federativa

Una buena parte del libro describe aspectos socio-económicos y productivos de la situación de los maíces nativos en los distintos estados de la República Mexicana.

Razas actuales de maíces nativos del estado de Oaxaca 2005

Análisis de distribución actual y potencial de las razas de maíz en México

Se modeló la distribución potencial de las razas de maíz mediante el programa MaxEnt (Maxima Entropía). Retomaron la base de datos de pasaporte de razas de maíz generada por unos proyectos de recolecta sistemática en todo el país, organizados por la CONABIO.

Las variables ambientales tomadas en cuenta fueron: Precipitación acumulada promedio anual, temperatura media anual, temperatura mínima media anual, temperatura máxima media anual, temperatura máxima del mes más cálido, temperatura mínima del mes más frío, índice de humedad anual y altitud. 



Distribución geográfica de maíces nativo en México


En el trabajo se elaboraron mapas de distribución potencial para cada raza de maíz en México las cuales se pueden consultar en el libro.

Uno de los resultados que mencionan en esta parte es que ante el cambio climático contribuyen junto con otros trabajos para identificar algunas razas con buena respuesta a déficit hídrico, a altas temperaturas o a ambas condiciones, como Chapalote, Blando de Sonora, Tuxpeño Norteño, Onaveño, Ratón, Dulcillo del Noroeste, Dzit-Bacal y Elotero de Sinaloa.


Distribución geográfica del teocintle (Zea spp.) en México y situación actual de las poblaciones

Se hizo una exploración y recolección de semilla del teocintle, el maíz silvestre.

Sitios de recolección de teocintle en 2007. A y B) Nabogame, Chihuahua; C) Toluca, Estado de México; D) Aljojuca, Puebla; E) Olinalá, Guerrero; F) Huixtitlan, Estado de México.

El trabajo se planeó para las localidades de los estados donde se tenían previos registros. En en el siguiente cuadro se muestra los estados de exploración y recolecta.
Municipios donde existen registros de teocintle en los estados de México

Con los registros de colectas de semillas, herbarios y arqueológicos elucidaron la distribución preliminar de las especies de teocintle.  

Distribución actualizada de las especies de teocintle en México

Destacan la situación actual de las poblaciones de teocintle, su diversidad y problemas de erosión genética.

Factores que afectan la permanencia de poblaciones de teocintle: Praderas de pastos, crecimiento urbano, apertura de vias de comunicación, etc. A) Praderas de pastos en el Valle de Nabogame, Chihuahua; B) Crecimiento urbano en Cocotitlán Estado de México; C) Apertura de vías de comunicación, Acahuizotla, Gro; D) Praderas depasto cerca de Carácuaro, Michoacán; E) San Jerónimo, Jalisco; F) San Jerónimo, Jalisco, en 2007 después de pastoreo intenso durante el verano.


Distribución geográfica del género Tripsacum spp. en México y situación actual de las poblaciones

Esta parte de la exploración y colecta tuvo como objetivo actualizar el conocimiento sobre el género Tripsacum en los sitios donde previos trabajos lo habían identificad, y la exploración de nuevos transectos.

 Poblaciones de Tripsacum registradas en México

Algunos lugares donde notaron crecimiento de Tripsacum fue en laderas, barrancas, cárcavas y algunas veces en orillas de caminos poco transitados. 

Sitios de recolección en los estados de Guerrero (2007)
A) Campuzano, Taxco; B) Huitzuco; C) Iguala; D) Olinalá; E) Papalotla, Copalillo; F) Paso Morelos, Huitzuco

En seguida se presenta el índice de este libro.


Capítulos del libro

Cabe mencionar que si te interesa conseguir la obra completa esta se encuentra en la librería del Colegio de Postgraduados y la puedes adquirir por $350 pesos; si eres parte de la institución obtendrás un descuento, así que solo cuesta $270 pesos.


Literatura citada

Ortega, C.A., M.J. Romero. y R.E. Preciado Ortíz. 2013. Diversidad y distribución del maíz nativo y sus parientes silvestres en México. Biblioteca Básica de Agricultura. México, D.F. 263 P.

Wellhausen, E. J., L.M. Roberts, E. Hernández X. y P. C. Mangelsdorf. 1951. Razas de maíz en México: Su origen, características y distribución. Secretaria de Agricultura y Ganadería, Oficina de Estudios Especiales, Folleto Técnico N. 5. México, D.F. 237 P. (se puede bajar en pdf).




miércoles, 17 de diciembre de 2014

Botánica Económica de Bosques Tropicales en línea


Está disponible en pdf el libro muy útil de Martin Ricker y Douglas Daly, llamado Botánica económica de bosques tropicales. Principios y métodos para su estudio y aprovechamiento. Ya está un poco viejito - es de 1998 - pero es el mejor resumen en español del tema que conozco, y está llena del tipo de información que no enviejece tan fácilmente. Resalta el tratamiento de métodos y cálculos cuantitativos, para medir, por ejemplo, la sostentabilidad económica o ecológica de productos forestales. No es "solo" para forestales - ecólogos y etnobotánicos encontrarán información abundante y sumamente útil.

Después de una introducción, el libro está dividido en cuatro grandes partes: el primero habla sobre la taxonomía de las plantas forestales, su fitogeografía y la diversidad de sus productos. Incluye un listado con información breve de numerosas especies. Luego, viene un capítulo sobre el tema de bosques tropicales como fuente de plantas medicinales con muchos detalles y ejemplos. El siguiente capítulo trata los aspectos biológicos del manejo del bosque tropical - por ejemplo, curvas de crecimiento y cómo se miden - y el último aspectos económicos del manejo de bosque. Introduce a conceptos económicos básicos, explica como calcular el valor presente neto o la cosecha óptima, o cómo medir el valor no-comercial del bosque.


Esto es la prímera página del índice ...

... y esto es la segunda.

Esta página da un ejemplo del listado de especies.

Un ejemplo de información útil en el capítulo de plantas medicinales es esta guía para entrevistas.

Aquí se observa una instrucción sobre cómo medir la altura de un árbol con clinómetro.

Esto es el inicio de la explicación sobre el cálculo del valor presente de una plantación o un bosque.

Referencia
Ricker, M. y D. C. Daly, 1998. Botánica económica del bosque tropical. Principios y métodos para su estudio y aprovechamiento. Ed. Diana, Distrito Federal. 293 p.

miércoles, 8 de octubre de 2014

Aves y huertos de México

Se preguntaran ¿Qué tienen que ver las aves con la etnobotánica?

La respuesta es muy simple, las aves y los agroecosistemas se han relacionado íntimamente, y el ser humano ha estado presente para verlo.

Por esto, te quiero presentar este pequeño libro que trata la diversidad biológica, cultural y agroecológica de México, en el que se da énfasis a dos temas principalmente: la etno-ornitología y los huertos familiares. Este libro reúne 26 notas científicas etno-ornitológicas y 29 que aborda el tema de huertos familiares.
Portada del libro
Contraportada del libro
Diversos grupos étnicos como: ayuuk, chinanteco, chol, chontal de Oaxaca, chontal de Tabasco, culcateco, ikoot, lacandon, maya, mixteco, nahua, tojobal, tzeltal, tsostsil, zapoteco Sierra Norte, zapoteco Sierra Sur, zoque y campesinas y campesinos (no pertenecientes a ninguna etnia) son quienes aportaron la información para la elaboración de este libro.

Este es el índice:








Unas contribuciones de este libro son:

Uso de la fauna silvestre por comunidades mayas de Campeche. El caso de las aves. En este trabajo el principal objetivo fue el documentar  el uso que los indígenas mayas le dan a las aves. Uno de sus resultados obtenidos me llama la atención, pues los mayas de esa zona utilizan el excremento de las palomas Patagioenas flavirostris y Zenaida asiática para aliviar el estreñimiento en los bebés.

Patagioenas flavirostris y Zenaida asiatica
Imágenes: M. Campos-Cerón y A. Fuentes-Moreno
Flora con uso medicinal de los huertos familiares de la sierra sur de Oaxaca. En esta contribución se muestra la riqueza etnobotánica asociada al tratamiento de padecimientos de los zapotecos de una comunidad de la sierra sur de Oaxaca. Algunas de las plantas utilizadas por ellos son: cola de caballo (Equisetum sp.), flor de piedra (Selaginella sp.) y el pericón (Tagetes lucida).

Selaginella sp.
Imagen: M. Campos-Cerón
Si te interesa este libro, lo puedes descargar dando clic aquí

Cita: Vásquez-Dávila, MA. y Lope-Alzina D. 2012. Aves y Huertos de México. CONACYT, ITVO, Cárteles editores. México. 140 pp

lunes, 4 de agosto de 2014

¿Agricultor o maquilador?

El viernes pasado salió una columna de Julio Boltvinik en La Jornada, que puede ser de interés de lectores de este blog; si no lo han visto ya, vayan a leerlo. Está reseñando básicamente una tesis de un autor norteamericano, Richard Lewontin. Apareció en un libro ya no tan nuevo, de 2000, que se llama Hungry for Profit (Hambriente por ganancia). Es una vista desde la izquierda al problema del capitalismo en la agricultura.

¿Campesino? ¿Agricultor? ¿Empresario? ¿Maquilador? ¿Proletario?


La tesis que se reseña se basa en la observación que la agricultura, hasta ahora, no realmente se ha integrado plenamente a la lógica capitalista, con sus empresas cada vez más grandes y sus procesos cada vez más estandarizados.  Si bien leemos de megacorporaciones que compran grandes extensiones de tierra, hasta ahora no son tan exitosas. ¿Será por que las decisiones en la agricultura son dificiles de estandarizar y de supervisar desde lejos? ¿E involucran mucho riesgo? Incluso en los paises desarrollados, la mayoría de la superficie y de los ranchos son manejados por el dueño, a veces con la ayuda de mano de obra temporal.

Pero, la agricultura depende de otros sectores. Por un lado, requiere a menudo insumos, como maquinaria, fertilizantes, agroquímicos, y, cada vez más, semillas. Por el otro lado, está el procesamiento y la comercialización. Estos sectores sí están sujetos a la lógica capitalista, y de hecho estamos observando una concentración cada vez más fuerte. Esto tiene dos consecuencias: los agricultores ya no están libres en sus decisiones, y son objeto de presión de precios tanto desde sus insumos como de las ventas. Lo que sí les queda es el riesgo, que es cada vez mayor - no solo por el clima, sino también por la poca variabilidad en semillas y procesos que en la práctica se pueden usar. Se concluye que así se vuelven maquiladores, en vez de personas (o empresarios, si lo prefiere) libres. O proletarios, como dice el artículo.

El libro original está disponible a la venta en Amazon, y allí también se reproduce parcialmente. Tiene los siguientes capítulos:
  • Introduction, FRED MAGDOFF, JOHN BELLAMY FOSTER, & FREDERICK H. BUTTEL
  • The Agrarian Origins of Capitalism, by ELLEN MEIKSINS WOOD
  • Liebig, Marx, and the Depletion of Soil Fertility: Relevance for Today’s Agriculture, JOHN BELLAMY FOSTER and FRED MAGDOFF
  • Concentration of Ownership and Control in Agriculture, by WILLIAM D. HEFFERNAN
  • Ecological Impacts of Industrial Agriculture and the Possibilities for Sustainable Farming, by MIGUEL A. ALTIERI
  • The Maturing of Capitalist Agriculture: Farmer as Proletarian, by R.C. LEWONTIN
  • New Agricultural Biotechnologies: The Struggle for Democratic Choice, by GERAD MIDDENDORF, MIKE SKLADNY, ELIZABETH RANSOM, and LAWRENCE BUSCH
  • Global Food Politics, by PHILIP McMICHAEL
  • The Great Global Enclosure of Our Times: Peasants and the Agrarian Question at the Beginning of the Twenty-First Century, by FARSHAD ARAGHI
  • Organizing U.S. Farmworkers: A Continuous Struggle, by LINDA C. MAJKA & THEO J. MAJKA
  • Rebuilding Local Food Systems from the Grassroots Up, by ELIZABETH HENDERSON
  • Want Amid Plenty: From Hunger to Inequality, by JANET POPPENDIECK
  • Cuba: A Successful Case Study of Sustainable Agriculture, by PETER M. ROSSET
  • The Importance of Land Reform in the Reconstruction of China, by WILLIAM HINTON

lunes, 2 de junio de 2014

Algunas publicaciones del maestro Xolo en la red


El año pasado se festejó el 100 aniversario del nacimiento del Dr. Efraím Hernández Xolocotzi, uno de los fundadores de la etnobotánica en México, y maestro muy influyente. Se organizaron varios eventos y publicaciones.

Uno de las actividades menos conocidas es un esfuerzo por parte de la biblioteca de la Universidad Autónoma Chapingo para reunir la obra del maestro en formato digital, y hacerla accesible vía electrónica. Este esfuerzo ya se encuentra avanzada, y reune muchas publicaciones que son difíciles de conseguir, sobre todo los de la serie Avances en la Enseñanza e Investigación. Desafortundamente, el sitio no aparece en búsquedas de google, así que les aviso aquí donde encontrarlo, que es aquí.

Abajo encuentran algunos ejemplos.

La portada de la revista Chapingo, que contiene una de las publicaciones más tempranas.


Una ilustración de una de sus primeros trabajos, sobre los patrones de distribución de algunos zacates mexicanos (el maestro no solo le interesaban las plantas útiles; también trabajó con taxonomía, ecología vegetal y biogeografía). Y así se hacían los mapas antes de disponer de computadoras.

La tecnología agrícola campesina le interesó toda la vida.

Esto es uno de los reportes relacionado con uno de sus proyectos más influyentes, sobre la milpa en Yucatán.

La pregunta - Agricultura campesina ¿Obstáculo o alternativa? - sigue muy actual.

Esto es uno de los últimos trabajos que se publicó.