Mostrando las entradas con la etiqueta Estado de México. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Estado de México. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de mayo de 2019

Conservando la agri-cultura en la ciudad: el huerto de Ceci

Fotografía satelital, Coacalco, Edo. de México. Fuente: Google Maps

¿Puedes ver el manchón verde de la foto? ¿observas que entre aproximadamente 15 casas es el único color verde que hay?...

La foto satelital es de una sección de la colonia República Mexicana, ubicada en el municipio de Coacalco, Estado de México, y el manchón verde, como ya lo habrás deducido, se trata de un espacio en la ciudad donde hay vegetación. En realidad  ¡es un huerto urbano!.

Un huerto urbano según la FAO (n.d), es una actividad agrícola que se desarrolla en las ciudades, con la característica de llevarse a cabo en espacios reducidos, con poco suelo o en contenedores que pueden ser reciclables; produciendo alimentos como hortalizas, plantas arómaticas , medicinales, ornamentales, etc. La finalidad es aumentar los alimentos y garantizar la soberanía alimentaria de los hogares.

Pero, ¿de quién es el huerto urbano del que les quiero platicar?....

Cecilia A. Albarrán Escobar. Fotografía de Enrique Ruiz Solís


Ella es Cecilia, en la colonia es conocida por "Doña Ceci". Es originaria del Distrito Federal pero creció en el municipio de Coacalco, Estado de México. Ahí mismo se estableció al formar su nueva familia. Es comerciante independiente, en alguna etapa de su vida también fue obrera, como much@s de l@s que habitan esta ciudad. Es fundadora de proyectos productivos familiares como la producción de hongos seta (Pleurotus ostreatus), de huevo y de hortalizas, y orgullosa de decirlo y de vivirlo: ¡también es mi mamá!. Problablemente ella es la responsable de contagiarme la magia de sentirme a gusto con la naturaleza.

Huerto de Ceci. Fotografía de Enrique Ruíz Solís


En su jardín, con un espacio aproximado de 100 m2, alberga una gran diversidad de plantas, entre ellas medicinales, hortalizas, ornamentales, frutales, aromáticas y unas silvestres que deja vivir porque "no le hacen daño a nadie, son bonitas e inofensivas para las demás plantas".

 
Planta silvestre en el huerto de Ceci. Foto de Enrique Ruiz Solís
Como buena hija que cree que sabe todo o mucho de su madre, crecer entre las plantas de su huerto me pareció algo "normal" y cotidiano, así que no había ahondado en el origen y dimensión de su trabajo: ¿porqué ella siempre ha sembrado en su patio? ¿quién le enseñó? ¿cuál es su mayor problema? ¿qué dicen o piensan sus vecinos?  ¿qué produce y porqué? ¿en dónde siembra? etc., así que me dí a la tarea de investigar con una sencilla entrevista que les comparto a continuación:

¿De donde viene tu gusto por sembrar? ¿Quién te enseñó?

Creo que viene de un buen recuerdo, cuando vivía en un rancho en San Bartolo Cuautlalpan, Estado de México. Mi papá y mi mamá eran los cuidadores. Tenía la libertad de salir todas las mañanas a recorrerlo, a veces los trabajadores me gritaban: niña, ¿quieres una caña?, y entonces me cortaban una caña tierna de maíz que yo disfrutaba por su dulzura. Recuerdo que en esa época mi familia y yo no pasamos hambre, pues ese rancho era pura abundancia.

Después, mis padres cambiaron de rumbo y vivimos en la ciudad, aquí en Coacalco, fueron tiempos duros, éramos muchos y no había qué comer ni en donde sembrar. Recuerdo que mi mamá sembraba en macetas aunque sea "su cilantro y plantas aromáticas y medicinales", era difícil alimentarnos, así que también le aprendí a mi mamá. Si producimos nuestra comida, es más difícil que se pase hambre, además los alimentos de hoy ya no son alimentos, ya no tienen tantos nutrientes como antes.

¿Qué siembras y porqué esas especies?

En mi jardín tengo de todo, plantas ornamentales que me gustan porque algunas huelen rico, por sus colores y porque sé que son casa de muchos insectos importantes, como las abejas. Tengo dahlias (Dahlia) , geranios (Geranium), girasoles (Helianthus annuus), violeta africana (Saintpaulia), jacintos (Hyacinthus), narcisos (Narcissus), alcatráz (Zantedeschia aethiopica), ave de paraíso (Strelitzia), margaritas (en este caso Gazania), noche buena (Euphorbia pulcherrima) y otras que ni sé su nombre pero me gustan y las compro en el mercado o me las traen las vecinas, como el jacinto que me lo trajo Doña Raquel de Ámsterdam.

Izq. ave de paraíso, der. Margarita. Fotografías de Enrique Ruíz Solís
Produzco hortalizas de jitomate (Solanum lycopersicum), acelga (Beta vulgaris), lechuga (Lactuca sativa), cebolla blanca (Allium cepa), calabaza de mata (Cucurbita spp.), col (Brassica oleraceachayote (Sechium edule), espinaca (Spinacia oleracea), frijol ejotero (Phaseolus vulgaris), chile manzano (Capsicum pubescens), cilantro (Coriandrum sativum), epazote (Dysphania ambrosioides) y apio (Apium graveolens). Siembro éstas porque son las que más se adaptan al clima de la zona y las que me gustan consumir. Las obtengo solo en las temporadas en que más "se dan", por ejemplo tengo jitomate en los meses de mayo a agosto, acelga todo el año al igual que la lechuga, cebolla y espinaca solo en tiempo de frío (noviembre-febrero), calabaza en primavera, chayote espinudo de noviembre a enero, chile manzano de mayo a septiembre.

Arriba jitomate y col, abajo plántulas de lechuga y chile manzano.Derecha acelga.Foto: E.R.S
Obtengo frutas como fresa (Fragaria), zarzamora (Rubus), guayaba (Psidium guajava) e higo (Ficus carica).

Izq. zarzamora, derecha guayaba, al fondo higuera. Foto de Enrique Ruíz Solís
Tengo muchas medicinales que no necesariamente uso cuando estoy enferma, sino porque me gusta consumirlas en té como el cedrón (Aloysia citrodora), hinojo (Foeniculum vulgare), menta (Mentha), hierbabuena (Mentha), y manzanilla (Chamaemelum nobile). Todas son buenas para mejorar la digestión. Tengo otras como romero (Rosmarinus officinalis), ruda (Ruta), lavanda (Lavandula), Santa María (Tanacetum parthenium), sábila (Aloe vera) y estafiate (Artemisa). Las primeras cuatro las uso para hacer "limpias", esas veces en que traemos mala suerte, estamos preocupados o estuvimos con alguna persona que no nos hace sentir bien o cuando le hacen "ojo" a los niños.

Izq.estafiate e hinojo, derecha menta y romero. Fotografía de Enrique Ruíz Solís
¿Dónde consigues la semilla o la planta?
La semilla de hortaliza me la regalan en el DIF, otras me las facilita la empresa Biosaberes que comercializa sus productos en el Tianguis Orgánico Chapingo y algunas plantas me las traen las vecinas para que yo las siembre y mantenga en mi jardín, por ejemplo, la hoja santa (Piper auritum) me la trajo una vecina que es originaria de Oaxaca y que extraña su sabor, como ella no tiene espacio, me pidió que la sembrara.

Logotipo empresa "BioSaberes". Tomado de su página de Facebook.



¿En qué siembras?
En donde tengo suelo de tierra siembro directo, principalmente los frutales y las ornamentales; para las hortalizas me las arreglo sembrando en los envases que se pueda, todos los reciclo de latas, cartones de leche, vasos de unicel, botes de yogur, los rollos de cartón que están en el centro del papel higiénico, etc. Mucho de lo que es basura para las ciudades, me es útil para hacer mis semilleros.

Semilleros de materiales reciclados. Fotografías de Enrique Ruíz Solís.
Luego los transplanto en contenedores más grandes, algunos los hago de madera o reciclo cosas como una carretilla vieja que tenía. Algunas ornamentales también las pongo en envases de agua de 10 L y hasta en cascos de protección que se usan en algunas fábricas.Son cosas que he visto en internet o que yo me he inventado y como a mí me gusta pintar, aprovecho para decorarlas.

Maceteros y bancales improvisados. Fotografía de Enrique Ruíz Solís
¿Cuál o cuáles son tus principales problemas?
Principalmente el tiempo, tengo que invertir bastante tiempo en hacer todas las actividades necesarias para que mi huerto sea productivo y esté sano. Tengo que sembrar, transplantar, deshierbar, abonar, regar, podar, atender las plagas o enfermedades, cosechar, conseguir contenedores para sembrar o elaborarlos, etc. ¡Es mucho trabajo!

Mi principal plaga es la mariposa blanca (Leptophobia aripa), se come las hojas de la col, brócoli y coliflor. Como no tengo mucho me salgo por las tardes a buscar los huevecillos que son amarillos y los mato con la mano, o a veces les echo un preparado que hago en la licuadora con ajo y chile.

Mariposa blanca de la col. Fuente: Wikipedia
Otro problema que tengo es con el agua, como riego directamente de la llave empecé a darme cuenta de que el agua está muy clorada y mis plantas comenzaron a ponerse amarillas. Ahora es más tardado regar porque tengo que acumular el agua en botes y dejar que se evapore el cloro. Luego riego con un balde a mano.
 
A veces también he tenido problemas con la vecina de atrás. Tengo un cachito de jardín en la parte trasera de la casa y ahí hay un sauce (Salix). Me reclama porque tira mucha hojarasca y llega hasta su casa, para ella es basura porque no tiene nada de plantas. Para mí es muy importante porque es la casa de muchos pajaritos y en temporadas también de abejas. Opté por podarlo para no tener problemas.

¿Qué opinan los vecinos de tu huerto?

En general, creo que a todos les gusta mi huerto, como aquí hay gente de todos lados, a muchos les recuerda a sus pueblos y también aprovechan para venir de vez en cuando por plantas medicinales cuando están enfermos o alguno de sus familiares. Algunos me piden pasar, se sientan, platicamos un poco y se relajan.

¿Qué destino tiene tu producción ?
Es para autoconsumo principalmente, cuando llego a tener de más, lo vendo o lo regalo con las vecinas, pero lo prefiero para mí o mis hij@s. Lo que si es casi comunitario son las plantas medicinales, vienen mucho por ellas, sobre todo por las que se usan en las limpias, mucha gente de por aquí todavía acostumbra curarse así.
_______________________


Con la poca pero relevante información que pude recopilar de los saberes de Ceci, podemos darnos cuenta de la importancia y alcance que tiene un huerto en la ciudad, cuyos significados son múltiples: alimento para el cuerpo y corazón, hogar de diversas especies vegetales y animales, espacio de intercambio cultural y de saberes, de experimentación, de convivencia con la naturaleza y con la comunidad, un respiro ante el fragor cotidiano.

Agradezco a Ceci por compartir su experiencia con nosotros, por su trabajo y por lo que representa en la ciudad, en Coacalco, municipio con índices altos de violencia, con pobreza económica, cultural y espiritual. Por sembrar en su descendencia el cariño por la naturaleza, por conservar y aplicar las tradiciones de l@s abuel@s, el significado tan grande y respetuoso hacia la madre tierra.

Dedico esta canción del grupo Cojolites a ella, mi madre, a las abuelas y mujeres de México que siembran en nuestros corazones amor, paz, colores, olores, sabores, texturas, formas, recuerdos y remedios a través de sus huertos:




Los huertos urbanos son un modo de vida, de resistencia ante el cemento y el mundo gris, una actividad que beneficia a la comunidad al ser un espacio de contacto con la naturaleza, que remite a las personas de dónde provienen los alimentos, quienes los producen y cuánto cuesta producirlos, memoria del corazón que los remite a sus abuel@s, a sus pueblos.

¿Estás list@ para empezar a construir el tuyo o en tu comunidad?

Te dejo unos manuales por si quieres comenzar a aprender, pero recuerda que seguro tu mamá, papá, abuelo o abuela, vecino o vecina podrán saber algo sobre el tema. Solo despierta su memoria ...

Referencia:

FAO (2013) Seguridad y soberanía alimentaria. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, 45 p.

Para leer más:

Manual de Iniciación al Huerto Urbano
Prácticas para la producción de huertos familiares urbanos
Manual del Huerto Urbano
Manual Huertos Sostenibles en Casa
Manual de huertos urbanos
Curso huerto urbano ecológico
Mi casa, mi huerta.Técnicas de agricultura urbana

Más sobre huertas:

viernes, 1 de marzo de 2019

Dulce de atole de leche

“Mi hija ya se casó, ahorita ya tiene un bebe y vamos a visitarla el domingo, se me fue cuando tenía 15 años la chamaca, apenas le habíamos hecho su fiesta de quince años y se fue con el novio, ella era mi única niña, ahorita todavía me quedan estos cuatro chamacos, ¡que como dan lata!”, esto platicaba Doña Lourdes una mujer de 50 años mientras preparaba el cazo y prendía el fogón con leña rajada, pues comentaban que de ésta manera el fogón se calienta más rápido.

El fogón y cazo para la cocción del dulce.
La leña la van a recoger del monte, sólo toman la de los árboles que consideran viejos o de los que ya están tirados porque los partió un rayo en temporada de lluvias, saben que talar es ilegal, pero también recolectan la leña cuando alguno de sus vecinos de la localidad ha pedido permiso para desmontar, entonces aprovechan la leña de esos árboles caídos y la almacenan casi siempre atrás de sus casas bajo un tejado.

Doña Félix y Doña Robertina, vecinas de Doña Lourdes, también se juntaron para ayudar a preparar el dulce, porque hacerlo solo no conviene, es mucho trabajo, decía Doña Félix; una vez que se encendió el fogón, se colocó el cazo y se esperó a que éste se calentara, mientras tanto en una cubeta Doña Robertina agregó la mitad de la leche requerida, es decir, 10 litros y con ello 11/2 kilo de harina de trigo para que ésta última se vaya disolviendo. La leche la conseguimos con Don Francisco, pues Doña Lourdes comentó que a ellos no les sobraba leche, ya que su esposo Don Leonel tenía toda la leche para entregar. Una vez que el cazo se calentó, se agregaron otros 10 litros de leche (leche sin harina), es importante mencionar que durante todo el proceso de la elaboración del dulce, se tiene que estar moviendo la leche para evitar que se corte y se pegue al cazo, después de media hora se agregó la leche a la que se le disolvió la harina de trigo, al mismo tiempo se añadió canela molida con la misma leche del cazo, veintidós minutos después se adicionó el anís (Tagetes filifolia Lag.) molido de la misma manera como se molió la canela.

El anís lo fueron a cortar los hijos de Doña Lourdes a su potrero que está atrás de su casa, dieciocho minutos después se sumó el arroz crudo al cazo y cinco minutos después se añadió la primera cazuelita de piloncillo; Doña Robertina expresó que el piloncillo en cazuelita sabe mejor y le da un sabor muy especial al dulce, el piloncillo se fue agregando hasta que se disolvió completamente el primero, en total se agregaron 3 kilos.

Doña Félix movió y movió el dulce, se turnaban con Doña Robertina y Doña Lourdes, se tiene que mover hasta que tome una consistencia espesa y se pueda vaciar a los recipientes para que endurezca. Los niños de Doña Lourdes, Doña Robertina y los nietos de Doña Félix jugaban; Doña Félix, mientras movía el dulce comentaba que una mujer embarazada no puede hacer el dulce porque la leche se corta.

Dulce en proceso de cocción.
Después de siete horas que fue lo que duró el proceso de cocción del dulce de atole de leche, Doña Lourdes se dispuso a buscar los recipientes en donde vaciarían el producto y mientras lo repartían entre las tres, los niños limpiaban el dulce sobrante del cazo con sus deditos.

Consistencia del dulce.
La elaboración de este dulce en la localidad de Rincón de Aguirre, Tejupilco, Estado de México, es representativo en Día de Muertos. Lo usan para colocarlo en sus ofrendas y que sus difuntos lo disfruten, sin embargo, no siempre lo elaboran en estas fechas. Generalmente lo hacen las personas que tienen ganado con fines lecheros y lo elaboran cuando tienen un excedente de su producto. El proceso es cansado e implica estar disponible todo el día, pero vale la pena. Comentaban que el dulce duro puede conservarse hasta dos meses y también se puede comer como atole antes de que endurezca.

Más información sobre la especie Tagetes filifolia:
http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/asteraceae/tagetes-filifolia/fichas/pagina1.htm
https://www.naturalista.mx/taxa/288710-Tagetes-filifolia

lunes, 25 de febrero de 2019

Uso de plantas medicinales en un día de temazcal

El pasado 27 de enero del presente año, asistí a una sesión de temazcal en casa de unos buenos amigos y colegas en la colonia Nezahualcóyotl, más conocida como Boyeros, en el municipio de Texcoco, Estado de México.

Temazcal recubierto de petates de palma soyate originarios de Guerrero.



Llevar a cabo una sesión de temazcal implica mucho trabajo para los organizadores. Por esto se acordó reunirnos desde temprano para que juntos comenzáramos con los preparativos. Para mí fue sorprendente darme cuenta que muchos de estos preparativos incluía el múltiple uso de las plantas.

Antes de seguir compartiendo esta experiencia, te cuento más sobre los temazcales:
 
En un temazcal se somete a alguna persona o grupo de personas al contacto con vapor de agua, son los llamados "baños de vapor". Los baños de vapor se reportan en varias partes del mundo, pero cada una tiene diferentes formas en su estructura y técnica para concentrar el vapor de agua y calor sin que se escape.

Como se está en contacto con vapor de agua caliente, el cuerpo humano comienza a sudar y con ello a eliminar sustancias tóxicas almacenadas en el cuerpo. Es por ello que el principal objetivo es beneficiar a la salud física, pero en nuestro país también existen otros usos que tienen que ver más con el estado sentimental o anímico en el que la persona se encuentre. Por ello, también se le atribuyen beneficios desde la perspectiva espiritual.

La forma que tiene un temazcal es parecida a una esfera partida a la mitad, con una puerta pequeña.

Temazcal, Boyeros. En el "Calli"
Por dentro de ésta, en el piso (puede ser de cemento o tierra) hay un hueco en donde se ponen varias piedras de orígen volcánico. Son las que más guardan calor y resisten altas temperaturas, y no se quiebran.

Piedras volcánicas en el centro del temazcal.
Los temazcales normalmente se ubican en algún espacio del jardín o traspatio de una casa particular, o algún centro dedicado a la medicina tradicional. Los materiales para la estructura del temazcal son diversos, depende si se quiere mantener fijo en el lugar (tabiques, piedras o adobes) o que sea desmontable (carrizo, troncos delgados de árboles).

Es aquí donde retomo el objetivo de este texto, pues fue a partir de la estructura del temazcal de la experiencia que inspira este texto, donde observé el uso de las plantas locales.

Para construir su temazcal móvil, los dueños utilizaron un árbol del género Cupressus, que se caracteriza por tener una estructura maleable (los troncos delgados se pueden doblar sin que se rompan).
Troncos de Cupressus como estructura de temazcal.
Para recubrir la superficie del temazcal y evitar que con ello se escape el calor de la piedras, se utilizaron petates (como tapetes o alfambras) originarios de Guerrero, que son tejidos de una palma silvestre conocida como palma soyate (Brahea dulcis (Kunth) Mart.).

Otro uso identificado de plantas fueron las utilizadas como combustible para calentar las piedras volcánicas. Las especies utilizadas como leña fueron de los géneros Pinus y Cupressus.
 
Horno construido especialmente para calentar las piedras con especies maderables.





El horno que se muestra en la imagen, tiene una plancha que sirve como comal. Mientras se calientan las piedras, se elabora un té de pericón (Tagetes lucida Cav.), el cual tiene propiedades contra afecciones estomacales, menstruales y en general, males relacionados con el dolor.

Té de pericón.
Concluidos los pasos anteriores, comenzó la "ceremonia de sanación".

Las personas se meten al temazcal con la menor ropa posible, mujeres en traje de baño, con falda o short y los hombres solo con short. No hay nada establecido, lo mejor es sentirse cómodo.

Todos se distribuyen alrededor del círculo de piedras, esperan a que el guía o algún ayudante - al que le llaman águila de fuego - metan las piedras calientes y las coloquen de manera ordenada en el hoyo. Con el número suficiente de piedras, se les unta resina de alguna planta, que sirve principalmente para "abrir las vías respiratorias" y estimular a través de su olor los sentidos. Las que usaron en el temazcal fueron de copal (Bursera) y de mentol cristalizado (Mentha)

Resina de copal.
Mentol cristalizado.
Se cierra la puerta y el temazcal queda totalmente obscuro, para que te puedas sentir acompañado pero a la vez en intimidad.

La ceremonia del temazcal generalmente se divide en cuatro tiempos. Cada tiempo es llamada "puerta". En cada puerta se hace una petición, puede ser personal o el/la guía la encamina, se puede externar o ser de manera personal. Este bello proceso es acompañado con música (tambores), cantos, momentos para externar pensamientos y sentires, momentos de reflexión personal y la presencia de plantas como las mejores compañeras para sanar. ¡Las plantas en todas sus presentaciones!...plantas para construcción, como combustible, para oler, para untar (sábila - Aloe vera), para comer (semillas de cacao - Theobroma cacao) y para limpiar energías (pirul - Schinus molle).

Algunas plantas usadas en el temazcal.
¿Tu has hecho algún recuento de cuántas plantas usas en tu día? ¡Te reto!

Para leer más:

miércoles, 6 de febrero de 2019

Un pequeño poco conocido: el mercado Belisario Domínguez

En lo poco que llevo viviendo en Texcoco, Estado de México, me ha llamado la atención el nombre que lleva este mercado municipal. Les invito a conocer un poco más de este lugar pequeño y poco conocido.

Fachada principal del Mercado Belisario Domínguez, Texcoco.
Pero, ¿porque Belisario Domínguez? Al buscar información sobre este nombre conocí a un persona emprendedora, fuerte y correcta, un mexicano que fue doctor en medicina, oriundo de Chiapas. Destacó por su aporte en varios aspectos de su vida tanto como médico como tambien en la vida política y social, muy vigilante de la rectitud. Se recuerdan palabras como:

¨Sostener la verdad con firmeza entera¨.

Acerquémonos al mercado el cual se encuentra a escasas calles del centro histórico de Texcoco, atrás de la estación de autobuses Texcoco Plus. Su rótulo ya avanzado en el deterioro y poco visible por publicidad externa, dificulta su identificación.

Primera entrada al Mercado
Cuenta con solamente tres entradas. Internamente esta subdividido en 4 pasillos que albergan a 153 locales, dentro de los cuales destacan:
  • Area de cocina: aquí puedes disfrutar de música en vivo, melódicas canciones tradicionales al ritmo de la marimba
  • Area de carnes y mariscos
  • Pasillos generales 

Marimba en pleno movimiento en el área de cocina del mercado





En cada pasillo puedes encontrar claramente de todo lo que andas buscando: frutas, verduras, semillas, cereales, bolsos, carnes y sin faltar los platillos típicos mexicanos. Todo en un solo lugar, sin dar muchas vueltas... te llevas lo que necesitas y a precios razonables.

Tipos de frijoles que encuentras en Abarrotes y materias primas
Me llamó la atención los diferentes variedades de frijoles que encontré: frijol bayo, flor de mayo, negro americano, peruano.

Cereales en venta dentro del mercado
No podia faltar el frijol pinto, las habas y el maíz cacahuazintle, estan listos para ir a cocinarlos en las casas.

Principales variedades de chiles
Para darle el sabor a los huevos mexicanos, salsas y como acompañante en las comidas no hay nada mejor que un toque de picante.

Algunas frutas que se encuentran en los puestos del mercado
Las frutas no pueden faltar, puedes encontrar diferentes tipos para los gustos desde el más pequeño hasta el más grande de la casa.

Frutas nativas y exóticas que se compran en el mercado
Para estos tiempos de calor, no hay nada mejor y saludable que un agua o una fruta fresca para compartirla en la familia o con los amigos

Frutas para aguas o comerlas con chile
Para acompañar la comida, después de una caminata o simplemente cuando surge la necesidad de comer frutas o hacerte un agua de jamaica, guayaba, naranja o bien puedes ensayar tus combinaciones preferidas, aquí en el mercado Belisario Domínguez las puedes encontrar.

Doña María Martínez, en su puesto de flores, dispuesta a mostrarte su mejor selección

Porque siempre es un buen momento para consentir al ser amado, conquistar su corazón... que más que demostrarlo con flores y doña María amablemente te sugerirá las flores perfectas de acuerdo a la ocasión.

Hojas de pacaya en el área de flores
O que tal si inicias y dejas volar tu imaginación, creatividad y haces tus propios arreglos florales. Para comenzar lo puedes hacer con las hojas de la pacaya que en el área de las flores las puedes encontrar y te las venden al por mayor y menor

Verduras frescas en diferentes puestos del mercado
En nuestra visita al mercado no pueden faltar las verduras, son de las ventas principales en todo mercado y aquí puedes encontrarlos también a un precio de me lo llevo.

Verduras producidas en suelo mexicano
 
Video sobre la limpieza de nopales en el mercado

Los productos nacionales no pueden faltar en nuestros mercado, puedes encontrar chayotes de diferentes tamaños, huitlacoche para las quesadillas o tacos y que más decir de los nopales que aca los limpian, los venden por unidad o ya en trozos listos para preparlos como tu quieras.

Más verduras que encuentras para tus necesidades
Están los jitomates, papas y cilantro siempre limpios para llevarlos a tu mesa.

Verduras nativas cultivadas en los huertos para tu mesa
También el mercado nos facilitan la vida, puedes encontrar el elote ya desgranado o si prefieres elotes enteros, verdolaga, pápalo o tomates por kilo o como tu lo necesites.

Verduras mezcladas y embolsadas

Y si lo que quieres es ahorrar tiempo, llévate las verduras ya mezcladas, elije la que mejor se adapte a tu platillo.

Platos tipicos en el Mercado Belisario Domínguez
Al terminar nuestra visita, que más delicioso que comer unas ricas quesadillas hechas con masa de maíz morado, rellenas de flor de calabaza, huitlacoche, chicharrón, picadillo, o mejor pídela a tu gusto y amablemente te la servirán acompañados de las salsas.

Colorido en el mercado municipal
Esta es la vida de un pequeño y poco conocido el mercado municipal Belisario Domínguez. Te invito a que si no lo has recorrido, te animes a visitarlo y consumir lo nuestro, valorar el esfuerzo del que día a día se levanta con la esperanza de llevar el susto diario a su familia.

Pude que te interese esto:

lunes, 7 de enero de 2019

Orquídeas mexicanas para su venta: Orquidario Río Verde


Rodeado de una exuberante vegetación, nos encontramos en medio de la transición de un tipo de vegetación compuesta por pinos y encinos al de arboles de hojas anchas. En las ramas de los arboles se apreciaban algunas brómelias, helechos epifitos. Dejamos atrás el Xinantécatl, pasamos por las orillas de la presa de Valle de Bravo y llegamos a Temascaltepec, “Cerro de los temascales o baños de vapor” (del náhuatl temazcalli: baño de vapor y tepetl: cerro). Preguntamos por el orquidario, nos dieron las indicaciones, como siempre, nos perdimos - es el camino a Real de Arriba - nos volvió a indicar una señora que llevaba una bolsa de mandado; con previa cita, por fin llegamos.

Xinantécatl o Nevado de Toluca

Entramos, el dueño se acerco para recibirnos, - soy el Ingeniero Sandro Cusi - nosotros hicimos lo propio; esta primera visita la hice acompañada de mi papá, una compañera del Colegio de Postgraduados, con el objetivo de adquirir plantas de Barkeria scandens para mi tema de investigación. Empezamos el recorrido por los invernaderos, orquídeas y más orquídeas, fascinantes espectaculares flores, tamaños y aromas, en su mayoría especies mexicanas y otras de otros países que fueron adquiridas por intercambio.

Entrada al orquidario Río Verde, Temascaltepec, Estado de México

La forma de propagar las orquídeas en este lugar es a partir de semillas que se colocan en medios de cultivo (mezcla de sales inorgánicas, aminoácidos y vitaminas); primero se cosechan las capsulas maduras a punto de abrir, las semillas se sacan de la capsula, se colocan en tubos de ensayo y se les agrega un poco de solución de hipoclorito de sodio (agua destilada mas cloro comercial), gotas de detergente y se dejan reposar un día para eliminar bacterias y hongos (Arditti 1993).

Cápsula de orquídea; el tamaño varia de especie a especie
Posteriormente en una campana de flujo laminar (aparato que proporciona en su interior un ambiente totalmente estéril para el material aséptico) se enjuagan las semillas con agua destilada esterilizada. Se colocan en los frascos con medio de cultivo, todo esto se debe mantener en condiciones asépticas (condiciones las que no entren, crezcan o se desarrollen bacterias u hongos ). Las semillas inoculadas en los frascos se guardan en lugares (cámaras de crecimiento) donde se mantiene una temperatura constante y un fotoperiodo que consiste en 16 horas de luz por 8 de oscuridad. La germinación de las semillas varia de un par de semanas a un mes dependiendo de la especie (Arditii, 1993; Pedraza 2017).

Semillas de orquídea en una solución de hipoclorito de sodio,
en este caso se usó una jeringa 

Se oye sencillo, en realidad lo es, pero solo cuando se tiene la práctica y el conocimiento de la especie que se va a propagar in vitro. El problema es que las semillas  de las orquídeas son diminutas y carecen de endospermo (parte de la semillas que alimenta al embrión hasta que forma una planta completa).

Frutos de Barkeria

¿Cómo germinan estas semillas si no tienen lonche incluido?

A principios del siglo XX, un médico francés, Claude Bernard, el mismo que sentó las bases de la medicina experimental y científica, observó bajo el microscopio, que al germinar, las semillas formaban pequeñas esferas diminutas que estaban infestadas con hongos. Estas esferas se les conoce como protocormos. Van a dar origen primero a las hojas y posteriormente a la raíz, mientras los hongos le aportan los azucares necesarios para el crecimiento y desarrollo de la planta; es una simbiosis (Arditti 1993). Estos mismos hongos también crecían en las raíces de las orquídeas adultas.


Corte radial de raíz  de Laelia furfuracea.. Las partes teñidas son pelotones (hifas de los hongos enrolladas) de los hongos que están en asociación con las células  de la orquídeas.
Foto proporcionada por la M. en C. Claudia Sánchez
Con este descubrimiento los cultivadores de orquídeas empezaron a colocar las semillas en cortezas de arboles donde había plantas adultas o hacer caldos nutritivos con las raíces de orquídeas. Con este se rociaban las semillas hasta su germinación (Arditti 1993).

Otro curioso aficionado de las orquídeas, en los años 1920, fue Lewis Knudson. Sustituyo las raíces en los caldos por agua de coco u otros zumos que contienen azucares entre otros compuestos. Vió que las semillas germinaban con este caldo; los azucares que contenía el agua de coco le sirvieron a la semilla como fuente de alimento. En este caso se le llama germinación asimbiótica porque no hay presencia de un hongo. Esta técnica permitió la producción masiva de orquídeas. Hoy se dispone de un gran número de medios de cultivo para la propagación de orquídeas a partir de semillas. El mismo Kudson desarrolló uno el cual se conoce como medio Knudson y abreviado KC (Salazar, 2009).

Medios de cultivos más usados en la propagación in vitro de orquídeas

En el orquidario Rio Verde se utiliza la germinación asimbiótica para la producción de sus orquídeas y sobre todo que son especies mexicanas. También se pueden encontrar híbridos como los hechos entre los géneros de Cattleya y Barkeria, esencias hechas a base de extractos de orquídeas, visitar un hermoso jardín llamado Cuitlauzin, en donde se puede apreciar una gran variedad de orquídeas, bromelias, helechos, alcatraces, anturios entre otros. Terminamos nuestra visita, muy agradable, y emprendimos el regreso y el largo y sinuoso camino (haciendo referencia a las constantes curvas que hay).

Esta imagen del lado derecho se observa frascos con medio de cultivo
y plantas en crecimiento y del lado izquierdo plantas aclimatizadas
y listas para su venta

Jardín Cuitlauzin
¿Cómo llegar?, ¿Dónde hacer una cita? ¿Cómo y dónde hacer un pedido de orquídeas? ¿Qué eventos hay? Consulten el siguiente link: Orquídeas Río Verde


Referencias

Arditti, J. 1993. Micropropagation of orchids. Wiley, New York. Pp. 949

Pedraza-Santos, M. E. 2017. La propagacion masiva de orquideas (Orchidaceae); una alternativa de conservacion de especies silvestres. Agroproductividad 10(6): 31-36.

Salazar, G. A. 2009. Orquídeas. Pp.153-169 en: Lot, A. y Cano S. (Eds.). Biodiversidad del Pedregal de San Ángel. Universidad Nacional Autónoma de México, Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel, Coordinación de la Investigación Científica, México , D.F.

Para saber más:

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). 2012. Historia de familias. Orquídeas.

Diaz-Toribio  M. H. 2013. Manual de cultivo de orquídeas. Secretaria de Educación de Veracruz, Instituto de Ecología, Jalapa, Veracruz.

Ramírez, J. 1996. Orquídeas de México. CONABIO. Biodiversitas, 5:1-5

Téllez Mazzoco D. y L. Casanova Pérez. 2014. El cultivo de tejidos vegetales: herramienta para la conservación de orquídeas amenazadas. CONABIO. Biodiversitas, 117:13-16