Mostrando las entradas con la etiqueta Etnofarmacología. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Etnofarmacología. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de abril de 2016

Los viajes de Richard Evans Schultes

Hoy les invito a visitar esta página dedicada a los tiempos y viajes de Richard Evans Schultes, un etnobotánico temprano, muy conocido por sus estudios de plantas alucinógenos. Fue coautor del libro "Plantas de los Dioses", que muchos de ustedes conocen y pueden bajar en pdf aquí, junto con Albert Hofmann, descubridor del LSD.

Si bien el Dr. Schultes tiene fama por sus estudios de plantas y hongos sicotrópicos, también documentó muchos diferentes usos, los prácticos, medicinales y rituales, en un tiempo todavía poco tocado por la modernidad, y con poquisimos estudios etnobotánicos. Trabajó más tiempo en la selva amazónica, pero en los 1930's también en Oaxaca. El sitio contiene, entre otros detalles, un mapa de sus colectas en esta región.

Aparte de su trabajo de campo, impartió una clase de Botánica Económica en Harvard, que fue muy influyente, y era fundador de la Sociedad de Botánica Económica (Society for Economic Botany) y editor de su revista, Economic Botany, donde se publican muchos trabajos etnobotánicos de México.

La página está muy bien hecha e interactiva, pero, desafortunadamente, solo está disponible en inglés. Aquí pueden ver más fotos (y texto en español) sobre sus viajes en la Amazonia; aquí hay una biografía también en este idioma.


miércoles, 6 de abril de 2016

El extracto de Bacopa procumbens como agente cicatrizante y antimicrobiano

Bacopa procumbens (Foto de Elías E. Hernández)
Las plantas son un recurso con un sin fin de utilidades. A través de la historia los humanos hemos aprendido muchos de los usos de este reino, desde la comida para el disfruto hasta la curación de nuestras enfermedades. La medicina ha despertado el interés científico, para hallar la mejor manera de aplicar el principio activo que las plantas poseen para curar muchas enfermedades o malestares, como el cáncer, tumores, acelerar la cicatrización, o también para combatir microorganismos patógenos. Un ejemplo de una planta muy importante en la medicina es Taxus brevifolia, planta de la cual se extrae el compuesto anticancerígeno denominado Taxol.

La planta de la cual hablaremos a continuación ha tomado importancia ya que se ha descubierto que tiene un gran potencial en la medicina. Tiene varios usos pero aquí se hablará del cicatrizante.

La especie Bacopa procumbens (Mill.) Greenm. (Mecardonia procumbens (Mill.) Small) pertenece a la familia Plantaginaceae (antes Scrophulariaceae) y al género Bacopa, el cual comprende alrededor de 60 especies y es principalmente americano. En algunos estados de México es conocida comúnmente como "metatera". Es una planta pequeña y rastrera con florecitas amarillas, que pasa desapercibida fácilmente.

Distribución 

B. procumbens es nativa de México, se puede encontrar en regiones tropicales y templadas. Se distribuye ampliamente desde el sur de Estados Unidos hasta Sudamérica, habita en climas semi-secos desde 700 a 2850 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra como planta ruderal, a lo largo de caminos y sitios húmedos. 


Usos

Esta plantita tiene una amplia variedad de usos tradicionales, los cuales dependen de la localidad. Por ejemplo, en el estado de Tabasco se bebe la infusión de la planta, con la finalidad de eliminar la fatiga del cuerpo. En Veracruz, es usada como un antimalárico, en desordenes biliares y contra anemia; en Nayarit, las hojas se emplean para manchas de la cara, también esta planta es utilizada para el tratamiento de erupciones y como un antiséptico. En el estado de Hidalgo se le conoce por sus propiedades cicatrizantes y en muchos otros casos es vista también como una arvense por lo que en algunas partes es poco apreciada.


La investigación con esta planta es reciente. Actualmente se trabaja con ratas en laboratorio para hacer pruebas de cicatrización y con Escherichia coli en ensayos antimicrobianos. En estas pruebas biológicas, una vez recolectado y secado el material vegetal, se extraen los ingredientes activos de la planta con disolventes como agua y etanol, es decir, algo similar a cuando preparas un té. Se usa agua pero también otras sustancias que disuelven otros tipos de sustancias para obtener los metabolitos los cuales en el caso del té serían las propiedades benéficas o el sabor.

Recolección de Bacopa

Una vez obtenido el extracto de la planta, se hacen las pruebas biológicas. En la siguiente imagen se ilustra la actividad cicatrizante del extracto de B. procumbens en ratones. A la izquierda se observa el control, el cual consta de la herida sin ningún tratamiento, a la derecha se puede ver que al aplicar el extracto en la herida, aumenta en gran medida la cicatrización en un mismo lapso de tiempo.

Pruebas con ratones (Foto de Adriana Martinez Cuazitl)

También se ha demostrado que el extracto reduce el crecimiento de bacterias como E. coli. A continuación se observa de izquierda a derecha, la disminución del número de colonias bacterianas con respecto al control (sin extracto), cuando se aplica cierto volumen del extracto.

Pruebas con E. coli (Foto de Elias E.)

Con estos ensayos se busca en primer lugar, demostrar el efecto biológico que tiene la planta y en segundo, a través de procesos de separación, hallar el o los compuestos responsables, con la finalidad de poder aplicar únicamente el principio activo y no toda la planta. Esto es de suma importancia en diversas áreas como la medicina o farmacéutica. Además se pretende divulgar los conocimientos sobre los usos de Bacopa procumbens que puede aumentar la apreciación de esta humilde plantita por parte de las personas.


Referencias

Hidalgo-Alegría, O. 2010. Determinación del efecto cicatrizante del extracto acuoetanólico de la planta Bacopa procumbens en la línea celular 3T3 de fibroblastos de ratón. Tesis Doctoral. Instituto Politécnico Nacional (IPN). México, D.F.


Molino-Mendoza, J. L. 2013. Aplicación etnomédica de Mecardonia procumbens (Mill.) Small. en San Miguel Regla, Huasca de Ocampo, Hidalgo. Revista Electrónica de Investigación del CICS-UST 5(1):1-12.

Las fotos se usaron con el permiso de los fotógrafos.

lunes, 29 de febrero de 2016

Reacciones colorimétricas para la detección de metabolitos secundarios

Una reacción colorimétrica es una técnica química en la que en una solución acuosa un sustrato reacciona con un reactivo para generar un cambio de color (producto).

Reación colorimétrica.
En fitoquímica es una técnica común utilizada para descubrir si una planta o algunas de sus estructuras presenta o no algún metabolito secundario.

A continuación te presento algunas de las pruebas y resultados de las mismas en Suaeda spp., los romeritos.

En general en todas las reacciones se colocan en tubos separados una pequeña cantidad de los extractos.

Se usa un tubo como control negativo (los reactivos de la reacción química) y otro tubo como control positivo (un sustrato del cual se tiene conocimiento que presenta un metabolito secundarios específico).


Prueba de ácidos fenólicos, a partir del reactivo de Folión-Ciocalteut

Control (+): Ácido gálico
Control (-): Los reactivos

Se añaden 0.5 ml de disolvente del cual se obtuvo el extracto (metanol, diclorometano o hexano). Se agregan 3 gotas del reactivo de Folin-Ciocalteut (1:3 en agua). Si la prueba resulta positiva las muestras se tornan a un color oscuro intenso.

Ácidos Fenólicos. Tubo Izquierdo C+. Tubo Derecho C-.


Prueba de flavonoides, a partir de Mg y Ácido Clorhídrico.

Control (+): Quercetina
Control (-): Reactivos

Se añade un tira de Mg y unas gotas de ácido clorhídrico. Si la reacción resulta positiva se presentará un coloración naranja y una reacción efervescente.

Flavonoides. Tubo Izquierdo C+. Tubo Derecho C-.
En esta reacción no se aprecia la presencia de flavonoides debido a que las muestras presentaban una coloración verde intensa. Pero si se puede notar que hubo efervescencia.


Prueba para taninos, a partir de Cloruro Férrico (III).

Control (+): Ácido tánico
Control (-): Reactivos

Se añade 0.5 ml de agua destilada. Se agita y se agregan unas gotas de Cloruro Ferrico (III) a 5% en agua. Si la prueba resulta positiva las muestras se tornarán a una coloración oscura intensa.

Taninos. Tubo Derecho C+. Tubo Izquierdo C-.


Prueba de terpenos (Liebermann).

Control (+): Ácido masticadenóico
Control (-): Reactivos.

Se agrega 1 ml de diclorometano, después 2 o 3 gotas de anhídrido acético y finalmente 2 o 3 gotas de ácido sulfúrico concentrado de tal forma que resbale por las paredes del tubo. Si la prueba resulta positiva se presenta coloración ámbar.

Terpenos. Tubo Derecho C+/ Tubo Izquierdo C-.


Prueba de alcaloides, a partir de reactivo Dragendorff.

Control (+): Lupinus spp.
Control (-): Reactivos

Se añade 2 ml de ácido clorhídrico a 1% en agua en cada tubo. Se coloca en baño caliente 20 minutos. Se dejan enfriar, y se agregan 3 gotitas de reactivo Dragendorff. Si la prueba resulta positiva se desarrollará un color naranja.

Alcaloides. Tubo Derecho C+´- Tubo Izquierdo C-.
No hay presencia de alcaloides debido que no se dió la reacción anaranjada característica.


Prueba para Saponinas, a partir de agitación. 

Control (+): Saponina de soya
Control (-): Reactivos

Se agrega 1 ml de agua y se agita durante un minuto. La prueba es positiva si se aprecia espuma y esta perdura más de un minuto.

Saponinas. Tubo Derecho C+. Tubo Izquierdo. 
No se aprecia la presencia de espuma.

Otra forma de detectar saponinas es a partir del reactivo de Fehling. Se agregan 0.5 ml de la solución A+B del reactivo de Fehling en cada tubo, después 0.5 ml de carbonato de sodio a 5% en agua. Se coloca en baño caliente durante 30 minutos. La prueba resulta positiva si se produce una precipitación rosada.

Saponinas Bursera fagaroides. Tubo Izquierdo C+- Tubo Sigueinte C-.

Algunas consideraciones:
  • Antes de hacer las pruebas se debe obtener los extractos de la plantas a partir de disolventes de diferente polaridad como hexano, diclorometano y metanol.
  • En algunos casos se necesitan técnicas específicas para la obtención de los extractos dependiendo con la planta o estructura con la que trabajes.
  • Para rectificar la presencia de algún metabolito secundario es recomendable hacer otro tipo de pruebas.
Literatura citada:
Soto, H. M. 2014. Notas del curso de Fitoquímica. Campus Montecillo. Colegio de Postgraduados. Montecillo, Texcoco. Edo de Méx. 190 p.
Si quiere saber sobre disolventes consulte: http://www.ub.edu/talq/es/node/197

miércoles, 17 de diciembre de 2014

Botánica Económica de Bosques Tropicales en línea


Está disponible en pdf el libro muy útil de Martin Ricker y Douglas Daly, llamado Botánica económica de bosques tropicales. Principios y métodos para su estudio y aprovechamiento. Ya está un poco viejito - es de 1998 - pero es el mejor resumen en español del tema que conozco, y está llena del tipo de información que no enviejece tan fácilmente. Resalta el tratamiento de métodos y cálculos cuantitativos, para medir, por ejemplo, la sostentabilidad económica o ecológica de productos forestales. No es "solo" para forestales - ecólogos y etnobotánicos encontrarán información abundante y sumamente útil.

Después de una introducción, el libro está dividido en cuatro grandes partes: el primero habla sobre la taxonomía de las plantas forestales, su fitogeografía y la diversidad de sus productos. Incluye un listado con información breve de numerosas especies. Luego, viene un capítulo sobre el tema de bosques tropicales como fuente de plantas medicinales con muchos detalles y ejemplos. El siguiente capítulo trata los aspectos biológicos del manejo del bosque tropical - por ejemplo, curvas de crecimiento y cómo se miden - y el último aspectos económicos del manejo de bosque. Introduce a conceptos económicos básicos, explica como calcular el valor presente neto o la cosecha óptima, o cómo medir el valor no-comercial del bosque.


Esto es la prímera página del índice ...

... y esto es la segunda.

Esta página da un ejemplo del listado de especies.

Un ejemplo de información útil en el capítulo de plantas medicinales es esta guía para entrevistas.

Aquí se observa una instrucción sobre cómo medir la altura de un árbol con clinómetro.

Esto es el inicio de la explicación sobre el cálculo del valor presente de una plantación o un bosque.

Referencia
Ricker, M. y D. C. Daly, 1998. Botánica económica del bosque tropical. Principios y métodos para su estudio y aprovechamiento. Ed. Diana, Distrito Federal. 293 p.

martes, 22 de abril de 2014

IX Congreso Mexicano de Etnobiología en San Cristóbal, Chiapas

Ya se acerca la novena edición del Congreso Mexicano de Etnobiología del 27 de abril al 2 de mayo en San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

Este gran evento reúne a investigadores, estudiantes y trabajadores dedicados a estudiar el manejo de los recursos naturales de los pueblos indígenas de México, así como sus tradiciones, usos y costumbres.

En esta ocasión se plantean 3 objetivos:
  • Compartir los resultados de investigaciones y trabajos para fomentar la construcción colectiva de conocimientos que promuevan el desarrollo de la Etnobiología.
  • Generar un espacio de reflexión y análisis sobre el papel de los investigadores, estudiantes y trabajadores en el desarrollo de esta disciplina y en las comunidades con las que se colabora.
  • Conformar vínculos con organizaciones de diversos estados de la república para construir el diálogo, la discusión y reflexión entre los distintos sectores, de modo que se tenga una plataforma para generar propuestas de políticas públicas, pronunciamientos y acompañamientos en las luchas y movimientos enfocados a la defensa y manejo local de los recursos naturales y el territorio.



El congreso tendrá 11 ejes temáticos que engloban de manera muy completa el universo de la Etnobiología:

  1. Enfoques emergentes de la Etnobiología.
  2. Taxonomía y clasificación etnobiológica.
  3. Estudios históricos y prehistóricos en Etnobiología.
  4. Aspectos etnomédicos y fitoquímicos relacionados.
  5. Domesticación.
  6. Aspectos epistémicos y teóricos-metodológicos.
  7. Uso, manejo y conservación de los recursos silvestres.
  8. Educación y transmisión del conocimiento.
  9. Cosmovisión y aspectos simbólicos.
  10. Sistemas productivos tradicionales.
  11. Políticas y legislación sobre el patrimonio biocultutal.

Los precios de las inscripciones se muestran en la tabla de abajo:


Entre las actividades que habrá se encuentran: conferencias magistrales, simposios, presentaciones orales y de carteles, homenajes, presentaciones de publicaciones y videos, certamen de tesis, concurso de carteles, cursos precongresos, reuniones satélites, y por supuesto, la sesión plenaria de la Asociación Etnobiológica Mexicana A. C. Esta asociación junto con diversas instituciones del medio académico y numerosos patrocinadores, se encarga de la organización del evento.

Nuevo logotipo de la Asociación Etnobiológica Mexicana, A. C.

Aquí el link con más información del IX Congreso Mexicano de Etnobiología.

Aquí les dejo algunos artículos interesantes sobre Etnobiología:

Así que ahí nos vemos, "porque otra etnobiología es posible".

lunes, 10 de febrero de 2014

Conspiración contra la muerte: los varones también partean

Gerbacio Ramos ahora vive en una casita de bambú, los escasos muebles y el piso de tierra no son antagónicos con la pulcritud de la vivienda, aunque él prefiere recibir sus visitas en el corredor de la casa contigua porque tiene piso firme y en las tardes corre un aire fresco que viene del patio vecino. Ambas viviendas están ubicadas en una lomita con escaso jardín, únicamente prevalece un ciruelo y una bugambilia morada, el resto del solar muestra una fina capa de pasto que deja entrever el casquete de un suelo delgado y blanquecino.

Casa de bambú

El ciruelo, también llamado jocote
Gerbacio no sabe, pero el año de su nacimiento también nació en esas tierras de Veracruz el éxito musical de Agustín Lara, “Veracruz”. Fue en 1936 en el que nació en manos de su padre quien también fue partero facultativo, ajeno a otros hechos y en ausencia de médicos en la comunidad de Agua Dulce próximo a Papantla, al igual que sus cinco hermanos; .

Por necesidad trabajó la parcela familiar al lado de Cayetano Ramos Chena, su padre; actividad a la que renunció por considerarla muy ruda. La situación familiar era precaria, los recursos escaseaban de manera proporcional al aumento del número de hijos, por lo que desde los 14 años de edad tuvo que trabajar de cocinero en Martínez de la Torre, hecho que marcó su vida puesto que a los 17 años recibió la propuesta de una comensal fascinada con su sazón; era una doctora del hospital de Martínez de la Torre quien lo invitó a cocinar para ella y sus pacientes que eran atendidos de manera particular en su domicilio.

-Asumé una postura afable- rememora con nostalgia y gratitud aquella tarde: “Me dijo: vente conmigo ahí vas a aprender más… trabajé con ella y ahí anduve…como tenía enfermos en su casa me decía: cuando se enfermen me hablas por teléfono que ya comenzó mala, yo iba a ayudarla y ahí me enseñe con ella a partear; sé inyectar y poner suero. Ella vió que a mí me gustaba eso del parto y dijo vente me vas a ayudar; con ese conocimiento me vine para acá a Hueytepec… empecé a partear con toda la gente de aquí y también ayudaba a parir a los animales del rancho”.

Solidario siempre
La vida -piensa- a mis 77 años es buena conmigo, aquí todos me dicen abuelo “son mis nietos de ombligo”-prolonga su sonrisa afectuosa y continua la charla- “antes cuando yo empecé a trabajar cobraba doscientos pesos, me fui a quinientos, a mil, ahora cobro dos mil y no dicen que no; ocho días las cuido, las baño y les hago el remedio”.

El kit de parto como podríamos llamarle no incluye la sobada de la pancita ya que esta la cobra aparte (cincuenta pesos cada sobada), lo que sí es parte del servicio son los consejos previos en el que sugiere la limpieza de la vivienda, compra de perillas, entre otros enseres; con la ayuda de algún familiar de la paciente hace el baño tanto a la madre como al bebé ya sea con soapajtle, yante, laurel, yerba del zorrillo, huele de noche, hoja de santa maría, hoja de acuyo “según lo que se encuentre en el patio más cercano”, el servicio continua durante cuatro días y para que se limpien mejor les da también huichín, raíz o cáscara de capulín y sábila.

Una entrevista concedida al autor por otra partera de la comunidad confirma la fama de Gerbacio como partero:
Recocida partera y curandera
“Ese Gerbacio, mis respetos para él, se lo recomiendo como si fuera doctor, ese hombre nos gana, si ya nació el bebé y ya pasaron quince o veinte minutos y no le viene la placenta les pone una inyección y les saca la placenta, sin lastimarlas; ya me tocó un parto con él. Ah!, también es huesero.”

 Más allá de cualquier elucubración que se hilvane sobre este personaje, se destaca su humanismo, pues a pesar de su edad y en ocasiones convaleciente, acude presto al llamado de las parturientas y asevera “de que se muera la muchacha mejor me muero yo, que ya estoy grande, ¡que viva ella y su niñito!”, no admite interrupción y continúa: “Actualmente yo trabajo con la clínica de aquí, yo hice cursos en Veracruz, en Xalapa, en Martínez de la Torre, en Papantla, en Poza Rica, le dan a uno plática los doctores, te enseñan y te empiezan a decir a como se ve el parto, como debes de trabajar; si es malo o está atravesado el bebé o viene sentadito … los médicos me esterilizan las pinzas, las tijeras, los cordones, las perillas (tanto las que yo compré y las que me dieron ellos en los cursos), uso guantes y agua hervida de garrafón si se puede”.

Almacenaje rústico pero eficaz
Tampoco han renunciado a sus costumbres ancestrales de las sobadas y al baño previo al parto con agua tibia, mucho menos al té de laurel con canela o soapajtle que se compra en la yerbería, es amargoso por lo que se le puede mezclar con chocolate.

Sus palabras reflejan un hondo cariño por su trabajo, aunque con rictus de lamento dice: “…antes tenían la costumbre de hacer fiesta, mataban guajolote o un puerco y hacían mole, tamales y le daban a la partera o partero, hora ya ni de comer le dan a uno, bueno si hay unos que te dan un cafecito, pero antes le daban a uno fiesta y puntualito a los ocho días te pagaban, también sahumaban con copalero de sahumerio, prendían veinticuatro velitas y ahí pasabas al niño, yo todo eso hice para que el niño creciera bonito; creencias que ahora no se hacen, se le llamaba al ritual: hacer ocho días, ahora yo les digo págame y ya me voy. …antes había un horno (temazcal) ahí adentro las bañaban a los ocho días, las hojeaban y las envolvían en una cobija.

Permanecían ocho días en cama, no se querían parar, nomás estaban de lado porque las suegras les decían que hay que estar acostadas porque se les puede bajar la matriz, ¡que se les va a bajar, yo las paro!” 

Se sabe que hay médicos de la Unidad Médica de Campo que mantienen comunicación permanente con los parteros y parteras de la comunidad de Hueytepec, su finalidad es trabajar de forma conjunta y sobre todo de vigilar que estos ya no realicen partos, que únicamente se limiten a dar sobadas, recetar infusiones, tronar empachos, entre otras cosas. Permitirles actuar en casos de extrema urgencia, siempre y cuando no esté en riesgos la vida de la madre, ya que a partir del 2012 el índice de sobrevivencia es un indicador de gestión de calidad a nivel nacional. Estas disposiciones de la autoridad de salud, no disuade, sin embargo legalmente limita a parteros a actuar sin consentimiento o asistencia de algún médico.

“Son personas muy preparadas…tienen tanta intuición y perspicacia para saber cuándo va nacer un bebé, que asusta” confirma el médico en turno en Hueytepec. Efectivamente este sincretismo creó un modelo de atención mixto Bejarano (2004) o de convergencia como le llama (Méndez, 1991; citado por Espinosa, 2009).

En la actualidad se observa que los habitantes de cualquier comunidad recurren indistintamente al médico o al curandero de acuerdo con la percepción de los signos y síntomas que tengan de la enfermedad y en el caso específico de los embarazos con los parteros reconocidos a nivel local.

La relación de los parteros con la paciente es más estrecha y cálida, en contraste con el trato generalmente impersonal de los galenos, a eso se suma la creencia de las mujeres del campo de que si van a la clínica las van a operar para no tener más hijos.

“A muchas les gusta con nosotros aliviarse, pues porque tienen miedo y dicen que las van a operar, pero les digo que si el doctor puede ver que si necesita hacer una operación vaginal le cortan tantito a la mujer y para que se le pase la dolencia les ponen una inyección o una pastilla; nosotros además les lavamos con hojas de huele de noche, santa maría; les quitamos las venitas (nervaduras), se lavan bien y se ponen a hervir en un cazo grande que no se use para cocinar, se cuela. …cuando tienen muy inflamada la vagina, ponemos a cocer con aceite de comer hojas de acuyo y de santa maría, lo envolvemos en un trapo limpio y le caldeamos su parte -aplicamos compresas”.

El mayor entendimiento de la sofisticación de los sistemas de conocimiento indígena requiere necesariamente una inmersión a profundidad en las formas de vida campesina, esta reseña es un modesto intento por enaltecer la labor de los médicos tradicionales que de manera amena hacen asequible a la sociedad sus saberes ancestrales guardados celosamente en el seno familiar, cobijados por el imponente manto de piedad.

No existen para él desencanto ni la frustración, solo le perviven el cariño y respeto de sus nietos de ombligo, muchos de ellos internados en la penumbra de la selva se encuentran confortados con su luz. A pesar de la precariedad de sus posesiones, deja muy claro que en la noción de su libertad aumentó su riqueza de posesiones eternas; no le teme a la muerte, le invade la costumbre de confabular contra ella. Ya oscurece, es hora de retornar a casa, por nada cambiaría esta experiencia.

 BIBLIOGRAFÍA CITADA

Bejerano, I. 2004. Lo culto y lo popular. Medicina letrada. Hacia una práctica unificada de los conocimientos médicos. Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (Universidad Nacional de Jujuy, Argentina) 24:13-22.
Espinosa Cortés, L. M. y A. Yzunza Ogazón. 2009. Diálogo de saberes médicos y tradicionales en el contexto de la interculturalidad en salud. Ciencia Ergo Sum (Universidad Autónoma del Estado de México) 16(3):293-301.

Pascual Alexander Jiménez Cabrera
pascualajc@gmail.com

lunes, 5 de agosto de 2013

Raíces que curan en la Sierra Tarahumara

La Sierra Tarahumara, ademas de impactarnos por sus hermosos paisajes, cultura y comida, también nos proporciona algunos recursos que son importantes para nuestra salud. Estos recursos son las plantas medicinales.

¿Alguna vez te has preguntado del origen de muchos medicamentos que consumimos?

La mayoría de las sustancias usadas en los medicamentos provienen originalmente de plantas, si bien muchos ahora son sintetizados. Algunas de las plantas contienen sustancias que utilizan para defenderse contra depredadores, y nosotros hemos sabido aprovechar estas sustancias y transformarlas en medicamentos.

Algunas especies almacenan sustancias activas en las raíces; su uso medicinal fue conocido durante muchos siglos en distintas culturas del mundo. Pero, el problema actual es que son especialmente susceptibles, debido a que cuando la gente cosecha la planta entera ocasiona muchas veces que la planta no se vuelva a regenerar ni propagar (Bye, 1995).

Por estos problemas actuales se han hecho estudios etnobotánicos y talleres de propagación de especies medicinales en diversos proyectos de investigación llevados a cabo en el Jardín Botánico del Instituto de Biología de la UNAM. Les cuento de un estudio que se hizo con la finalidad de aportar información acerca de los usos en la medicina tradicional de la Sierra Tarahumara, ademas de informar al público la problemática de la perdida del conocimiento tradicional de nuestras plantas mexicanas.

Entrevistas etnobotánicas
                                           
¿Cómo se hizo este trabajo?

Se aplicó un cuestionario etnobotánico a personas artesanas, agricultores y otras personas de diferente edad, ocupación y género en el poblado de San Ignacio Arareco, municipio localizado en la Sierra Tarahumara de Chihuahua. El interés principal fue el de saber el conocimiento en cuanto al uso de algunas raíces medicinales utilizadas en la Sierra Tarahumara de Chihuahua. Al principio de las preguntas y después de una breve introducción, se presentaban las raíces para que la persona identificara la raíz de la planta así como su nombre común con el que se le conoce. Las preguntas fueron al respecto de los usos, la forma de recolección, el cambio a lo largo del tiempo en cuanto a la abundancia y si se llegan a comercializar.

¿Qué raíces se utilizaron para este estudio?

La raíz de Iostephane madrensis o cachana (nombre común) (figura 1) es utilizada para el tratamiento de ulceras, dolores reumáticos, fiebre y afecciones gastrointestinales. La raíz es triturada y aplicada a las articulaciones para aliviar dolores reumáticos (Bye, 1986). Por otra parte, los informantes, además de mencionar las plantas de interés, mencionaban otras especies. Lasianthaea podocephala o mejor conocida como “pionia” (figura 2), se utiliza para curar vómito y empacho, infecciones en el estómago; se quiebra en pequeños trozos, se pone una pizca por cada litro de agua; se toma un vaso en ayunas. En Sonora se utiliza para inflamaciones; se tuesta y se muele la raíz y con alguna crema se aplica en la parte afectada, se emplea para afecciones como empacho y diarrea muy fuerte y granos en la piel (López & Hinojosa, 1988).

Lasianthaea  podocephala (A. Gray) K. M. Becker



Iostephane madrensis (S. Watson) J. L. Strother


¿Qué resultados se obtuvieron?

Encontramos que en la comunidad de San Ignacio Arareco la mayoría de las personas entrevistadas recurren al uso de estas raíces para afecciones gastrointestinales así como otros usos. La mayoría de las personas sí conocen las plantas pero ya casi no se utilizan para uso familiar debido a la accesibilidad que se tiene en los centros de salud. Pero, estas raíces si son recolectadas por personas que se dedican a comercializar estas raíces, es por esta razón que estas plantas deben de tener especial atención y llevar a cabo medidas preventivas para evitar la extinción y perdida de el uso de estas raíces.

Aunque sabemos que existen normas ambientales para la protección de las especies vegetales, es importante señalar que se debe seguir con programas de educación ambiental a los pobladores de esas regiones, con esto se puede lograr que estas personas no utilicen el recurso de manera excesiva, y este pueda servir como una alternativa en la trata de sus enfermedades. Un ejemplo claro de estos programas, es la vinculación entre la UNAM y la comunidad Tarahumara. Los trabajos publicados tienen como propósito, el dar a conocer e informar el conocimiento de las plantas medicinales utilizadas por los Rarámuri (Mendoza et al. 2009), así como ayudar a la concientización de los mismos Tarahumaras para que aprecien sus comidas nativas y las sigan utilizando (Burgués et al., 2010).



Talleres de plantas medicinales
                                    
En cualquier investigación, utilización y explotación de plantas medicinales, es importante incluir medidas para su conservación. Una posibilidad es el fomento a viveros comunitarios; el otro es impulsar consciencia y reglas comunitarias para un aprovechamiento adecuado de los recursos forestales no maderables.

Sierra Tarahumara, Chihuahua, México
                                 

BIBLIOGRAFÍA

Bye, R. 1986. Medicinal plants of the Sierra Madre: comparative study of the Tarahumara and Mexican market plants. Economic Botany 40:103-124.

Bye, R., Linares, E. & Estrada, E. 1995. Biological diversity of medicinal plants in Mexico, in Arnason, J., Mata, R. & Romeo, J. (eds.), Phytochemistry of Medicinal Plants. Recent Advances in Phytochemistry [New York, NY: Plenum Press] 29:65-82.

Burgués, D., Meras, A., Bye, R. & Linares, E. 2010. Sunute we’ká e’karúgame newalime ju / Con el maíz se pueden hacer muchas cosas. Cd. Cuauhtémoc, Chihuahua: Imprenta Caleman. 116 p.

López, E. & Hinojosa, G. 1988. Catálogo de plantas medicinales Sonorenses. Universidad de Sonora, Hermosillo, Sonora. 143p.

Mendoza, M., Castro, D., Mera, L., Chávez, E., & Bye, R. 2009. Plantas medicinales utilizadas por los Rarámuri de la Sierra Tarahumra, Chihuahua. Publicación de Difusión núm. 1. Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F. 32 p.

miércoles, 1 de agosto de 2012

Más eventos sobre plantas útiles

Me llegaron más invitaciones a eventos sobre plantas útiles.

El Congreso Internacional de Ciencias Agrícolas es del 25 al 26 de octubre en Mexicali. La fecha límite para enviar trabajos es el 10 de agosto. Más información aquí.


El Colegio de Postgraduados está organizando el III Foro Internacional sobre Ganadería de Traspatio y Seguridad Alimentaria, del 29 al 31 de octubre de 2012, en el campus Veracruz. Parece que el evento no tiene una página web, que me parece extraño. Pero pueden encontrar el tríptico aquí, y algunos contactos para más información en el cartel abajo (hacer click sobre él).



El Primer Congreso Iberoamericano de Naturopatía y 2o Congreso Nacional de Plantas Medicinales de México convoca para el 16-18 de noviembre de 2012 a Tlaxcala, Tlaxcala.


jueves, 19 de julio de 2012

Salida de campo 2012: Plantas medicinales

He descuidado este blog, ya que tenía algunas otras cosas que hacer. Entre ellas viajar. Espero poder reportar sobre estos viajes en las próximas semanas.

Primero voy a regresar varios meses y presentarles fotos de las prácticas de campo que hicimos este año los alumnos y yo de mis dos cursos, Etnobotánica y Botánica Económica. Fueron dos prácticas: una de dos días a Morelos en Marzo de 2012, y otra de 5 días a Oaxaca, esta última en Semana Santa.

El primer día de la salida a Morelos giró alrededor de plantas medicinales. Después de pasarnos demasiado tiempo en el camino por el tráfico, llegamos al Jardín Etnobotánico en el sur de Cuernavaca en la tarde (Mariano Matamoros 14, Acapantzingo, 62440 Cuernavaca, Morelos, tel. 01 777 312 310). Yo no lo conocía todavía. No está muy grande, pero mi sorpresa fue grata.

Esto es la entrada.

El jardín estaba bien cuidado, y lleno de sitios y vistas agradables.



Orquídeas siempre fascinan a todo el mundo. Aquí un Oncidium colgando de un árbol.

La exhibición de plantas medicinales se encontró en una parte arbolada del jardín, que no realmente es óptimo, ya que la mayoría de las plantas medicinales requieren sol.

Pero, había una buena selección de especies medicinales nativas, como este muicle (Justicia spicigera) ...

... la hierba dulce (Lippia dulcis) ...

... o el chile piquín, que tiene usos tanto culinarias como medicinales.

También se encontraron las especies medicinales exóticas comunes, como este llantén (Plantago major).
Yo tengo curiosidad porqué los llantenes que se encuentran en México, y que se supone son la misma especie como la europea, son tanto más grandes que las plantas que se encuentran en Europa.
Esto es una foto de la misma especie, Plantago major, que tomé hace unos años en Viena. Los ejemplares son notoriamente más pequeños. ¿Alguien sabe si la planta mexicana es una selección, o un ecotipo, o un poliploide?

El jardín botánico también tiene una sección con plantas comestibles, como este cafeto.

Unas observaciones: la mayoría de las especies tenían letreros correctos, aunque algunos estaban en el lugar incorrecto, o también de plano con errores. Por ejemplo, Solanum nigrum es una especie europea, que se encuentra en E.U.A. y quizas raramente en México, no lo sé. Lo que llamamos hierba mora en México son casi siempre otras especies del mismo complejo, entre ellos Solanum nigrescens y Solanum americanum. También quisiera mencionar, que nos prohibieron tocar las plantas, por ejemplo, para mostrar su aroma. Si bien es de aplaudir que se cuida el jardín y se está atento al comportamiento de los visitantes,  y yo entiendo que un Jardín Botánico no quiere que sus visitantes arranquen plantas al pormayor, sí considero que la posibilidad de tocar y también de tomar una hojita y olerla, es muy importante para la didáctica.

Lo inevitable.

El Jardín Botánico está localizado en un predio que en el siglo antepasado era un sitio de retiro del emperador Maximiliano. Además, aquí había, al parecer, una casa chica - en los dos sentidos - ahora convertido en un pequeño museo sobre la medicina tradicional mexicana, así como un sitio de descanso.


Se explican algunos raíces históricas y sociales ...

... así como la historia del conocimiento sobre las plantas medicinales.

Esto es una ilustración actual y una histórica del hospital de Oaxtepec.

Se ilustran también algunas rituales, como el levantamiento de la sombra ...

... y un poco sobre la historia médica occidental.

Después de la visita al Jardín Botánico fuimos al pueblo de Amatlán de Quetzalcoatl, para visitar una feria de plantas medicinales que se había anunciado. En el camino nos encontramos con estos obstáculos ...

... pero también con una sorpresa: una población de teocintles. El teocintle es el maíz silvestre. Esta población pequeña, al parecer, pertenece al teocintle de la región de río Balsas, Zea mays ssp. parviglumis.


Fátima Rasgado con un ejemplar.
Amatlán está ubicado en un sitio muy pintoresco.

Escobas y un molino de tortilla.

La maracuyá (Passiflora edulis), trepando sobre una barda.

Esto fue la feria, no tan grande como habíamos pensado.


Sí habia puestos que realmente vendían plantas medicinales mexicanas, como esta corteza de cuachalalate (Amphipterygium adstringens) ...

... pero también otros productos de la medicina alternativa o culinarias ...

... incluyendo algunas cosas que no tenían tanto que ver con el tema, pero sí eran divertidos.
En la noche nos hospedamos en Cuernavaca y nos dimos una vuelta - aquí está el kiosko.