Mostrando las entradas con la etiqueta Plantas recolectadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Plantas recolectadas. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de agosto de 2015

En la Sierra de Zongolica - muestra culinaria

Una de mis alumnas, Claudia Sánchez, es originaria de Tetlalzingo, municipio de Soledad Atzompa, Veracruz, una comunidad nahua localizada en la Sierra de Zongolica. Su tesis versa sobre el uso de los quelites de su región. Una de las actividades previstas era una muestra culinaria de este tipo de alimentos, y la semana pasada su comité fue a asistir al evento.

Claudia, ya con la mesa de la muestra culinaria preparada

Fue todo un acontecimiento. Se reunieron aproximadamente 30 mujeres, y se presentaron 19 platillos, hechas con 13 diferentes especies se plantas silvestres o cultivadas: 

  • quelite blanco (Chenopodium berlandieri) - este fue el quelite más popular, con cinco platillos, aprovechando tanto las hojas como las inflorescencias (inflorescencias capeadas en caldillo, hervido y exprimido y simplemente hervido, con huevo, guisado con chile y cebolla)
Lo que llamaron huauzontle eran las inflorescencias del quelite blano o cenizo (Chenopodium berlandieri), que también son comestibles (de hecho, el huauzontle es la forma domesticada de este quelite). Esta combinación ganó uno de los premios.

  • quintonil (Amaranthus hybridus) guisado
  • nabo (Brassica rapa) hervido
  • col de hoja (Brassica oleracea) hervido
Un guisado de napush o col de hoja - esto es una forma de la col desconocida en el resto de México, pero que se consume en toda la Sierra Madre Oriental húmeda, por lo menos entre Veracruz, Puebla y Oaxaca.

Aquí está la col, o napush, que se cultiva en la región y que a veces se asilvestra. Es una forma muy parecida a la forma silvestre, pero con flores blancas.

  • hojas de papa extranjera (Oxalis tuberosa) con chile como salsa
Nabo hervido con una salsa picante de papa extranjera

  • flor de izote (Yucca), preparado a la mexicana con huevo, jitomate, cebolla y chile
Flor de izote con huevo, a la mexicana

  • quelite de 5 hojas (Cleome) guisado (este se tiene que dejar descansar durante una noche)
Esto es el guisado del quelite de cinco hojas ...

... y esto es la planta en un huerto familiar; es una Cleome.

  • lengua de vaca (Rumex obtusifolius) hervida y otra versión hervida con papas
  • lechugilla (Sonchus oleraceus) en ensalada con jitomate, cebolla y cilantro
Esta ensalada de lechugilla ganó el primer lugar. No era una receta tradicional, sino un platillo que la autora había desarrollado ella misma, tomando en cuenta los gustos de sus hijos.

  • guias de chayote (Sechium edulis) en salsa roja y simplemente hervidas con sal
  • guias hervidas y flores de calabaza en taco (Cucurbita pepo
Guias de calabaza hervidas - muy fáciles de hacer y sabrosos.

Esto no eran quesadillas, ya que no tenían queso, sino un guisado de flores de calabaza, así que los llamaron empanadas.

  • acelgas (Beta vulgaris) a la mexicana
  • ñamoli (Phytolacca icosandra) guisado con chile y cebolla
Una cosa que nos llamó la atención era que para dos especies, Rumex obtusifolia y Phytolacca icosandra, se reportaron formas comestibles y no comestibles - un fenómeno que se conoce de otras especies, pero que todavía no se ha investigado para estas dos.

Las juezas deliberando (Edelmira Linares, María Rivas y yo, con una amiga de Claudia como secretaria)

La premiación

Y luego lo importante - ¡todas prueban todo!



viernes, 9 de enero de 2015

Botanas del 9 de enero de 2014

De las revistas científicas:

Se habla a menudo que el tiempo del día de la cosecha influye el contenido de sustancias activas en las plantas medicinales o en condimentos. Pero, hay relativamente pocos estudios que lo documenten. Un trabajo de EUA muestra que efectivamente, en Mentha spicata (hierbabuena) varía tanto la cantidad como la calidad de sus aceites esenciales. Bajo las condiciones de su estudio, para obtener más aceite, hay que cosechar más o menos a las 9 de la mañana, y para obtener un aceite más rico en carvona a las 9 de la noche. Este tema en general merece más atención, y se presta para tesis.
Artesanías hechas de Brahea dulcis afuera de una iglesia
en Tehuacán, Puebla, el domingo de ramos

Un estudio de la etnoecología de la palma Brahea dulcis en el centro de México documentó múltiples
usos, y la tasa de producción más alta de hojas de palmeras conocidas del Nuevo Mundo, a pesar de crecer en un ambiente árido.
Unas casas techados con las hojas de Brahea dulcis,
en el sur de Puebla. En la esquina superior izquierda
se observa una población de Brahea.

Me pareció interesante un artículo que analizó las leyes locales que regulaban el uso de recursos comunes en pueblos de Transilvania, Rumania, entre el siglo 16 y 19. El artículo enfocaba en el conocimiento ecológico que se podía inferir de estos documentos, p.ej. tipos de vegetación, pero también me parece que se podría comparar con el tipo de usos y costumbres que se tienen en pueblos indigenas con tierras comunales en tiempos actuales.


De las noticias y periódicos:

La cebolla es la planta más ampliamente comida en el mundo - ¡en 175 paises! Pero, la mayor parte se come en su país de origen, y no entran mucho al comercio - quizas por esto no llama mucho la atención. China e India son los productores y consumidores principales, pero el consumo más alto por persona se da en Libia con 34 kg por persona al año (o sea, por día por lo menos una cebolla de 100 g). En contraste, los franceses solo comen alrededor de 5 kg por año, y los estadunidenses un poco más de 10. En México se consumen 12 kg por persona por año.

Alimentos orgánicos no son más saludables? Bueno, esto dijo un estudio, pero solo enfocó en el contenido de nutrientes y no el de pesticidas. Además, sí encontró diferencias en nutrientes, pero no los consideró importantes. Claro, es dificil comprobar efectos relativamente pequeños.

Apareció una nueva enfermedad grave (debido a la bacteria Xylella fastidiosa) en olivares del sur de precios más altos el próximo año. Puede empujar a la industria mexicana del olivo, claro, siempre y cuando algún listo no insista en traer esta enfermedad con algúna ramita de las regiones en México para las cuales se reporta, Italia (o de California, donde también se encuentra en la vid, varios otros frutales, y en la ornamental rosa laurel, Nerium oleander). La ficha informativa de SENASICA indica que la enfermedad se encuentra en las regiones vitícolas de Baja California y Coahuila, así como Querétaro, pero se encuentra bajo regulación.
Italia. Esto, en conjunto con otros problemas de mala cosecha en el año pasado, probablemente llevará a

Finalmente, estaba dando la vuelta la noticia del descubrimiento de un nuevo antibiótico activo contra bacterias gram-negativos. El hallazgo se hizo a través de un nuevo método para analizar productos de microorganismos en el suelo que hasta ahora no se han podido propagar. Pero, todavía no se prueba la sustancia en seres humanos, así que tampoco podemos gritar todavía frente al grave problema del aumento de la resistencia a los antibióticos actuales. La BBC tiene una explicación bonita del método novedoso que emplearon para este descubrimiento, y además la ilustración ilustrativa que se reproduce aquí.


miércoles, 17 de diciembre de 2014

Botánica Económica de Bosques Tropicales en línea


Está disponible en pdf el libro muy útil de Martin Ricker y Douglas Daly, llamado Botánica económica de bosques tropicales. Principios y métodos para su estudio y aprovechamiento. Ya está un poco viejito - es de 1998 - pero es el mejor resumen en español del tema que conozco, y está llena del tipo de información que no enviejece tan fácilmente. Resalta el tratamiento de métodos y cálculos cuantitativos, para medir, por ejemplo, la sostentabilidad económica o ecológica de productos forestales. No es "solo" para forestales - ecólogos y etnobotánicos encontrarán información abundante y sumamente útil.

Después de una introducción, el libro está dividido en cuatro grandes partes: el primero habla sobre la taxonomía de las plantas forestales, su fitogeografía y la diversidad de sus productos. Incluye un listado con información breve de numerosas especies. Luego, viene un capítulo sobre el tema de bosques tropicales como fuente de plantas medicinales con muchos detalles y ejemplos. El siguiente capítulo trata los aspectos biológicos del manejo del bosque tropical - por ejemplo, curvas de crecimiento y cómo se miden - y el último aspectos económicos del manejo de bosque. Introduce a conceptos económicos básicos, explica como calcular el valor presente neto o la cosecha óptima, o cómo medir el valor no-comercial del bosque.


Esto es la prímera página del índice ...

... y esto es la segunda.

Esta página da un ejemplo del listado de especies.

Un ejemplo de información útil en el capítulo de plantas medicinales es esta guía para entrevistas.

Aquí se observa una instrucción sobre cómo medir la altura de un árbol con clinómetro.

Esto es el inicio de la explicación sobre el cálculo del valor presente de una plantación o un bosque.

Referencia
Ricker, M. y D. C. Daly, 1998. Botánica económica del bosque tropical. Principios y métodos para su estudio y aprovechamiento. Ed. Diana, Distrito Federal. 293 p.

lunes, 17 de febrero de 2014

¿Donde encontrar la zarzaparrilla (Smilax) en México?

Yo no había escuchado de la zarzaparrilla, pero en una estancia en Costa Rica conocí esta planta y supe de proyectos de manejo sustentable de Smilax en áreas forestales y naturales de Centroamérica. Tiempo después me enteré que en México también existen otras especies de zarzaparrilla. 

La zarzaparrilla es una planta de importancia medicinal que se ha usado desde nuestros antepasados para curar diversos problemas de salud como la obesidad, psoriasis, artritis, sífilis, etc. También sirve como depurativo de sangre y diurético. En algunas partes de Veracruz (Teocelo y Xalapa) se utiliza las raíces de esta planta para elaborar la cerveza de raíz.

Zarzaparrilla. Tomado de Wikipedia.

Actualmente se emplea herramientas de predicción para conocer las áreas potenciales de una especie a partir de la distribución conocida. Esto sirve tanto para saber donde buscarla, como para encontrar sitios propios para cultivo.

A continuación sabrás los lugares donde es probable encontrar a tres de las especies más ampliamente distribuidas en México. Para elaborar un mapa de distribución potencial de la zarzaparrilla se necesitó obtener ejemplares de herbario bien identificados y las coordenadas de ubicación de las recolectas (latitud-longitud).

Utilizamos un programa llamado Maxent. Este programa toma los datos climáticos y de elevación de los sitios de recolecta que son conocidas, y calcula aquellos sitios que son similares. El resultado es un mapa que muestra diferentes porcentajes de probabilidad de encontrar la especie.

El área potencial de Smilax aristolochiifolia es en Veracruz (región de los Tuxtlas, Xalapa, Perote, Tlapacoyan, Tuxpan), Oaxaca (Tuxtepec), Puebla (Sierra Norte: Teziutlán, Cuetzalan), Chiapas (Tapachula: Unión Juárez). Posiblemente pueda encontrarse en Quintana Roo (Chetumal) y Yucatán (El Progreso, Isla de Cozumel) por tener un clima similar, pero es posible que no se pudo dispersar hasta allí.
Mapa de distribución potencial de Smilax aristolochiifolia 

Smilax domingensis se puede encontrar en Chiapas (Selva Lacandona, Parque Nacional Montes Azules, Volcán Tacaná, Unión Juárez), Oaxaca (Uxpanapan, Tuxtepec) y Veracruz (Los Tuxtlas). 

Mapa de la distribución potencial de Smilax domingensis

Smilax moranensis se puede encontrar probablemente en el Estado de México (Parque Nacional Iztaccihuatl-Popocatepetl, Villa del Carbón, Toluca), Morelos (Tepoztlán, Zempoala), Michoacán (Laguna Larga, Cd. Hidalgo, Tancítaro, Pamatacuaro, Sierra Madre del Sur) y Jalisco (Nevado de Colima, Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán, Talpa).

Mapa de la distribución potencial de Smilax moranensis


Nota: estos mapas son el resultado de un ejercicio a partir de datos obtenidos de ejemplares del Herbario Nacional del Instituto de Biología de la UNAM (MEXU) y Herbario del Colegio de Postgraduados (CHAPA) para un curso.

viernes, 14 de febrero de 2014

Lengua de vaca (Rumex sp.) en chile chilaca o guajillo

Después de una mañana cansada, necesita reponer sus energías con algo rico y picoso como la lengua de vaca en chile guajillo. Solo de escribir el nombre se me hace agua la boca y recuerdo el aroma de esta comida….


Figura 1. Frutos de Rumex sp.
Cuando uno prueba por primera vez un nuevo platillo, su sabor pasa desapercibido; sin embargo, al probarlo por segunda vez o de un día de mucho trabajo se empieza a valorar… y en ese momento te da ganas de decir: ¡que rico!

En Atlacomulco, particularmente San José del Tunal, se tiene una comida o platillo especial para la época de sequía llamado lengua de vaca (Rumex sp.) en chile chilaca o guajillo.

Ingredientes (para 8 personas)

1 bolsa de mandado llena de hojas de Rumex sp. (Figura 1)
 ½ kg de chile chilaca o guajillo
100-200 g de ajonjolí
30 g o ¼ de cebolla picada
Sal
Aceite
Agua

Preparación

1. ¿Cómo colectar las hojas de Rumex sp.?

Las hojas se colectan solo en la época de sequía porque el sabor de la comida es agradable y como dirían en el pueblo “no sabe a hierba”, esto está influenciado por el contenido de agua en la planta.

En la época de lluvias, las plantas absorben mayor cantidad de agua, ocasionando que los nutrientes -como proteínas, lípidos, carbohidratos entre otros- se encuentren en menor cantidad.

Otro consejo, las hojas colectadas deben de presentar un borde ondulado o “chino” y ser completamente verde, porque las hojas con borde liso y de color rojo provocan un sabor amargoso (Figura 2 y 3).


Figura 2. Hojas adecuadas para comer.

Figura 3. Hojas inadecuadas para comer.

2. Lavar las hojas colectadas, para retirar el suelo o restos de hojas de zacate (Zea mays).

3. Calentar las hojas limpias en agua (que estén cubiertos), después de hervir por 1 minuto o menos, retirar del fuego y colarlo (con cuidado) (Figura 4).


Figura 4. Hojas limpias de Rumex sp.

4. Poner a cocer el chile en agua (Figura 5).


Figura 5. Chiles chilaca hirviendo

5. En un comal tostar el ajonjolí, moviéndolo constantemente; una vez que tenga un color café claro, retirarlo del fuego (Figura 6).

Figura 6. Color adecuado del ajonjolí.

5. Moler el chile hervido con el ajonjolí tostado en una licuadora.

6. En un recipiente con aceite acitronar la cebolla; posteriormente, vaciar el chile molido. Algunas personas cuelan el chile conforme lo vacían y adicionan agua caliente para evitar que se espese demasiado el caldo.

7. Agregar las hojas hervidas y sal al gusto, dejar cocer durante 30 minutos.

8. Sirva (Figura 7).

Figura 7. Platillo.

Las tortillas hechas a mano y calientitas realzan el sabor del platillo. Además, puede acompañarlo con un dulce de xoconostle (Opuntia sp.) y su bebida preferida.

¡Buen provecho!

miércoles, 4 de diciembre de 2013

Top 15 de las plantas útiles del Valle del Mezquital

El Valle del Mezquital es una región semiárida que se encuentra en el estado de Hidalgo y está habitada por pueblos otomíes o "hñähñü" que arribaron al territorio en el año 1250 d.C., desplazados por los aztecas y otros grupos guerreros con mayor poderío. Desde entonces, los otomíes al igual que muchos otros pueblos indígenas de México, desarrollaron una estrecha relación con su entorno natural y un gran conocimiento del uso de los recursos para satisfacer sus necesidades básicas de alimentación, salud y sustento.

A continuación les presento 15 plantas nativas del Valle del Mezquital que son muy conocidas y usadas por los habitantes de esta región (esta información se basa en los resultados de mi investigación etnobotánica en El Olivo, poblado de Ixmiquilpan, Hgo.).

15. Ageratina espinosarum (A. Gray) R.M. King y H. Rob. 

Nombre común en "hñahñü": Pest'o.
  • Es usada para aliviar el dolor de estómago, gripe, también para curar el frío del cuerpo se prepara en agua de baño junto con “pirúl”, “manrrubio” y “ruda”.
  • Para fermentar el pulque.
  • Anteriormente sus ramas eran usadas para barrer, para limpiar tunas y como abono para las plantas.

14. Argemone grandiflora Sweet

Nombre común en "hñahñü": Mindri.
13. Maurandya antirrhiniflora Humb. y Bonpl. ex Willd.

Nombre común en "hñahñü":  Xiuanxät'ä.
  • Usada para calmar bebés que no quieren dormir o son muy inquietos (preparada en agua de baño) o para aliviar sus padecimientos cutáneos, también para estimular el crecimiento del cabello y contra el mal aire.
  • En ocasiones tolerada como planta de ornato.
12. Chrysactinia mexicana A. Gray

Nombre  común en "hñahñü":  Tseñethi o "hierba fría" (en castellano).
  • Para aliviar la congestión nasal, gripe y padecimientos de las vías respiratorias así como dolor de muelas. Se usan las hojas preparadas como té. 
  • Se usan las hojas molidas o hervidas colocadas dentro del oído para aliviar dolor de oído.
  • Para aliviar dolores musculares se preparan varias ramas como agua para baño.
11. Fouquieria splendens Engelm.

Nombre  común en "hñahñü":  Tzik'iä.
  • La inflorescencia se prepara como té para curar el sarampión en los niños.
  • Anteriormente las ramas eran usadas para construir los muros de las casas, todavía se usan para hacer pequeños cuartos temporales
  • También usada como planta de ornato.
10. Cylindropuntia imbricata (Haw.) F.M. Knuth

Nombre  común en "hñahñü":  Camhiño.
  • Los tallos se consumen para tratar la diabetes y para tratar el "cáncer" (palabra usada por los otomíes para referirse a las heridas que nunca sanan).
  • El pistilo inmaduro es comestible crudo y la flor completa es comestible preparada en mermelada.
  • Los tallos se asan y se utilizan como forraje.
  • Anteriormente el fruto sin espinas se molía y se diluía en agua para colocar el ayate tejido y blanquearlo.
  • Los tallos pelados colocados en el agua turbia decantan las partículas suspendidas.

9. Opuntia engelmannii Salm-Dyck ex Engelm.


Nombre  común en "hñahñü":  Njunxi.
  • El fruto maduro es comestible crudo.
  • Los tallos se tuestan para quitarles las espinas y se usan como forraje.
  • Se usa para teñir con un tinte extraído de sus cladodios (tallos).
8. Flourensia resinosa (Brandegee) S.F. Blake


Nombre  común en "hñahñü": Ts’apt’o o "San Pedro".
  • Para desintoxicación, relajamiento, alivio de impresiones fuertes, corajes, dolor muscular y de articulaciones. También se usa en temazcal (es considerada una “hierba caliente”).
  • Usada como leña.
  • Anteriormente era utilizado para la construcción, se picaba y mezclaba para hacer adobe.
  • La resina de la planta se colecta para mascarse como chicle, aún es usada por la gente mayor.
  • Arbusto ornamental endémico de la región.

7. Lophocereus marginatus (DC.) S. Arias y Terrazas

Nombre  común en "hñahñü": Mamaxät'ä.
  • Se toma un pedazo licuado o como té para tratar el “cáncer”, también para eliminar la orzuela y estimular el crecimiento del cabello, se muele un pedazo de la planta junto con m’othué (Jatropha dioica) para enjuagarse la cabeza.
  • El néctar de las flores y el fruto maduro crudo son comestibles.
  • Las flores sirven de forraje para el ganado.
  • Usado para hacer artesanías como "porta velas".
  • Se planta como cerca viva.
6. Jatropha dioica Cerv.

Nombre  común en "hñahñü": M’othué o "Sangre de grado".
  • Para cicatrizar heridas se aplica el látex directamente en la lesión.
  • Para aliviar el dolor de muelas o dientes débiles, para tratar reumas y controlar la caspa y la caída del cabello, la raíz se macera y se aplica en la cabeza.
  • Para curar el susto y como antidepresivo se prepara toda la planta como agua de baño.
  • El fruto es comestible asado.
  • Actualmente se elaboran champús de la planta.
5. Ferocactus histrix (DC.) G.E. Linds.


Nombre  común en "hñahñü": Thumxi .
  • Se consume para tratar padecimientos de los riñones y diabetes.
  • Los frutos maduros se consumen crudos, se venden como golosina y preparados en helados.
  • Se hacen dulces con el parénquima preparado como garapiñado (acitrón).

 4. Myrtillocactus geometrizans (Mart. ex Pfeiff.) Console

Nombre  común en "hñahñü": Mast'a o "garambullo".

  • El fruto maduro es muy consumido crudo pero también preparado en helados.
  • Las flores se preparan en tortas y platillos regionales.
  • Los tallos secos se usan como leña.
3Agave lechuguilla Torr.

Nombre  común en "hñahñü":  Tzuta o "lechuguilla".
  • Las hojas se tallan para obtener fibra y hacer lazos, escobetillas, cepillos, ixtle, mecates entre otros utensilios y artesanías.
  • Los botones florales se consumen asados y preparados en tortas y platillos regionales. 
  • Se usa como cerca viva.

2. Prosopis laevigata (Humb. y Bonpl. ex Willd.) M.C. Johnst.


Nombre  común en "hñahñü":  T’ähi o "mezquite".
  • La legumbre se prepara como té para desparasitar, para controlar la gastritis y para aliviar problemas renales
  • La savia se toma praparada como té para regular la presión arterial y tratar la diabetes.
  • La flor y el fruto se consumen preparados en tortas, sopas y quelites, así como en diversos platillos regionales.
  • Los frutos son dados al ganado cómo forraje.
  • Se utiliza como leña y para construcción.
  • Es usado como planta de sombra y ornato.
1. Agave mapisaga Trel. y A. salmiana Otto ex Salm-Dyck

Nombre común en "hñahñü":  Huada o "Maguey pulquero".
  • El brote inmaduro de la inflorescencia se raspa y se extrae el "aguamiel" para fermentarlo y preparar "pulque".
  • Las hojas son talladas para extraer fibra y tejer ayates, estropajos y otros utensilios y artesanías.
  • El brote inmaduro de la inflorescencia se ornea para consumirlo como dulce.
  • La flor (denominada golumbo) se prepara en diferentes platillos regionales.
  • Sus "pencas" (hojas) se acomodan para hornear barbacoa.
  • La inflorescencia sirve de comida para el ganado.
  • El eje de la inflorescencia es usado para construcción y para la fabricación de muebles.
  • Se planta como cerca viva y para detener el suelo en barrancas y parcelas con pendiente pronunciada.
Si quieres saber más acerca de estas y otras plantas útiles del Valle del Mezquital y de México, puedes consultar la página de la Biblioteca digital de la medicina tradicional mexicana.

Bibliografía:

Sánchez-S., C. D. 2012. Diversidad florística y etnobotánica de los cultivos de olivo (Olea europaea L.) en El Olivo, Ixmiquilpan, Hidalgo. Tesis de Licenciatura. Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F.