Mostrando las entradas con la etiqueta Oaxaca. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Oaxaca. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de julio de 2017

Llegan las lluvias, salen los hongos

Se está acercando la temporada de hongos, y con esta, muchos eventos. Hoy les presento tres.

La próxima semana pueden asistir a un evento entre académico y práctico en mi institución, el Colegio de Postgraduados. Se llama el IX Taller Internacional de Hongos Micorrízicos Comestibles y es un evento realmente internacional, que se lleva a cabo cada año en diferentes países y continentes. Tiene ponentes muy destacados, y toda una serie de eventos, como exposiciones de hongos en vivo, eventos gastronómicos y salidas de campo, incluyendo varios poscongreso. Arriba se enlaza con la página del congreso; también tiene una página en Facebook.


En dos semanas después, el 23 de julio de 2017, pueden hacer recorridos micoturísticos en el Parque Nacional La Malinche. El contacto es por celular o por correo electrónico; vienen abajo en el cartel.


Y en el último fin de semana del mes invita San Esteban Atatlahuca en Oaxaca a su segunda feria:

Así que ya no hay pretexto.

martes, 28 de febrero de 2017

Conferencias sobre agroecosistemas

La próxima semana se está ofreciendo un evento interesante en Cuernavaca (en el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM, CRIM). Habrá una conferencia de Devra Jarvis, experta en agrobiodiversidad e investigadora en Bioversity International (antes IPGRI), y de Marco Antonio Vásquez Dávila, destacado etnobotánico mexicano con un enfoque en Oaxaca. La cita es para el 9 de marzo de 2017 a las 10 h en el auditorio Raúl Béjar Navarro. Devra hablará (en inglés) sobre el tema "Diversidad contra los daños: diversidad genética de cultivos en las parcelas de los agricultores reduce pérdidas hoy y mañana", y Marco Antonio sobre "La bioculturalidad de los agroecosistemas del sur y sureste de México: experiencias desde el TecNM".

Aquí van los detalles:


martes, 21 de febrero de 2017

El primer Congreso Nacional de Agave-Mezcal

Para los académicos que están pensando en congresos para el próximo año, aquí uno que será de interés para todos los que trabajan con los magueyes, y especialmente con el mezcal: el 1er Congreso Nacional de Agave-Mezcal. Lo está organizando el CIDIIR Oaxaca y las fechas con el 28 y 29 de septiembre de 2017.



La fecha límite para resúmenes es el 15 de abril; también pueden someter extensos si así lo desean, que luego serán publicados como libro (con fecha límite del 15 de julio, dado que dependen de que los resúmenes sean aceptado). Cuesta 1500 para profesionistas e investigadores, 750 para estudiantes y 250 para productores y asistentes con reconocimiento.

Aquí les reproduzco el listado de los temas generales propuestos:


Temas Subtemas
Sistemas de cultivo, nutrición y fisiología
  • Crecimiento y desarrollo
  • Fotosíntesis y respiración
  • Uso y consumo del agua
  • Nutrición orgánica e inorgánica
  • Propagación
Plagas y enfermedades
  • Manejo de plagas y enfermedades
  • Ecología y biología de insectos plagas
Biodiversidad y genética
  • Taxonomía y morfología
  • Etnobotánica y recursos fitogenéticos
  • Mejoramiento genético
Medio ambiente
  • Efecto del clima
  • Georeferenciación
  • Orografía
Agroindustrias
  • Proceso y normatividad del mezcal
  • Desarrollo tecnológico
  • Residuos y subproductos
Agaves y salud
  • Fructanos
  • Efectos en la salud
  • Potencial como nutracéutico
Sociedad, cultura y economía
  • Organización de productores
  • Comercialización y cadenas de valor
  • Economía y gestión
  • Denominación de origen

miércoles, 30 de noviembre de 2016

Curtiduría artesanal en el Istmo

Unos zapatos de niña hecha con piel curtida artesanalmente

En mi salida reciente al Istmo de Tehuantepec tuve la oportunidad de visitar una curtiduría artesanal. La curtiduría o tenería es el proceso de convertir pieles crudos (por ejemplo de vacas o de chivos) en piel que se puede usar para zapatos o ropa. En contraste con la piel cruda, la piel curtida es resistente a microorganismos. También proteje del agua y es un buen aislante.

La piel de los animales consiste en gran parte de una proteina que forma hilos largos, el colágeno. En sí está relativamente resistente al ataque de microorganismos (o sea, a la pudrición), pero algunas regiones son desorganizados y sí pueden pudrirse. Entonces, lo que se hace es remojar la piel con taninos, que son sustancias químicas adstringentes que enlazan con el colágenos y hacen la piel más resistente.

Tradicionalmente, plantas han sido las fuentes de taninos. Ejemplos son encinos (Quercus), la granada (Punica), castañas (Castanea), el quebracho (Schinopsis) y mangles (Rhizophora). Otro grupo de plantas que son muy usadas son las acacias; en las zonas relativamente secas de México, se usa especialmente el huizache, Acacia farnesiana. Este arbolito es un componente común del paísaje cultivado. Actualmente, en la industria a gran escala se utilizan taninos sintéticos, pero en la curtiduría fina se sigue usando taninos naturales, o una combinación.

El huizache, Acacia farnesiana, floreciendo

A continuación les explico el proceso.

Primero, se consigue la piel en el rastro, y se deja aproximadamente dos semanas en una solución de cal. Esto afloja los pelos para poder quitarlos luego.

Aquí se remoja la piel en una solución con cal.


Después, se lava y se cuelga en una horca. Allí, se raspa para quitar los restos de pelos y de carne.

Posteriormente, se somete a otra solución, esta con masa de maíz. Según el curtidor, esto sirve para aflojar y hacer más suave a la piel.

Aquí ven el lugar donde se cuelga la piel para limpiarla y atrás está el lugar donde se lava y luego se remoja otra vez en una mezcla de masa de maíz con agua


Finalmente, se trata con los taninos. Para esto se muele la corteza seca de huizache en un molino. Es un molido relativamente grueso.

Aquí está la corteza de huizache secándose.
 
Un acercamiento.
Se remojan estos en grandes piletas, y luego se usan para rellenar las pieles, que se tienen que coser para que quede adentro. Se van remojando unos días con este huizache concentrado, luego voltea la piel, y se trata el otro lado.

Así se ve la piel cuando se mete al baño de huizache.

Se mete el huizache molido y se cose.

Aquí están los pieles curándose.


El curtidor explicando. Se ve el huizache molido sobre una piel directamente adelante de él.

Finalmente se saca y se seca. Este proceso puede tardar 5 días o más. En total, el curtido de una piel tarda aproximadamente un mes.

Para hacer zapatos, el artesando de los zapatos vuelve a lavar y tratar la piel con algunas sustancias (no entendí bien cuales) para hacerlo más liso y todavía más suave. Luego corta las piezas que requiere, y las barniza. Por cierto, la suela para los huaraches que hacía este artesano se obtienen de las llantas interiores de las ruedas de aviones. Parece que son especialmente resistentes. ¿Quién se habrá dado cuenta de esta posible combinación de un producto de alta tecnología con los zapatos artesanales tradicionales?

A la izquierda piel sin terminar, y a la derecha la piel ya lista para hacer zapatos. En medio el artesano de los zapatos.

Esto es la suela, que se hace de llantas o tubos interiores de ruedas de avión.

El proceso de hacer huaraches para hombre. Los vende en menos de 200 pesos.

martes, 26 de julio de 2016

Primera Feria de Los Hongos Silvestres, en San Esteban Atatlahuca, Oaxaca

Me da mucho gusto que cada vez más los pueblos organizan festividades alrededor de algún recurso natural que tienen. Esto sirve para resaltar su valor, tanto para los visitantes como para la gente local.

Las ferias de hongos son bastante populares. A menudo uno primero va a buscar los hongos, y luego los organizadores ayudan a prepararlos. Todo esto en el bosque y muy divertido.

El próximo jueves se está organizando otra en un lugar bastante retirado en la Mixteca. Si tienen vacaciones y les gustaría conocer a un área rural de Oaxaca quizas lo quieren considerar: la comunidad de San Esteban Atatlahuca les invita a su 1a Feria de Los Hongos Silvestres.

El evento tiene una página en Facebook, y en los carteles vienen los correos, whatsapp y teléfonos para preguntas. El lugar se encuentra en el Distrito de Tlaxiaco, Oaxaca; son más o menos 500 km de la Ciudad de México o 200 km de Oaxaca.

Parece que se está cobrando una cantidad muy módica, y se ofrece llevarles a recolectar los hongos, una comida, una playera e información impresa.




jueves, 21 de julio de 2016

Revista Agroproductividad 2016-VI: rosas, gardenias, orquídeas, mamíferos y escamoles

 El número más reciente de la revista Agroproductividad, la de Julio de 2016, contiene un abanico de temas, pero hay cierto enfoque en las plantas ornamentales.

Hay un artículo sobre la economía de cultivar rosas, dos trabajos sobre gardenias (uno sobre el cultivo en Veracruz, y otro sobre el tratamiento poscosecha), se trata la diversidad de la palma Chamaedorea, que es muy popular como acompañante de arreglos florales, y sobre sistemas de producción de orquídeas.



Pero, también se reporta sobre experimentos con sustratos para las setas (Pleurotes), sobre la diversidad genética del aguacate, un sistema hidropónico para cultivar lechuga y un diagnóstico del cultivo de zarzamora en Veracruz.

El artículo sobre Chamaedorea contiene muchas mapas que relacionan la presencia con factores ambientales.

Aquí hay una gráfica de la distribución de las especies del género según varios factores como precipitación o temperatura. El artículo también contiene cálculos de los nichos multidimensionales.

Todos conocemos las ramitas de gardenias aromáticas que se venden en las calles de la Ciudad de México. ¿Pero sabían de dónde vienen?
Incluso hay dos artículos sobre animales silvestres: uno que da a conocer los resultados del fototrampeo de mamíferos en una zona de bosque mesófilo de la Chinanteca oaxaqueña, y otra sobre la recolecta y los recolectores de escamoles (los huevos de hormigas que son comestibles).

Las fototrampas son una maravilla.

¿Sabían que hay diferentes calidades en escamoles?

miércoles, 20 de julio de 2016

Feria agroecológica en Guelatao de Juárez, Oaxaca


En las pasadas vacaciones de semana santa, fui a visitar el pueblo que vio nacer a uno de los presidentes de nuestro país. Este pueblo es Guelatao de Juárez en Oaxaca.


Cada 21 de Marzo, como es costumbre, se organizan diversas actividades deportivo-culturales en el pueblo en conmemoración al nacimiento del Benemérito de las Américas.


En esta ocasión la Secretaría de Desarrollo Social y Humano así como el Módulo de Desarrollo Sustentable en conjunto con la autoridad municipal de Guelatao organizaron una feria agroecológica que se llevó a cabo los días sábado, domingo y lunes (19 al 21 de marzo) con motivo del CCX aniversario del natalicio de Don Benito Juárez.

A continuación les comparto algunas fotos de este evento:

Productor de mezcal

Jicaritas para tomar mezcal hechas del fruto de Crescentia

Varios productores de la región y de la capital del Estado, se dieron cita y mostraron gustosos sus productos a todos los visitantes.

Dentro de lo que pudimos encontrar estuvieron:

Nieves

Mezcal

Miel y sus derivados

Ropa típica bordada a mano
Productos de uso cosmético a base de plantas



Exfoliante de café

La región de la Sierra Juárez como ya hemos comentado antes, posee una amplia gama de ecosistemas. Las partes frías y calientes hacen posible la obtención de diversas frutas de las cuales se pueden elaborar algunos otros productos, como los dulces que elabora Doña Adela, habitante de Guelatao.
Calabaza, nueces, jamaica, panela, pay de queso y de manzana, pulpa de tamarindo, etc.


Tepejilote en almíbar

Cacao y mermeladas de piña y membrillo


Dulces de tejocote


También se podían observar algunas obras con bejucos y palmas



 y no podía faltar el café...


 Las flores


y más mezcal...


Maguey y cremas de mezcal
Pero también hubo comida: las típicas tlayudas, empanadas de amarillo y flor de calabaza, memelitas acompañadas de agua fresca de frutas o café de olla, etc.

Local de Dona Panchita a orillas de la laguna
Memelitas
 Por último, una foto de la laguna de Guelatao


Es la primera vez que puedo asistir a una de estas ferias y me gustó mucho por la importancia que se le está dando últimamente a lo elaborado localmente y a partir de insumos naturales, por lo que espero que al igual que yo, disfruten de las fotos...

Para quienes estén interesados en asistir el próximo año les dejo la página de facebook de ecoturimo en Guelatao donde pueden encontrar más información:

Turismo Alternativo Yela - too