Mostrando las entradas con la etiqueta Parientes silvestres de plantas cultivadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Parientes silvestres de plantas cultivadas. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de abril de 2012

Seminario de Botánica: Chayote contra leucemia

Este próximo miercoles, 11 de abril, volvemos a tener un seminario doble.

A las 12 h expondrá la M. en C. Ulrike Grau, Universidad Autónoma Chapingo, sobre el tema "Naturación de azoteas - Una alternativa para mitigar problemas ambientales de las grandes ciudades", que se tuvo que posponer desde el 21 de marzo.

A las 13 h, la Biól. Itzen Aguiñiga Sánchez, alumna del Postgrado en Botánica, presentará resultados de su proyecto de maestría, con el título "Actividad antileucémica in vitro de extractos de Sechium spp." (Sechium es el nombre científico del chayote y sus parientes). Abajo encuentra el resumen. Su director de tesis es el Dr. Marcos Soto Hernández.


El resumen:
La leucemia mieloide aguda es un tipo de cáncer en la sangre que contribuye con el 12 % de muertes por cáncer. En la búsqueda de nuevas alternativas de tratamiento, las plantas siguen siendo una fuente de nuevos fármacos. Recientes estudios, indican que extractos crudos de plantas tienen mayor actividad que moléculas purificadas, sin ser selectivos para las células sanas. Extractos crudos de varios grupos varietales de Sechium edule (Jacq.) Sw., tienen actividad antitumoral en líneas celulares de tumores sólidos y leucemia en dosis de mg.mL-1, siendo el grupo varietal nigrum spinosum el más activo. Sin embargo, se desconoce el potencial antitumoral de las especies silvestres de Sechium. En este estudio se evaluó el potencial antitumoral de extractos de Sechium edule grupo varietal nigrum spinosum, Sechium compositum (J.D. Smith) C. Jeffrey y Sechium chinantlense Lira & Chiang así como su posible mecanismo de acción. El empleo de los extractos crudos del fruto de las especies de Sechium, evaluadas sobre la línea celular WEHI-3 (derivada de una leucemia mieloide aguda de ratón), revelan que se inhibe la proliferación de línea celular, con una IC50 para Sechium edule grupo varietal nigrum spinosum 0.92 mg.mL-1, mientras que para las especies silvestres fue menor a 1 g.mL-1, en contraste las células mononucleadas de médula ósea de ratón normal tienen una IC50 al doble en todos los casos. El empleo de la IC50 para la línea leucémica reduce la viabilidad de celular, pero no afecta a las células normales. En esta misma dosis se induce la muerte por apoptosis de la línea leucémica. Estos datos indican que los extractos de frutos de Sechium compositum y Sechium chinantlense tiene fuerte actividad antiproliferativa sobre líneas leucémicas pero no en células normales de médula ósea, una características ausente en muchos agentes antitumorales en uso clínico actual.

miércoles, 28 de marzo de 2012

Un trigo más resistente a suelos salinos, con mejoramiento convencional

Parece que los australianos obtuvieron un trigo duro (Triticum durum; es el trigo para pasta) resistente a suelos salinos y con buenos rendimientos, con mejoramiento convencional. Se trabajó a través de la hibridación con uno de los parientes silvestres cercanos del trigo, Triticum monococcum, el einkorn. El gen interesante es uno que apoya el transporte de Na+ (que es una parte de la sal, NaCl). Aquí está el anuncio original del CSIRO y aquí el artículo original en Nature Biotechnology más otro sobre la fisiología de la bomba de Na+ en Plant Physiology de ya unos 5 años. Todavía no está en venta la semilla; dicen que se van a tardar todavía algunos años hasta la comercialización.
Si esto resulta cierto, entonces sería un excelente ejemplo del valor de los parientes silvestres de las plantas domesticadas. También sería muy interesante para México, a pesar de que se patentó.

Una espiga del einkorn, Triticum monococcum. Parece un poco a la cebada. La foto se tomó en el Jardín Botánico de Berlin, en junio de 2011.

Esta contribución originó con una notita en el Agricultural Biodiversity Weblog. Precisamente hoy publicó un anexo a esta historia, sobre la historia de este cruce, por parte de un mejorador ahora retirado, que demuestra el papel del azar en muchos acontecimientos científicos. Quizas también de interés: este artículo sobre tolerancia a salinidad de trigos silvestres de Georgia (el país en Europa, no el estado de E.U.A.).

lunes, 27 de febrero de 2012

Alebrijes, nochebuenas y dahlias

En las vacaciones de Semana Santa tuve oportunidad para recorrer la carretera federal 175 de la ciudad de Oaxaca a Puerto Angel. Comparto los siguiente apuntes fotográficos.

Entrando a la sierra después de Miahuatlán de Porfirio Díaz se topa uno con una serie de puestos donde venden alebrijes de diferentes tamaños.

Puesto carretero con un taller de alebrijes

Alebrijes de varios tamaños; se tallan de una especie de Bursera.
Mas alebrijes
Tambien hay unos grandes y bien sorprendentes.
Estos dragones son para los niños.
Esto es el paisaje que uno atraviesa en la carretera.

En las partes algo más bajas del trayecto se encuentran nochebuenas (Euphorbia pulcherrima) silvestres.

Se encuentran principalmente en la orilla del camino ...

... y en sitios perturbados.

Aquí un acercamiento.

Otro aceramiento. Son muy llamativas.

El hábito de colgar en sitios abiertos será una adaptación a sus polinizadores.
Otra planta llamativa - y pariente silvestre de una planta domesticada - es esta Dahlia, Dahlia imperialis. Es una de mis plantas favoritas.

Son hierbas perennes grandes.

Se pueden entremezclar con la vegetación silvestre, pero generalmente se encuentran en sitios perturbados, igual como la nochebuena.

lunes, 30 de enero de 2012

Seminario de Botánica: Hylocereus y el código de barras

Hylocereus, un cactus epífita y colgante,
en un vivero cerca de Cuernavaca
Desde hace décadas, el miercoles a las 12 h está la cita para el seminario del Postgrado en Botánica en el Colegio de Postgraduados. Actualmente, se lleva a cabo en el Aula 100 del Edificio de Aulas. Es público y gratuito. Sirve para aprender de los colegas - tanto internos como de otras instituciones - y para que nuestros estudiantes presenten sus proyectos e investigaciones.

En este cuatrimestre me toca organizar dicha serie de eventos, y los voy a anunciar en este espacio.

El "fruto del dragón" o pitahaya (Hylocereus undatus) en el
mercado de Chiang Mai, Tailandia.
En esta ocasión inicia una alumna de doctorado, María de los Ángeles García Aguilar. Ella hablará sobre algunos de sus resultados de su investigación sobre el género Hylocereus, una cactácea colgante. Es un género importante económicamente, ya que Hylocereus undatus produce frutos apreciados, llamados pitayas o pitahayas (o dragonfruit - fruto del dragón - en inglés). Pero, el grupo presenta problemas taxonómicos por su variabilidad morfológica, como muchas especies domesticadas y semisilvestres. Ángeles analizó los genes que se proponen para el Código de Barras para plantas (matK, rbcL y spbA, más un espaciador intergénico llamado trnL-F), y sí encontró ciertas diferencias, aunque todavía no se resuelven todos los problemas.

miércoles, 14 de septiembre de 2011

La página sobre maíz de la CONABIO

Ya conocen la página sobre maíz y sus parientes de la CONABIO? Es concisa, y con bonitas ilustraciones. También informa sobre el proyecto grande de maíces nativos (criollos) que se está llevando a cabo en colaboración con un gran número de instituciones y personas.

lunes, 12 de septiembre de 2011

Fotos y un teocintle del sur de Guanajuato

De regreso de los festejos del 70 aniversario de la fundación de la Sociedad Botánica de México en Morelia hacía la Ciudad de México tomé unas fotos que quiero compartir. Aquí están:


El lago de Cuitzeo en un día nublado.

Garzas.

Calle principal de Cuitzeo.

Paisaje agrícola con cerros con bosque tropical caducifolio en el fondo.

El lago de Cuitzeo desde el norte (y con sol, que salió brevemente), entre Santa Ana Maya y Iramuco, cerca del límite entre Michoacán y Guanajuato.

Una población de teocintle (Zea mays ssp. mexicana, de la raza Mesa Central; la raza es una categoría informal - para más información ver esta publicación). Cabe mencionar que esto fue la única población que vi a lo largo de la carretera Cuitzeo-Santa Ana Maya-Iramuco-Acámbaro. Se supone que el norte del lago de Cuitzeo es su principal área de distribución. Lo que sí vi a lo largo de la carretera fue mucho zacate Johnson (Sorghum halepense) y otros pastos africanos. Sería muy importante hacer un inventario actualizado de las poblaciones del teocintle; en varias regiones parece que están siendo sustituidas por pastos forrajeros introducidos.

Así se ve la mazorquita o la infrutescencia de este teocintle. Son frutitos más triangulares, no casi como trapecio como son los de la raza Chalco.

Aquí se observa la manera como sale el estigma largo del ovario (luego el fruto).

Un fruto que encontré contaba tanto con flores femeninas como masculinas, como un Tripsacum. No sé qué tan común sea esto, pero lo dejo aquí para documentarlo.

Esto es la misma mazorca, vista del otro lado; hacía la izquierda están las flores femeninas y hacía la izquierda las brácteas de las flores masculinas.


Esto es un Tripsacum para comparación. La foto es de noviembre de 2005, de cerca de Valle de Bravo, Estado de México.