Mostrando las entradas con la etiqueta Morelos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Morelos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de enero de 2015

El mil usos - el cuatecomate o cirian

Aún recuerdo la hora del baño en casa de la abuela con una jícara de cuatecomate.

Era común el uso del fruto de este árbol para diversas labores del hogar como lavar trastes, ropa, bañarse, llevarle maíz a las gallinas etc.

Fruto de cuatecomate, Crescentia alata 

Me dí a la tarea de investigar más a cerca de esta especie, después de encontrarla en repetidas ocasiones. Por ejemplo en Acayucan, Veracruz, se utiliza para servir el “popo”, una bebida hecha a base de cacao (Theobroma cacao L.) la cual es espumosa y deliciosa.

Este fruto pertenece a la familia botánica Bignoniaceae y su nombre científico es Crescentia alata Kunth.  Es un árbol o arbusto caducifolio originario de México, mide de  4 a 8 metros de altura pero pueden llegar a medir hasta 18 metros.

También he visto que  le dan otro uso aparte de jícara. Por ejemplo, en la feria de Mazatepec, Morelos, venden maracas, una artesanía en la que utilizan el fruto. Con el tallo hacen mangos para herramienta y fustes de sillas para montar, ademas en el centro de Cuernavaca, se comercializan unas lamparas artesanales hechas con partes del fruto.

Maracas de cuatecomate 

Lampara de cuatecomate en Cuernavaca


Dentro de la revisión que estuve haciendo de este fruto, encontré en la pagina de CONABIO que algunas personas utilizan las semillas secas y molidas para elaborar aguas frescas de sabor muy agradable o se comen como complemento alimenticio. Ademas las hojas se utiliza como forraje para el ganado y eso lo recuerdo bien, pues en la casa de mi abuela las vacas ramoneaban los arboles de cuatecomate.

Silla de madera de cuatecomate  


Para el uso medicinal se utiliza el fruto, la hoja, la raíz y la flor La infusión de la raíz se usa para el tratamiento de la diabetes y la infusión de las hojas como astringente para la diarrea . La flor se utiliza para retardar el parto. La pulpa del fruto se usa contra asma, bronquitis, para fortalecer los pulmones, para golpes internos y para curar heridas. De esta forma mi mamá utiliza la pulpa revuelta con miel para atender padecimientos de tos.

Fruto maduro de cuatecomate 

lunes, 13 de octubre de 2014

Expo-Montecillo, vainilla y ornamentales nativos

Actualización:
Pueden encontrar el programa detallado de la Expo-Montecillo aquí.
______________________________________

Esta semana les quiero avisar de tres eventos que posiblemente sean de interés para los lectores de este blog:


Hay toda una serie de eventos interesantes para el público en general. Pero, ya nos avisaron que se llenaron casi todos los cursos, con excepción de los siguientes: Curso 6. Producción de plántulas de hortalizas, Curso 8. Producción de rosal para flor de corte en invernadero y Curso 12. Postcosecha de flores; así que apurense si todavía quieren participar.

La exposición de este año está enfocada en la vainilla, y tiene el título "La vainilla, de México para el mundo, el perfume de los dioses"


La mayoría de las conferencias están programadas para el sábado y domingo. Aquí va el programa, tomado de la página de Facebook de la Asociación Mexicana de Orquideología:

Exposición de Orquídeas de Otoño
La vainilla: de México para el mundo, el perfume de los dioses
Museo Franz Mayer, del 15 al 19 de octubre de 2014.

Programa de actividades
Lunes 13 y martes 14 de octubre, montaje de exposición.

Miércoles 15 de octubre (exposición abierta al público).
16:00 hrs., sala de usos múltiples, planta alta. Taller demostrativo de Arreglo Floral. Eleazar Escobar.

Jueves 16 de octubre
16.00 hrs., auditorio. Conferencia: Rescate del cultivo tradicional de la vainilla. Ing. Oscar Mora Domínguez. Finca Xanath, Veracruz.

Viernes 17 de octubre
12.00 hrs., auditorio. Conferencia: Cultivo in vitro de orquídeas. Biól. Innan Godínez García. Invitroorquid.

16:00 hrs., auditorio. Conferencia: La preservación in vitro del germoplasma de las vainillas de México. M. en C. Miguel Ángel Lozano Rodríguez y Dra. Rebeca Menchaca García. Orquidario, Centro de Investigaciones Tropicales, Universidad Veracruzana.

Sábado 18 de octubre
11:00 hrs., auditorio. Conferencia: La vainilla y sus usos potenciales en la salud. Dra. Adriana Delgado Alvarado, Colegio de Postgraduados-Campus Puebla.

12:00 hrs., auditorio. Conferencia: Los diferentes aromas de la vainilla. Dr. Braulio Edgar Herrera Cabrera. Colegio de Postgraduados-Campus Puebla.

12:30 hrs., sala de usos múltiples, planta alta. Taller de cultivo de orquídeas. Biól. Omar Rocha Gutiérrez. SEMARNAT. Cupo limitado a 30 personas. Inscripciones con la Prof. Rebeca López Mendoza <rebealilopez@yahoo.com.mx>

13:00 hrs., auditorio. Conferencia: Desarrollo histórico del cultivo de la vainilla. Lic. en Historia Rodrigo Suárez Barrios. Colegio de Postgraduados.

14:00 hrs., auditorio. Conferencia: El proceso del beneficio de la vainilla. Arq. Andrés Curti Díaz. Asociación de Cronistas de Papantla, Veracruz.

15:00 hrs., sala de usos múltiples, planta alta. Taller de tejido con vainas naturales de vainilla. Sergio Corona. Aroma Vainilla. Costo de recuperación $200.00. Cupo limitado a 40 personas. Inscripciones con la Prof. Rebeca López Mendoza <rebealilopez@yahoo.com.mx>

16:00 hrs., biblioteca. Conferencia: Introducción a la historia, cultivo y propiedades de la vainilla: comparativo entre México e Isla Reunión, Francia. Dra. Rebeca Menchaca García y M. en C. Miguel Ángel Lozano Rodríguez. Orquidario, Centro de Investigaciones Tropicales, Universidad Veracruzana.

Domingo 19 de octubre
11:00 hrs., biblioteca. Conferencia: Estrategias de uso y conservación de Vanilla planifolia en la región del Totonacapan, Puebla y Veracruz. Dr. Víctor M. Salazar Rojas. Colegio de Postgraduados, campus Puebla.

11:30 hrs., sala de usos múltiples, planta alta. Taller de tejido con vainas naturales de vainilla. Sergio Corona. Aroma Vainilla. Costo de recuperación $200.00. Cupo limitado a 40 personas. Inscripciones con la Prof. Rebeca López Mendoza <rebealilopez@yahoo.com.mx>

12:00 hrs. Fuente central. Taller infantil: Pintando orquídeas con acuarelas. Prof. Rebeca López Mendoza. Asociación Mexicana de Orquideología.

12:00 hrs., biblioteca. Conferencia: La vainilla: su aroma y otros atributos. Dra. Araceli Pérez Silva. Instituto Tecnológico de Tuxtepec.

13:00 hrs., biblioteca. Conferencia: Avances de las investigaciones de la Red Vainilla del SINAREFI. Dr. Delfino Reyes López. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, campus Teziutlán, Puebla, y Coordinador Nacional de la Red Vainilla del SINAREFI-SAGARPA.

17:00 hrs. Cierre de la exposición.

Este simposio es organizado principalmente por SAGARPA/SINAREFI; pueden encontrar un pdf con el programa e indicaciones de cómo llegar a la sede aquí. Hay temas interesantes tanto para aficionados, como para académicos, productores y comerciantes.



viernes, 23 de mayo de 2014

Tamales de ceniza

Tamales nejos, así es como se les llama en Morelos y Guerrero y se acompañan normalmente con mole verde.


A continuación explico cómo se prepara una porción para  10 personas.

Los ingredientes son:
  • 10 litros de agua para nixtamal
  • 2 kg de maíz
  • 2 kg de ceniza
  • 50 g de cal
  • 1 litros de agua para masa
  • Sal al gusto
  • Hojas de la planta del maíz o de plátano

Preparación del nixtamal

Paso 1. En una olla se coloca el maíz y se le agrega el agua previamente mezclada con la ceniza y la cal.



Paso 2. Se pone a cocer el maíz, de preferencia en la hornilla o fogón



Paso 3. Una vez cocido se deja reposar durante dos horas o hasta que se enfrié completamente





Paso 4 se lava el nixtamal (maíz cocido) y se muele.

Preparación de los tamales 

 Paso 1. Estando lista la masa se mezcla con un litro de agua y se le agrega sal al gusto.



Paso 2. Se preparan los tamales, en este caso, en hoja de plátano: se coloca una porción de masa en una  hoja de plátano, se aplana y se envuelve.



Paso 3. Se colocan los tamales en una vaporera.



Paso 4 se pone al fuego  durante 1 hora aproximadamente y listo.



El resultado son unos deliciosos tamal nejos que se acompañan con mole verde.





y a disfrutar............



lunes, 29 de abril de 2013

Y los helechos...¿para qué se usan?

Los helechos son plantas hermosas que a diferencia de las demás plantas no presentan flores y se dispersan por esporas; estas plantas se utilizan en la medicina tradicional, otras son ornamentales, y en la industria se utilizan para extraer taninos.

Existen muchas especies que se utilizan de ornato y por lo tanto tienen un impacto económico importante. Los podemos encontrar decorando jardineras, escritorios, paredes, arreglos florales e incluso en artesanías.

Hace algunos días fui a Cuautla, Morelos; en este lugar hay muchos invernaderos, todos con una gran cantidad y variedad de  plantas. Yo visité Conaplor (Concentradora Nacional de Plantas Ornamentales), es una empresa nacional de plantas ornamentales.

Conaplor



Los helechos ornamentales que podemos encontrar aquí son los siguientes:

Asplenium sp. (helecho osaka)


Blechnum sp. (helecho sliver-lady)


Pteris sp. (helecho stramina)


Pteris sp. (helecho stramina)


Pteris sp.(helecho argyrea)


Nephrolepis sp.  (helecho Boston)


Nephrolepis sp. (helecho Boston)


Thelypteris sp. (helecho macho)


Thelypteris sp.  (helecho macho)


Asplenium sp.  (helecho nido de ave)


Asplenium sp. (helecho nido de ave)


Platycerium sp. (helecho cuerno de alce)


Asplenium sp. (helecho antiqum)


Pellaea sp. (helecho rotundifolia)


Algunos helechos ornamentales también tienen usos medicinales, como por ejemplo Adiantum sp. que se utiliza como diurético. Otras plantas afines como Equisetum sp. (cola de caballo) y Selaginella sp. (doradilla) se utilizan para aliviar malestares renales o como diuréticos. Pero, tenga cuidado que sea la correcta cola de caballo - existen especies de Equisetum que son tóxicos.

Adiantum  sp. (Culantrillo)


Adiantum  sp. (Culantrillo)


Selaginella  sp. (Doradilla)


Equisetum  sp. (Cola de caballo)
Los helechos arborescentes además de ser usados como plantas ornamentales, en algunos lugares el tallo se utiliza para elaborar artesanías de maquique (Cuetzalan, Puebla) o como sustrato para plantas epífitas.

Cyathea sp. (Helecho arborescente)

Páginas de interés:

martes, 16 de octubre de 2012

¡Cuexomates!

Acabo de adquirir un cuexcomate. Bueno, no uno grande y funcional, sino un modelo. Lo estaban vendiendo en la Feria de la Cultura Rural. Son de barro y zacate y a escala.

¿No se ve bonito en mi librero?




El término cuexcomate o cuexcomatl - que dió nombre a este blog  - significa "olla de barro" en nahuatl, y se aplica a graneros de maíz que eran comunes anteriormente en México. Se fabricaban de barro y parecian ollas grandes; su construcción inició en el periodo Formativo, o sea, hace más de 2000 años. Eran, por supuesto, muy variados. El interior se pintaba con cal cada año, y se guardaba el maíz desgranado. Tenían una pequeña apertura abajo para retirar el maíz cuando se necesitaba. Tenían fama por conservar el grano bien y sin daños.

Desafortunadamente, no está disponible en la red un artículo "Tipos y distribución de cuexomates en la región de Puebla-Tlaxcala" de Konrad Tyrakowski y Enno Seele, o "Cuescomate y zencal en la región Puebla-Tlaxcala" de los mismos autores y que se publicó en la serie Comunicaciones del Proyecto Puebla-Tlaxcala. Si alguien tiene mucho interés en estas obras, parece que están disponibles en la biblioteca del Instituto de Geografía de la UNAM. En la barra lateral pueden ver la foto de un cuexcomate en Tlaxcala.

En el pueblo de Chalcatzingo, Morelos, tenían - y todavía tienen algunos - cuexcomates especialmente grandes y vistosos - hasta 8 m de alto. Los había visto, viajando de Cuernavaca hacía Izúcar de Matamoros. Pero, como por todos lados, estan desapareciendo. Con tal de mantener la tradición de alguna manera, algunos pobladores iniciaron la fabricación de modelos, que ahora se venden en el pueblo, y ocasionalmente en otros sitios, como en la Feria. Chalcatzingo también tiene un sitio arqueológico preclásico importante; hay varios sitios en internet con descripciones, videos, y fotos. Hace más de 15 años salió un libro, Ancient Chalcatzingo, editado por D. Grove, que contiene un capítulo interesante sobre la agricultura contemporanea (bueno, de 1987) del pueblo de David Bugé, con una discusión breve de los cuexcomates.

Aquí pueden ver un video sobre esta artesanía:





Si tiene interés de comprar uno, se puede comunicar con el Sr. Hermenegildo Galeana en Chalcatzingo, Morelos, con el teléfono celular (045) 735-120-4329.

Para más información (así como algunos contactos adicionales) pueden ver esta página de artesanos, o este artículo que salió en el periódico Sol de Cuautla.

lunes, 17 de septiembre de 2012

Salida de campo 2012: Linaloe

En el primer día de nuestra salida de campo a Morelos en marzo de este año, visitamos el Jardín Etnobotánico en Cuernavaca.

Para el segundo día, nos trasladamos a Chimalacatlán, Mpio. Tlaquiltenango. Este pueblo es notable por dos cosas: una es una zona arquelógica importante, y la otra es un esfuerzo de su comunidad de aprovechar uno de sus recursos silvestres - el árbol de la linaloe, Bursera linanoe (= Bursera delpechiana = Bursera aleoxylon), en forma sustentable. El pueblo también tiene una cueva, donde se encontraron algunos restos de animales prehistóricos.

Tanto la madera como los frutos de la linaloe contienen un aceite aromático. Es él que da el olor a las cajas de Olinalá, pero también se emplea ampliamente en la perfumería, para aromaterápia, etc. A nivel local se usa como medicinal contra hongos e infecciones de la piel. Se extrae a través de la destilación de arrastre por vapor; en Chimalacatlón se utilizan solamente los frutos. Su principal aceite esencial es el acetato de linalilo.

Presentaciones del aceite de linaloe, y algunos folletos.

El Sr. Sergio Brito nos dió la bienvenida y nos ofreció una merienda; su suegro, el Sr. Matías, fue nuestro principal guía en campo, mientras el Sr. Sergio nos explicó el proceso de la extracción del aceite a partir de los frutos. Se requieren aproximadamente 40 kg de frutos (más una buena cantidad de gas para el alambique) para extraer un litro de aceite, que se vende en aproximadamente 3000 pesos al mayoreo.

La destiladora (alambique) del aceite.
Se propagan árboles por estacas (que maduran más rápidamente) y se plantan en los terrenos del pueblo. El grupo de ejidatarios participantes se llama Exploradores de la Biósfera, SPR de RL (se puede encontrar más información en la página 69 de este catálogo de productos y servicios del Corredor Biológico Mesoamericano México, 2a. ed., de 2008; nada más cuidado, es un archivo grande)

Unas plantas jóvenes, propagadas por estacas.
La visita también incluyó una caminata a la zona arqueológica con plataformas megalíticas impresionantes. En el camino vimos toda una serie de plantas útiles - claro, era temporada de secas, pero de todas maneras aprendimos.

Cualquier visitante puede contratar las visitas guiadas, y también se puede adquirir el aceite, ya sea al menudeo o al mayoreo; de hecho, están buscando más clientes regulares. El teléfono de contacto es  73-45960011 (casa) o 73-45242019 (celular).


Primero un poco de historia.
Líquenes en las bardas

Un árbol de bonete, Jacaratia mexicana, un pariente de la papaya; sus frutos se comen cuando están tiernos.

La corteza exfoliante de Bursera simaruba, el palo mulato.

Una planta muy urticante del género Cnidoscolus.

La corteza del cuachalalate, Amphipterygium adstringens, una planta medicinal mexicana importante.

Los frutos de la ceiba.

Parece común encontrar jitomates silvestres en zonas arqueológicas.

Esto son los frutos temerosos de Martynia annua.

También probamos el huamuchil, Pithecellobium dulce.

Esto es Selaginella, la doradilla, en la temporada de secas; también es una planta medicinal.

Nopal, agave y cactus.
Este es un campo de juego de pelota, parte de la zona arquelógica.

En algunas partes se aprecia todavía un poco de estuco.

El letrero de la zona arquelógica (hacer click para poder leerlo).

Un sitio de excavación, con estructuras más pequeñas.
Lo más impresionante es esta base de pirámide con megalitos (piedras muy grandes)

Otro aspecto de esta plataforma megalítica.

Rancho con horno.

Corral.

Las vacas regresando al pueblo.

Una planta de algodón, en una casa.

Este museo alberga restos de los animales prehistóricos encontrados en la región.

Desafortunadamente no pudimos entrar; esta foto se tomó desde afuera.
Y sí tuvimos una llanta ponchada ...

El Sr. Sergio Brito mostrando una trepadora útil.

Para más información sobre la linaloe, vean este Manual sobre los copales de México (pdf), editado por la CONABIO. El estudio de impacto ambiental de la recolecta del fruto de linaloe y de la corteza de cuachalalate para Chimalacatlán se encuentra aquí. Para más información sobre el árbol, un artículo sobre las raíces mexicanas de la lavanda de la India (en inglés).

Más contribuciones sobre prácticas de campo de mis cursos:

Y otros sobre viajes diversos: