Mostrando las entradas con la etiqueta Fabaceae. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Fabaceae. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de julio de 2018

¿Cómo preparar un delicioso atole de cacahuate?

Cacahuate tostado

El cacahuate (Arachys hypogaea) pertenece a la familia Fabaceae y es originaria de Sudamérica. El nombre usado en México se deriva del náhuatl tlacáhuatl. Éste se compone de tlalli = tierra, y cacahuatl = cacao, o sea, cacao de la tierra.

El cacahuate tiene una diversidad de usos, es rico en aceite, proteína, antioxidantes, fibra, vitaminas y minerales. Cuenta con muchos beneficios no solo para la salud, sino también por ser una leguminosa beneficia al suelo por la aportación de nitrógeno que la planta hace. Y para sacarle otro beneficio al cacahuate, les enseñaré como preparar un rico y delicioso atole de cacahuate.

Ingredientes:
1.- Dos litros de leche (la leche depende del gusto de cada persona)
2.- Una raja de canela
3.- Dos tazas de azúcar
4.- Medio kilo de cacahuate molido
5.- 250 gr de masa de maíz
6.- Una taza de agua
7.- Un recipiente para cocer el atole
8.- Una cuchara para mover el atole
9.- Una licuadora

Ingredientes

Preparación
Primero se licúa el medio kg de cacahuate junto con el azúcar, un litro de leche y una taza de agua. No es necesario agregar azúcar, también pueden agregar piloncillo u otro tipo de endulzantes.

Licuar ingredientes

Después de licuar todos los ingredientes, se pone a cocer en una olla durante 45 minutos porque es a fuego lento hasta que hierva, se mueve constantemente con una cuchara para evitar que se formen grumos y que se pegue en las paredes de la olla, agregar mas leche al gusto; después de que empiece a hervir se retira del fuego y queda listo para disfrutar de una rica taza de atole de cacahuate. Es algo muy sencillo y económico de preparar para poder disfrutarlo en reuniones familiares y amigos.

Cocimiento del atole
Atole de cacahuate

Esto es lo que se prepara en la región Sierra Mariscal del Estado de Chiapas. Si se dan un paseo por la región no dejen de probar los atoles, ya que existen una variedad de sabores y olores como son: de cacahuate, de avena, de arroz con leche, de granillo, atole colado entre otros. Y ¿porque no también disfrutar de un delicioso atole agrio? estos están acompañado de unos ricos y deliciosos tamales de pollo con mole, chipilín, de raja, de bola entre otros.

lunes, 11 de septiembre de 2017

El colorín: fuente de compuestos de interés medicinal



Semillas, inflorescencias y hojas de Erythrina americana Miller

Hola, hoy me remonto a el año 2011 cuando recién iniciaba mis estudios de la Licenciatura en Biología, durante la época  del Xantolo o la Fiesta del día de muertos el 2 de Noviembre en la Huasteca Hidalguense.

Ahí se preparaban las personas para disfrazarse de mujer, vaquero, muerte o diablo con el fin de esconderse de la muerte y/o recordar a sus fieles difuntos. Estas empleaban en su vestimenta una máscara de madera elaborada del tallo de colorín o tambien comunmente llamado pemuche. Llamaron tanto mi atención esas mascáras sin pensar que tiempo despues como botánico, el colorín (Erythrina americana Mill.) se convertiría en mi planta favorita.

Máscara elaborada del tallo de colorín
El colorín es un recurso versátil (García Marín et al., 2001), desde comestible (NO todas las especies de colorín), útil como accesorio o hasta medicinal; incluso se reporta uso como halucinógeno, pero esto no es comprobado (y no muy aconsejable, dado la toxicidad de algunas partes de la planta; Schultes, 1976).

Ahora les compartiré una revisión del artículo: Género Erythrina: Fuente de metabolitos secundarios con actividad biológica, artículo publicado en la Revista Acta Farmacéutica Bonaerense en el año 2004 por los autores Suley Pino-Rodríguez, Sylvia Prieto-González, Maria Elena Perez-Rodriguez y Jorge Molina-Torres.

El género Erythrina pertenece a la familia botánica Fabaceae (Leguminosae) y comprende un amplio intervalo de variación morfológica y gran diversidad ecológica.

El mayor número de especies del género Erythrina se encuentra en el sureste de México y en América Central.

Distribución mundial del género Erythrina (Neill 1998 y 1993)

PROPIEDADES ETNOMÉDICAS DEL GÉNERO Erythrina

El género Erythrina es ampliamente utilizada en la medicina tradicional de diferentes regiones del mundo.

Las principales países que utilizan especies de este género con fines medicinales son México (21%) , India (20%), Perú (6%), Indonesia (4%), Papúa-Nueva-Guinea, Kenya, Argentina, Brasil, Tanzania, Tailandia, Rotuma, Rwanda, y Senegal, todas estas últimas con un 3% de uso medicinal.

Destacan Erythrina variegata L., E. abyssica Lam., E. indica Lam., E. fusca Lour., E. senegalensis DC. como las especies reportadas con mayor frecuencia de uso. Diferentes especies de este género se emplean para el tratamiento de 60 transtornos aproximadamente: alivio de dolores, tratamiento de infecciones urinarias, respiratorias, infecciones de la piel, ojos, y garganta, fiebre, cura de heridas, tratamiento de transtornos menstruales, procesos inflamatorios, entre otras.


Arbol de colorín en el Colegio de Postgraduados

ACTIVIDADES BIOLÓGICAS REPORTADAS EN ESPECIES DEL GÉNERO Erythrina

Bases de datos consultadas informan que las principales actividades biológicas estudiadas experimentalmente son: actividad antibacteriana (31%), efecto citotóxico (9%), actividad antiinflamatoria, analgésica, antipirética (7%), antifúngica (5%), entre otras. Los orgános más utilizados en estos ensayos fueron la corteza, hojas, corteza de raíz y semillas.

Con estos estudios experimentales se corroboran y fundamentan los usos etnomédicos atribuidos a las diferentes especies del género Erythrina.

Semillas de Erythrina americana Miller

 FITOQUÍMICA DEL GÉNERO Erythrina

En las 83 especies diferentes del género Erythrina, las familias químicas  que resaltan mas son los alcaloides, flavonoides y los proteoides (dentro de esta familia se encuentran los aminoácidos, proteínas y lectinas). Los alcaloides, flavonoides y los proteoides son compuestos químicos que sintetizan las plantas pero que no les son de gran utilidad a ellas; más bien estos compuestos interaccionan entre la planta y el ambiente, por ejemplo como defensa al ataque de herbívoros.

Principales familias químicas reportadas para especies del género Erythrina (Foto: Pino-Suárez et al., 2004)
Sin duda alguna el colorín es una de las plantas más reconocidas en nuestro México, no solo por sus propiedades medicinales, si no también como placer para el paladar, debido a que sus flores las utilizan en los platillos de la gastronomía mexicana. Pero, cuidado - se deben excluir las semillas pues llegan a tener cierto grado de toxicidad.

Es sorprendente como el colorín es un recurso versátil, es útil en la Botánica Económica, en la Medicina Tradicional y en la cultura material en la elaboración de artesanías.

Como nota final: el Laboratorio de Fitoquímica del Colegio de Postgraduados, bajo la Dirección del Dr. Marcos Soto, en vinculación con universidades del país y de otras regiones del mundo han aislado diversos productos naturales de especies del género Erythrina (principalmente alcaloides), además se investigaron diferentes propiedades biológicas (antioxidante, antimicrobiana, plaguicida, antifúngica, entre otras). Como producto de estas investigaciones se han originado publicaciones cientificas de alto impacto.

Si estas interesado en conocer las investigaciones fitoquímicas del colorín por el grupo de Fitoquímica, puedes consultar los siguientes enlaces:


Las flores rojas están dispuestas en racimos piramidales y sus semillas se encuentran comprimidas en vainas.

LITERATURA CITADA

lunes, 28 de noviembre de 2016

Cacahuate: Propiedades nutraceúticas y sus beneficios en la salud humana

Vainas maduras de cacahuate.

El pasado 6 de marzo del 2015, el periódico La Jornada publicó en la sección de ciencias una nota periodística titulada “Comer cacahuates puede ayudar a prevenir males cardíacos”. Esta nota me llamó la atención por las bondades reportadas sobre la semilla del cacahuate. En México se cultiva esta planta en el trópico seco, principalmente en suelos nutricionalmente pobres y con poca lluvia.

Selección y limpieza del cacahuate. Fuente: Joaquín et al. (2005).

El cacahuate (Arachis hypogaea) es conocido también como: maní, cacahué, cacahuey, caranga, mandoví o mandubí, por mencionar algunos. Es una leguminosa originaria de América del Sur. Lo que comemos es una semilla, equivalente al frijol. Existen algunos reportes que mencionan que el primer centro de domesticación se ubica en el noroeste de Argentina.

Por su gran antigüedad de más de mil años en el área mesoamericana se puede considerar a esta región como un centro de diversificación secundaria. Su introducción a México siempre ha sido un misterio, pero los estudiosos de la arqueobotánica dicen que probablemente el cacahuate se distribuyó en nuestro país en épocas precolombinas a través de viajeros de la población indígena. De este modo el cacahuate ya formaba parte de la agricultura mexicana desde temprano. Se encontraron restos fragmentados en Tehuacán, Puebla, en una excavación en el año de 1967. Corresponden a un periodo que comenzó alrededor de 200 años a. C.

El cacahuate es uno de los principales ingredientes para la preparación de los platillos típicos de México como son el mole, el pipián o el "encacahuatado". Las personas consumen el fruto seco ya sea tostado y en confitería por su alto contenido energético. También lo utilizan para la preparación de pan, dulces, galletas, ensaladas, etc. Otros usos que tiene son en la fabricación de aceites, harinas, cremas, tintas, lápices labiales, colores y jabones. El cacahuate también es utilizado como forraje para la alimentación animal.

Semilla de cacahuate.

La naturaleza ha hecho una fuerte contribución con el cacahuate para la nutrición humana ya que es una buena una fuente de proteínas, lípidos, ácidos grasos, contiene compuestos vitamínicos con alto grado de complejo B, así como bajos porcentajes de carbohidratos y cenizas.

Fuente: Rivero (2001).

Por otra parte, se ha demostrado que el cacahuate tiene propiedades medicinales. En el Códice Florentino, escrito en el siglo XVI, se menciona que nuestros ancestros utilizaban las hojas de la planta del cacahuate para ponerlas sobre sus muelas en caso de dolor. En los escritos de los exploradores españoles como es el caso de Francisco Hernández de Toledo (1514?-1578) se relata que los indígenas utilizaban a las semillas de cacahuate para excitar el apetito venéreo agradando por su gusto dulce y sabroso, pero si lo comían en exceso entonces les producía dolor de cabeza. A finales del siglo XVIII Vicente Cervantes Mendo (1755-1829) reportó que comer en abundancia cacahuate irrita el aparato digestivo.

Planta de cacahuate. Fuente: Joaquín et al. (2005).

A fines del siglo XIX, la Sociedad Mexicana de Historia Natural de México citó los siguientes usos: antidiarreico, antitusígeno, astringente, en la oftalmia y también como expectoral por la Sociedad Farmacéutica de México.

En Veracruz se emplean las semillas molidas y mezcladas en agua para elaborar un preparado que se utiliza para aliviar inflamaciones internas. En Morelos, utilizan la planta para "producir la leche materna" y en esos casos, recomiendan a las personas ingerir la decocción de las semillas o tomar atoles de cacahuate, con avena, ajonjolí y masa con chocolate. En Sonora, las semillas y el aceite se emplean en problemas de debilidad sexual y aborto, flujo uterino, diabetes y trastornos capilares mientras que en Puebla, hacen uso de la planta como un desparasitante intestinal.

Según un estudio reciente (Luu et al., 2015) obtenidos por parte del Instituto Nacional del Cáncer de los Estados Unidos, queda demostrado que el cacahuate reduce significativamente el colesterol de la sangre, ayuda a la reducción de peso, disminuye males del corazón, es antioxidante y tiene propiedades anticancerígenas.

Bibliografía


Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria (ASERCA). 1995. El cacahuate: una oleaginosa con potencial de exportación. Claridades Agropecuarias 12: 14-23.

Argueta Villamar, A. (ed.) 2015. Cacahuate, Arachis hypogaea. En: Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana. En línea. Consultado en abril 2015.

Joaquín T., I. C., J. H. Hernández S., S. Sánchez D., A. Barrera O., S. Alvarado M., C. Martínez G., A. Muñoz O., A. Santacruz V. y M. Soriano B. 2005. Guía para cultivar cacahuate de temporal en la cuenca del Alto Balsas. Instituto Nacional de Investigaciones, Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Folleto para Productores Núm. 41. México, D.F. 29 p.

Luu, H. N., W. J. Blot, Y.-B. Xiang, H. Cai, M. K. Hargreaves, H. Li, G. Yang, L. Signorello, Y.-T.  Gao, W. Zheng y X.-O. Shu. 2015. Prospective evaluation of the association of nut/peanut consumption with total and cause-specific mortality. JAMA Internal Medicine 175:755-766. doi:10.1001/jamainternmed.2014.8347

Rivero B., T. 2001. El cultivo del cacahuate (Arachis hypogaea L.) en México. Tesis Profesional. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, Texcoco, México. 100 p.

Sánchez D., S. 1992. Taxonomía, origen y dispersión del cacahuate Arachis hypogaea L. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, Texcoco, México. 25 p.

viernes, 15 de julio de 2016

Cómo preparar Zhala, o pemuchis con ajonjolí y tequelita; receta huasteca

Pemuchis en venta

En Tlanchinol, pueblo escondido en la Sierra Madre Oriental, en el Norte del Estado de Hidalgo, comí un sabroso y original platillo llamado Zhala.

Señora Antonia con platillo de pemuchis

La señora Antonia Regino, propietaria y cocinera de un restaurant del centro del pueblo, tuvo a bien darme la receta, la cual comparto con ustedes:

Zhala: Pemuchis con ajonjolí y tequelita

Resulta que los permuchis son las flores color rojo del árbol que llamamos colorín y son ¡comestibles!; se venden en el mercado, junto con otras plantas comestibles como tomatitos o tamarindo. El nombre científico es Erythrina.

Y la tequelita es una planta del género que en Tlanchinol venden en el mercado y se utiliza como el cilantro, cebollín, etc. Probablemente se trata de Peperomia peltilimba y tequelita es una variante de la palabra nahuatl de tetlquilitl (quelite de piedra).

Tequelita en venta

Y, sorpresa, este guiso de plantas nativas, se espesa con ajonjolí, originario de la India y Africa y  que llegó a América transportado por los esclavos quienes utilizaba las semillas para espesar y dar sabor a sus platillos.

Ingredientes

  • 250 g de semillas de ajonjolí tostado
  • Un manojo grande (10 pesos) de pemuchil, lavado y escurrido
  • Un manojo de tequelite, también de 10 pesos, lavado y escurrido
  • Sal al gusto

Procedimiento

Quitar el "palito y la venita" a las flores del pemuchil

Limpieza de pemuchis

Se hierven los pemuchis durante 15 minutos en olla de presión, porque así es más rápido, hasta que cambien de color rojo a color verde.

Pemuchis limpios

Así se ven los pemuchis, ya lavados y sin el palito y la venita, antes de hervirlos.

Y así verás, como van cambiando de color rojo a color blanco y finalmente a color verde cuando ya están cocidos; pero una vez cocidos los debes escurrir o "quitar el juguito" el cual será de color rojo.

Pemuchis hirviendo

Después doras un poco el ajonjolí, sin que se queme.

Dorando el ajonjolí

Luego mueles el ajonjolí con un poco de agua, calientas un poco de aceite y agregas el ajonjolí a que se fría.

Ya cocidos, cortas los pemuchis y la taquelita y se los agregas a la salsa frita de ajonjolí con solo un poquito de sal.

Pemuchis cocidos
Así se ven los pemuchis ya cocidos, los cuales deberás cortar en pedacitos

Tequelita para pemuchis

Y ¡a comer pemuchis!

A comer pemuchis

Este guiso utiliza flores del árbol llamado colorín Erythrina americana de origen mexicano, ajonjolí (Sesamum indicum) de origen africano y/o de la India, y hojas de tequelita, planta que crece en las cercanías de Tlanchinol.


miércoles, 6 de julio de 2016

Xicamatl

Blanca como la luna y fresca como el agua es la jícama. Una raíz que es consumida como fruta o verdura, su planta es una enredadera que llega a crecer hasta seis metros de largo. Las hojas no son comestibles y las semillas, que se presentan en vainas, son venenosas. La podemos encontrar todo el año aunque su mejor época es de diciembre a junio.
Pachyrhizus erosus, la jícama

Cuenta la leyenda que en las tierras michoacanas sucedió que Curicaueri (el Sol) y Xaratanga (la Luna) contrajeron matrimonio. Ambos estaban muy enamorados así que nunca se separaban. Y lo que al principio era bueno para ellos, no lo fue para los hombres ya que comenzó a suceder que los días y las noches se alargaban y así nadie sabía a que hora había que levantarse o acostarse.

Desesperados por este amor que no entendían, los hombres decidieron hablar con Nana Cuerapperi (Madre Naturaleza), quien no sabía nada del problema que estaba causando este amor por lo que decidió hablar con ellos y les dijo: Tú, Xaratanga, ahora esposa de Curicaueri, deberás cuidar de tu casa por las mañanas mientras que tu esposo da calor a la tierra, hace abrir las flores y madurar los frutos. Y cuando regrese al hogar cansado serás tú la que deberá salir a los cielos. Porque más fuerte que su amor es el deber que tienen con los seres de la tierra.

Curicaueri, sobreponiéndose a su dolor habló dulcemente a su esposa, pero ésta no pudo evitar arrodillarse a sus pies y comenzar a llorar. Una delicada lágrima semejante a una perla, cayó sobre la tierra, donde al siguiente día cuando Curicaueri le dio calor a la tierra, surgió una planta que en lo más profundo, echó raíces y se convirtió en la primera jícama, de carne tan brillante, perfumada y dulce como el llanto de la Luna.

Xicamatl

Actualmente la jícama se cultiva en los estados de Nayarit, Morelos, Guerrero y Guanajuato. Es una leguminosa que pertenece al género Pachyrhizus, siendo las especies más consumidas Pachyrhizus erosus (L.) Urb. de Mesoamérica y Pachyrhizus tuberosus (Lam.) Spreng. de Sudamérica tropical.  En los Andes se domesticó además a Pachyrhizus ahipa.
Distribución del cultivo comercial de Pachyrhizus erosus

Su importancia radica en la gran cantidad de vitamina C que contiene así como los carbohidratos, la fibra, calcio, potasio, fosforo y hierro que puede aportar.

Se han estudiado varios aspectos de la jícama como alimento. Ejemplos son su actividad como antioxidante (Hsu et al. 2003), sus almidones como sustitutos de harina (Nindjin et al. 2011) y glucosa (Vaillant et al. 1995) o como sustituto de grasa en el yogurt (Amaya-Llano et al. 2008). También se investigaron los almidones de jícama como un recurso para la producción de biopelículas comestibles (López & García 2004). Estas investigaciones nos hablan de la viabilidad de los componentes de la jícama como aditivo para elaborar productos alimenticios mejorados.

Jícama
En México está raíz suele consumirse picada y aderezada con jugo de limón y chile en polvo, así como en una gran variedad de ensaladas, como la típica ensalada navideña donde se combina con betabel, cacahuate y lima, bañada en jugo de naranja. Y actualmente se pusieron de moda las famosas jicaletas, una gran y deliciosa rebana de jícama insertada en un palillo de madera y cubierta de un aderezo de limón con chamoy y chile en polvo de distintos sabores.

Jicaleta

Para más información sobre los usos de la jícama se pueden consultar:



Amaya-Llano, S. L., Martínez-Alegría, A. L., Zazueta-Morales, J. J., & Martínez-Bustos, F. (2008). Acid thinned jicama and maize starches as fat substitute in stirred yogurt. LWT - Food Science and Technology, 41(7):1274–1281. http://sistemanodalsinaloa.gob.mx/archivoscomprobatorios/_11_articulosrevistasindexadas/613.pdf

López, O. V., & García, M. A. (2012). Starch films from a novel (Pachyrhizus ahipa) and conventional sources: Development and characterization. Materials Science and Engineering: C, 32(7), 1931–1940 https://www.researchgate.net/publication/236018292_Starch_films_from_a_novel_Pachyrhizus_ahipa_and_conventional_sources_Development_and_characterization

Nindjin, C., Amani, G. N., & Sindic, M. (2011). Effect of blend levels on composite wheat doughs performance made from yam and cassava native starches and bread quality. Carbohydrate Polymers, 86(4):1637–1645. http://www.scielo.org.mx/pdf/rmiq/v13n2/v13n2a10.pdf

Hsu, C. (2003). Chemical composition, physical properties, and antioxidant activities of yam flours as affected by different drying methods. Food Chemistry, 83(1): 85–92. http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0308814603000530

Vaillant, V. y Desfontaines L. 1995. Assimilate partitioning in Pachyrhizus erosus tuber in short days. Physiol Plant. 93:558.562.

jueves, 4 de febrero de 2016

Revista Agroproductividad 2015-VI: borregos y anexos




El último número de 2015 de la Revista Agroproductividad está dedicado principalmente al ganado menor, borregos y cabras. Pero, también tiene un artículo sobre el uso de Rhizobium para mejorar el crecimiento de Leucaena leucocephala en suelos ácidos, y otro que sugiero combinar cafetales con la producción de huevo para diversificar la producción.

Pueden bajar el número aquí.


lunes, 12 de enero de 2015

Revista Agroproductividad 2014/IV, V, VI: turismo rural, fauna silvestre y chayote

En el último medio año salieron tres números de la revista Agroproductividad. A continuación les cuento qué contienen. Recuérdense que pueden bajar todos los números disponibles en pdf aquí, o en el sitio oficial de la revista.

El número 4 de 2014 tenía como tema el turismo rural. Tiene varios artículos sobre el potencial y las perspectivas de diversos sitios y regiones. También contiene tres artículos sobre el habitat o el manejo de fauna silvestre.

Abajo pueden ver el índice, y una ilustración de los atractivos turísticos de Santa Ana Teloxtoc, Puebla, y una tabla que refleja los resultados de entrevistas sobre el tema de alimentos regionales típicos.

 Pueden bajar este número aquí.




El siguiente número, el 5, reune varios artículos sobre fauna silvestre. Algunos artículos son más ecológicos, pero hay varios estudios sobre mamíferos emblemáticos, como el jaguar y el puma.

Abajo se dan como ejemplos unos cuadros donde se muestra cómo se documenta la presencia de determinados animales, por ejemplo, a través de huellas, cámaras y excrementos característicos.

El número se encuentra aquí.



El último número de 2014, el 6, no tiene un tema global, sino reune varios diferentes temas, como un reporte sobre el mejoramiento participativo del chayote, que resultó en chayotes lisas altamente aceptables para los consumidores, sobre el uso del tepexcohuite como medicinal, la producción cañera en México en los últimos años, o una contribución del director del Colegio de Postgraduados, el Dr. Jesús Moncada de la Fuente, sobre su visión para la instituciones de enseñanza e investigación agropecuaria en México.

 Aquí lo pueden bajar.




viernes, 2 de mayo de 2014

¿Conoces los tamales de chepil o chipilin?

Un cultivo de chepil (Crotolaria longirostrata) cerca de Cárdenas, Tabasco. Foto: H. Vibrans

En algunos estados del sur del país (Oaxaca, Chiapas, Puebla), es muy común consumir el chepil (Crotalaria pumila Ort. o Crotolaria longirostrata Hook. & Arn.) ya sea en caldo o en tamales. Estos son unos de los tamales favoritos para mi, ya que las hojas de esta leguminosa le da un sabor especial a la masa.

Los tamales de chepil son muy fáciles de hacer, lo único que tienes que conseguir es un manojo de chepil fresco en algún mercado.

Los ingredientes son:

  • 2 kg de masa (puede ser la que usan para tortillas)
  • Un manojo de chepil fresco
  • ¼ de litro de aceite
  • 2 dientes de ajo
  • Sal al gusto
  • Hojas de maíz para tamales (totomoxtle)

Procedimiento:

1. Calienta el aceite en un sarten, agrega los dientes de ajo pelados y deja que estos se doren. Retíralo del fuego, quita los dientes de ajo y deja enfriar.


2. Al manojo de chepil, quita solo las hojas de los tallos.


3. Pon la masa en una bandeja amplia donde puedas mezclar bien. Añade el aceite y la sal y mezcla muy bien la masa. Siempre se añade un poco más de sal de la normal ya que cuando se coce se pierde un poco la sal.


4. Cuando la masa está lista agrega las hojas de chepil. Vuelve a mezclar bien la masa para incorporar bien el chepil en la masa.


5. Las hojas de maíz remojalas en agua y después escurrelos bien. Toma una cantidad considerable de masa y extiéndela en las hojas de maíz. Después dobla la punta de la hoja y luego los laterales para envolver tu tamal.


7. Cocelos a vapor en una vaporera. El tiempo de cocción a fuego alto es alrededor de 1 hora o menos. Para saber si están listos saca un tamal y pruebalo.


 Estos tamales se acompañan con una salsa de tomate con chiles de árbol y una rica taza de café.
¡Buen provecho!